|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Feb 14, 2022 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, KataDaimona. Me ha encantado tu relato. Lo he vivido y sufrido paso a paso, y aunque a veces no he terminado de encontrar la razón de tanto ir y venir del protagonista, más allá de ponerlo en todas partes para que pudiera que narrar en primera persona, el resultado ha sido muy positivo. Creo que has sido capaz de recrear la atmósfera de tensión y odio de una forma muy convincente.
Muchas gracias, autor/a por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Feb 16, 2022 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Voz narrativa de gran nervio —creo que es la primera vez que uso esta expresión en la presente edición— que sostiene una fuerte emotividad durante todo el decurso del relato, salvo cuando recurre a la interpelación reiterativa al patriota —supongo que se refiere a todos aquellos que osaron marchar en procesión religiosa para frenar la matanza—. De cierto que es un recurso formal para montar la historia, pero no se me alcanza la razón de su uso puesto que ese "patriota" ya estuvo en los hechos. ¿Por qué no los va a recordar? ¿Ha pasado mucho tiempo desde entonces? ¿Qué busca el protagonista entre su audiencia con ese discurso oratorio? Estos son, a mi juicio, pies cojos por ausencia de información que convierten tal recurso —tan bien utilizado formalmente, todo sea dicho— en artificioso. Pero debajo de todo, hay una muy buena y diestra mano que sabe contar los hechos y las emociones, haciendo así que esa cierta artificiosidad no afecte al gran valor general del trabajo y a la buena historia bastante limpia, también, en cuanto a las formas.
Suerte, autor. Muy buen texto. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Feb 17, 2022 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
eternamente una de ellas... la dejó postrada indefinidamente en la cama, fue la noticia de la muerte de mi padre. Yo así lo pienso porque exactamente |
Hay 3 adverbios terminados en mente muy próximos y dan sensación de sonsonete y repetición. Aparte de que en Hislibris son como una especie de zona roja que no hay que cruzar. Se sobreentiende que el uso de muchos significa pobreza de vocabulario y falta de experiencia en escribir, lo cual en tu caso no creo que sea el motivo. Por eso, si puedes sustituirlos mejor que mejor.
Cita: |
Esparcidos por doquier habían trozos de cráneo humano |
había.
Muy bien escrito. Es un texto extraño. Por lo general, estas historias contadas a no se sabe quién y como lecciones de historia no me llegan de ninguna forma y prefiero una buena lección de historia, pero este relato logra que me emocione con su extraña manera de narrar. Nos adentra en los horrores de toda una guerrilla, una entre-guerra y una guerra, la población civil y la militar, los odios entre unos y otros, los arribistas, los que odian a cualquiera por el hecho de tener dinero o vestir bien, los huérfanos hijos de familias acomodadas, que han quedado huérfanos porque sus padres eran acomodados, la quiebra económica de esas familias por incapacidad del heredero sin padre de hacer frente a ninguna responsabilidad. Saber cómo vivían, lo que hacían, cómo un pueblo desemboca en una batalla campal por un hecho insignificante cuando hay tanto odio acumulado entre los dos bandos y cómo con la visión de su Patrona desfilar por las calles puede ponerse fin a tanta violencia y crueldad desmedida.
No creo que pueda darte ningún consejo, autor/a, pues es un buen relato tal como está. Espero que pueda votarle. Es muy potente esa voz y llega al corazón y a las vísceras.
Muchas gracias por haberte presentado a este concurso, dónde damos palos y mandobles a los relatos con la intención de hacerlos mejorar. Eres toda una valiente y te admiro por ello. Que tengas mucha suerte!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Feb 17, 2022 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
El argumento me ha parecido acertado (tanto revisionismo de las gestas de independencia que ha empezado a desfilar por este concurso), muy a la par con la elección del protagonista y las razones de peso por las que se ve reducido a ser solo un testigo de los macabros sucesos suscitados por la violencia. El final ha estado a la altura, con la procesión, fantástico. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Dom Feb 20, 2022 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Un gran relato que logra transmitir la crudeza de la violencia como lo haría un escritor naturalista. Lo he leído de un tirón y me ha convencido todo: el pueblo, la plaza, los grupos violentos, la casa, la criada, la madre postrada... El miedo del protagonista es comprensible, porque en esas turbas de violencia no hay control ni siquiera hacia los del propio bando, y nunca se sabe cuándo se van a volver contra ti. La imagen final, con el cura herido y la procesión, es sobrecogedora. Tiene, además, frases sugerentes como "quechua, ese idioma que me recuerda tanto al sonido de la madera seca".
La única sugerencia que iba a hacer ya la ha hecho Aldo, la de usar la palabra "porteño" o "rioplatense" en lugar de "argentino". Por lo demás, me ha parecido impecable. Enhorabuena y gracias por compartirlo. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Soberbio relato donde la realidad, una vez más, supera a la ficción. Parecería increíble que después de la tal matanza los ciudadanos hubiesen salido en procesión con la virgen del Rosario, pues según la Wikipedia (y el autor, claro), así ocurrió. Tremenda lucha por la independencia la que debió afrontarse en tantas comunidades latinoamericanas. En fin, patriotismos aparte el texto está espléndidamente construido. Las imágenes, tanto descriptivas (lugares, estancias, situaciones) como narrativas (los hechos acontecidos durante esos años 1810 y 1811), son magistrales. Se alternan sin estridencias (aunque requiera una segunda lectura tratar de ordenarlas) la primera, segunda y tercera persona, lo que merece reconocer el trabajo y mimo empleados al elaborar el relato. La tarea no debió resultar nada sencilla. Magníficos los giros del castellano americano. A destacar la imagen crudísima y violenta, “untándoles los cristales rotos en la cara”. No desearía verme envuelta en tal.
Un pequeño error: la calle es Ollería, dice la Wiki. Me queda la duda del título.
Enhorabuena, el mejor relato hasta la fecha. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 9:26 pm Título del mensaje: |
|
|
La matanza de los porteños en Potosí:
"Pueyrredón hizo formar a los soldados en la plaza de armas y reunió a parte del pueblo para que ambas partes confraternizaran en un abrazo, luego de lo cual realizó un sumario que concluyó que la culpa de la matanza la tuvieron un par de sacerdotes, que fueron expulsados en dirección a La Paz".
Realidad frente a ficción, siempre insuperable la primera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fujimaro del Viento
Registrado: 16 Dic 2021 Mensajes: 126
|
Publicado: Mie Feb 23, 2022 12:45 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos Autor. Ya me he enterado que el suceso se llamó "La matanza de Potosí". Terrible suceso, sin dudas. Cuando el abuso y el atropello es desmedido, los pueblos se sublevan y nada les importa. La sed de sangre se acrecenta. El saqueo, las violaciones, la matanza, son signos de barbarie, vengan de donde vengan, aunque parezca merecida la respuesta. Desconocía este drama histórico, tendré que documentarme. _________________ La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti |
|
Volver arriba |
|
 |
Li

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 115
|
Publicado: Vie Feb 25, 2022 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola KataDaimona:
Son terribles los hechos que narras, eso sí, de una manera brillante.
El personaje del cura me parece muy logrado, aunque ya veo que exisitió en realidad.
De todas formas, creo que hoy no es mi día para leer historias tan duras.
Gracias por compartir y suerte. _________________ Solo fracasas si dejas de escribir.
Ray Bradbury |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 26, 2022 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Potosí, Bolivia, 1811,
Forma: Muy bien escrito.
“perros ferales”: perros crueles, sangrientos. No conocía la palabra.
Estructura: Comienza narrando en segunda persona, he visto pocos de estos, luego pasa a primera.
Personajes: Castellí; Pueyrredón; el narrador, la madre; el padre Acherrabal.
Tema / Trama: El narrador cuenta episodios de la independencia y guerra de los Quince años en Potosí, sangrientos. Al principio se la pasa bebiendo aguardiente, al final el narrador y el padre Arrechabal intentan detener el baño de sangre.
Comentario final: Muy bien escrito, mezcla con sabiduría los hechos históricos con los sufrimientos personales: la madre impedida, el padre asesinado. Muy buena ambientación y narración de los hechos históricos, que acompañan a la narración literaria de forma magistral, sin notarse, ni de más ni de menos. Uno vive lo que pasa, la acción, pues el relato te sumerge en ella. No ahorra sangre en los detalles de la sublevación de la ciudad contra las tropas argentinas, pero así son las guerras, no son justas florales.
Muy buena la gradación del protagonista desde el principio, que se la pasa bebiendo, hasta el final, en el que ayuda al padre Arrechabal a detener la matanza. Pero llega el final, y se corta. El autor lo deja abierto, y yo me quedo con ganas de más, de saber qué pasó, si lograron parar la barbarie. Porque el narrador es viejo, sobrevivió. Te faltó final, autor. Podrías haberlo hecho un largo.
Me ha gustado el relato, mucho, pero te ha faltado rematarlo mejor. Con más final, te hubiera dado los 15.
PD: No entiendo el título, pues hubo un boliviano apellidado Omiste pero nación en 1840, se me escapa algo, ya nos dirá el autor si quiere. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 26, 2022 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola ilona, no he encontrado referencias a la matanza de Potosí y la procesión y el tema me ha encantado, si fueras tan amable de poner la referencia de la wikipedia. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Dom Feb 27, 2022 9:39 am Título del mensaje: |
|
|
Pero López, yo he encontrado esto:
https://www.todo-argentina.net/historia-argentina/la_revolucion_de_mayo/alto-peru/matanza-portenos.php?idpagina=247
La matanza de Potosí
Los incidentes con la pequeña guarnición porteña que había quedado en Potosí comenzaron en febrero de 1811, pero luego de la Batalla de Huaqui los soldados del ejército auxiliar comenzaron a llegar a Potosí en desbandada cometiendo toda clase de abusos con la población que encontraban a su paso, por lo cual los potosinos temieron un saqueo.
El 5 de agosto de 1811 a las 4 de la tarde un soldado porteño en estado de embriaguez generó una pelea en la plaza de armas de Potosí, por lo que acudieron allí más soldados y pobladores resultado en la muerte de un soldado. Los militares se dirigieron a los cuarteles y retornaron a la plaza con armas que usaron contra el populacho matando a tres individuos en la calle de la Ollería. Los vecinos respondieron el ataque con piedras, palos y cuchillos, logrando que los soldados retornaran a sus cuarteles tras ser masacrados en las calles. Los potosinos asaltaron los cuarteles exterminando a los soldados y cometiendo crueldades de todo tipo y ultrajando los cadáveres. Durante la noche se buscó a los porteños casa por casa para asesinarlos y cuando el sacerdote Pedro Arechábala quiso interceder fue también asesinado.
La masacre finalizó a la mañana siguiente cuando parte del pueblo salió en procesión para detener la matanza. El saldo fue de 145 soldados porteños muertos, junto con 7 criollos. De los 7 heridos solo 3 sobrevivieron.
Pueyrredón hizo formar a los soldados en la plaza de armas y reunió a parte del pueblo para que ambas partes confraternizaran en un abrazo, luego de lo cual realizó un sumario que concluyó que la culpa de la matanza la tuvieron un par de sacerdotes, que fueron expulsados en dirección a La Paz.
Autor, me ha gustado muchísimo, tiene un cierto tono trágico que no pierde en ningún momento que me ha recordado un poco a la Crónica de una muerte anunciada. Hay alguna palabra que me ha chocado un poco, que no sé si es un error: "Vi cómo los potosinos desahogaban toda su furia en quien atraparan o en quien tropezara, y a pedradas, a palazos, untándoles los cristales rotos en la cara".
¿No será clavándole?
En todo caso, felicidades, muy buen trabajo. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Dom Feb 27, 2022 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, KataDaimona:
No entendí el título del relato, quizá porque lo leí muy a la carrera, sin embargo me pareció que está bien narrado, por ahí algunos descuidos con las rayas, varias redundancias e incluso con adjetivos. Ah, y una pregunta a la que le pusiste signos de interrogación.
Te deseo suerte. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Feb 27, 2022 11:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una narración excelente, muy bien llevada. Con toda destreza.
No obstante, me pongo a pensar cómo se hubiera visto sin el exacerbado pulso emotivo de la voz narradora en el principio y el final.
Tengo opiniones encontradas. Por un lado la encuentro convincente y oportuna, capaz de transmitir el peso de los sentimientos que conllevan ser testigo de una masacre.
Pero por otra parte siento que hay un desbalance muy notorio entre ese recurso y la narración en sí.
Gracias, autor. _________________ "No cómo sea el mundo, es lo místico, sino que sea."
L. Wittgenstein
Sombras sobre el Ubangui (Novela Histórica) https://www.amazon.com/dp/B09NV3CRN9?ref_=pe_3052080_276849420 |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger
Registrado: 26 Ene 2022 Mensajes: 117
|
Publicado: Lun Feb 28, 2022 7:07 pm Título del mensaje: Omiste |
|
|
KataDaimona, me ha gustado tu relato.
No sabía nada del tema y he aprendido mucho.
Escribes muy bien.
Los compañeros te han comentado algunas cosas de historia, apúntalas.
Cuando hagas otro relato investiga hasta los más nimios detalles de la historia.
Un abrazo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|