Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Ago 09, 2012 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Anraman escribió: |
Sin el "a", es lo correcto, porque está en ablativo y así funciona como locución adverbial. Aunque suene raro, todo es acostumbrarse. |
Totalmente de acuerdo. Debemos hacer un pequeño esfuerzo. A mí también me costó habituarme, pero ahora ya he conseguido eliminar la "a" _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Ago 09, 2012 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Como que un narrador no puede variar el tiempo verbal en un texto? De pasado a presente i a la invers.
Ejemplo.
"-Ayer estuve con Zutano y con Mengano alli, y nos fuimos con Pepito ¿ a que no sabes que nos pasó?
-No -Contesta Fulano.
-Que estoy sentado en el asiento de alante cuando de pronto nos matamos todos en el acto."
Aunque el hecho ocurrió ayer y el sujeto sigue siendo la primera persona, el narrador cambia el tiempo verbal como recurso literario, sin que pierda sentido. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
¿Como que un narrador no puede variar el tiempo verbal en un texto? De pasado a presente i a la invers.
Ejemplo.
"-Ayer estuve con Zutano y con Mengano alli, y nos fuimos con Pepito ¿ a que no sabes que nos pasó?
-No -Contesta Fulano.
-Que estoy sentado en el asiento de alante cuando de pronto nos matamos todos en el acto."
Aunque el hecho ocurrió ayer y el sujeto sigue siendo la primera persona, el narrador cambia el tiempo verbal como recurso literario, sin que pierda sentido. |
Lanta, por Dios.... eso clama al cielo.
-Ayer estuve con Zutano y con Mengano allí y nos fuimos con Pepito. ¿A que no sabes lo que nos pasó?
-No -contesta Fulano.
-Que estaba sentado en el asiento de delante cuando, de pronto, nos matamos todos en el acto.
Eso no puede jamás ser un recurso literario. Eso es una salvajada gramatical en toda regla. Hay una cosa en gramática, y creo que en todas (por lo menos en castellano, en catalán y en francés seguro), que se llama concordancia verbal. No es un capricho, es una regla del lenguaje que permite al emisor y al receptor entenderse y saber cuando pasaron las cosas.
Dejo aparte la cuestión de que si os habéis matado todos en el acto, no puedes contar muchas cosas.  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
No quisiera yo meterme donde no me llaman, pero -si bien las correcciones de Nausicaa son acertadísimas- también cabe la posibilidad de que en el texto de Lantaquet el personaje se exprese de un modo coloquial.
Tal vez, en ese caso, "alante" (debería ir en cursiva) sí podría aceptarse; también la omisión de "lo".
(No sé porqué me estoy acordando de Tiempo de Silencio)
Efectivamente las concordancias de los verbos deben mantenerse, pero (insisto, en el texto ofrecido) ese presente dentro de una narración en pasado, podría considerarse una inclusión acertada porque, de hecho, en el habla, a menudo hacemos esos giros temporales, ¿no?
Eso sí, el verbo matar rompe toda la lógica del texto (a no ser que los personajes hablen desde otra dimensión )
(Esto es una opinión. Por favor, ¡al cuello, no! ¡Al cuello, no!..  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Si se trata de un diálogo, como el transcrito, tiene que haber la adecuada concordancia de verbos. Es más, leamos esos diálogos en voz alta, como si los pronunciáramos. No tienen sentido.
Otra cosa sería el mal uso de los subjuntivos en conversaciones que hemos oído o mantenido en innumerables ocasiones... un mal uso que refleja el modo en que se expresa una persona.
Concuerdo con Nausicaa: no es cuestión de estilo o de recursos literarios.
Jejejeje, semos gente pacífica... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Edito, que empiezo a notar los dientecillos...  |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Todo esto me viene por una cosa que cavirata sugirió una vez. El principio de la literatura fue hablada, y os garantizo Naus y Far que si yo os contara esa historia cara a cara me entenderiais perfectamente. Como dice mi madrina, pasamos de un tiempo a otro de forma coloquial inconscientemente. No veo porqué debe clamar al cielo, ni me quiero acordar de cierta obra de James Joyce donde esto sucede constantemente. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Si se trata de un diálogo coloquial entre personas que hablan mal, debe ir entrecomillado o en cursiva. Y entonces deberías haberlo especificado al incluir un texto tan corto.
Al hablar de un narrador, el caso es muy diferente, porque el narrador debe siempre respetar las normas gramaticales y ortográficas, a no ser que sea un narrador en primera persona que habla coloquialmente o que se reflejan los pensamientos deshilvanados de alguien.
Si pretendes presentarlo como argot callejero, no podemos hablar de corrección. Claro que es incorrecto, pero tampoco es un recurso literario o narrativo. Es una transcripción de un argot. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Sep 09, 2012 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
Si se trata de un diálogo coloquial entre personas que hablan mal, debe ir entrecomillado o en cursiva. Y entonces deberías haberlo especificado al incluir un texto tan corto |
Entonces, aunque con pinzas, pero se puede. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 8:03 am Título del mensaje: |
|
|
Solo si es el habla habitual del personaje y se corresponde con su descripción de escala social, nivel cultural, etc... y se vea claro que es algo que el autor hace adrede. Tal como está en ese pequeño fragmento parece una metedura de pata del autor, y muy grave  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:50 am Título del mensaje: |
|
|
Copiando un texto para unas prácticas, me encuentro esta frase:
Cita: |
son los dioses quienes destruyen a Troya |
Y ese "a Troya" me rechina... convirtiendo en complemento indirecto lo que es un complemento directo de toda la vida. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, yo conozco a una chica que se llama Paqui Troya. Si los dioses están enfadados con ella... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|