|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 10:39 pm Título del mensaje: |
|
|
También, aunque no va tan en la línea de las distopías... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Blackdolphin
Registrado: 01 Dic 2012 Mensajes: 445 Ubicación: Cambrils
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 11:36 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con ustedes que todas las obras citadas son imprescindibles, hace pocas semanas relei simplemente por puro placer Rebelión en la Granja y la disfrute mucho...Por cierto este mes con la revista la aventura de la Historia viene opcionalmente el cero y el infinito de Koestler, que leí hace mucho tiempo en un lugar que no puedo acordarme que forman con un mundo feliz y 1984 las tres distopías fundamentales escritas en el Siglo XX...Pregunto, vale la pena la obra de Koestler, que un servidor aún no ha leído?
Hasta otra... |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 12:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo completaría el trío con Farenheit, aunque me gustaron más "Un mundo feliz" (Parece increíble que el libro se escribiera en los años 30) y 1984. _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 2:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Arturus escribió: |
También, aunque no va tan en la línea de las distopías... |
Ya, pero es el origen de 1984. Y el origen también de una sociedad distópica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Dom Sep 21, 2014 6:52 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Sí, de lectura obligatoria, diría. |
en mis clases lo es  |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Sep 21, 2014 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tuve como lecturas Rebelión y 1984 en EGB. Gran recuerdo de ambas, sobre todo 1984. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 12:55 am Título del mensaje: |
|
|
Blackdolphin escribió: |
Por cierto este mes con la revista la aventura de la Historia viene opcionalmente el cero y el infinito de Koestler, que leí hace mucho tiempo en un lugar que no puedo acordarme que forman con un mundo feliz y 1984 las tres distopías fundamentales escritas en el Siglo XX...Pregunto, vale la pena la obra de Koestler, que un servidor aún no ha leído? |
Vale la pena, indudablemente, pero en el entendido de que no es una distopía. El cero y el infinito es una novela que ilustra la racionalidad soviética de la época del Gran Terror y sus procesos amañados, en la segunda mitad de los años 30. Su tema es justamente el encarcelamiento e interrogatorios a que se ve sometido un connotado miembro de la vieja guardia bolchevique, héroe de la guerra civil y activo dirigente del régimen. El protagonista, Rubashov, es un personaje ficticio, pero con modelos tan reales como Bujarin y Karl Radek (a quienes Koestler conoció en persona).
La publicación original data de 1940 y fue en su momento una de las mayores contribuciones a la crítica del comunismo y la quimera revolucionaria. Como novela se sostiene bastante bien, pero está claro que su valor es ante todo político. Se trata de un verdadero documento histórico.
Como digo, no es distopía, pero como denuncia del totalitarismo, de su racionalidad utópica y su proceder represivo, hace buen conjunto con 1984 y Rebelión en la granja. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blackdolphin
Registrado: 01 Dic 2012 Mensajes: 445 Ubicación: Cambrils
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 9:25 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias Rodrigo por la aclaración, por lo que había leído ahora más recientemente no me parecía una distopia...Me sumo a la declaración de más arriba que Un mundo feliz, 1984 y Fahrenheit como trilogía distópica imprescindible (como novelas, claro, pues rebelión en la granja la considero una de las fábulas más inquietantes del pasado siglo).
Hasta otra... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Blackdolphin escribió: |
Me sumo a la declaración de más arriba que Un mundo feliz, 1984 y Fahrenheit como trilogía distópica imprescindible. |
Suscribo.
Ahora bien, consideradas como novelas, en abstracto, creo que 1984 es lejos la mejor. La de Huxley, en cambio, estaría en el polo opuesto. Por su tosquedad me recuerda a El señor de las moscas, que para mí vale más por su significado —alegórico o antropológico, si se quiere— que por su hechura. (Lo que no quiere decir que Huxley me parezca un mal novelista; el hombre escribió al menos dos novelas muy redondas: Contrapunto y Viejo muere el cisne.)
Detracito de ese trío yo mencionaría la distopía de Yevgueni Zamiatin, Nosotros. Fue el modelo literario más inmediato de Orwell, cuando escribía su 1984. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Nosotros es interesante. Debería volver a leerla para asegurar si está por detrás o por delante de 1984, pero sí recuerdo haber disfrutado más con la de Orwell que con la de Zamiatin. Eso sí, lo que considero realmente interesante es la carta que escribió Zamiatin a Stalin pidiendo permiso para abandonar la Unión Soviética al estar marginado como escritor.
Si no recuerdo mal, Orwell hizo una reseña de Nosotros. Y nunca ocultó su influencia (lo digo porque había quien le ha acusado de plagio...). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, lo leí en una biografía de Orwell. Lo de Zamiatin y su carta a Stalin lo desconocía. Buen dato, Rodia.
Me gusta Nosotros pero me parece que está uno o dos escalones por debajo de 1984. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Alguien ha leído las distopías/novelas alegóricas del bendito de Jünger? (Me refiero a Ernst Jünger, el de Tempestades de acero.) Escribió al menos cuatro de ellas: Sobre los acantilados de mármol, Heliópolis, Las abejas de cristal y Eumeswil. La última no la he leído, las tres primeras me dejan completamente frío. Se supone que Sobre los acantilados de mármol, publicada en 1939, es una alegoría negativa del nazismo, pero es tan críptica que su efecto fue prácticamente nulo -hasta donde sé, a su autor no le ocasionó ningún problema con el régimen nazi-, y hoy apenas soporta el tipo. Las abejas de cristal tiene que ver con la tecnología y el desencanto del mundo moderno, y Heliópolis tiene por trasfondo el problema del totalitarismo (tratado de manera muy simbólica).
Hasta hoy no conozco un solo escrito de Jünger que me atreviese a recomendar. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con vosotros!! , 1984, Un mundo feliz y Farenheit 451 son imprescindibles. Y deberían ser de lectura más que recomendada en los colegios. Yo recuerdo haber leído en el cole las dos primeras y me encantaron, quizá recuerdo con más impresión la segunda. Pero las he de releer fijo.
Sin embargo las películas no me gustaron tanto, ni me impresionaron de la misma forma. Quizá en este punto me impactó más Farenheit 451 al ver las pilas de libros en llamas, y cómo solucionan los personajes el tema de los libros (no pongo nada para no reventarle la historia a quien no lo haya leído...).
Y, salvando las distancias, recomendaría también la lectura y visionado de El Planeta de los Simios de Pierre Boulle,porque libro y película se complementan, están enfocados de diferente forma aunque comparten la idea esencial, y nos hace ver el mundo científico desde ambos lados de la barrera, y eso, al menos a mi, me llevó a darle muchas, muchas vueltas. Pareciendo un libro de ciencia ficción, a mi parecer, tiene más de ciencia que de ficción.
Y además sabiendo que es el mismo autor del libro El puente sobre el río Kwai, gran película también, pues me llama mucho la atención, éste aún no lo he encontrado.
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|