|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Feb 24, 2021 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Un español enamora a una mexicana y muere en la guerra de independencia.
Este relato ondula. Empieza en una gran cresta, tiene un buen comienzo, mantiene un ritmo, no lento, tampoco acelerado, prosa cuidada, va introduciendo la trama y la tensión de manera muy adecuada, ha dejado claro cuál es la idea y empieza a desarrollarla con soltura. Todo va de maravilla, a excepción de algunas trabas, personales, que tengo con el lenguaje, porque empieza a mezclar entre español ibérico y mexicano que, claro, es que estamos entre peninsulares y americanos, pero que Lupita y su madre hablen como peninsulares no me cuaja y que las maneras del español mexicano estén por ahí, y después no están, le resta naturalidad al lenguaje y empieza a mellar en los personajes. Pero bueno, es más cosa mía, no por ello se echa a perder el relato.
Viene, después de esta gran cresta, un bajón, una pendiente a valle y te voy a decir autor(a) en dónde está y sé que me vas a dar la razón porque te descubrí y estas cosas salen a la luz: el bajón viene cuando muere Xavier y es porque perdiste el rumbo de la idea del relato que había empezado de lo más de bien y que no era otra que la de la lucha por la libertad sin importar la tierra de nacimiento. Pero cuando matas a Xavier ya no sabes cómo continuar la historia y eso pasa porque, junto con Xavier, mataste la idea del relato, se te murió quien la estaba llevando a puerto.
A partir de ese momento el relato pierde fuerza. Conserva algo del ritmo, la prosa sigue estando cuidada, hay alguito de tensión, aunque como lector empiezo a trasladarla en saber cómo vas a retomar el rumbo de ese barco que empiezo a ver sobreaguar y, no, termina hundiéndose, tanto así que el final... el final lo dejas abierto porque ya no hay nada que llevar a puerto.
No digo que por esto el relato sea malo, o bueno, solo te señalo, autor(a) lo que vi y que lo reflexiones a ver si estoy o no en lo cierto y si me das la razón, pues que "mero" (oiga un relato "mexicano" y si un solo mero, con lo bien que suena) te lo pienses para que lo hagas mejor la próxima vez. Igual que mi lista no está muy apretada, como señalan otros comentaristas que sí les está pasando, y te doy unos puntos porque entretenido y pulido sí estuvo. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Jue Feb 25, 2021 9:40 pm Título del mensaje: El Cabo |
|
|
Brandalagas, me encantó tu relato de guerra en México, bien hilado, fácil de entender. Y una muestra más del amor a primera vista.
Gracias por presentar tu relato.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Sab Feb 27, 2021 9:59 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato de amor y guerra durante la lucha por la independencia de México.
Buen relato, autor/a, nos das una historia de corte tradicional (la de la mujer que se enamora del soldado que está de paso) y la moldeas con buenos personajes, como doña Pepita, Lupita, Xavier, Herrera... El joven cabo tiene un aire misterioso, me gusta como testigo de todo lo que sucede en la hacienda, aunque no he entendido si al final él también se enamoró de Lupita. El final es demasiado abierto para mi gusto, pero no queda mal.
El estilo es fluido y limpio, sin ser una prosa adornada. El autor tiene buenos recursos para la narración. Me he quedado con ganas de saber lo que hará Lupita cuando alcance al cabo y a Xavierín, eso sí
Gracias por compartirlo y buena suerte  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Dom Mar 07, 2021 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Cabo, te alcancé a enviar 8 puntos.
Esto le dije al guardián en la votación:
Este relato inicia con una idea muy buena y empieza a desarrollarla con maestría, pero después pierde el rumbo, sobre la mitad de la historia, y ello se nota en la forma en que lo continúa y hasta como lo cierra.
Autor(a) espero que sigas escribiendo y que podamos verte en próximas ediciones con tu buen estilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Mar 07, 2021 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Al igual que JUAN, puedo decir que "El Cabo" estuvo en mi lista de largos. Me gustó su atmósfera endulcorada y ese toque de romanticismo.
