Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Los mejores libros de este otoño (2013)
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Recomendaciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Sep 07, 2013 12:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y que es la vida? Sufrir, ver los niños crecer, quedarte bizcochuelo, moler, hacer el idiota, ver Intereconomia, ............
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Sab Sep 07, 2013 6:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

toni escribió:
Rodrigo escribió:
Concuerdo con que La fiesta del chivo viene siendo el último gran libro de Vargas Llosa, pero yo no despreciaría todo lo que ha escrito después. Puede que en ficción su nivel haya decaído, cosa bastante normal, pero en ensayo el hombre está muy fuerte..

A mí El sueño del Celta me gustó bastante y El paraíso en la otra esquina no está mal. La peor de las últimas Travesuras de la niña mala.
Respecto a La fiesta del chivo es una de mis novelas preferidas, difícil de superar.(Es mi autor preferido ).


Es que Vargas Llosa es bueno hasta en sus libros flojos, quizá los últimos, que con cualquier otro autor nos parecerían excelentes.

Gracias Rodrigo, de Vázquez Sallés leí su primera novela, Flores negras para Michael Rodick, y me gustó, veremos que tal biografiando a su padre. De Cain poco puedo decir, solo he leído las dos que citas
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Sab Sep 07, 2013 3:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ummm... uno nuevo de Rutherfurd. Habrá que ver lo interesante que es la historía de París Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Sep 08, 2013 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
toni escribió:
Rodrigo escribió:
Concuerdo con que La fiesta del chivo viene siendo el último gran libro de Vargas Llosa, pero yo no despreciaría todo lo que ha escrito después. Puede que en ficción su nivel haya decaído, cosa bastante normal, pero en ensayo el hombre está muy fuerte..

A mí El sueño del Celta me gustó bastante y El paraíso en la otra esquina no está mal. La peor de las últimas Travesuras de la niña mala.
Respecto a La fiesta del chivo es una de mis novelas preferidas, difícil de superar.(Es mi autor preferido ).


Es que Vargas Llosa es bueno hasta en sus libros flojos, quizá los últimos, que con cualquier otro autor nos parecerían excelentes.


Una novela como El paraíso en la otra esquina te da toda la razón.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanma



Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 194

MensajePublicado: Lun Sep 09, 2013 8:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Laughing Hombre, que yo en ningún momento he puesto en duda la talla colosal de Vargas Llosa. De hecho en mi mensaje lo comparé solo consigo mismo. Alguien así nunca escribe mal pero tiene como reto lo que ha ido dejando detrás.

A mí el Vargas Llosa actual me recuerda al último Saramago: siempre interesante, siempre gran factura pero alejados de sus mejores momentos. Aún así de los genios siempre se puede esperar lo mejor y yo no tengo ninguna duda de que volverá a deslumbrarme Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Sep 09, 2013 9:15 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Se entendía perfectamente tu reflexión sobre Vargas Llosa, juanma. No acabo de coincidir contigo en la comparación con la obra de Saramago que para mi gusto es inferior. Creo que llegar a la altura de Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo o La fiesta del chivo no está al alcance de cualquiera, ni siquiera de su propio autor Very Happy .

Visto con la perspectiva que nos dan los años y el paso a la historia de lo que se conoció, o conoce, como el Boom americano, el peruano es el escritor con mas talento y mejor obra de todos los que se englobaron en él, que tienen alguna novela muy brillante y de menos valor en su conjunto en mi opinión.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanma



Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 194

MensajePublicado: Lun Sep 09, 2013 3:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
No acabo de coincidir contigo en la comparación con la obra de Saramago que para mi gusto es inferior. Creo que llegar a la altura de Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo o La fiesta del chivo no está al alcance de cualquiera, ni siquiera de su propio autor Very Happy .


Trataba de comparar las respectivas trayectorias: cada vez más prolíficos pero con menos llamas, aunque siempre con chispas. Entre los dos yo también prefiero a Vargas Llosa Wink (de lejos además).


