|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 2:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me ha parecido un texto muy ameno, fluido y con buena narrativa. En algunas partes un poco repetitivo y expositivo en demasía (sobre todo en los diálogos).
Un comienzo excepcional.
Pero, sin duda, un muy buen trabajo.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 7:57 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, repeticiones evitables. Pongo un ejemplo ilustrativo:
Cita: |
—Belasbaiser, tú conoces a los romanos mejor que ninguno de nosotros, te enfrentaste a ellos en no pocas ocasiones y les hiciste numerosos muertos. Todos sabemos que el gran Indíbil te tenía en mucha estima, pero también que estuviste a punto de morir en no pocas ocasiones por espadas enemigas... |
En cuanto al estilo, es ágil y ligero, aunque para mi gusto excesivamente expositivo y artificial. Los diálogos parecen hechos al servicio de la aportación de información para el lector, y eso resta frescura y credibilidad a los personajes.
Y ese es otro gran problema que encuentro en este relato y en el que coincido con Hahael: la verosimilitud. En una escena concreta Belasbaiser explica a su hijo la importancia del pacto con Roma para mantener una posición familiar que se ha transmitido generación tras generación, y entonces, para mantener ese estatus... ¿vas y sacrificas precisamente a tu primogénito entregándolo al enemigo? Lo encuentro contradictorio, absurdo e inverosímil, autor.
El relato es interesante y está bien escrito, brillando sobre todo en su escena inicial y en la del duelo entre los dos jóvenes. Pero por desgracia, autor, no me he terminado de creer lo que me has contado. Y si no me lo creo...
Lo siento. No es para mí.
Sorry. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mie Ene 22, 2020 2:07 am Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito. Gramática correcta y redacción muy legible.
Hay algunas escena impactantes.
El argumento es bastante original, aunque no extraño.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mie Ene 22, 2020 2:10 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que la trama se deja algunos cabos sueltos:
En la primera emboscada no pueden ser romanos los atacantes, porque aún están lejos. Si fueran otros del mismo pueblo, habrían tenido que viajar muy rápido para prepararla.
En la segunda, cualquiera del pueblo pudo llegar hasta los romanos antes que ellos, y dar el aviso. Sin embargo, que sea el propio padre no me resulta creible. Mi candidato sería el padre de Lauru, quien sí podría desear la venganza.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Ene 22, 2020 11:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato de aventuras narrado con fluidez y que mantiene el interés, aun cuando todo parece un poco ya visto y nada resulte demasiado impactante. De hecho, el principal golpe de efecto del remate resulta no demasiado creíble. Sin embargo, ya digo que se lee con fluidez e históricamente tiene una adecuada contextualización con detalles de conocedor (algún nombre sacado de estelas, cráneos al estilo de Untika, falaricas, soliferrea, pila en plural...) y muestra el enfrentamiento entre consejos de ancianos y asambleas de los jóvenes en edad militar que tanto se dieron en las Celtibéricas. Muy bien por lo que hace a esa parte.
Tengo dudas, sin embargo, con muchos de los nombres empleados, tanto en ciudades -salvo Berga- como en algunos antropónimos, que me han resultado extraños. Supongo que el autor, concurso concluido, me lo podrá aclarar para salir de dudas. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Ene 25, 2020 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Los dos jóvenes subieron despacio por las escalas de madera apoyadas en la muralla y se detuvieron a poco menos de diez pies de altura. El de la derecha levantó la cabeza que llevaba agarrada por el pelo y la pegó contra el muro, manchando sus manos con los cuajarones de sangre que titilaban bajo el cuello sajado. A continuación dirigió su mirada hacia al anciano que se destacaba al frente de la multitud silenciosa y expectante. Pero este seguía inmóvil, con la vista perdida por encima de las almenas desconchadas. El hombre situado justo tras él hizo un discreto movimiento con la mano y el joven levantó un poco el pesado despojo hasta que un nuevo gesto le indicó que la posición era la correcta. El de la escalera izquierda no esperó más y situó un largo clavo en el centro de la frente pálida, bajo la que unos ojos entreabiertos parecían querer mirarlo desde el más allá y, sin más preámbulos, descargó un fuerte mazazo en el rejo, que se hundió en el hueso más de la mitad de su longitud. Un agudo grito surgió de entre los congregados al pie de la muralla.
, |
Dios que follón de gente, tres veces he leído este párrafo y aún no sé quién o quienes subían, ni a dónde ni para qué… Creo haber entendido que eran dos de una empresa de decoración que iban a colgar unas cabezas en un muro para Artco o algo de eso… Y que a un viejo se la sudaba todo y alguien con voz aguda gritó _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 25, 2020 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
Una buena historia, aunque el tema es conocido y el final, por tanto, bastante previsible. Creo que no aporta mucho como contenios y en cuanto a la manera de contar no me pareció muy destacable, por ejemplo: Iniciar la frase con gerundio, abundancia de 'tanto', 'ya, 'solo', 'y'. (En el último párrafo, de 78 palabras, hay seis 'y'). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues como más de uno sospecharía, yo soy Baspedas.
