|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Nov 25, 2012 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato irá a mi lista final, después de dar un repaso a los que más me han gustado.  _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Nov 29, 2012 12:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Jo, que bueno es este. ¿El mejor que he leído hasta ahora? Pues por ahí andará, creo yo. Una estructura prodigiosa, con diversos puntos de vista y voces perfectamente presentadas, una historia tremenda y brutal, un final apabullante. Excelente. Y lo dice alguien a quien los relatos sobre la Guerra Civil le suelen provocar hastío. Felicidades al autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Nov 30, 2012 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
En mas de un momento de lectura me he acordado de Mariadelos (autora). Diciendome; "espero que este relato me lleve a algún sitio o la tal Mariadelos me va a escuchar."
De hecho antes del ultimo parrafo ya tenía mi discurso casi acabado diciendo que el relato destruido por Mariadelos era bueno a pesar de ella y tal, que si no hacía falta que me masticara tanto el relatito, que si la sutileza que de el texto se desprende es manifiestamente mejorable y tal pero...
El relato si te lleva a allgún sitio. No me gusta muchísimo, sino lo siguiente.
La historia es de una construcción genial, y su falsa inocencia te caza en el ultimo parrafo para que en él se te salten las lagrimas de los ojos.
El estilo del/la autor/a no me convence, me resulta artificioso en exceso, premeditado y pesado y medido con calibre atomico.
Sin mojarse nada, como un ladrón se mete en mi cazadora y me roba el corazón.
Grandisímo relato. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Vie Nov 30, 2012 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No he podido levantar la vista de este relato, y no me hubiera molestado para nada que continuase hasta agotar el cupo de palabras (se quedó en menos de la mitad).
Mariadelos logra un trabajo maravilloso.
1) Se mete en la piel de cada uno con habilidad magistral y supremamente congruente: el tosco de Domingo (el padre), con lengua y pensamientos creíbles de un obrero fuerte y trabajador con los valores propios (nada se sale de madre) de su condición. Mariadelos escribe tal cual fuese un tipo enorme con cuajo de fortachón. En ningún momento cae en el estereotipo, o al menos no se te ocurre pensarlo mientras lees.
2) Pero entonces pasa al muchacho que aún es medio alfeñique y quiere ya ser hombre (Alejandro, el hijo), de una maldita vez. La autora se mete en su cabeza como si fuera Alejandro, es como si se transportara dentro de él y te lo traslada sin aparente esfuerzo. Como lector te ubicas inmediatamente.
3) No es todo. Mariadelos se encarna en la madre y nos traslada a su interior, sus reflexiones, sus valores, su visión de la familia de mujer obrera, su inquebrantable fe en que todo se va a arreglar.
4) Por si fuera poco, hace lo mismo con el párroco. Todo dentro de la visión del pueblo sencillo de Madrid (lo de la Ciudad Universitaria ... ), ante una guerra súbita de la que no entienden nada porque de política ni ésta. Como debió ser entre las grandes mayorías pobres que más les importaba ganarse el sustento.
5) El final comienza a anunciarse con la segunda carta que viene del Ministerio de Guerra, Pero cuando llega en las palabras de Alejandro se te encogen órganos internos que no sabías que tenías. Madre mía.
Es la muerte, la desolación de la guerra, pero no hay truculencia ni descripcciones horripilantes, la violencia está implícita en el ánimo de los personajes y lo que padecen, pero no se explicita salvo en el momento necesario del camión de milicianos.
Genial, pues.
Si hubiera insertado diálogos de la manera tradicional hubiera deslucido mucho porque te retiraba del hilo continuo entre pensamiento y palabra de cada uno de los personajes. La inserción diálogo-reflexión era una necesidad.
Qué me gustó menos: la carta de Alejandro. No es por errores de ortografía que están bien (un poquitín exagerados, pero bien), sino porque los palurdos (si así hemos de llamarlos) escriben mucho menos, frases muy cortas, sujeto-verbo-predicado, y muletillas. Hay que imaginárselos mismamente escribiendo con un cabo de lápiz a cuatro dedos, no una pluma Parker.
Ahora viene el veredicto: ejem... (redoblantes prrrr)
De lo que llevo leído, ocupa el lugar Nº 1.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Vie Nov 30, 2012 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente. Original (a pesar del Ensayo sobre la ceguera de Saramago y otros) por la visión interior de cada personaje. Capta la atención del lector con un lenguaje sencillo y muy propio, muy creíble de cada uno de sus actores. Un cierre perfecto con la frase que es la misma que el título y que solo entonces cobra su trágico y contundente significado.
Lo selecciono con altísimo puntaje y sin ninguna duda. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Dic 03, 2012 4:20 am Título del mensaje: |
|
|
Kusiruna escribió: |
Excelente. Original (a pesar del Ensayo sobre la ceguera de Saramago y otros) por la visión interior de cada personaje. |
No veo, a priori, relación entre este relato ni en el fondo ni en la forma con el Ensayo sobre la ceguera de Saramago. Por simple curiosidad ¿a qué te refieres exactamente? _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Dic 03, 2012 12:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que Kusiruna se refiere, por comparación, al relato de Adagio en la oscuridad, el que si guarda cierta relación con el mencionado de Saramago. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Jue Dic 13, 2012 12:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro sobre la guerra cicvil. Un gran relato que termina con un regusto amargo, y un pensamiento elevado. Muy bien escrito, muy bien planteado como relato-río, donde todo al final confluye en un final triste. Personajes fuertes y creíbles, bien desarrollados… Muy buen relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Dic 13, 2012 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. El estilo es ágil y da muy bien con el registro de cada uno de los personajes. Los distintos puntos de vista meten matices de los personajes muy interesantes. El final es inesperado. La evolución del padre me parece magnífica y además toda su filosofía de vida. Es un muy buen relato de una temática que está muy trillada, pero que la autora enfoca de manera muy original. Va a estar en mi "top ten", sin duda. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 14, 2012 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy bueno que, por un pelo, casi se queda sin leer porque no me gustan nada los relatos sobre la guerra civil española, tan trillada.
