|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Vie Ene 28, 2022 8:20 pm Título del mensaje: El amarillo del mar |
|
|
Atención , atención, o mucho me equivoco o aqui nos hallamos ante una seria candidatura al trono. Relato interesante se mire por donde se mire. Trata uno de mis temas favoritos, la Guerra de la Independencia, y el relato habla de uno de esos heroes que esta guerra dio, el tia Camuńas, tambien llamado Francisquete. No voy a repetir los elogios que se ha ganado por parte de los foreros porque sobran los comentarios. Simplemente decir que me ha gustado tanto por el vocabulario como por el ritmo de la narración. Ademas introduce un genero literario nuevo hasta ahora en el concurso (al menos de lo que yo llevo leido), la carta literaria. Me ha gustado la definicón del mar:
" Inmenso, como los infinitos campos de trigo, sin linde alguna que se ven desde cualquier otero de Castilla"
Espero que llegues tan lejos como puedas en este concurso. Buena suetre Errante |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Feb 01, 2022 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Hay un grado considerable de dominio de las herramientas de la prosa, así como un estilo trabajado, lo que permite inferir que el autor(a) tiene sus años encima dedicado a la escritura de ficciones.
Lo que no me convence de este relato es el recurso escogido, me refiero a la carta, porque pese a que se dice que es esta la que contiene el relato, el estilo no es para nada epistolar, por lo que queda un híbrido que lo que consigue es descolocar la trama del argumento. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 03, 2022 9:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente relato. Cuajado de buenas artes y dotado de simpatía, arrojo y gallardía frente al gabacho invasor. Pura presencia de ánimo en estos dos personajes muy bien dibujados, consecuentes en sus actos y móviles. Tal vez un poco —pero solo un pelín— menos el personaje de Camuñas, porque una vez conocemos que ha sido labrador (y cartero), cuesta encajarlo en el diálogo tan rico que pronuncia tras “Razón no le falta, mi general…”. Aunque uno acabe pasando de largo por él, dado que más tarde vuelve a enriquecerse con las bellas imágenes del mar —avivando el relato hacia el final, aportándole interés a pesar de que conozcamos el destino que aguarda a Camuñas—.
Fenomenal el diálogo: “Pues esos son los años que has tenido para llorar. Ahora no toca, porque te recordarán por la dignidad de tu último aliento.
También me encanto el “sueño” de hacerse “bandolero del mar”. Muy lograda la expresión.
En el debe creo ver un poco de didactismo innecesario que no está a la altura del resto del texto:
“Le eché en cara que había luchado e iba a morir por culpa de una nación ingrata, en que nobles…”
También algunas oración que quiere explicarle al lector lo que está ocurriendo, en lugar de que este lo deduzca de lo que lee en función de la actuación de los personajes:
“Y así lo hiciste. Mataste a seis de mis compatriotas en las dos jornadas siguientes.
Vuelve hacia el final a incurrir Camuñas en un exceso de riqueza en el habla, pese a su condición de labrador (y cartero, tal vez por ahí…): “Soy un villano y no tengo palabras bonitas con que dar salida a mis pensamientos, pero la libertad de los pueblos no se recupera una vez que se pierde. Además —añadió burlón— no me vale tu república, que guillotina a su rey para acabar postrada ante un emperador más bajito que yo”.
Pena de incurrir en el error del “asta” que te habrán afeado ya:
Uso: Aun cuando el sustantivo tiene género femenino, en singular ha de ir el artículo el para evitar la cacofonía de la doble "a". Ejemplo: un asta, el asta; pero las astas.
Pero como resumen un enorme relato a la altura de los dos o tres grandes que llevo leídos en esta edición.
Muchas gracias por compartir, bandolego(a). |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 03, 2022 9:33 pm Título del mensaje: |
|
|
—¿Un pirata de secano? —dije, con la intención de dibujar en ese rostro curtido la última sonrisa.
— ¿Y qué pasó?
No entendí este diálogo en la primera lectura, porque se pierde la sincronía pregunta-réplica. Ya en una segunda, creo haber caído en la cuenta de que "¿Un pirata de secano?", es retórica.
De ser así, otro hallazgo.
Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Un general francés escribe sobre un guerrillero español durante la Guerra de Independencia.
Autor/a, me ha gustado tu relato. La admiración qu Francisquete despierta en el general francés está bien plasmada, sobre todo en los diálogos, e incluso da la impresión de que el guerrillero la corresponde (aunque seguramente no dudaría en pasar al francés a cuchillo si pudiera). Lo único que no he entendido bien es por qué el general escribe al cura, siendo este otro guerrillero. ¿Mantenían realmente correspondencia de este tipo ambos bandos? Igual sí, es que me ha parecido raro, pero quién sabe. Y el último diálogo sobre el mar... chapeau.