Cita:
Visto con la perspectiva que nos dan los años y el paso a la historia de lo que se conoció, o conoce, como el Boom americano, el peruano es el escritor con mas talento y mejor obra de todos los que se englobaron en él, que tienen alguna novela muy brillante y de menos valor en su conjunto en mi opinión.


Ahí ya sí que no coincidimos Laughing Como me encantan las listas (aunque no significan nada y menos en cuestiones artísticas), y teniendo en cuenta el "boom fundacional" que describió Luis Harss mi orden del top-ten del boom sería:

* Guimaraes Rosa queda fuera de concurso. No he leído nada de él.
* Onetti también: es un pedazo de escritor pero no empatizo con su mundo.

Los ocho restantes quedarían así (los pongo en grupos porque no soy capaz de afinar más):

Tercer clasificado: Asturias & Carlos Fuentes.

Segundo clasificado: Rulfo & Carpentier

Primer clasificado Pongo primero los primeros peores y al final los mejores jajajaja:

1.4- Vargas Llosa
1.3- Cortázar
1.2- García Márquez
1.1- Borges

Perdonad la frivolidad. Si de aquí surge alguna charla, estupendo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Sep 09, 2013 4:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sin problemas juanma, la charla es lo mejor de aquí, sigo tu hilo:

Borges está considerado precursor del Boom, pero aceptado. Gran cuentista, no conozco lo suficiente su poesía para juzgarla y no ha dejado novelas.
García Márquez. Ha escrito una de las mejores novelas que he leído, Cien años de soledad y de ahí hacia abajo. Salvo alguno de sus primeros cuentos y El amor en los tiempos del cólera. La primera parte del libro que se publicó de sus memorias es sublime, luego baja bastante.
Julio Cortazar. Me ocurre como con Borges, creo que lo mejor de su obra son los cuentos, por contra lo mas famoso de su obra novelísitca, y lo único que he leído suyo en este género, Rayuela, no me gusta.

Rulfo. Es magnífico, pero tan escaso que no da para competir con el monstruo. Pedro Páramo y El llano en llamas son sublimes.

Alejo Carpentier. Confieso que intenté leer, hace muchos años, El siglo de las luces y no pude con ella, no puedo opinar sobre él.
Miguel Ángel Asturias Sólo he leído El señor presidente y tengo buen recuerdo de ella.
Carlos Fuentes Lo que tengo leído suyo me ha gustado (Gringo viejo, La muerte de Artemio Cruz y Cambio de piel)

De Guimaraes Rosa tampoco he leído nada, de Onetti sí, me quedo también con sus cuentos. Al final va a resultar que me gustan las novelas del Boom pero la especialidad era el cuento.

Nos dejamos algunos fuera; Cesar Vallejo, Uslar Pietri, José Donoso, Jorge Amado, etc, pero los grandes ya están nombrados.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanma



Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 194

MensajePublicado: Mar Sep 10, 2013 12:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
Borges está considerado precursor del Boom, pero aceptado. Gran cuentista, no conozco lo suficiente su poesía para juzgarla y no ha dejado novelas.
García Márquez. Ha escrito una de las mejores novelas que he leído, Cien años de soledad y de ahí hacia abajo. Salvo alguno de sus primeros cuentos y El amor en los tiempos del cólera. La primera parte del libro que se publicó de sus memorias es sublime, luego baja bastante.
Julio Cortazar. Me ocurre como con Borges, creo que lo mejor de su obra son los cuentos, por contra lo mas famoso de su obra novelísitca, y lo único que he leído suyo en este género, Rayuela, no me gusta.


A mí también me gusta mucho más el Cortázar cuentista que el novelista. García Márquez está infravalorado por culpa de "Cien años de soledad" Laughing En cierto modo mi sensación (como simple lector) es que de alguna manera entre Borges y él refundaron el idioma de un modo que no se conocía desde Cervantes.

juanrio escribió:
Rulfo. Es magnífico, pero tan escaso que no da para competir con el monstruo. Pedro Páramo y El llano en llamas son sublimes.


