|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Te voy a contestar en público, Kementerio, creo que este pedazo foro se lo merece:
1. Acepto tus disculpas, aunque como se dice en mi tierra: eres bastante bocachancla, pero no pareces mala gente.
2. En ningún momento hablé de mejores o peores y sí de iguales, que pongan frases en mis labios que no he dicho sí que me molesta.
3. Solo quería dar mi opinión al respecto de una reflexión que proponía una forera, y que a mí sí me pareció interesante. Y mi intención, no sé si me habré explicado bien, era infundir ánimos para que ambos sexos igualen su participación en el concurso. Si a ti te parece que la cuestión es una chorrada, vale, no me vuelvo a meter, eres libre de decirlo. Aunque en cuanto a desequilibrios de género, vistos los nuevos proyectos de ley, yo no creo que quedara resuelto en los tiempos de Voltaire.
Lo dicho, acepto tus disculpas sin condiciones, pero aclarando ciertos aspectos.
P.D. Gracias por la felicitación, tronkotíopavo. |
Por mi parte: gracias por entenderme y contestarme. Y por considerar el tema importante.
Yo había entendido el sentido de tu comentario y los ánimos. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Pues yo voy a añadir una cosa al hilo de lo que comentaba Semíramis, que a la vez no tiene que ver y sí. No sé quien lo dijo, vaya por delante, es respecto a la manera de hablar de las mujeres, eso que los hombres dicen "cuando un hombre quiere decir que sí, dice que sí,y cuando una mujer quiere decir que sí, dice que no, bla bla..."
Era una teoría que nacía del concepto de dominación; este hombre, lingüista él, había hecho varios estudios sobre el uso del lenguaje entre sujetos con diferentes relaciones de poder entre ellos. Seguro que hasta ahora nadie me entiende; madre mía, que mal me explico. Un ejemplo: en la cárcel, los carceleros usan un lenguaje estándar para comunicarse entre ellos y con los presos, pues ellos son quienes tienen "el poder" y no tienen problema en que todo el mundo entienda tal cual lo que quieren decir. Sin embargo, los presos, los que están "sometidos", pueden usar tanto el lenguaje estándar como uno en clave (palabras en argot que sólo ellos entienden, para diferenciarse de quienes tienen el mando, y poder "tramar" a sus espaldas, o simplemente meterse con los otros sin que se enteren).
Con las mujeres, sometidas a lo largo de la Historia, ha venido a pasar lo mismo. Inventaron una forma de hablar "en clave", por así decirlo, con dobles sentidos, dando importancia a matices que para un hombre pasarían desapercibidos, (pillándolos cada vez que intentan colarnos una trola)... De ahí nuestro famoso "sexto sentido". Si esto ocurre a niveles normales del habla, yo creo que forzosamente se ve reflejado en el lenguaje escrito.
Ni mejor ni peor, o tal vez sí según el gusto de cada cual. Pero en la diferencia está la riqueza. |
Un tema crucial. El tema del distinto estatus de cada género tiene que haber sido decisivo, yo no me lo había planteado en esos términos hasta ahora, muy interesante.
También ha sido enorme la influencia de la diferenciación de las tareas: las mujeres han estado vinculadas al mundo de lo privado, la casa y los hijos, pero también el mercado, los lavaderos, los ritos sociales (su parte femenina)... con lo que la comunicación que se ha establecido entre ellas ha sido de una naturaleza intrínsecamente diferente de la de los hombres, vinculados al trabajo fuera, en solitario o con las interacciones mínimas, de carácter práctico, para que este saliera adelante. Y en la esfera pública, donde ellos hablaban y a la mujer se le pedía silencio.
Quizá eso explique un poco el tema que digo de los "complejos" femeninos. Una buena mujer era discreta, escuchaba pero hablaba solo lo mínimo y cuando le preguntaban. Su opinión no era importante, poque se daba por hecho que no tenía nada muy interesante que decir. Se pensaba que su pensamiento era más estrecho, enfocado a cuestiones concretas y objetos tangibles.
Eso va cambiando, poco a poco, y se encuentra con la posibilidad de ser escuchada, verbalmente y por escrito. Pero no es fácil superar siglos de creencias en el sentido de que lo suyo es, en el mejor de los casos, menos importante que lo del hombre. Y sobre todo hay temas en los que se la considera especialmente poco apta, como la tecnología, la ciencia... y géneros más "masculinos" como la ci-fi, el terror, el ensayo...
