Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

La muerte de la Y
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Nov 07, 2010 8:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo de la "ye" me da lo mismo, seguiremos diciendo "y griega". Pero los acentos... pues eso, que siguen pasándose el criterio por el forro.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Dom Nov 07, 2010 10:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No entiendo mucho a qué te refieres con los acentos, gato. Ciertamente, los demostrativos y el "solo" son cosa muy lógica el no acentuarlos, algo que gracias a los dioses ya en casi todos lo libros de nuevo cuño se puede ver.

Balbo: los latinismos son latinismos, es decir que son otra lengua. No creo que haya mucho que rascar, a no ser que quieras hablar en latín directamente. Que tengas un idioma que venga de allí no significa que sea el mismo. Son una normas elementales: si españolizamos una palabra y se acepta en prestamo, no se pone cursiva (fútbol, currículum), pero si no la españolizamos, con todas sus consecuencias y siendo coherentes con nuestra fonética a la hora de la transcripción, se ha de poner en cursivas (football, curriculum), que es a lo que va esta norma: a la coherencia.

Veo mucha reacción a lo que suelen decir las Academias, quizá por el rechazo que provocan y porque queramos, de alguna manera, ponerlas a una altura más baja y echarlas un poco por tierra, pero lo que también veo es poco razonamiento a la hora de criticarlos. Seré muy burro, pero casi todos los cambios, los de este y pasados años, los veo del todo lógicos.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mardito Roedó



Registrado: 19 Ago 2009
Mensajes: 779

MensajePublicado: Dom Nov 07, 2010 10:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En mis tiempos solo se acentuaba cuando funciona como adverbio y no cuando lo hace como adjetivo (la regla práctica era que se acentuaba si podía sustituirse por solamente). Y los demostrativos cuando funcionaban como pronombres.

Supongo que si cambian estas y otras reglas será por algo, que doctores tiene la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 12:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí Javi_LR puede ser que ellos lo vean así pero la gente corriente nos suena un poco raro.

Lo de la Y por ye, lo entiendo, no es una vocal es una consonante por lo cual se pronunciará como la D, B, o la P. Vale.

Pero por ejemplo, lo de no acentuar la letra o entre números porque el ordenador distingue el cero de la letra, no me cuela, pues todavía en muchos sitio se escribe con boli, sin ir más lejos en la Universidad o en los Institutos. ¿Y entonces qué?

Aún así como no se van a considerar faltas ortográfica, las seguiré poniendo como Dios me de a entender.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Xeo



Registrado: 21 Mar 2009
Mensajes: 402
Ubicación: 67P

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 10:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

@y_salander Le aseguro que todos mis truhanes llevan acento.
about 13 hours ago vía web en respuesta a y_salander

@EtienneGerard Voté. Como dije. Pero unas veces se gana y otras se pierde.
about 13 hours ago vía web en respuesta a EtienneGerard

@MartinezBelli "Pagafantas", por ejemplo, es una palabra extraordinariamente buena. Y la crearon los jóvenes hablantes españoles.
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a MartinezBelli

@MartinezBelli En España, los más creativos y vivos en lenguaje son los jóvenes y los delincuentes
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a MartinezBelli

@MartinezBelli No le quepa duda. Con todassus corrupciones(o por ellas), el español americano está más vivo y es más creativo que el nuestro
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a MartinezBelli

@paulxl Lo hace. La Ortografía y la Gramática vienen muy razonadas. Pero hay que leérselas, claro. Es como debatir sobre simples tuits.
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a paulxl

@Elena67 Se equivoca, querida amiga. No es "nuestra gramatica". La RAE trabaja para que sea y siga siendo la de todos. Allí y aquí.
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a Elena67

@Elena67 Yo creo lo que creo. Y lo escrbo. Otra cosa es que intente explicar, como es mi deber, las razones(acertadas o no)de las academias.
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a Elena67

@Lovepluton A mí tambien. Siga usted escribiendo Qatar e y griega con otros miles más (yo lo haré) y verá como las academias se lo piensan.
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a Lovepluton

@mafisitas [b]Dígaselo a quienes leen a Cervantes,Vargas Llosa,Galdós y Marsé en 22 países con el mismo diccionario. A ver qué opinan ellos[/b].
hace cerca de 14 horas vía web en respuesta a mafisitas

@jagonza2000 Más duro fue defender el acento en los pronombres demostrativos (éste, aquélla, ése). Pero eso lo salvamos. No se condena.
hace cerca de 15 horas vía web en respuesta a jagonza2000

@jagonza2000 Reconozco que lo del acento en sólo y solo y lo de guión y truhán no me hace muy feliz. Al menos, lo de sólo queda opcional.
hace cerca de 15 horas vía web en respuesta a jagonza2000

Eso no está en contradicción con que comprenda, comparta y explique lo mejor que pueda las razones de las academias.


