|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Jue Nov 15, 2012 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
El relato etá escrito con corrección, pero a mí no me ha llegado. N me parece que sea tan emotivo, se deja ciertos puntos in explotar: Isabel tiene celos de él... y ya está. El punto melancólico tras la muerte del rey está bien, pero al llegar al final me he parado a pensar sobre el conjunto y tengo la sensación de que me falta algo, es como si solo hubiera leido la mitad de algo.
A mí no me ha convencido, no estará en mi lista. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Nov 17, 2012 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado este bodegón musical.
La trama es más bien escasa, pero ni al autor ni a mí nos preocupa demasiado. En mi opinión está más preocupado por ese lenguaje artístico, ese caminar de expresiones acertadas y poéticas que muestran la decadencia y la pasión de los protagonistas.
No soy muy objetivo puesto que los personajes decadentes y las bajadas a los infiernos me interesan más que la ascensión.
Mis felicitaciones, me ha gustado mucho la forma de escribir. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Dom Nov 18, 2012 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido magnífico y conmovedor dentro de la suavidad esperable de un artista consagrado tras una larga vida. Aquellos de nosotros que exigimos más profundidad en los personajes de los relatos, a veces tan superficiales y planos, nos hemos de dar por satisfechos con éste en cuanto al propio Farinelli. Sin embargo a su lado queda eclipsado Felipe V (ni qué decir de la reina) del que también cabía decir mucho más en boca del propio Farinelli a resultas de su larga e íntima amistad. Me quedé con ganas de que Farinelli me contara más del efecto que sus arias fueron teniendo en Felipe a medida que su melancolia y aquel olor rancio y pestífero de sus estancias reales se iban atenuando
Por otro lado y al margen de esto, me pareció muy bien lograda la manera como la música puede abrir el corazón humano, disipar aquella bilis negra de la que padecía el monarca, y al mismo tiempo detener la decadencia del cantante cuando va recuperando aquellas notas perdidas poco a poco. El final, cuando Farinelli se encarama en la fuente y interpreta aquellas cuatro arias, es casi apoteósico.
Los que tenemos alguna educación musical (el autor(Karago) evidentemente la tiene) nos asalta una duda: el género de los tonos musicales. Cuando me refiero al Fa o al La, natural, bemol o sostenido, lo antecedo de "el" porque me enseñaron desde pequeño que es masculino. Se trata de tonos. Puedes hablar de las muy femeninas notas Fa, Re, Si, por supuesto, pero no la FA etc. Se acostumbra evitar ese la para no confundirla con el tono de La (la La, casi cacofónico). Cuando Karago escribe: "Primero la Fa, luego la Re. Más tarde la Si, la Mi... " me tropieza el oído. Ocurre lo mismo en el título del relato. ¿Alguien puede aclarar con referencias? Las mías son todas masculinas, El Fa, etc.
En resumen, va para mi lista con alto puntaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Nov 18, 2012 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
La forma es muy buena, excepcional a ratos. Pero un relato en primera persona, sin diálogos, obliga a mantener un registro homogéneo, y en algunos pasajes he percibido discontinuidades en el léxico, alternando expresiones modernas y arcaizantes. Sin embargo el problema es que no hay trama, una trama que quería salir a través de la locura de Felipe y la presencia de Isabel Farnesio, pero que el autor no ha sabido explorar en profundidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Dom Nov 18, 2012 7:38 pm Título del mensaje: Al fin la Fa |
|
|
Brevísimo relato de muy agradable lectura. Karagoz se mueve con facilidad en un escenario creado por el protagonista a través de recuerdos que manan de su boca con sencillez y elegancia. Su prosa es fluida, adornada con imágines originales frecuentemente relacionadas con la música como:
• “con la voluptuosidad de sostenido de una viola d’amore” o “… no hay en el jardín francés una flor para el bel canto”.
Enriquece su escritura con términos poco usados, pero perfectamente correctos ((dístico, ripioso, hierofanía, falismo).
Un final acertado se cierra con el juego de palabras entre la nota “Fa” y la “Fe”.
Lo incluiré en mi lista _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Nov 26, 2012 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
AL FINAL LA FA
Argumento/trama: El argumento narra de forma lineal y un poco inconexa como Farinelli recupera el gusto por el bel canto durante su estancia en España como cantor de cámara de Felipe V.
Personajes: Se quedan totalmente planos, sin relevancia alguna, no pasan de ser dos figuras decorativas movidas como marionetas por el narrador.
Técnica: ortográficamente bien, gramaticalmente regular, y a nivel de vocabulario, muy muy regular. Si se quiere usar palabras que suenan pero que no se conoce bien su significado hay dos opciones: no usarlas o utilizar un diccionario. Confundir tonsura con tersura me parece grave, pero lo del dístico ripioso, más. Y no son las únicas.Tampoco las discordancias verbales ni la falta de concordancia en los tiempos verbales son cosas que se deban ver en un relato.
Por otro lado, el estilo florido y barroco, muy de la época, muy metafórico muestra un buen intento de dominio del lenguaje. Falta tener más cuidado con los temas apuntados anteriormente.