Del estilo, me ha parecido escrito con corrección y buena estructura, no se hace monótono en ningún momento. No sé si yo hubiera elegido el género epistolar para esta historia (quizás una narración en primera persona hubiera bastado), pero no queda mal. Lo único es que hay términos que me han parecido muy historiográficos, como "antiguo régimen", o la referencia al "liberté, égalité, fraternité", que para 1809 estaba ya muy enterrada bajo el autoritarismo napoleónico (como Francisquete bien recuerda). Quitando eso, me ha gustado cómo está escrito y estoy seguro de que se llevará muchos puntos. Mi lista de puntuados está ya bastante llena, pero creo que tu relato se va a colar en ella . Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 9:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato, del que destacaría yo, por encima de otras cosas -metáforas incluidas-, el acomodo del estilo al modo de decir en la época, cosa que para mí es muy relevante a la hora de la valoración en este concurso. Solo dos reparos, de carácter un tanto menor, tengo que mencionar.
El primero es que son varias las ocasiones en las que al general francés se le escapa cierta españolidad en los adjetivos y valoraciones sobre el guerrillero («...que este glorioso manchego forjado por la venganza de la propia sangre e inflamado por el grito de su pueblo», «...faltan villas, batallas y un ciento de napoleoncitos sin pescuezo», por citar dos casos a título de ejemplo) o en construcciones poco creíbles en un militar napoleónico, aunque sea un Barón («gramática de Nebrija», «dominar la lengua cervantina»), aunque es cierto que León Claude Toussoint Barthelemy pudo ser, que no lo sé y él mismo declara necesitar escribano, muy versado en cuestiones españolas.
La segunda de las cuestiones es el dificilísimo uso del género epistolar, pues aun cuando el texto adopta esta fórmula, la verdad es que, por momentos, me ha parecido una narración oral. Y es que cuando León Claude refleja intervenciones de otros en su misiva, el oficial encargado del diario de campaña, lo hace como un narrador ajeno. No obstante, todo está muy conseguido, y es de apreciar el esfuerzo realizado.
La introducción del hallazgo en el bargueño está bien como introito histórico del personaje para ponernos en antecedentes, aunque yo hubiera preferido la entrada directa en la misiva. Hubiera quedado más redondo, creo, si bien hubiera sido todavía más difícil de implementar.
En resumidas cuentas, que me ha gustado el estilo y la acomodación del mismo al momento; y que, seguramente, lo tendré en buena consideración a efectos del concurso. Aunque habría que pulir y rebanar esas capas españolas del Barón y de sus oficiales.
Nota.- Por mi obsesión con los latines: peccatis y no pecatis. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Errante:
He leído este relato a la carrera incluso en algunos momentos en zigzag, no porque el cuento sea malo, no, por supuesto, es solo cuestión de tiempo.
Por ahí creo que debes revisar lo siguiente:
1. «…equivalente en estas tierras manchegas al coco», este Coco es con mayúscula inicial y en cursivas.
2. «Un guerrillero de legendario, pero real, apodado Francisquete o Tío Camuñas». Lo mismo de las cursivas para Tío Camuñas.
3. «Belmonte, a 16 de noviembre de 1811.». No debes poner el punto después del año.
4. «…he de dirigirme a vos, pues confluyen en su persona…». Vuestra persona.
5. «Reverendo por párroco, Ilustrísimo Señor por coronel, Excelentísimo por su cargo público y bellaco por bandolero». Todos los títulos son con minúscula inicial, tal como escribiste «bellaco».
6. Una falta de revisión en: «...que yo le seguía preguntado…». Preguntando.
7. En algunos casos (que no voy a mostrar) creo que abusas de las comas, pero también admito que es cuestión de estilo. Debes tener cuidado que las comas no ralenticen tu relato.
Te deseo suerte. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Vie Feb 04, 2022 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Guijarro de Lata escribió: |
5. «Reverendo por párroco, Ilustrísimo Señor por coronel, Excelentísimo por su cargo público y bellaco por bandolero». Todos los títulos son con minúscula inicial, tal como escribiste «bellaco». |
O sea que vale igual un bellaco, que un reverendo, que un señor, o un excelentísimo.
Gracias Guijarro por haber vuelto, te extrañaba.