Y en estos momentos tengo sentimientos encontrados, ya que, aunque para nada me esperaba alcanzar un quinto puesto, me duele haber enviado un relato que no estaba totalmente listo para su envío. Me explico; me había propuesto seriamente participar en esta edición, pero debido a diversos compromisos y a mi propensión a la dispersión, pronto vi que no me daba a tiempo a terminar el relato, con lo que lo dejé aparcado para la siguiente edición. Pero entonces saltaron las alarmas: ¡las semanas pasaban y no llegaban relatos al concurso! Como no me canso de repetir, es mucho lo que debo a Hislibris, así que decidí contribuir con mi granito de arena enviando mis Sombras en la muralla, aún a sabiendas de que se le iban a encontrar muchos peros, entre otras cosas porque, en contra de una norma para mí sagrada, lo mandé sin que nadie más le hubiera echado un vistazo, sin la opinión de un lector cero que habría detectado de inmediato algunos de los puntos débiles en la trama que vosotros habéis indicado.
Solo me queda dar las gracias a todos los que lo habéis leído, comentado y votado este relato que en otras circunstancias habría sido un poquito mejor. También, cómo no, al guardián, a los aristarcos y a todos los que hacen que este concurso vea la luz año tras año.
En el siguiente post, os hablaré un poquito del relato en sí. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Ultima edición por kelin el Lun Mar 02, 2020 12:09 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 11:24 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Kelin, a la espera de que nos hables del relato. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo cierto es que tenía ganas de enviar un relato de íberos, porque tiene guasa que todos mis anteriores contribuciones habían estado ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX, quizás para despistar...
Después de darle muchas vueltas pensé que estaría bien centrarme en un momento muy interesante de la cultura ibérica: la llegada de Roma, pero más que tratar la conquista en sí, quise resaltar los conflictos internos que esta presencia provocó en las sociedades indígenas, y no solo entre ciudades diferentes sino dentro de cada una de ellas e, incluso dentro de las familias.
En algún comentario se ha dicho que la historia podría estar ambientada en cualquier otro momento, a lo que tengo que contestar que a mí no me gustan los relatos que llamamos por aquí encliclopédicos, donde se suelta una retahíla de datos para que todo el mundo vea que nos hemos documentado mucho. Yo prefiero ser más sutil, dejando caer detalles a lo largo de todo el relato, aunque sé que a veces me paso en esa sutilidad y los lectores no llegan a apreciar los datos que incluyo; ya me pasó con mi farero psicópata de la IX edición que se quedó fuera por “falta de historicidad”. Por eso mismo en este he intentado colar muchos más datos, aunque tratando de no recargar.
Sitúo la acción en el nordeste peninsular y, aunque hablo de aspectos que afectaban a los indígenas peninsulares en general, por ejemplo las continuas exigencias de plata por parte de los romanos, trato de centrarme en esa zona, por ejemplo, solo allí se han localizado cráneos y espadas enclavadas. Allí no se utilizaba la falcata, por eso no aparece ninguna pero sí hago mención a la funda de chapa, que, solo allí, llevaban las espadas rectas. Menciono los grandes campos de silos para grano que se encuentran en esa zona pero no en otras del territorio ibérico. También los consejos de ancianos aparecen mencionados en las fuentes con más frecuencia en la mitad norte del territorio ibérico, más al sur se habla más de poder unipersonal.
También hablo de cómo eran las murallas o las casas, algunos ritos religiosos, el armamento, etc, etc, pero siempre tratando de introducir esos datos con naturalidad y que se noten lo menos posible.
Una de las principales críticas que se ha hecho al relato, y que comparto al cien por cien es que existe una contradicción entre la preocupación del jefe por mantener la posición dominante de su familia y la entrega de su hijo y posible sucesor a los romanos. Es evidente que ahí me faltó la intervención de un lector cero que me habría avisado de ese fallo que, además, es fácilmente subsanable con la simple mención de un hijo mayor que estuviera fuera de la ciudad por cualquier circunstancia.
Preguntaba el amigo Líkine por los nombres que he utilizado. Algunas ciudades son históricas, como Iltirta, Atanagro, Bergio o Kese, pero Agaulón y Alater son inventadas. Por lo que respecta a los nombres de los personajes, son reales, extraídos de la base Hesperia. Además, todos los que escogí han aparecido en inscripciones del nordeste peninsular, y más concretamente en las cercanías de la zona en que sitúo la acción.
Preguntaba Garnata por qué no ponía el nombre de la diosa a la que hacían las ofrendas cuando ponía Diosa con mayúscula, con lo que se supone que me refería a una en concreto. Bien, la respuesta es que no sabemos cómo la llamaban, pero todo parece indicar la existencia de una diosa madre de la naturaleza que podríamos asimilar a la griega Deméter o a la púnica Tanit, que son las que se supone que están representadas en los pebeteros de cerámica como el que se menciona en el relato.
Y eso es todo, reitero mis agradecimientos, y si tenéis cualquier pregunta o comentario lo contestaré de buen grado. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Ultima edición por kelin el Lun Mar 02, 2020 1:16 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Gato. Por eso me resistía a escribir sobre íberos. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicitaciones por entrar en la antología, kelin, y por haber logrado usar lo histórico para tratar temas de fondo eternos y universales. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena Kelin! No lo leí, pero lo haré  _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
Felicidades por la inclusión en el libro, Keñin! Jo, cuánto hay que felicitarte últimamente!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|