Y lo que dice Lanta de lo sexual es totalmente así, no nos educan para que seamos unas "frescas" malhabladas. Cuántas veces habremos oído eso de "no es de señoritas". Y sin embargo en este terreno creo que ha habido una auténtica revolución, ahora mismo conozco casi más autoras que escriben relatos o novelas con contenido sexual explícito que autores. Aunque, como apunta Caliban, el concepto de erotismo varía mucho por géneros. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 2:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo aún diría más: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Los sentimientos, los hijos, la esfera privada... ¿son categorías femeninas a denostar, o son a denostar precisamente por ser femeninas? Al hilo de lo que decía Kementerio: que se metan con él porque habla de cocina con sus compañeras, etc. Cuando nació mi hija pequeña dejé de trabajar para cuidar a mis niñas PORQUE ME DIO LA REAL GANA... ¿Acaso estoy perpetuando un rol machista? Las mujeres no se han dedicado durante toda la historia a hacer tareas de segunda. A ver quién es el guapo que me dije que criar a un hijo es tarea de segunda. La historia ha querido convertir ciertas tareas en secundarias porque eran las mujeres quienes las llevaban a cabo. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 2:32 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Me niego a debatir hasta que no sueltes la katana.
En serio, ¿qué quieres decir con "depende? |
JA ja. Precisamente en este debate la katana es más necesaria que nunca. Una escena "de cama" para un hombre puede ser para un hombre simplemente una manera feliz de celebrar algo positivo, como en tu relato mismo. Esa misma escena para una mujer puede ser un (otro) calentón masculino de un machote que piensa menos con su cerebro que con su...
Para una mujer una escena romántica puede estar rodeada de detalles relativos a la sensualidad, que no sexualidad, que para un hombre son topicazos de novela rosa barata. Pero si llevamos milenios sin entendernos... Por algo será! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 2:57 pm Título del mensaje: |
|
|
El problema de la igualdad es un problema de "normas", jurídico, no de esencia, del "ser". Yo creo que es un problema de simple igualdad de trato -derechos, obligaciones, funciones sociales y vitales-, ante la ley y la opinión social dominante. Ser se es diferente: física, química, emocional y sobretodo históricamente, por la simple razón de que el género es distinto. ¿Por qué arcanas razones no se iba a reflejar esa situación actual también en la literatura? Tanto en temas, como en maneras de escribir y de leer. Lo cual no es óbice para que haya excepciones, tanto por un lado como por otro. Lo que ya no sé es si sería o no útil que la visión de hombres y mujeres ante la vida, a excepción hecha de exigir o tomar esa igualdad de trato, fuera -yo creo que artificialmente- homogénea. Por el contario, pienso que es una riqueza antropológica nada despreciable. Igualdad, sí. Identidad, no. Es imposible e innecesaria.
Jospa, la que he soltado y la que puede llegar a vernírseme encima si no me he explicado bien. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Una justa cuestión, likine. Normas, no ser. Akane, no es perpetuar nada, estoy contigo. El hecho de que dejaras de trabajar no tiene importancia. Lo importante es que pudiste elegir. Ole tus huevos. Eso que ganan tus niños.
Y no era calentón. Era miedo a la muerte.
Era la naturaleza diciendo: igual te mueres pronto, así que reproducete.
Me siento fracasado.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
De hecho, yo debo ser lesbiana Caliban. |
Bienvenida, querida. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:31 pm Título del mensaje: |
|
|
De momento nos encontramos inmersas en una dicotomía que, tal vez, nos impide desarrollar todo nuestro potencial en otros campos:
La culpa nos aplasta cuando no nos podemos ocupar de la familia como sería nuestro deseo. La casa nos aplasta cuando nos sentimos aprisionadas entre tantas obligaciones y responsabilidades, y sin ningún tipo de reconocimiento; sin tiempo además de desarrollar otro tipo de tareas más gratificantes y reconocidas.
¡Y como se aprovecharon los poderes económicos de esta dicotomía que nos endilgaron! Y sí; nos la endilgaron por considerarnos, entre muchas otras cosas, menores de edad permanentes.
Menuda engañifa. Si antes se podía vivir con un sueldo, lógico era pensar que trabajando la pareja la jornada laboral se reduciría a la mitad dejando tiempo para ocuparse conjuntamente de la casa, los hijos y además tener tiempo para nuestras aficiones. La realidad fue que nos quedamos todos sin tiempo para lo importante y que ya no se vive ni con dos sueldos. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:32 pm Título del mensaje: |
|
|
O sea que teneis tan claras las diferencias masculifeminoides que sois capaces de decir despues de leer un texto, el sexo de la autor .... En 11 meses me lo podéis demostrar. yo soy incapaz de leer el "ABC" Y saber si es de derechas o de ultraderecha.
Que somos diferentes, por supuesto, que nos comportamos diferente, evidente, que un autor que inventa una historia es incapaz de escribir con tacto, ternura, sutileza... Etc. Y sin decir polla, lo dudo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Y sabed que ni me considero ni machista ni feminista, lo que pasa es que me suena antiguo este debate porque yo hace tiempo decidí que ya lo había superado.,,, y debatir es volver a activar el hecho. Que exisite, Seguro . Pero eso ya no es mio, si todos psasemos del asunto desde la superacion ya se habría acabado hace tiempo.
