|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 12:03 am Título del mensaje: |
|
|
No había leido los comentarios de los compañeros, pero es ahora al leer la referencia de Eylo cuando lo he hecho.
Y es que creo que Pero Lopez ha dado un dato muy interesante:
¿Es Diana un fantasma, o la misma persona que ha sobrevivido y vuelve a la mansión donde fueron felices, a la vez?
Y es que volviendo a releer el relato veo que cobra sentido la idea de Diana como imagen del recuerdo, o llamemosle fantasma, que llega con más énfasis. Todo encaja.
Cuando transcurren varias horas desde que se espera a alguien, deseando que esa persona aparezca, todo puede ocurrir.
Los contornos crean un ambiente fantasmal- ya nos da el autor una pista importante.
Rememoró viejas sensaciones- otra pista más.
El sonido de pasos chocando contra el fango… aproximándose despacio - Siempre me llamó la atención que se eligieran los pasos en el fango. Habría que estar muy cerca para escucharlos. A mí no es un recurso que me resulte creible, salvo que sea algo etéreo lo que se quiera transmitir, como la llegada de un recuerdo.
La figura llega desdibujada- tercera pista.
Miradas ausentes de reproches- Lo lógico es que dijera miradas "cargadas" de reproches- cuarta pista.
Ella le hace la pregunta como si el reloj se hubiera detenido- Y tanto. El reloj estaba totalmente detenido.
Perfume olvidado nueve años atrás- no puede decir recordado, porque Diana no estaba.
Y con razón reposa con inmediatez la frente cansada en el cuello de Diana, como que es lo que le habría gustado hacer de estar con ella.
Oh, qué bonito. Para mí gana el relato si pienso que Diana no era real. ¿Por qué? Pues porque entonces, en mi caso, es ahora cuando el autor/a ha logrado dotarlo de cierta magia. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata, la verdad es que esa es una interpretación bastante plausible y que le da un toque muy interesante al final del relato. Podría ser un recuerdo espoleado por los sentimientos de culpabilidad. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/autora
Lo siento mucho, pero no pude terminarlo, la verdad es que me perdí y aunque intenté retomarlo no capturó mi atención. Por lo que pude leer, me resulto confuso, talvez porque daba muchas vueltas (seguro que otros lectores mas atentos le encontraron sentido), ya te dijeron por allí, que no hay algo muy consistente y comparto esa opinión. Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Hermosa historia de amor y desencanto. De héroe vencido que regresa a una Ítaca irreconocible, para encontrarse con una Penélope (Diana) que no lo repudia. Así he querido verlo, no sé si el autor estará de acuerdo. Lo que sí sé es que su texto es elegante, preciso, contenido, esperanzador y muy bien escrito; de aquellos que te van llevando con seducción hacia un final inesperado. En mi opinión, los mejores.
Algunas frases:
“De esa vieja Europa que había ido perdiendo la dignidad gota a gota como un grifo mal cerrado”, recuerda a Stefan Sweig en el tono y la intención.
“El cielo inició su danza: lágrimas de plata embestían contra las ventanas entreabiertas”, estupenda metáfora para la lluvia.
“Una década de espionaje daba para muchas cuentas pendientes”. Buena imagen del peligro.
No me gusta chute, creo que no concuerda con el tono del relato. Me hubiera gustado más descarga, pero es tu relato.
Felicidades. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hummm, no sé qué pensar, Garnata, tú hipótesis es plausible como dice Graj, pero no acaba de convencerme. En cualquier caso, lo mejor es que me has hecho volver a leer el relato y... bien y mal:
Mal, porque he leído tres querubines (me parecen muchos para un relato tan corto siendo una palabra tan anómala) y
bien, porque he reparado en otra frase formidable: "El camino que antaño conducía a la casa ya no era tal; las malas hierbas lo habían engullido en un festín de años".
Gracias, Garnata, Graj, ¿cacofonía? |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Ilona dijo:
Gracias, Garnata, Graj, ¿cacofonía?