Seguiré escribiendo Qatar e Iraq, de momento. Tambien Y griega, sólo y guión. Hasta que el uso general, o sea, ustedes, me haga rectificar.


Eso no significa que,como escritor,renuncie a mi libertad.Seguire usando los acentos,letras y demás que necesite.O que crea oportunos.

Y no quedó más remedio que aceptar lo decidido por la mayoría de academias.

Algunos académicos defendieron (defendimos) cosas. Unas las ganamos y otras las perdimos.

Ventaja: nos hablamos y leemos unos a otros, los 450 millones, con la misma ortografía, la misma gramática y el mismo diccionario.

Eso implica pactos, negociaciones, renuncias. Sacrificios para seguir unidos.

La unidad del español hace la lengua más fuerte. La mantiene legible ( y "escribible") por todos.

Lo que aquí nos parece monstruoso, en otros lugares es lo normal.

Los españoles sólo somos 45.000 de 450.000 hispanohablantes. Todos tienen sus maneras. Y todas cuentan.

@MartinezBelli Empecemos con esto. Recordando que la Ortografía no es sólo cosa de la RAE, sino de las 22 academias hermanas.
hace cerca de 15 horas vía web en respuesta a MartinezBelli
_________________
La del avatar es Mnemósine dibujada por mí.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 12:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
No entiendo mucho a qué te refieres con los acentos, gato. Ciertamente, los demostrativos y el "solo" son cosa muy lógica el no acentuarlos, algo que gracias a los dioses ya en casi todos lo libros de nuevo cuño se puede ver.

Esos acentos diacríticos tienen sentido, de hecho siempre lo han tenido. Pues no es lo mismo "solo" que "sólo". A este paso, iremos a por los "dónde", "adónde", "porqué", etc.

Javi_LR escribió:
Veo mucha reacción a lo que suelen decir las Academias, quizá por el rechazo que provocan y porque queramos, de alguna manera, ponerlas a una altura más baja y echarlas un poco por tierra, pero lo que también veo es poco razonamiento a la hora de criticarlos. Seré muy burro, pero casi todos los cambios, los de este y pasados años, los veo del todo lógicos.

Yo lo que veo es falta de criterio e incoherencia por parte de la RAE; que, por otra parte, no obliga, sino recomienda, así que en el fondo la discusión es baladí. No olvidemos que están los libros de estilo y que cada editorial, medio de comunicación o incluso empresa aplica el suyo.

A mí me preocupa que le den importancia si es ye o búscate una chica ye-ye y obviemos cuestiones ortográficas más importantes...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 12:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Javi_LR escribió:
No entiendo mucho a qué te refieres con los acentos, gato. Ciertamente, los demostrativos y el "solo" son cosa muy lógica el no acentuarlos, algo que gracias a los dioses ya en casi todos lo libros de nuevo cuño se puede ver.

Esos acentos diacríticos tienen sentido, de hecho siempre lo han tenido. Pues no es lo mismo "solo" que "sólo". A este paso, iremos a por los "dónde", "adónde", "porqué", etc.


Los acentos que señalas, Farsalia, no son comparables, pues esos sí que generan anfibología. No así los que hablamos. No es lo mismo "solo" que "sólo", pero por esa regla de tres deberíamos tildar "suélo", cuando es piso, y dejar "suelo" cuando es verbo.

Era una regla absurda y como tal se cambia.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, "sólo" es la reducción de "solamente", tiene sentido la tilde para distinguir el adverbio del adjetivo; suelo es... suelo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Suelo es... "suelo hacer...". Como "planta" es una sección de un edificio o un vegetal, y para diferenciarlas no hace falta colocarles la tilde pues con el contexto se entienden la mayoría de las veces.

Veamos: el adverbio "solo" no se tilda porque "descienda" de "solamente". Es una llana terminada en vocal, luego no lleva tilde. Las tildes sirven en estos casos para evitar anfibologías, y el el caso de los demostrativos y del "solo" la anfibología se da en un escasísimo porcentaje, casi inaprecialbe. No así en los "sí", "si", "dónde", "donde", etc.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.


Ultima edición por Javi_LR el Lun Nov 08, 2010 1:42 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Javi_LR escribió:
No entiendo mucho a qué te refieres con los acentos, gato. Ciertamente, los demostrativos y el "solo" son cosa muy lógica el no acentuarlos, algo que gracias a los dioses ya en casi todos lo libros de nuevo cuño se puede ver.

Esos acentos diacríticos tienen sentido, de hecho siempre lo han tenido. Pues no es lo mismo "solo" que "sólo". A este paso, iremos a por los "dónde", "adónde", "porqué", etc.


Pues yo también creo que no tienen mucho sentido, y por una razón muy sencilla: las ambigüedades son muy escasas. Y esto se debe a que son tildes que NO SE OYEN, de manera que el lenguaje hablado ya ha buscado la manera de resolverlo.

Por ejemplo, a un camarero cuando le pides un café con leche, le dices "póngame un café solo", y si quieres dejar claro que solamente quieres un café, dices "póngame solo un café". Lo cual es de lo más coherente: el adjetivo al ladito del nombre y el adverbio al lado del verbo. Y esto, de hecho, ha pasado al lenguaje escrito.

Y bueno, la historia de estos cambios es la siguiente:

1952: La RAE dice que se debe poner tilde en "solo" cuando equivale a solamente.
1959: La RAE rectifica y dice que es opcional poner la tilde si no hay ambigüedad. Algunos filólogos lo aplauden y dicen que es un paso para eliminar una norma que era excesiva. Sin embargo, nadie hace caso y en el uso diario prevalece lo de 1952.
1999: La RAE dice que solamente se debe poner tilde en solo cuando hay riesgo de anfibología. Tampoco hace nadie caso
2010: La RAE, finalmente dice que como norma general NO se pone tilde y que solo se puede poner si hay riesgo de anfibología (nótese la diferencia con 1999). Ahora sí, parece que el personal se entera gracias a Internet, y se arma la de Dios es Cristo.

Yo también creo que los cambios tienen su lógica. Con lo del "guion", de hecho se está acabando con cincuenta años de incoherencia, desde que se dijo que "vio" y "dio" no llevan tilde.

Y bueno, me va a costar lo de la "ye", pero es que nunca le he visto el sentido a lo de la "i griega".

En cuanto a la "insumisión" a estas normas, es peliagudo, por varias razones: primera, los correctores ortográficos te van a tocar las narices a base de bien, y segunda, que a ver qué pasa si a tu hijo le enseñan en clase algo que tú no practicas. Puedes quedar como un "carca" igual que al padre al que su hijo le tiene que corregir que "fue" o "fui" no llevan tilde.

La verdad es que se ha montado muy gorda, y eso que en 1959 los cambios fueron mucho mayores y no parece que se armara tanto revuelo ¿éramos entonces más sufridos con las autoridades?


Ultima edición por Anraman el Lun Nov 08, 2010 1:30 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se acentúa sólo por solamente y no sólo porque solo es un adjetivo y además palabra llana acabada en vocal, algo que por sí solo no debería ser motivo.

Dales tiempo a que les metan mano a los "dónde", "adónde",... dales tiempo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Dales tiempo a que les metan mano a los "dónde", "adónde",... dales tiempo.


Tiempo habrá que darles, porque muy rápidos no son, se han tirado cincuenta años para terminar lo que empezaron con el solo y los demostrativos.

En realidad, si nos fijamos, son cambios que afectan a una parte mínima de la ortografía y muchos de ellos ya estaban medio empezados, como lo de "guion" o lo de la "elle" y "che". No sé, no me parece que esto sea la "revolución en la ortografía" que andan diciendo algunos medios.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 1:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Revolución, dicen? A buenas horas... Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 2:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y cuándo se pronunciarán sobre el peliagudo asunto de en qué dirección hay que leer los palíndromos? Que llevo años en un sinvivir...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 08, 2010 3:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y los capicúa...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker