|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
Personajes: Ahí es donde falla un poco. Queda desdibujado, un poco plano, como una sombra chinesca, pero ese componente de crónica novelada está bien desarrollado. |
Creo que en un relato, a los personajes tampoco es necesario pintarlos exhaustivamente, me refiero a: si es rubio, alto, ojos verdes, impuntua, etc...l (si no afecta a la trama)
No es necesario tanta información, para mí con un par de toques que se sepa de qué tipo de protagonista estamos hablando, ya me vale. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 30, 2012 4:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. El tema me deja bastante indiferente, pero el autor consigue mantenerme entretenido con un estilo ágil. Quizá las transiciones de una época a otra me corten un poco el rollo cuando empiezo a captar de qué va la cosa, pero como apenas conozco nada de historia japonesa, tampoco sé si son bruscas o no. Escrito de otra manera sí me habrían dejado bastante confuso. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 8:40 am Título del mensaje: |
|
|
Crueldad poética. Es lo que se me queda siempre que leo algún libro, veo alguna película, etc. sobre el Japón de los samuráis. Y reconozco que para mí ya es una actitud mental negativa de primeras. Y el honor y la muerte, se me viene a la cabeza "Mishima o el placer de morir". Una cultura que no acaba de atraparme. En el caso del relato, el estilo es muy bueno. Está escrito de una forma magnífica. Sobrio, elegante, no sé qué más adjetivos ponerle. Luego hay un personaje. Oh, milagro. ¡Existen los personajes! porque salvo dos o tres relatos que he leído casi todos los autores se centran más en la trama y en su estilo que en construir personajes interesantes. Algunos relatos parece que tienen personajes invisibles. Tampoco parece que a los lectores les importe demasiado, sea dicho de paso, por los comentarios, salvo alguno que otro.
El personaje de este relato es complejo y con muchos pliegues. La propuesta del autor es muy difícil, que es que los lectores podamos ver en ese tipo algo más que un psicópata. Conmigo, desde luego, no lo consigue. Por mucho cuadro que pinte, por muchas artes y oficios que le meta, para mí se me queda grabada la figura de un asesino en serie que no respeta nada. Y no consiguo empatizar con él. Tampoco la transformación del personaje es fácil y menos en un texto de tan poca extensión. Incluso utiliza una disgresión para explicar esa transformación (a medias, porque cuando parece que se ha transformado, asesina a un niño en uno de sus juegos de honor). Pero bueno, cada cual es cada cual y seguro que habrá público que realmente sea más comprensivo que yo con el samurai.
Eso sí, el estilo me parece impresionante y los diálogos también. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 5:20 pm Título del mensaje: El camino del samuray |
|
|
El camino del samuray
Un relato de lenguaje claro, directo y correcto, con ciertos toques poéticos bien distribuidos en sus descripciones ambientales. Las pequeñas faltas mecánicas no tienen importancia; en cambio me sonó mal cuando menciona al “más mayor” en vez de simplemente “el mayor”. Aunque la estructura en realidad es lineal, hay un intercalado de fechas que puede confundir al lector apresurado, peor aún si se le añade una abundante lista de nombres japoneses, que siendo extraños para nosotros, son difíciles de memorizar. Sin embargo, se lee con fluidez y un cierto interés por conocer la vida de ese arrogante niño. Los diálogos están escritos con destreza y muy apropiados para la época y mentalidad del Japón medieval. Me gustó que el viejo del inicio reaparezca al final decidido a dejar una mejor herencia a su país en su “Gorin No Sho”. Pero el tema de la pintura escogida desdice del supuesto desarrollo espiritual de Musashi, un cierto regusto en pintar la sangre más propio de sus años de inmadurez que de su sabia vejez.
Pienso que el relato habría ganado mucho si Kazuya le concediese espacio al desarrollo espiritual del protagonista, al paso del poderío de la fuerza física al poderío del conocimiento y del espíritu. Este proceso debería llevar consigo un conflicto que el samurái podría resolver poco a poco a través de algunas escenas significativas condimentadas tal vez con un poco de humor.
La observación de Chantos sobre el arte japonés con temas florales y aves me parece correcta y propia del viejo.
El final que propone Pimiento hubiera sido genial. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 10, 2012 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Como soy un lerdo en cultura del período Edo, espero que mis contertulios me respondan a dos dudas.
1) Dada la costumbre japonesa de decapitar los muertos para contar las cabezas, ¿es posible que a alguien lo tomen por muerto?
2) Los samuráis ¿usaban la pluma para escribir? Aparece mencionada en dos ocasiones, y mi imaginario Kurosawesco se empeña en visualizar un individuo en posición de loto con un pincel.
Agradecería que me sacáseis de mi error. Podría preguntarle a mi hija de 14 años, pero no quiero fallar a mi imagen de padre.  _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 3:20 pm Título del mensaje: el camino del samurai |
|
|
Totalmente de acuerdo contigo Pedrillo tanto en:
“Oh, milagro. ¡Existen los personajes! porque salvo dos o tres relatos que he leído casi todos los autores se centran más en la trama y en su estilo que en construir personajes interesantes. Algunos relatos parece que tienen personajes invisibles. Tampoco parece que a los lectores les importe demasiado, sea dicho de paso, por los comentarios, salvo alguno que otro.”
Como en:
“Por mucho cuadro que pinte, por muchas artes y oficios que le meta, para mí se me queda grabada la figura de un asesino en serie que no respeta nada. Y no consigo empatizar con él. Tampoco la transformación del personaje es fácil y menos en un texto de tan poca extensión. Incluso utiliza una digresión para explicar esa transformación (a medias, porque cuando parece que se ha transformado, asesina a un niño en uno de sus juegos de honor).”
Sin embargo hay gustos para todo y están en su derecho. Lo único que siento es que algunos buenos relatos quedarán descalificados por falta de sangre o ritmo vertiginoso. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 2:54 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha gustado y mucho. Prosa ágil y sin mucho ornamento para expresar las ideas filosóficas que conlleva "el camino del samurai". un gran acierto los episodios, con los altos en el tiempo, adelante y atrás. Se agradece de sobremanera después de leer verdaderos "testamentos". Un gran acierto. De igual manera, creo que la pincelada sobre la cultura japonesa, en el arte de la violencia, está muy bien llevada y el autor/a consigue transmitirla en el relato. EXCELENTE. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 7:28 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece un soberano relato. Es regio en el lenguaje, cuidado en las formas y tremendamente cultivado. Tiene una base de sabiduría muy amplia sobre la cultura japonesa y sus costumbres. Me gusta el estilo, me gana el ritmo, atrás, adelante, más atrás, más adelante... Es muy original y parece hecho con la misma base con la que se hacen los cuentos japoneses.
Tiene un personaje difícil e impresionante. Pero (siempre hay un pero), no me gustan los samuráis, ni su cultura, ni su crueldad despiadada, ni el honor malentendido, ni los psicópatas asesinos de niños o de cualquier otro ser humano. Y en el fondo es lo que es. Este, además, ni siquiera lo hace por honor, porque no le importa perderlo con tal de ganar la contienda. Ya no es que conecte con el personaje, es que me inspira asco y repulsión y sus lacónicos esfuerzos de aprender a última hora son solo porque ya no tiene fuerzas para seguir matando que en el fondo es lo único que le gusta. Es un maldito psicópata asesino en serie en versión antigua. Me da igual.
Pero es brillante aunque solo sea para demostrar de una manera perfecta la existencia de psicópatas en todos los tiempos de la Humanidad y en cualquier tipo de cultura.
Aunque presiento que la autora no era lo que pretendía. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 7:36 am Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
Aunque presiento que la autora no era lo que pretendía. |
¿Sabemos que es mujer? _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato. Va de menos a más. Empieza de forma un poco espesa con frases largas que en un primer momento me echaron para atrás. Con el paso de las páginas el ritmo va elevándose y el relato gana en sobriedad a la par que lo hace en ritmo. De partida, no soy para nada amiga de la temática Samurai ni japonesa, es una cultura tan diferente a la nuestra que no consigo entenderla. Sin embargo el relato consiguió vencer ese prejuicio y a través de su estructura en escenas cortas, alcanzó a que me centrara totalmente en su trama.