Cacofonía total!!  _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Lun Ene 10, 2022 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Me da la idea de que este relato se queda sin un desarrollo completo, preocupado más por el lenguaje y la creación de atmósfera que por la historia. Las dos primeras páginas (de tres) se dedican a eso, como si fuese la introducción a un relato de terror/misterio, en el que este elemento juega un papel más trascendente que en el de un relato histórico. Solo en la tercera página se introduce una explicación, por lo demás muy escueta, de por qué el hombre ha regresado y una idea sobre quién es Diana. Me fui de espía a servir a Lucifer (figura que, al no ser más desarrollada, es casi decorativa) y ahora regreso, punto, razón que me lleva a pensar que este relato estuvo más orientado a ser elaborado como uno de terror y que lo histórico le quedó apenas esbozado, como un tercer apellido, para introducirse en el concurso y probar suerte. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Ene 15, 2022 11:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el estilo formal del relato, con un ritmo reposado que viene muy bien cuando se trata de plasmar nostalgias varias. Por el amor, por el destino, por la vida misma. Frases largas y abundante adjetivación que cumplen a la hora de contener el tal ritmo; convierten el escenario en fotos en lugar de escenas de una película, por decirlo de alguna manera. No me gusta tanto que el autor haya echado mano a frases cliché tales como “el idioma de Shakespeare” o “el amparo de Morfeo”; creo que ha demostrado no necesitar de baúles comunes teniendo uno propio muy bien equipado.
En cuanto al fondo; no es una historia ciertamente trepidante, pero sí hay cabos que el autor va lanzando para conformar la trama, si el lector está por hacerlo. De todas formas, me da que aquí había material para, al menos, haberse arriesgado a por un relato largo que dejara menos insinuaciones y ofreciera más historia.
Me gusta la puerta abierta que deja el final, aunque prefiero pensar (por razones puramente concursiles) que Diana no es en realidad fantasma.
En cuanto al armazón histórico, pues es muy ligero, la verdad. No sé yo si con poner una fecha ya vale; comentaba Guaricha que Argentina y tal. Pudiera ser. No sé cuántos Hernán Díaz habrá en el mundo; cuántos habrá habido que viajen y hayan podido espiar y vivir la guerra y demás. La explicación me parece plausible, pero queda totalmente fuera del relato.
Aun con todo, el relato en general me ha gustado, ese discurrir en calma y blanco y negro (o acaso en sepia); puede que se lleve puntillos por mi parte. Mucha suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Dom Ene 16, 2022 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Leo, me ha gustado mucho tu relato, lo encuentro muy bien escrito y se ve que tienes mimbres. Como pega principal, está el hecho de la contextualización histórica, ya que, aparte de que están en 1945 y se fue en 1936, no sabemos apenas nada más. Supongo que, por la fechas, "el mismísimo Lucifer" para el que trabajó sería Hitler, pero habría venido bien un poco más de información. Como ha dicho alguien antes, lo veo como un buen comienzo de novela, en el que a partir de estos momentos comenzara la trama, pero así se me queda un poco cojo.
Gracias, autor/a, por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Dom Ene 16, 2022 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
El nivel sube por momentos. Me ha encantado, Leo, es impresionante como has sido capaz de mantener "in crescendo" la tensión. Creo que de haber vivido en los ańos 50 hubieras sido un excelente guionista de cine negro. Me quedo con ganas de saber quien es el Lucifer para el que Hernan trabaja (Hitler, Stalin ....) Espero que en una próxima novela nos lo desveles. Mucha suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Ene 16, 2022 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces es más importante evocar los detalles sobre los que gira la historia que la propia historia. Este texto y David Lynch son ejemplos estupendos. Un relato que te vuela la imaginación no tiene precio, y si encima está correctamente escrito y es emotivo, más. De lo mejorcito que he leído hasta ahora en cortos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Lun Ene 17, 2022 2:38 am Título del mensaje: Diana |
|
|
Diana (corto)
El cuento lo sentí interesante, sin embargo, hay algunas expresiones que valdría la pena revisar:
“…y empujó la verja. Esta emitió un quejido lastimero al rozar con la tierra húmeda”.
Si la tierra estaba húmeda y el sonido se produjo con el roce, ¿cómo se produjo ese quejido?
“Los surtidores que asomaban tímidos de las bocas de los querubines se encontraban asfixiados por telas de araña”.