Y no crean que el relato es mío, que ya me gustaría. Este relato es magnífico. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Sab Feb 05, 2022 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Un estupendo relato. Con lo justo de épica, sin caer en exhaustivas clases de historia, con una descripción de las motivaciones del bandolero perfecta. Lo justo de duro y vengativo, sin pasarse. Y con alguna frase de mérito. Sin más, a mis lista de votados a poco que pueda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 8:08 am Título del mensaje: |
|
|
Un final muy bueno y eso que al principio me despistó la carta. A medida que fui avanzando en su lectura logré poner las cosas en sus sitio. No siempre es bueno el reconocimiento por parte dele enemigo, aunque si lo hace un general francés en plena guerra de la independencia, mejor que mejor. Muy buenas frases con alguna metáfora inspirada da como resultado un excelente trabajo que para si quisiera el mismísimo Curro Jiménez. Enhorabuena, autor. Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 8:08 am Título del mensaje: |
|
|
Un final muy bueno y eso que al principio me despistó la carta. A medida que fui avanzando en su lectura logré poner las cosas en sus sitio. No siempre es bueno el reconocimiento por parte dele enemigo, aunque si lo hace un general francés en plena guerra de la independencia, mejor que mejor. Muy buenas frases con alguna metáfora inspirada da como resultado un excelente trabajo que para si quisiera el mismísimo Curro Jiménez. Enhorabuena, autor. Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 7:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
con que yo le seguía preguntado |
preguntando.
Cita: |
que con sus tripas pendiendo de la asta de la fiera! |
El asta para evitar esta cacofonía y por ser lo correcto.
Esto es todo lo que encontré, claro que tampoco me iba yo fijando mucho, más que al principio. La verdad es que el género epistolar a mí me da grima, porque me he metido pal cuerpo cada truño, a base de eso, de mucho cuidado.
Aquí ha sido la carta más divertida y entretenida que me he encontrado. Vamos que si le quitas lo del bargueño y te metes directamente en la carta no hubiera pasado nada. Creo que ganaría. Muy buenos los personajes. Un poco demasiado español el gabacho lo veo yo. Claro que pudo ser cuestión del escribiente y yo se lo perdono, aunque queda un poco inverosímil. Me encantan las historias de bandoleros buenos, así que me ha gustado mucho este Curro Jiménez. Ignoro si existe en la realidad, pero me es indiferente para mi valoración personal. Histórico 100%.
Lo paso a relecturas y espero poder votarlo como se merece.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso dónde damos tajos y más tajos a los relatos hasta hacerlos sangrar, sin árnica o analgésico alguno que alivie el dolor. Es con la intención de que queden niquelados. Eres todo un valiente por atreverte con el género epistolar. Te admiro por ello. Que tengas suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato este. Me ha gustado la idea de la que parte y, en general, cómo se desarrolla. Bien trazada la línea argumental y sin apenas errores formales. Quizá, por ponerle algunos peros, la introducción me resulta fuera del contexto y rompe en cierta medida el entramado estilístico, le resta fuerza a la misiva; tampoco el tono de los protagonistas se antoja diferente para ser enemigos de clases y países distintos. El final es entrañable pero en mi parecer debería haber sido deslumbrante de la manera que se desarrolla la historia. Bueno, poca cosa para este buen relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Savoy
Registrado: 08 Feb 2022 Mensajes: 11
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 9:05 pm Título del mensaje: |
|
|
El comienzo es un texto informativo que subiste en todo el relato. Luego me llamó la atención los diálogos dentro de la cara como un intento de acercarse más a un cuento, a la ficción. Saludos autor/a |
|
Volver arriba |
|
 |
Fujimaro del Viento
Registrado: 16 Dic 2021 Mensajes: 126
|
Publicado: Lun Feb 14, 2022 5:46 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos Autor. Te felicito. Me parece un buen cuento. Muy buen título, poético y llamativo. Rescato el uso de un floreado lenguaje antiguo, muy bien recreado. Que me ha recordado los diálogos del Quijote. También valoro la importancia del uso narrativo de la segunda persona bajo el recurso epistolar, que da paso a una primera persona que sin darnos cuenta nos introduce a la historia del bandolero. Interesante, ameno, nada pesado a pesar de que hablamos de sangre, muertes a granel y traición. El respeto por la osadía y la valentía del forajido, se evidencia en esa última conversación que da pie al título para hacer mención al mar. Un aplauso, Autor. Si existieran errores, no los ví. No tengo conocimiento del personaje histórico, pero si fuera invención tuya, estaría aun más complacido. _________________ La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|