Pero éste ha sido fascinante. Yo he sido Lorenzo, Domingo, la madre, el compañero albañil, el cura y todos los que salen en el relato. Está tan bien construido que no te das cuenta cómo pasas de uno a otro, pero mantienes el interés y, a pesar de que sabes de antemano cómo va a terminar, no ceja la intriga. Por último, el final también es bueno, pero si hubiera sido otro estoy seguro de que lo habría hecho igual de bien.
¡Enhorabuena, autor! Irá en mi lista de votados.
PD. No creo que entonces se hallara, ni siquiera que se llamará así, el Anatómico Forense. Y lo de la Ciudad Universitaria, no se encontraba allí la Facultad de Medicina en aquél tiempo pero puede corregirse por la antigua ubicación y nombre. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Dom Dic 16, 2012 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
pimiento escribió: |
Qué me gustó menos: la carta de Alejandro. No es por errores de ortografía que están bien (un poquitín exagerados, pero bien), sino porque los palurdos (si así hemos de llamarlos) escriben mucho menos, frases muy cortas, sujeto-verbo-predicado, y muletillas. Hay que imaginárselos mismamente escribiendo con un cabo de lápiz a cuatro dedos, no una pluma Parker. |
Disiento, señor pimiento. Yo provengo de una larga dinastía de iletrados, y puedo decir que he visto decenas de cartas escritas de modo muy similar a este y de longitud incluso mayor. Y sí, muletillas, pero del tipo "espero que a la llegada de la presente estéis bien, yo bien a Dios gracias" _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Mie Dic 19, 2012 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Lucie: perdona mi tardía respuesta, recién hoy veo tu pregunta. Me refiero al estilo, como bien dice Farsalia, a la parte formal. Escribir en grandes bloques con los diálogos sin guiones incrustados en los párrafos sin mediar ninguna explicación de quién está hablando. Deja que el lector lo intuya puramente por la forma de hablar del personaje o por las circunstancias. Los diálogos son como simples extensiones del pensamiento del que está discurriendo. Claro que Mariadelos tiene un estilo propio, más suave que el de Saramago que en algunos casos ni siquiera les da un nombre a sus personajes y casi no pone puntos apartes.
Hijomoto: en este caso no me refería a Adagio en la oscuridad, a pesar, es verdad, que se trata de ciegos. Me refería exclusivamente a su forma de escribir. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Jue Dic 20, 2012 9:05 am Título del mensaje: |
|
|
Josep apunta:
Cita: |
Disiento, señor pimiento. Yo provengo de una larga dinastía de iletrados, y puedo decir que he visto decenas de cartas escritas de modo muy similar a este y de longitud incluso mayor. Y sí, muletillas, pero del tipo "espero que a la llegada de la presente estéis bien, yo bien a Dios gracias" |
El punto es que la carta sea creíble o no a los ojos del lector y no de la verdad antropológica (mi experiencia en esto no llega a decenas de cartas sino unas pocas de gente paleta, más las muchas de mis tías de Barcelona y Buenos Aires que sin ser analfabetas, eran bastante parcas, siendo ellas oriundas de la Sierra de la Demanda...). Es un error frecuente cuando se trata de insertar cartas. Por lo general no me gustan porque enseguida reconozco la deformación.
Al final, todo es cuestión de cuánto pesan los negativos frente a los muchos positivos. Y así, amigo Josep, es el caso que con todo y ser un punto algo gris acabó siendo muy poco desmerecedor porque al final, y aquí lo confieso, este relato quedó como Nº 1 en mi voto, luego de mucha pelea interior con otros dos. Tal y como apunto para Mariadelos: genial. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Lun Ene 14, 2013 11:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes que nada, muchas gracias al autor por su relato, su tiempo y ¡mucha suerte en el concurso!.
Lo que me ha gustado más en este relato: TODO: (1) Comenzaré diciendo que he llorado leyendo el final, los relatos de la Guerra Civil me estremecen particularmente, porque me da pavor pensar que esos hechos se produjeron en nuestra casa y no hace mucho. Por eso, no es una temática que me atraiga especialmente, pero eso es un problema mío, por el título no sabía que trataba sobre ella pero se intuye con facilidad a medida que vas leyendo, pero ya me tenía atrapada. (2) El estilo, fácil, muy fácil de seguir. A mi también me ha recordado a Saramago, con el que yo no he podido en su momento, sin embargo con éste ha sido tan agradable (3) los personajes, fantásticos, todos, y muy creibles, qué padres!, (4) El final, trágico, elegante, emocionante, doloroso, de esos llantos que se inician en las entrañas. Me ha encantado la sorpresa inicial que se produce al comparar la carta del chico y el párrafo final y entiendes desde el principio qué ha pasado. (5) me ha gustado muchísimo, porque refleja el horror de una guerra sin detenerse a relatar una batalla. (6) el título, muy acertado también.
Lo que menos me ha gustado en este relato: (1) en este relato no tengo nada a destacar en este apartado
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|