Si había sido un invierno duro y excesivamente lluvioso, ¿por qué había telarañas en los surtidores de la boca de los querubines? ¿No habrían sido arrastradas por el agua?
“…asfixiados por telas de araña. Apartó una de ellas con los dedos como si esperase que, con ese pequeño gesto, el líquido elemento volviera a fluir. Al comprobar lo infructuoso de su acción, sonrió melancólico; apenas una ligera mueca en la comisura de los labios. «Mi alma también está seca» …”. Deduzco que los surtidores estaban secos y por ello al apartar la telaraña no salió agua, pero, si el vital líquido está por todas partes y se le mojaron los zapatos, ¿cómo se explica entonces esta sequedad en los surtidores?
…sobre la barandilla que protegía la escalinata…
Creo que lo conveniente sería «…sobre la barandilla de la escalinata…» A fin de cuentas, la escalinata no necesita protección, las personas sí.
El cuento luce intrigante, pero, en el final me hubiese gustado tener más emotividad e información respecto a la recién llegada. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Vie Ene 21, 2022 11:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el tono del relato, melancólico y misterioso. También las formas, que no se dejan llevar demasiado por el exceso. Pero pasan los renglones y, pese a agradarme la descripción de la mansión, los recuerdos y las sensaciones...noto que no llegamos a ninguna parte. Me falta trama, peso narrativo específico, algo de caña en el texto que me muestre el camino.
La ambientación está muy bien lograda, pero eso no basta. Para colmo, lo único que me mete en un trasfondo histórico es una fecha escrita en el reverso de una foto, 27 de julio de 1936. Y la alusión al espionaje, claro. Ahí está el «quid», pero no llego a verlo, lo siento, tal vez es que el relato lo que busca es que el lector intuya, pero nunca vea. Así pues, un relato que denota una buena mano, pero que se queda cojo por falta de desarrollo.
Gracias, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 3:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado. Podría ser perfectamente (Huy!, qué he puesto? Un adverbio en mente?) el principio de una buena novela o un relato precioso, intimista y evocador. El vocabulario es rico , la estructura lineal, ajustada y el ritmo bueno. La trama? Bueno, no hay mucha trama. Un hombre llega a una vieja casa, recuerda a su amada antes de irse a la guerra y ella se presenta y no ha pasado el tiempo. Bien, a mí me basta. La narrativa es elegante y romántico el despliegue de las descripciones. Yo compro este relato. Me gusta. Me ha hecho vibrar y está muy bien escrito.
Pero... (siempre hay un pero)... la historicidad no es mucha. Yo me creo todo lo que me cuentan, el problema es que está agarrado por los pocos pelos de un calvo, porque si lo trasladas a la primera Guerra Mundial o a la guerra fría en los 80, 90, tampoco está mal. Se cambia un número y aire. Por eso tiene pocos asideros históricos, aunque también concibo que esta situación se da casi siempre que un hombre regresa de una guerra, así que es una sensación y un sentimiento atemporal por siempre a lo largo de la historia y si alguien sabe contarlo bien es necesario que conste en algún sitio.
Pienso votarle, pero si llega otro que tiene mucho más currada la Historia y la documentación y ha sabido contarlo este último pasará por encima del relato comentado.
Pasa a mis relecturas y conste que haré lo posible porque esté en las votaciones, pero podía tener más historicidad.
Muchas gracias, autor/a, por haberte presentado a este concurso dónde se vapulea a los relatos con golpes y demás. Eres todo/a un/a valiente y te admiro por ello. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valentina
Registrado: 12 Nov 2021 Mensajes: 42
|
Publicado: Mar Feb 01, 2022 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Leo13, tu relato me ha gustado porque está bien escrito, es un buen relato, sin embargo no le veo mucho contexto histórico a no ser por la mención de la fecha de la fotografía y la posterior mención de que han pasado nueve años, con lo cual lo situaría en 1945 en la actualidad. No me queda muy claro si Diana es un fantasma o es real, la primera aparición de ella parece una reminiscencia de la última conversación que tiene con ella, gracias a ver de nuevo la fotografía, pero la última aparición no me queda claro. De todas formas he disfrutado leyéndolo, así que muchas gracias por participar y suerte en el concurso! 😄 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|