Publicado: Mie Feb 12, 2014 5:46 pmTítulo del mensaje:
Eh eh eh eh... No quiero tener que citar al Señor Lobo, antes de las felaciones; a mí me tienes que explicar lo de las negritas, por lo de mi Hanz sobretodo.
Ja. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Mie Feb 12, 2014 5:56 pmTítulo del mensaje:
lantaquet escribió:
Eh eh eh eh... No quiero tener que citar al Señor Lobo, antes de las felaciones; a mí me tienes que explicar lo de las negritas, por lo mi Hanz sobretodo.
Ja.
Bueno, porque eres tú, que si no... El año pasado con Arcilla también intenté hacer una narración en varios tiempos: teníamos el presente con la batalla de Maratón y diversas escenas en el pasado explicando un poco la amistad entre los protagonistas de la historia. Al cambiar de tiempo y no marcarlo de manera adecuada algunos lectores se perdieron. Para este año, como iba a hacer lo mismo, pensé que lo mejor era "marcar" ese salto poniendo negritas. Sólo por eso. Si no lo hubiera hecho creo que habría habido comentarios diciendo "es que hay un cambio muy brusco de voces", " es que tal, es que cual"... Vaya, que aquí nos conocemos todos. Sí que pensándolo más tarde y a raíz de los comentarios he llegado a la conclusión que una cursiva hubiera quedado más elegante y distinguida, y eso es lo que haré cuando me toque repasarlo. Eso y cambiar alguna escena que no me convence. Y poner la palabra que falta. Y alguna tilde sin importancia. Guiones de diálogo, no. Mi religión me lo prohibe. Soy un CormacMcCarthista convencido.
Ah, Mister Gado, muchas gracias por tus palabras. Siempre es un honor "competir" en este concurso con rivales de tan alto nivel.
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
Publicado: Jue Feb 13, 2014 12:29 amTítulo del mensaje:
lantaquet escribió:
Eh eh eh eh... No quiero tener que citar al Señor Lobo, antes de las felaciones; a mí me tienes que explicar lo de las negritas, por lo de mi Hanz sobretodo.
Ja.
Me he acordado mucho del Sr. Lobo estos dos últimos días...
Oculto:
_________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
Publicado: Jue Feb 13, 2014 1:43 amTítulo del mensaje:
Vamos por el principio: Enhorabuena por el resultado y lo segundo es que creo que de nuevo (como el año pasado), mi comentario te escoció (si sabía yo que me tenías enfilada)
Y vayamos por partes.
La primera, creo que sólo te quedaste con lo malo que te puse porque lo bueno era mucho (y es que, como bien has dicho, me tienes enfilada ). Y era tanto lo bueno, que para mí había 6 relatos realmente destacados en el concurso. Seis relatos que, en mi humilde opinión (porque al final aunque se intente ser lo más objetivo posible, la objetividad es, por definición, una contradicción con el concepto de valoración), estaban muy claramente sobre todos los demás, y Carcaj era/es uno de ellos. Así que partamos de eso antes de seguir enfilando.
Que conste que algunas cuestiones que marqué lo hice dejando claro que era "a mi gusto", me refiero con eso a cuestiones como la puntuación (porque a mí me pareció caótica en algunos aspectos, pero eso no significa que sea incorrecta gramaticalmente hablando) o de la forma de marcar los pocos diálogos del texto. Y sí me recordó a Saramago... Ya sé que lo han hecho otros, pero te diré que me gusta mucho Saramago (bueno, en general, hay alguna cosilla por ahí que no me convence) pero me repatea también mucho la forma en que puntuaba sus textos (¿Y quién soy yo para criticar a Saramago? Nadie. Pero contigo sí puedo (igual que tú puedes hacerlo conmigo). A mi como lectora, me parece que entorpece y no aporta. Y claramente, es una opinión, tan respetable como otra... Pero como me tienes enfilada...