A mí la cantidad no me importa. Me encantaría que hubiese escrito cien libros más, pero dio para esos dos Very Happy

juanrio escribió:
Alejo Carpentier. Confieso que intenté leer, hace muchos años, El siglo de las luces y no pude con ella, no puedo opinar sobre él.
Miguel Ángel Asturias Sólo he leído El señor presidente y tengo buen recuerdo de ella.
Carlos Fuentes Lo que tengo leído suyo me ha gustado (Gringo viejo, La muerte de Artemio Cruz y Cambio de piel)


Yo creo que estos, aun siendo colosos del arte de escribir, cuentan menos cosas que los anteriores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Sep 10, 2013 1:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Señores, qué gustazo leerles Very Happy
Sensacional microseminario sobre literatura iberoamericana, del que, por supuesto, ya he tomado mis apuntes.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Sep 10, 2013 2:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Diantre, me encantaría explayarme largo y tendido sobre esto pero el tiempo aprieta.

Diré por ahora que entre los mencionados mis favoritos son Vargas Llosa, García Márquez y Carpentier. El peruano es un innovador genial, el colombiano es autor de una de las mayores novelas de la historia y el cubano es un fantasista del lenguaje (pero no solo esto: sus novelas están dotadas de un gran espesor cultural).

Guimaraes Rosa es y será mi eterna tarea pendiente: las dos veces que he intentado leer su Gran sertón. Veredas ha sido como estrellarme contra un muro.

A Jorge Amado no lo consideraría un grande. Es ameno e interesa por su crítica social pero no es un innovador. Uslar Pietri es un buen narrador pero carece de genio.

Hay unos cuantos que se merecen mejor destino que el semiolvido: Eduardo Mallea, Leopoldo Lugones, Carlos Droguett, María Luisa Bombal (injustamente preterida fuera de Chile)… Si me preguntan por una especial recomendación, mi respuesta sería: Joaquim Machado de Assis. Imaginen lo que debía ser abrirse paso en el mundo de la literatura siendo mulato, tartamudo y epiléptico, en el Brasil del siglo XIX. No sólo se abrió paso Machado de Assis sino que rompió moldes con sus tres novelas principales: Don Casmurro, Quincas Borba y Memorias póstumas de Blas Cubas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanma



Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 194

MensajePublicado: Mie Sep 11, 2013 7:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí de Carpentier lo que más me gusta son los artículos y ensayos. Especialmente los de música. Dicen que en total llegó a escribir más de 4000 Shocked Shocked Shocked

De los que comentas en tu último párrafo, Rodrigo, no he leído a ninguno. A Mallea, Droguett y Bombal solo los conozco porque en los diarios de Bioy que recogen las conversaciones con Borges, los destripan a placer (como a tantos otros) Laughing ¡¡Menudo par de chismosos!!

¿Y William Ospina? No he leído nada suyo pero siempre he oído hablar muy bien de él.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturo



Registrado: 07 Ago 2009
Mensajes: 1253

MensajePublicado: Mie Sep 11, 2013 8:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesantísimo debate, pardiez. Yo me quedo, por este orden, con Vargas Llosa y García Márquez. Echo en falta algunos nombres que me parecen importantes como Roa Bastos, Bryce Echenique o Bioy Casares. Pero, claro, hay tantos que siempre se nos quedarán muchos en el tintero...
_________________
Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1638
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Sep 11, 2013 10:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me quedo también con Vargas Llosa que es sin duda alguna uno de mis autores preferidos, aunque coincido en que [i]Cien años de soledad [/i]es una grandísima novela, difícilmente superable. Confieso que de varios de los autores señalados no he leído nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Sep 11, 2013 2:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cierto, Arturo. Faltan Roberto Arlt, Rómulo Gallegos, José Lezama Lima (el autor de Paradiso), Fernando del Paso, Ricardo Piglia, Ciro Alegría y quizás cuántos más, inabarcables en una vida de lecturas.

A Ospina no lo he leído, Juanma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Recomendaciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker