|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Zenon
Registrado: 25 Ene 2022 Mensajes: 18
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho este relato que transmite tanto.
Es un gran trabajo porque consigue ponernos en la piel del narrador. Consigues que nos metamos en su cabeza y visualicemos todo lo que cuenta: el balcón destrozado, el lago, el coche al final de la calle, las ojeras de ella...
Habla sobre la derrota en mayúsculas y puede que no tengan tanta importancia los nombres propios. Puede que sea una historia en la que en la guerra uno es ametrallado y se le perdona la vida para que pueda ver (voluntariamente o no) cómo su amante y su hijo fruto de la relación también le son arrebatados para siempre. No sabría decir si fue su amante o si fue su marido. No sé si tras su romance ella se queda con su marido o si, siendo el marido el narrador, pierde a su esposa por aquel amante que tuvo.
Porque dice que desde el principio eran los 3.
En cualquier caso eso importa poco porque el sentimiento de derrota que transmite como en un susurro es maravilloso.
Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Oropéndula. Un relato hermosísimo sobre el amor, tristeza, resignación y celos bien disimulados que siente el protagonista, inmerso en ese triángulo amoroso junto a su amada y Espinola, con quien ella seguramente está por su seguridad política y económica, y la de su hijo. Es como una adivinanza (que, dicho sea de paso, no me gustan), pero está muy bien escrito, poético y sentimental. La ubicación histórica queda a los más letrados.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 12:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato pese a estar acostumbrado a otro tipo
La renuncia al amor para que otro se aproveche del mismo siempre es admirable desde un punto de vista sentimental
Tristeza , amor, resignación. Son conceptos difíciles de explicar con palabras pero tú has sabido estar a la altura.
El contexto, sin dejar de ser histórico, pasa a un segundo plano. No tienes porqué preocuparte.
Gracias por compartir y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 1:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Reconozco que soy más simple que el mecanismo de un sonajero y no he conseguido entender este relato. Culpa mía, por supuesto, pero ¿qué hecho histórico lo sustenta? ¿quiénes son los personajes principales? ¿qué les ha ocurrido? Sinceramente, no sé si es lo más indicado tener que leer los comentarios del resto de foreros a ver si alguno ha conseguido responder estas tres preguntas fundamentales (nunca leo los comentarios que me anteceden hasta que he subido el mío porque soy una persona con tendencia a ser influido por la masa). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno, MacDonald. Es muy difícil de reconocer, que podemos ser influidos por la masa. Yo también hago lo mismo casi siempre. Pongo mi comentario y después leo los de los demás. Pero hay veces en que cuando no tengo idea de qué comentar porque no me he enterado de nada, suelo leer los de los demás a ver si soy solo o les pasa a todos. Sin embargo, he de decir que eso no influye en mi valoración ya dada antes de hacer mi comentario. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Ortografía / Gramática: Pocos errores, redacción poética y sentida.
Trama / Contenido: Interesante. Va dando a conocer el contenido de a poco, hasta que cierra al final.
Voz narradora: Primera persona, potente y creíble. Lo mejor del relato.
Contexto: Puerto Casado, Paraguay. El autor solo nos deja pistas y nos obliga a investigar para situarnos en tiempo y espacio. La referencia a El Aleph parece colocada a propósito para otorgar historicidad.
Verosimilitud: Nada que objetar.
Originalidad: El autor nos trae una historia de Paraguay, país del que pocas cosas solemos enterarnos. Además, que una persona decida ceder su esposa y su hijo a otro, resulta una situación que pocas veces es tratada. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño
Ultima edición por Aldo Stukamaro el Mar Feb 08, 2022 5:29 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué bonito!! Me ha gustado mucho. Investigando por San Google para saber de este relato "histórico" creo que puede tratarse de la guerra civil de los pynandí (pies descalzos) o febreristas y el partido Colorado, de Morínigo, que duró de marzo a agosto de 1947. La verdad es que nos podría dar alguna indicación más este autor. Pero no puede ser otra que una guerra civil entre paraguayos, puesto que ambos quedaron unos como perdedores y otros como ganadores. Los pynandí o febreristas perdieron y entre estos está el protagonista de nuestro relato. Un perdedor de todo, del amor, de la salud y de la guerra, presumo también que del dinero. Quiso una vida mejor para su amada y su hijo y la dejó para que Espínola, del partido Colorado se quedase con ella y así ofrecerles un futuro mejor. Esta muy bien escrito y es evocador, con una prosa lírica y muy apropiada al tema del amor. Solo me llama la atención una cosa que no comprendí, aunque seguro que el autor, cuando acabe el concurso, cuando hayan votado los aristarcos, nos la dirá y es esta frase: y que no pasas por delante de mi terraza con la cara desgarrada y las ojeras de años pasado. Mi pregunta es por qué tiene la cara desgarrada? De la lucha, de cuando era febrerista, porque le quería y tuvo que conformarse u olvidarse? y también las ojeras de años pasados se refieren a que el amor era correspondido? Como verás en una frase cuántas preguntas.
Es cierto que no es bueno que des tan pocos asideros históricos porque te dirán aquellos a los que les gusta la historicidad que es un relato que puede suceder hoy mismo y dejarán de votarte. Realmente es un poco atemporal, sentimientos de ayer y de hoy y del tiempo de los romanos. Pero a mí me ha gustado tanto que por eso me busqué los agarres históricos yo mismo.