Estructura: lineal, sencilla, bien estructurada.
Ritmo: fluido y lento. Muy monótono, átono incluso, lo que lo hace un tanto aburrido.
Verosimilitud: buena, resulta creíble, aunque el tratamiento de los personajes hace bastante difícil el empatizar con ellos.
Historicidad: Correcta, por lo que yo se.
Valoración final: Con una buena revisión final este relato habría quedado correcto, pero no me habría entusiasmado, no me habría dicho nada por la falta de profundidad de los personajes. Aun así, está bastante bien escrito. No entra dentro de mis favoritos, pero tampoco entre los que rechazo de plano. Lo dicho, un poquito más de cuidado en la técnica  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Nov 26, 2012 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Hay otro relato sobre un músico 'Adagio en la oscuridad'. ¿Cual os parece más logrado? Yo estoy dudando... |
Pues yo no tengo ninguna duda, pero ninguna, ninguna  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Lun Nov 26, 2012 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato lo tengo pre-selecionado, aunque... ya veremos. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Nov 29, 2012 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me está complicando la vida de mala manera. Y quien dice la vida, dice la lista de pre-selección. Y yo que estaba tan contento. Muy buen relato, casi excelente, la verdad es que no se me ocurre nada malo que comentar sobre él, excepto alguna pequeña cosa que no creo que venga al caso ni merme un ápice la calidad de lo leído. Lo cierto es que Felipe V siempre me ha parecido un personaje fascinante. Una especie de Howard Hughes del siglo XVIII. Ay, si lo conociera James Ellroy que buenas novelas haría con él.... |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Vie Dic 14, 2012 9:50 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo si he tenido dudas hasta el final entre éste y Adagio en la oscuridad. Disiento de Nausícaa respecto a la planaridad del personaje de Farinelli aunque ha quedado opacado, por comparación, la figura sobre la que Farinelli opera, Felipe V. Era una oportunidad para el contrapunto, para emplear un término musical, entre ambos personajes. Apartando esto, la usicalidad del lenguaje para mí evoca la influencia de la música en los avatares de Farinelli de manera magistral.
Aún así, como ambos no alcanzan la perfección celestial, pero son los dos de muy alta calidad literaria según lo que yo entiendo de ésta, quedaron entre mis diez favoritos, Adagio detrás de Al fin la Fa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí el vocabulario no me ha convencido tanto, pero es fácil con un repaso rápido. Pero la falta de imbricación de los personajes me ha dejado un poco frío. Una trama que no me llama la atención. No me siento identificado con los personajes, no hay arraigo hacia ellos y, por tanto, no siento ni me transmiten.
La estructura es buena y el ritmo no es del todo homogéneo. Pero lo que sentí con el otro Adagio en la oscuridad, me falta en éste y no es por comparar que no lo prefiera o no lo vaya a votar. Es por todo lo expuesto al principio. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Lun Dic 17, 2012 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. En un texto bien corto se encuentra mucha vivacidad. Farinelli transmite su ansia de vivir y su alegría. Es cierto. El autor se ha metido muy bien en el personaje y te deja esa sensación final. Hay una historia, con su problema y su superación y con unos personajes que evolucionan. El gusto por la música se nota hasta en la musicalidad del relato. Me ha gustado. No sé si lo meteré entre los diez mejores, porque hay mucha competencia, pero estará ahí ahí. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Dic 17, 2012 11:36 am Título del mensaje: |
|
|
"Farinelli, haz que vuelva a brillar el sol"
Una historia con un potencial enorme que no se termina de aprovechar...Vamos, no se aprovecha.
Queda todo en la reflexión autónoma del personaje. Veo que ha seducido la idea de emplear un trasfondo artístico, pero en realidad a mi no me llega la genialidad del personaje, ni su sensibilidad. El relato no empieza mal, aunque emplea recursos tradicionales (El hastio, las cenizas de la gloria...) y sigue por caminos igual de convencionales sin llegar a superarlos.
Supera la media, pero no la deja atrás. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mar Dic 18, 2012 4:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un par de dudas en este relato, que espero que alguien me resuelva.
1) Subida al escenario. Farinelli hizo su primera actuación "pública" a los 15 años, pero me soprende que fuera su primera subida a un escenario: los castrados por razones musicales debían serlo antes de la pubertad. Yo había oído, de hecho, que pasó su infancia en un conservatorio.
2) Me sorprende la aparición de Hermes, porque en el XVIII era habitual el uso de los nombres romanos, no de los griegos. De ahí la fuente de Neptuno (no de Poseidón), la revistas de ciencia llamadas "Minerva", los periódicos llamados "Mercurio", los desnudos llamados "Venus", la fragua de Vulcano, o los nombres de los planetas. Hasta para referirse a edificios griegos se empleaba términos claramente erróneos, como "templo de Diana en Éfeso" o "Júpiter olimpico". _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Dic 18, 2012 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Josep escribió: |
Yo había oído, de hecho, que pasó su infancia en un conservatorio.
. |
¿Había de eso en la Italia de principios del XVII? _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|