|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
eredine
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato aunque creo que es demasiado largo. A lo mejor, no lo sé, el autor en la segunda parte en Inglaterra se ha extendido demasiado. También creo que al final, sin ser malo, le falta un poco de fuerza. bueno, después de tocar un poco las narices a su autor o autora, felicitarle por el buen rato que me ha hecho pasar. Me lo he leído en un suspiro, y a estas alturas se agradece. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Bastante original. Me ha gustado el final, me parece muy cinematográfico con ayuda de una voz en off. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Ene 26, 2011 4:38 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Bastante original. Me ha gustado el final, me parece muy cinematográfico con ayuda de una voz en off. |
Pués sí. Es una escena muy visual, y escrita pierde. En una película, con una foto o una imagen congelada, habría quedado perfecto.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
PedroEscudero
Registrado: 13 Ene 2010 Mensajes: 94
|
Publicado: Dom Ene 30, 2011 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato, aunque su arranque es un tanto pausado. Quizás ganase si la despedida inicial no fuese narrada sino contada, pero exceptuando ese detalle creo que la narración fluye bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Lun Ene 31, 2011 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente. Increible. Genial. A última hora va a entrar en mi porra bien posicionao... Me ha encantado la ambientación colonial, muy lograda. No se si hay errores históricos o de contexto, no soy tan especialista en el asunto, pero me da igual. La historia de John Linnet me ha parecido conmovedora y a su vez interesante. Y el final abierto, enlazando con la frase del principio (denotando que, seguramente, no será tan abierto y plasmando la decisión tomada por él) me ha parecido magistral.
PD: las investigaciones cartográficas me han llegao a lo mas profundo del alma (como geógrafo que soy ) _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Ene 31, 2011 1:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Un gran relato. ´
No puedo negar cierta emoción al recordar los paisajes africanos.
Opino. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnL
Registrado: 18 Feb 2011 Mensajes: 3
|
Publicado: Vie Feb 18, 2011 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola soy el autor de este relato,
primero las gracias a todos los que lo habéis leido y especialmente a los que habéis hecho el esfuerzo de poner aquí vuestros comentarios,
los he leído todos con muuuucha atención y realmente resultan muy interesantes para aprender para futuros textos
Respondiendo a algunas dudas sobre la realidad histórica de algunos eventos del relato (estaba mordiéndome las uñas deseando contestarlas pero me parecía algo informal hacerlo antes de acabar el concurso!!):
El protagonista no está inspirado en ningún personaje histórico
La localización es la antígua colonia británica del áfrica oriental, en los actuales Kenia y Uganda, a caballo entre 1890 y 1910.
Sin embargo, como alguno señalaba, ciertos detalles como el nombre de la capital o la estructura del funcionamiento de la administración imperial deliberadamente no son exactamente como fueron en la realidad.
Más bien utilicé el "espíritu" del lugar y el tiempo dentro de unos parámetros que hicieran toda la historia verosímil, ya que muchas veces el haber sido estrictamente fiel a la realidad me habría forzado a dislocar la historia que quería contar:
Cómo se fragua el dilema de un hombre que, inmerso en un mundo extraordinariamente diferente del suyo, decide romper para escoger una mujer y una forma de vida que le han cautivado y que en su mundo serían imposibles.
un saludo a todos los foreros! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Feb 18, 2011 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Horus-chan escribió: |
PD: las investigaciones cartográficas me han llegao a lo mas profundo del alma (como geógrafo que soy ) |
Como Randy Marsh
 _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Sab Feb 19, 2011 12:27 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, JohnL. Me encantó tu relato, de lo mejorcito que leí. Lo voté en segundo puesto, no supe encontrarle fallo alguno (y yo soy de los que van con la lupa ). Es mas, me pasó lo contrario. Suelo ser bastante de piedra, y en cambio casi me emociono con la historia de John Linnet y sus amoríos africanos.
Y la metáfora esa de la taza de te y el palo de ¿cricket? me parece genial. Como se te ocurrió? Con eso se abre y se cierra el relato, pero está muy bien pensado, parece una chorrada pero define la situación perfectamente. Felicidades nuevamente por la selección. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Feb 19, 2011 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Querido Alexandros:
¡Muchísimas felicidades por el premio!!!
Perdona que haya tardado tanto en escribirte, pero es que la técnica se me resiste... ¡soy un desastre!
Además de felicitarte, voy a comentar tu relato. El tuyo con mayor libertad puesto que tú mismo has pedido la opinión.
Me parece un relato excelente porque ofrece algo fundamental: la estructura propia del cuento. Lo has hecho vinculando de algún modo el principio y el final, que es una magnífica manera de hacerlo (aunque no todos opinen lo mismo) De ahí que la entrada en la historia sea escueta y muy sugerente (la rotura de la taza abre al lector un mundo de posibilidades sobre el carácter y la psicología del personaje)
El cuento ofrece dos partes bien diferenciadas; que, a su vez, quedan pautadas por las dos relaciones afectivas de Jonh. De ese modo permites que el lector aune paisaje-acción-figura femenina y eso, en mi modesta opinión, está muy bien. Lo único que yo le veo es que, como creador, no terminas de decantarte por uno de los hitos y narras con el mismo ritmo el descubrimiento de Africa, los avatares profesionales y la atracción amorosa; tal vez le falta poner un poco más de emoción el alguno de los elementos. Hay una muy buena descripción paisajística y urbana (da igual que el lector la conozca o no, tú sí comunicas lo que ve Jonh); igual que la aventura, llamémosle colonialista; y la amorosa. Pero yo echo de menos algo más de apasionamiento hacia algunas de esas experiencias, ten en cuenta que el conjunto va a transformarle.
Hay, además, un elemento que no terminas de desarrollar y es muy interesante: la ambición.
La segunda parte, la inglesa, es algo más convencional en su factura. Veo un ligero matiz diferenciador entre ambas.
Y observo un fallo que, seguramente responde a mi percepción: Si la prometida de Jonh es hija de un compañero, supone una simetría socio-económica entre ambos (incluso llega a decirle que su padre tiene buenos amigos capaces de conseguirle un ascenso... entonces ¿cómo dice el texto que estaba interesada en disfrutar de una vida que acababa de descubrir? ¿No te parece una contradicción?
El autor siempre escribe desde un plano en el que conoce todos los detalles de la historia; todos. El lector, no. Por eso a veces hay un desfase entre emisor y receptor... ¿me explico?
Una última precisión, esta vez de estilo. El texto repite muchas veces el mismo sujeto: Jonh. Es reiterativo. A veces se puede sustituir por el apellido, por algún dato que lo identifique (el inglés, el recién llegado, el hombre que rompe la taza... un pronombre personal) Se evita la redundancia.
Bueno, no sé si te molestarán estas observaciones. A mí el cuento me ha gustado mucho, tanto por el tema (Africa, el colonialismo...) como por la época (yo prefiero la literatura cercana en el tiempo)
Recibe un cariñoso saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnL
Registrado: 18 Feb 2011 Mensajes: 3
|
Publicado: Sab Feb 26, 2011 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por los comentarios, soy nuevo en esto de la correción de textos!!
y gracias a los que me contáis que os ha gustado, hace que a uno no le pese nada
seguir arañando unos minutillos al sueño al final de cada día para esto de la literatura!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|