Un par de peros. En la escena al final de la guerra el comportamiento del protagonista frente al otro superviviente se me hizo un poco Chuck Norris demás, muy peliculero. Y, por otra parte, no hay que enfocar el budismo como las religiones monoteístas habituales. El budismo es más una filosofía que una religión, de hecho recuerdo que mi profesor de Historia de las religiones lo definía como tal. El budismo es no teísta. No se basa en ningún dios creador o absoluto. De hecho Gautama Buda negaba la existencia de un Dios creador. Siddhartha Gautamá no fue un Dios sino un líder religioso que llega a alcanzar el Nirvana, no un Dios omnipotente y omnisciente al igual al dios cristiano tal como se intuye por las palabras de los personajes en el relato.
Más allá de eso, me gustó. Va para la preselección. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Nov 11, 2012 8:50 am Título del mensaje: |
|
|
Buena prosa, buen desarrollo y buen ritmo. Sin embargo tengo un problema con el personaje y su desarrollo. Porque en mi subjetiva opinión, el personaje es absolutamente plano, una especie de Conan el Bárbaro que se dedica a ir ajusticiando a diestro y siniestro. Y que pinte cuadros no cambia mi opinión sobre él, ni le da profundidad. Hitler también era pintor en sus años mozos. No obstante, y en vista de las opiniones de otros hislibreños, es posible que yo esté equivocado. |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Dom Nov 11, 2012 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato, de los que apunto para mi lista.
Sin embargo, como la cultura japonesa me ha interesado siempre mucho y no puedo dejar de ver varios defectos importantes en el manejo de la mentalidad del personaje:
Como apunta Lucie la filosofia budista no se puede entender como una religion monoteista, sin embargo permanentemente se hace referencia a Buda como a un dios al que pedir favores.
El personaje que se describe podria ser un ronin o samurai sin un clan al que seguir, pero no tiene sentido ese discurso patriota hablando del bien del pueblo, en una sociedaddonde el ser campesino era poco mas que ser un caballo. Y menos aun viniendo de un personaje que se describe como un sanguinario ejecutor por el solo placer de matar.
Las artes estaban consideradas esenciales en un samurai, pero ello no incluiria las matematicas ni las ciencias, que en Japon no evolucionaron nunca.
En general son cosas todas que me sacan de la mentalidad oriental ya que son todas muy muy muy occidentales |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 1:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato, a ratos fascinante, la verdad es que se lee en un suspiro porque el autor tiene esa rara habilidad que consiste en obligarte a seguir leyendo sin darte cuenta del paso del tiempo. Excelente. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Mar Ene 15, 2013 11:54 am Título del mensaje: |
|
|
Antes que nada, muchas gracias al autor por su relato, su tiempo y ¡mucha suerte en el concurso!.
Lo que me ha gustado más en este relato: (1) Pues me ha gustado mucho este relato, sí señor. (2) Primero porque no teniendo yo ningún conocimiento sobre Japón y su Historia me ha enganchado desde el primer momento, (2) Segundo porque Mushashi es un personaje con luces y sombras, y eso me ha gustado. Porque está vivo y te transmite la historia que narra, me ha gustado mucho que se basara en personajes secundarios para hilvanar toda la trama e ir explicando el sentido de la vida que él tenía, y sobretodo El Camino del Samurai. (3) Tercero, porque los diálogos hacen que el relato esté latiendo desde el principio hasta el final, relato-círculo lo llamo yo, no hay resquicios ni interrogantes. (4) Cuarto, poque me encanta que me gusten las historias ambientadas en épocas de la Historia que no me llaman la atención especialmente.
Lo que menos me ha gustado en este relato: (1) La palabra biología como tal se empezó a utilizar a finales del s.XVIII-principios del XIX, yo pondría ciencias naturales o algo parecido. (2) No tengo nada a destacar en este apartado.
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Feb 11, 2013 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Que gran historia. Enhorabuena seas quién seas, por estar en el libro definitivo. Que tensión en los duelos y que manera de narrar la vida del personaje. Una gozada. Estabas en mi selección y estarás en el libro. Bien. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|