Dicho esto, cuando hablaba de pulido había otros aspectos como lo de la repetición de "chico". Cuando volví a releer tu relato me llegué a plantear si también era una elección estilística por tu parte. Enfilamientos aparte, ¿lo fue, o no lo fue? Porque si lo fue, es como lo de la puntuación o la negrita (coincido en que la cursiva es más elegante), no me parece la mejor de las elecciones, pero si no lo fue, me extraña que con la calidad narrativa que rezuma el texto, se hubiera colado una y otra vez.
PD: Dicho esto deberías hacerte consciente que soy una escritora de insectos (mariposas, pulgas y hormigas) y debería existir cierto hermanamiento entre insectos y perros. (¿Qué sería de los perros sin las pulgas?). Te ofrezco la pipa de la paz:
Oculto:
[spoil]
Bueno... Yo no, el ex de Amy y actual de Clara.
_________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur
Publicado: Jue Feb 13, 2014 9:02 amTítulo del mensaje:
¿Paz? ¿Rendición? En las inmortales palabras del Capitán América: " ¿Rendirme? ¿Crees que esta "A" significa Francia?". Cuando los zaragozanos nos rendimos a los gabachos en el Segundo Sitio fue una rendición de mentiras. En realidad, estamos preparando un contraataque y pronto cruzaremos los Pirineos por el túnel de Bielsa (en fila de a uno, eso sí) y llegaremos a París. Y allí, miles de maños pálidos como espectros, con el cierzo silbando en sus oídos, se arrojarán al Sena entre gritos de "Có, qué fría está el agua" o "Có, esto es más pequeño que el Ebro". Sí, así, será, wait and see. Wait and see. Rendirme, paz, ja... Desde el año pasado, eres mi Moriarty, mi Joker. Si yo fuera el Doctor Who, tú serías la quinta o sexta encarnación de The Master. Y estoy seguro de que esta última comparación te ha hecho especial ilusión.
Pero vamos a ver... ¿Por qué os empeñáis en sacarme de mi confortable agujero hobbit donde vivo rodeado de libros, mantas de colores y la vajilla de la abuela Tuk? Ay, llamadas a la aventura campbellianas, yo os maldigo. En fin, crucemos el primer umbral y demos las explicaciones pertinentes. Puede que esto supere las alegaciones por fascículos de Semíramis. Si eso fuera posible, claro...
"El título es lo peor de lo peor, mata la sorpresa del relato": Eh, pues no, no lo es. Y por dos razones. Aunque ganar está bien y ser publicado es la repera lo cierto es que la parte que más me gusta del concurso es la de lecturas y comentarios. Escribo para que me lean. Todo eso de escribir para uno mismo está muy bien pero como narrador de historias( y me considero antes esto que escritor a secas) escribo para ser leído. Es como cuando nuestros antepasados se reunían alrededor de las hogueras y contaban historias de dioses y monstruos. Seguro que buscaban gustar a su audiencia, que cuanto más gente los escuchara mejor sería la noche, allá en la caverna. Y ese es el objetivo principal.
Por supuesto, en el concurso se parte de la base de un grupo que se lee todo lo que le echen y que, claro está, van a leer tu relato sí o sí. Pero también hay lectores "ocasionales" a los que es conveniente captar llamando de alguna manera su atención. Y el primer paso para hacerlo es el título. Imaginad uno de esos lectores "ocasionales" diciendo "voy a leer algo del concurso, veamos que hay, oh, Carcaj, bah, a saber de que irá esto, pasando mucho, ah, mira Despertando El Hombre Masa, qué bien suena...". Pero añade al título Robin Hood y la cosa cambiará totalmente. Imágenes de Errol Flynn, Kevin Costner y zorros vestidos de verde acudirán a su mente despertando su curiosidad. Es como si yo, buscando un relato para leer en un momento de aburrimiento, encontrara uno titulado "En su justa medida, una nueva aventura de Sherlock Holmes". De cabeza iba allí. De cabeza.
La segunda razón por la que el título no es un error, desde mi punto de vista, tiene que ver con esas mismas imágenes de Robin que tenemos asociadas. Es ya casi un arquetipo jungiano. Por eso, empezar a leer el relato y encontrarte una mirada diferente sobre el mito, donde no hay Lady Marian, ni sheriffs, ni reyes que pongan las cosas en su sitio crea cierta incomodidad, cierta curiosidad por ver el camino que tomará la historia, en definitiva, es otro medio para que el lector no abandone la lectura, que siga leyendo, que termine el relato.
