Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
javier
Registrado: 13 Nov 2006 Mensajes: 26
|
Publicado: Lun Ene 22, 2007 1:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque ya lo habáis comentado, es verdad que una vez acabado el libro lo que más sorprende es el primer epílogo. Mi impresión es que es demasiado alarmista. Por muy irresponsables que fuesen los políticos alemanes, hablar con esa facilidad de una tercera guerra mundial es pasarse tres pueblos.
Otra sorpresa para mí ha sido el alcance de la ayuda alemana a la revolución bolchevique. Lo desconocía.
El resto del libro me ha parecido muy didáctico, casi un reportaje periodístico, pero en el mejor sentido del término. Hay opiniones más argumentadas que otras, pero desde luego su punto de vista queda claro. El motivo del libro queda también aclarado, y en mi opinión hace que su reedición en 2006 parezca un poco traída por los pelos, más al rebufo del éxito editorial del autor que de la pertinencia del tema y de su enfoque. Pero no deja de ser un libro interesante, y buena elección para la lectura simultánea. A por otra.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Ene 23, 2007 1:37 am Título del mensaje: |
|
|
Comparto contigo Javier la idea de que el primer epílogo peca de un cierto alarmismo que yo atribuyo más a la psicosis de posguerra y del nuevo contexto de Guerra Fria que a otra cosa.
Es el segundo libro que leo de Haffner y he de decir que no me ha defraudado. Seguro que seguiré leyendo algún libro más del autor. Tal vez compre su biografía, en edicción de bolsillo, sobre Churchill.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
javier
Registrado: 13 Nov 2006 Mensajes: 26
|
Publicado: Mar Ene 23, 2007 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mí también era la segunda vez. Si tuviera que apostar diría que te leiste el mismo que yo (Historia de un alemán). Yo al menos le conocí gracias a este libro, y creo que la mayoría también. Quizá sea injusto decir que me gustó más el primero, porque son dificilemte comparables, pero así es. Y que creo que soporta mejor el paso de los años.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Ene 23, 2007 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
´Exacto Javier, "Historia de un alemán" fue el primer libro que leí de Haffner.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ELEA
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 7 Ubicación: En el desierto de Tebas
|
Publicado: Lun Feb 19, 2007 10:52 pm Título del mensaje: HISTORIA DE UN ALEMAN |
|
|
Yo leí como primer libro de Haffner una biografia de Winston Churchill y me encantó en tan pocas páginas tanto calado del personaje, y eso que la parte central del libro estaba dedicada a politica inglesa de partido que resultaba más árida. El papel de este personaje en la segunda guerra mundial....y el acierto en la recreación de su infancia me gustaron mucho.
Por eso el siguiente fue Historia de una Alemán, que no me ha defraudado...esa especie de recuerdos de un alemán desde dentro de la propia Alemania, viviendo en carne propia cada una de las cosas que ocurrian con su perspectiva lúcida. Muy acertado el último capítulo donde reflexiona sobre la camaradería como medio aglutinante de la juventud fascista, a la vez que medio para anular individualidades.
Al hilo de este autor recomendar uno contemporáneo de él, aunque de mayor edad, Stephen Zweig con su libro Memorias de un mundo de ayer. Menudo escritor. _________________ TOLLE, LEGE |
|
Volver arriba |
|
 |
javier
Registrado: 13 Nov 2006 Mensajes: 26
|
Publicado: Lun Feb 26, 2007 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola ELEA, el libro de Zweig está comentado en el blog (pon Zweig en el buscador). Anímate y ponte algo y comentamos la jugada. Muy buen libro.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Ene 04, 2014 12:34 am Título del mensaje: |
|
|
Buen libro para el centenario.
Lo he empezado hoy. Agresivo contra Alemania, pero muy bien apoyado en su agresividad _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Ene 04, 2014 12:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminado. Innecesaria la parte de la RFA, pero interesante el resto del planteamiento.
La cuestión del Plan Schlieffen y de la guerra submarina son los típicos ejemplos de la estrategia de salón. Como salió mal, estaban condenados a la derrota desde el principio.
Pero no deja de estar bien fundado, de ser una opinión interesante y que puede plantear crítica. Crítica que, claro, se hunde cuando compara al Imperio Alemán con la Alemania de Adenauer. Que no dejó de tener sus delirios belicistas, pero que no parece comparable. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ene 04, 2014 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, de esa parte (lo de la RFA) no me acuerdo, pero nada de nada.
Buena razón para releer un libro tan sugerente. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Ene 04, 2014 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo prácticamente me la salté. No descarto revisarla un día de éstos. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
|