Pasa a mis relecturas y espero poder votarte.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Eres todo un valiente y te admiro por ello. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 3:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo de las petunias ma matao. Me superencantan las petunias y por eso me salté el orden cronológico. Más que las petunias en sí, que no son lo mío, es el nombre, lo que me vuelve loco. Mi tía más adorada plantaba petunias en su finca y las regaba siempre y todos los veranos de niño la recuerdo con inmenso cariño con su regadera alimentando sus petunias y sus pensamientos. Gracias por el título y la explicación de las petunias. Un gesto bello. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Sab Feb 12, 2022 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Un relato que remonta a la revolución del 47, en el Paraguay, con la visión de uno de los perdedores del alzamiento.
Muy bien logrado, lenguaje más que apropiado para lo que reproduce. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Feb 15, 2022 8:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Para que un texto tan breve funcione debe de contar con la complicidad del tector que ya conoce el contexto, pero yo me he perdido, mejor dicho, me sentí excluido como lector, porque no domino los códigos en los que se mueve el relato: ¿por qué la referencia a Borges? ¿Quién es él, y ella , y el otro? Excelente la prosa, aderezada, además, por el vocabulario rioplatense. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Mar Feb 15, 2022 10:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que es grande el merito del autor al no declarar desde el principio el contexto histórico, sino que lo va dejando caer dando alguna pista. Es una narración que no es en si histórica. Es un relato de amor frustrado (al menos asi lo interpreto). Si pasamos por alto el hecho de no ser precisamente un relato histórico, yo le daria un aprobado. Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Vie Feb 18, 2022 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, me ha encantado tu relato, sobre todo por el estilo, que va deshojando poco a poco (y nunca del todo) la historia, haciendo que entreveamos un poco aquí y otro allá, con esa relación en la que ella (y su hijo) acaban con otro. Es una prosa suave y certera que me ha gustado mucho.
Lo único es que veo poca mención a la parte histórica. Yo soy de los que defienden que un relato histórico no tiene por qué ser sobre un personaje histórico o sobre un hecho en concreto, puede ser también de una historia anónima en un contexto del pasado. Lo que pasa es que, si ese es el caso, me espero que haya elementos en el relato que me "trasladen" a dicho contexto, y eso es lo que he echado en falta en el relato. Quitando lo de las marchas de Puerto Casado hasta Asunción, no hay mucho más que relacione el relato con una época, hecho o contexto, por lo que en la parte histórica pierde un poco. Aun así, si mi lista de votados no se queda demasiado ajustada intentaré darte puntos, porque tienes una forma de escribir que bien los merece. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Vie Feb 18, 2022 11:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Oropéndola:
Este no lo comprendí… me gustó más Camino de vuelta.
Después de pasar mi lupa sobre tu escrito encontré lo siguiente:
1. La palabra «que» se encuentra ¡cuarenta y dos veces! ¡Impresionante!
2. De entrada veo un punto al final del título: no va.
3. No entendí esto: «Otra Navidad que se sucede en esta Paraneña vestida con telas que no le correspondían».
4. «…me recuerda un sentimiento de desgana extraño». ¿Por qué no «desgano»?
5. «…de arpa y de guitarra». Quita el segundo «de».
6. Tampoco entendí esto: «Y me temo que ya es demasiado tarde para confesarte cómo le envidio, cómo te odio, como me dejo, un poco al menos, de comprender».
7. Tampoco esto: «(como afirmación severa a las negativas del torpe anhelo).
Suerte autor(a). _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Y tres. Esas son las veces que he debido de leer tu relato para tratar de esclarecerlo. No por incomprensible, sino porque son tantas las sensaciones que destila que cada oración tiene, a veces, el peso específico del mercurio. No creo haberlo logrado del todo y por eso aguardo a leer las notas de los demás compañeros: para complementar mi propia percepción. Se trata de una historia breve, pero intensísima, perfectamente enmarcada en el espacio y el tiempo usando referencias indirectas, nada evidentes —al menos para quién es ajeno a esa historia y lugar geográfico—, y que traslada al lector a una atmósfera densa, tropical, de amor despechado y vencido (también en la guerra), pero añorante.
Excelente relato. Por poner alguna pega, me pregunto cuántas páginas serías capaz de mantener, Oropéndola, esta intensidad. Dos que considero pequeños errores en la perfección literaria y gramatical de este texto, la ausencia de coma en “Porque de cierto” y en “Pese a todo”. La ausencia del de en “más allá mis petunias”. Colijo que los amantes eran vecinos, ¿es así?
Lo dicho, espero al concurso del resto de comentaristas.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
Nota: todo lo que aprendí: Paraneña, región oriental de Paraguay. Poroto, judía comestible. El pericón es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho. Ypacaraí, lago de la misma ciudad paraguaya. El Aleph se publicó en 1949. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
una mujer que amó al bando equivocado y que ha cambiado por protegerse, quizá, a sí misma y, probablemente, todavía más por el futuro de su niño.
Hay recuerdos, dolor, amargura, celos, resignación. Todo esto descrito con una muy bella prosa poética que conmueve y se clava en el corazón.
|
Empiezo a atar cabos. Suscribo lo dicho por Akane. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|