"Pero Robin Hood es un personaje imaginario, no es histórico. Que lo echen del concurso, que azoten públicamente al autor en la plaza pero sin cobrar entrada que la vida está muy mal": igual he leído yo un relato distinto pero precisamente uno de los temas del relato es la creación de la leyenda, del mito a partir de la realidad oscura y deprimente que nos rodea a todos. Una leyenda nacida por el deseo de venganza contra las élites dominantes (sí, las mismas que hay ahora) pero sobre todo por el deseo de agradar a un padre, de lograr su aprobación aunque fuera de manera póstuma. Repetid conmigo: Robin Hood no existe, era un pobre desgraciado que pasaba hambre y frío en el bosque.
"Este Robin Hood no es el de mis padres, este Robin es un mamarracho": si se ha dado esa impresión, es culpa mía como escritor por no haber sabido describir mejor los sentimientos del personaje. Siempre lo vi, lo veo, como un hombre que ha amado, quizás demasiado, y que cuando ese amor fallece no es capaz de olvidar, de dejarlo marchar para siempre y deja que ese sentimiento se enquiste en su interior y se convierta en una enfermedad terrible llamada desesperación. También lo podemos ver como alguien que no desea amar de nuevo porque perder a alguien querido le resultaría demasiado doloroso, algo simplemente insoportable. La verdad es que, como lector, me gusta que no me lo expliquen todo, que me dejen cierto aire para que pueda imaginar lo que ha sucedido entre bambalinas o como lo llamo yo, "el efecto Newcastle". Repito que es culpa mía. Pero mucho me temo que volverá a suceder. Y en todo caso, creo que en la escena donde vuelve a por su hijo queda claro que, al final, es capaz de redimirse y sacrificar su seguridad, su libertad y su vida por lo único que merece la pena sacrificarse.
"Y las negritas, ¿qué pasa con ellas? ¿purqué a ti sí y a mi no? ¿purqué?": contestación a esto en un post anterior. A buscarlo, malditos vagos.
"Faltan tildes. Y comas. Y signos de puntuación en general. Y los símbolos de diálogo, no olvidéis los diálogos. Y una palabra, también falta una palabra. Y abusa de las conjunciones, sobre todo de la y": vale, vale, lo reconozco, quizás no repase el relato lo suficiente. Pero tampoco creo que falten tantas de esas cosas tan incómodas. La palabra sí, es cierto, falta. Pero es porque quería que el lector pudiera participar en una obra maestra y pusiera algo de su parte, que completara el hueco con algo de su elección, que demostrara creatividad.... No cuela, ¿verdad? Sí, se me olvidó. Ejem... Ejem... Mirad, detrás vuestro, un mono de tres cabezas.
La repetición de "el chico" está buscada, tiene una intención. Sé que a muchos no les ha gustado, a la mayoría de hecho. Pero me parece que en el repaso se quedará así, no la veo tan molesta y crea cierta sensación al leerla, no sé, de esto no me vais a convencer. Como en el tema de los diálogos, que están bien definidos, desde mi punto de vista, y se leen con facilidad, si no fuera así me pensaría lo de las rayitas esas pero como tengo la última palabra como Dios-Emperador de mi relato se quedan como están. La puntuación, no la veo tan caótica. Quizás es verdad que el relato va un par de marchas más deprisa de lo normal pero es que, por encima de cualquier consideración, quería agarrar del cuello al lector y arrastrarlo hasta el final sin soltarlo en ningún momento. Y eso implicaba cierta libertad de acción que fue una decisión consciente desde el primer momento. ¿Lo cambiaré en el repaso? Hum, ya veremos... Bah, ¿a quién quiero engañar? No.
"Escribo relatos de pulgas": bueno es saberlo. Veamos, deja que mire mis anotaciones... Lucie escribe sobre insectos... Akane sobre Highlanders o, en su defecto, de celtas (el kilt es opcional, ejem).... Farsalia, cualquier relato de romanos raruno o cualquiera que huela a Barcelona... Lantaquet....Lantaquet... Bueno, Lantaquet escribe cuentos dictados bajo la influencia de sustancias al borde de la legalidad o que, directamente, la traspasan, la pisotean y se mean en su cadaver.