Es como si debatimos de racismo partiendo de las diferencias.
Pero vamos, que se que no se me entiende. Por mí creo que lo dejo aquí.
Lamento haber molestado a alguien, pero solo se una forma de actuar, decir lo que pienso. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/
Ultima edición por KEMENTERIO el Sab Feb 15, 2014 3:42 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
El problema de la igualdad es un problema de "normas", jurídico, no de esencia, del "ser". Yo creo que es un problema de simple igualdad de trato -derechos, obligaciones, funciones sociales y vitales-, ante la ley y la opinión social dominante. Ser se es diferente: física, química, emocional y sobretodo históricamente, por la simple razón de que el género es distinto. ¿Por qué arcanas razones no se iba a reflejar esa situación actual también en la literatura? Tanto en temas, como en maneras de escribir y de leer. Lo cual no es óbice para que haya excepciones, tanto por un lado como por otro. Lo que ya no sé es si sería o no útil que la visión de hombres y mujeres ante la vida, a excepción hecha de exigir o tomar esa igualdad de trato, fuera -yo creo que artificialmente- homogénea. Por el contario, pienso que es una riqueza antropológica nada despreciable. Igualdad, sí. Identidad, no. Es imposible e innecesaria.
Jospa, la que he soltado y la que puede llegar a vernírseme encima si no me he explicado bien. |
Exactamente. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Me siento fracasado.
 |
jajaja... ¡Devuelve el premio, Caliban!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Likine escribió: |
El problema de la igualdad es un problema de "normas", jurídico, no de esencia, del "ser". Yo creo que es un problema de simple igualdad de trato -derechos, obligaciones, funciones sociales y vitales-, ante la ley y la opinión social dominante. Ser se es diferente: física, química, emocional y sobretodo históricamente, por la simple razón de que el género es distinto. ¿Por qué arcanas razones no se iba a reflejar esa situación actual también en la literatura? Tanto en temas, como en maneras de escribir y de leer. Lo cual no es óbice para que haya excepciones, tanto por un lado como por otro. Lo que ya no sé es si sería o no útil que la visión de hombres y mujeres ante la vida, a excepción hecha de exigir o tomar esa igualdad de trato, fuera -yo creo que artificialmente- homogénea. Por el contario, pienso que es una riqueza antropológica nada despreciable. Igualdad, sí. Identidad, no. Es imposible e innecesaria.
Jospa, la que he soltado y la que puede llegar a vernírseme encima si no me he explicado bien. |
Exactamente. |
+1 Perfectamente resumido. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
[quote="KEMENTERIO"]Y sabed que ni me considero ni machista ni feminista, lo que pasa es que me suena antiguo este debate porque yo hace tiempo decidí que ya lo había superado.,,, y debatir es volver a activar el hecho. Que exisite, Seguro . Pero eso ya no es mio, si todos psasemos del asunto desde la superacion ya se habría acabado hace tiempo.
Es como si debatimos de racismo partiendo de las diferencias.
Pero vamos, que se que no se me entiende. Por mí creo que lo dejo aquí.
Lamento haber molestado a alguien, pero solo se una forma de actuar, decir lo que pienso.[/quote
No nos entendemos porque, al menos yo, pienso absolutamente lo contrario sobre esto. Pero no pasa nada, ¿eh? Viva la pluralidad.
Para mí es igual que el tema de la memoria histórica, se dan por superadas unas cosas demostrando que no están en absoluto claras, ¿cómo iban a estar superadas? Y cualquier debate constructivo ni abre viejas heridas, ni mucho menos activa temas REALMENTE superados. Lo peor es cerrar heridas en falso y permitir que se pudran. No entiendo que se pueda tener miedo a la luz de la razón.
Lo peor que podría pasarnos es que hubiéramos perdido unos minutos de nuestro tiempo. Y como dijo alguien por aquí, lo hemos "perdido" a menudo y sin ningún problema. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Sab Feb 15, 2014 6:49 pm Título del mensaje: |
|
|
cagliostro escribió: |
¡Y como se aprovecharon los poderes económicos de esta dicotomía que nos endilgaron! Menuda engañifa. Si antes se podía vivir con un sueldo, lógico era pensar que trabajando la pareja la jornada laboral se reduciría a la mitad dejando tiempo para ocuparse conjuntamente de la casa, los hijos y además tener tiempo para nuestras aficiones. La realidad fue que nos quedamos todos sin tiempo para lo importante y que ya no se vive ni con dos sueldos. |
En realidad en todas las causas, justas o no, siempre hay alguien que se aprovecha en beneficio propio.
Lo mío es un monólogo dentro de un diálogo; no me lo tengáis en cuenta: soy marciana.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|