No sé hasta qué punto la muerte del oficial y, sobre todo, la falta de sustitución de ese por El Cabo, haya hecho naufragar la propuesta, tal cual lo indica el mismo JUAN. No obstante, insisto, fue una excelente lectura.
No abandones la escritura por favor. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Mar 08, 2021 9:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Como ya dije en mi comentario, tu relato, autor, me gustó y lo seleccioné, aunque no con excesivos puntos, eso es cierto, pero creo que hubiera merecido mejor suerte. Más fortuna en la próxima oportunidad... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Mar 09, 2021 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Ánimo, autor o autora. La unanimidad generalizada respecto a las áreas de mejora de tu texto puede servirte de ayuda de cara a la próxima edición del concurso, donde espero que haya algún relato tuyo. Gracias por permitirme leer este.
Además, el hecho de que tengas 22 votos significa que muchos de nosotros te hemos votado y que te quedaste a las puertas. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Lun Abr 12, 2021 10:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Este también es mío, de la factoría de ficción Pero López / Brandalagas.
Este relato nace de dos vectores: mi descubrimiento de que el navarro Xavier Mina, guerrillero en las guerras napoleónicas y sobrino de Espoz y Mina, jugó un papel relativamente importante en la segunda parte de la independencia mexicana; y mi particular visión del relato histórico, situando personajes ficticios al lado de los reales, que permiten explorar las pasiones humanas con más libertad. Y se me ocurrió situar la acción fuera de la Historia conocida y oficial, pero afectada por ella, como los terremotos que siguen a la erupción de un volcán. Y ahí vinieron los contrapuntos: Lupita, la que se enamora del gachupín aventurero y atractivo, y el cabo, que al principio iba a ser un testigo mudo de la acción.
Así que me puse a investigar la curiosa figura del navarro Francisco Xavier Mina, guerrillero en las guerras napoleónicas, prisionero de Napoleón, que fue a parar a Londres y allí junto con otros operadores políticos mexicanos y estadounidenses juntó un cuerpo expedicionario para ir a México y luchar contra los realistas de Fernando VII, y que tras una fugaz campaña fue derrotado, capturado y fusilado como traidor. Tomé como base para caracterizar el personaje de Mina la proclama que hizo al desembarcar en Soto la Marina en 1817, una declaración perfecta del ideario liberal del s. XIX, pero al investigar más aparecieron algunas sombras: Mina fue capturado por los franceses por improvisación por su parte; una vez terminada la Guerra de Independencia en España él y su tío Espoz, que había heredado las tropas del sobrino, fueron a ver a Fernando VII para pedirle que los recompensara con altos cargos en Navarra, a lo que el rey felón se negó, y por eso se pasaron otra vez a la oposición y al exilio; tuvo una novia en su pueblo, Manuela, pero fue también un mujeriego, y en su campaña mexicana quiso tomar el mando de todas las tropas insurgentes por ambicioso, cosa que le originó fricciones con sus compañeros de lucha; y en su captura tuvo también un factor determinante su exceso de confianza en su suerte, es decir, otra vez su improvisación. Como cualquier ser humano, tenía sus luces y sombras. Y he intentado plasmarlas, no solo dejar un héroe romántico y caballeroso, sino una persona. Aunque viendo el comentario de Garnata, no sé si he expresado bien sus claroscuros. Además me interesan estos personajes que por varias razones, y sin ser traidores, caen en el lado, no sé si llamarlo así, que a priori no les corresponde. Y Xavier Mina es uno de ellos.
Viendo la ruta de la campaña de Mina, se me hizo plausible que pasara cerca de Salvatierra, en Guanajuato, y situar allí la acción. Mina en el relato es un seductor, seduce a la madre y a la hija con su discurso liberal y se las gana, a la madre con sus palabras políticas y a la hija con sus palabras de amor. El padre intuye el peligro para su status quo, intenté además introducir la oposición entre don Francisco y doña Pepita: siendo ambos criollos, él es administrador de unos españoles, y doña Pepita simpatiza abiertamente con los insurgentes tras escuchar a Mina. En la escena en la que Mina lee su proclama, quise transmitir que a la vez que él usa palabras algo pomposas, se contagia de su propio idealismo, se olvida de sus cinismos, y sinceramente se emociona. En su comentario Ilona dice que “al pobre general se le ven las costuras cuando contrapone el deseo de quedarse en la hacienda, a las frías noches del frente”. Ahí Mina es un cínico: está mintiendo para seducir, evidentemente debería haberlo yo expresado mejor. Como dato curioso, según las crónicas el Mina real era un hombre apuesto, caballeroso y de modales finos. Y quiero resaltar el papel del chocolate en la historia: todos los acontecimientos importantes de esta pequeña historia giran alrededor de una taza de chocolate.