Y se acabó, creo que no me he dejado nada. Oh, sí, espera... ¿Cómo olvidarlo?
"Nos robaron el oro, destruyeron varios sistemas de escritura": en primer lugar, te puedo asegurar que en el improbable caso de que mis antepasados hubieran viajado a América (la verdad es que somos bastante caseros en Hobbyton) no hubieran puesto un dedo sobre ningún doblón de oro ajeno. Somos pobres pero honrados. Lo de los sistemas de escritura, ahí no te digo yo que no, mira, sobre todo teniendo en cuenta la opinión de Lucie sobre mis relatos (¿paz?, ja?).
Y ahora sí, por fin, se acabó. Que agotador ha sido. Con razón no quería hacerlo. Y ahora fuera de aquí, ya no hay nada que ver, largo, largo...
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
Publicado: Jue Feb 13, 2014 9:29 amTítulo del mensaje:
Enhorabuena Mac. Que sepas que lo primero que pensé cuando leí tu relato fue: "¡Qué cabrón! ¿Por qué no habré yo tenido esta idea? ¿Por qué no habré yo escrito este relato?"
Lo habría desgraciado todo, escribiendo un relato críptico (empezando por el título), antipático, que a la gente no le gustaría. Tú en cambio has escrito un relato magnífico. Muy bueno.
Publicado: Jue Feb 13, 2014 9:43 amTítulo del mensaje:
Sila escribió:
Enhorabuena Mac. Que sepas que lo primero que pensé cuando leí tu relato fue: "¡Qué cabrón! ¿Por qué no habré yo tenido esta idea? ¿Por qué no habré yo escrito este relato?"
Lo habría desgraciado todo, escribiendo un relato críptico (empezando por el título), antipático, que a la gente no le gustaría. Tú en cambio has escrito un relato magnífico. Muy bueno.
Sí, claro, el autor de "La Pata Coja del Banco" lo habría desgraciado todo, claro, claro... Como no sabes escribir. Ni despertar emoción con tus líneas. Venga, hombre, será posible... Gracias por tus palabras, viniendo de un autor así significan mucho.
Publicado: Jue Feb 13, 2014 11:49 amTítulo del mensaje:
Yo entendí la desesperación de Robin respecto a su amor perdido. Será el primero en culpar al hijo de la pérdida de la madre... Un relato enorme, este. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Publicado: Jue Feb 13, 2014 12:06 pmTítulo del mensaje:
Sila escribió:
Enhorabuena Mac. Que sepas que lo primero que pensé cuando leí tu relato fue: "¡Qué cabrón! ¿Por qué no habré yo tenido esta idea? ¿Por qué no habré yo escrito este relato?"
Lo habría desgraciado todo, escribiendo un relato críptico (empezando por el título), antipático, que a la gente no le gustaría. Tú en cambio has escrito un relato magnífico. Muy bueno.
Yo apostaba a que lo habías escrito tú. Fue lo del barro y las ropas hechas trizas
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
Publicado: Jue Feb 13, 2014 12:18 pmTítulo del mensaje:
Semíramis escribió:
Sila escribió:
Enhorabuena Mac. Que sepas que lo primero que pensé cuando leí tu relato fue: "¡Qué cabrón! ¿Por qué no habré yo tenido esta idea? ¿Por qué no habré yo escrito este relato?"
Lo habría desgraciado todo, escribiendo un relato críptico (empezando por el título), antipático, que a la gente no le gustaría. Tú en cambio has escrito un relato magnífico. Muy bueno.
Yo apostaba a que lo habías escrito tú. Fue lo del barro y las ropas hechas trizas
Mac: ¡Copiota!
Excelente explicación. ¿Y pensabas dejarnos sin ella, malaje?
Si te dijera cual pensaba yo que era el tuyo...
¿Así que la mujer de la melena rizada me asocia a barro y ropa hecha trizas?