Lupita es la amante. Y quiero decir con amante la que ama, no la amada. Queda fascinada por Xavier, por lo que representa: la aventura, la guerra. Quiere salir de su vida prosaica. Es seducida, pero a la vez ella toma la iniciativa, porque la decisión última de pasar la noche con Xavier es suya. Y el cabo sigue siendo un testigo mudo.
El destino y el vendaval de la guerra castigan a los amantes. Y aquí acertó el Sr. León: el protagonista oculto es “la guerra y la guerra, la que nunca acaba, la que se lleva a una generación tras otra, tras otra, las muertes que deja y los amores de una noche”. Y aquí estimado Sr. León, me tendiste una trampa en el comentario: “no veo las canas de la joven por ningún lado y tampoco el pelo blanco de la madre, pero, vamos, es un detalle que no tiene mucha importancia.” Como en el relato sí les había puesto el pelo blanco, estuve a punto de picar, contestar y desenmascarme, menos mal que me di cuenta. Eso no se hace…
La guerra a Lupita se lo quita todo pero le deja a su hijo. Y entonces aparece el cabo de nuevo, ahora convertido en capitán. Y se me ocurrió meter un elemento de ficción al lado de un hecho real: Mina realmente dejó una carta para su padre al morir a los 28 años, y pensé que dejara una carta ficticia para su última amante. Con la prueba de esa carta Lupita ama aún más: no fue vilmente seducida, fue amada. Y aquí mi inexperiencia me jugó una mala pasada: como acertadamente ha dicho DJuank83: inconscientemente ya no supe como continuar, y lo cerré en falso con la anécdota del niño que se escapa.
Originalmente el relato tenía 4900 palabras, lo presenté a largos y el Guardián me lo “retachó” por no llegar al mínimo. Así que lo estiré un poquito. Pero, y ahí reconozco la potencia de los comentarios de este concurso: me di cuenta de que había matado la historia abruptamente y que aún tenía recorrido. Y como acertadamente han dicho Hahael y otros más, tenía que justificar el título dando más protagonismo al cabo o cambiarle el título. Así que lo he trabajado más: le añadí otros dos cortes temporales, el cabo/capitán García vuelve a la Hacienda de las Flores, se encuentra a una Lupita que no es la que conoció, arrasada por la vida, y aquí me dio una idea Tigrero ¿quién sabe? La trama sigue. Ya voy por 8000 palabras. Como dato, los restos de Mina reposan en la columna del Ángel de la Independencia de México junto con los demás insurgentes: curioso sitio de descanso eterno para un gachupín de nacimiento.
Gracias hislibreños por los comentarios, buenos y malos, de todos se aprende. Y disculpas por los acentos y las faltas.
PD: Para el “Lisensiado” DJuank83: ya merito me pongo a escribir para el siguiente HISLIBRIS y espero no hacerme bolas con tantas palabras de acá y de allá.
Atentamente: el Mero Mero (aunque aquí los meros meros son los Aristarcos, o sea, los jechus). _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Abr 13, 2021 12:55 am Título del mensaje: |
|
|
Mero, merito, mi güey.
Ya te dije, Perito, que a ti te pasé una buena tanda de puntos, que solo te rajó ese cambio brusco en la trama porque por lo demás, me encantó tu relato. Y pa´lante es pa´allá, carnal, que aquí te esperamos pa´leerte una vez más, o las que sean que quieras. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Abr 29, 2021 3:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Pero Lopez, por este interesante "cómo se hizo". Nos vemos en la próxima edición. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|