|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Feb 19, 2020 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
En este país se trata de pulir cera, quitar cera  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Emmanuel Goldstein
Registrado: 07 Mar 2020 Mensajes: 4
|
Publicado: Sab Mar 07, 2020 2:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo estoy leyendo los Episodios Nacionales con un compañero. Vamos por "Luchana", el cuarto de la Tercera Serie, y nuestra intención es terminarlos este año.
Aparte de estos, la única novela que he leído de Galdós es la Fontana de Oro, que podría pasar asimismo por un episodio al estar ambientado en el Trienio Liberal. No sé si tendré tiempo de abordar otras obras de Don Benito durante su centenario; espero que sí.
Como dato curioso diré que la escritora Ida Vitale cuenta que en un año se leyó toda la obra de Galdós, lo cual le marcó. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Mar 08, 2020 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
En este país se trata de pulir cera, quitar cera  |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Sep 04, 2020 11:03 am Título del mensaje: |
|
|
https://www.zendalibros.com/galdos-poeta-se-publica-un-libro-con-sus-poemas/
Publican un libro sobre poemas del autor, que parece ser, él nunca consideró muy en serio y los publicó en revistas. Por ello, ha sido difícil recuperarlos. Parece también que se mueven a caballo entre el romanticismo y luego ya, algunos temas más propios del realismo. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 8:27 am Título del mensaje: |
|
|
Mario Vargas Llosa acaba de publicar un libro sobre "cómo leer a Galdós" en el que abundan los disparates, al parecer.
Supongo que si nos pegamos un atracón de la obra de Mario Vargas Llosa y la sacamos de su contexto histórico y literario, quizá podríamos escribir un librito descalificándola... aunque lo descartamos (¿para qué escribir trescientas y pico páginas sobre algo que no te ha gustado?). Incluso nos pondríamos arrogantes y lo titularíamos Cómo leer a Vargas Llosa, como si fuéramos a pontificar, algo suele hacer el novelista hispano-peruano desde hace un tiempo. Supongo que no lo haremos por un poquito de pundonor y vergüenza propia.
Endevé la de tonterías que se pueden escribir... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
El libro lo he hojeado, y leído alguna de las críticas completa, y no me e ha interesado como para comprarlo. Vargas Llosa habla bien de Galdós pero no le pone a la altura de Balzac o Stendhal. No puedo opinar con tanto criterio ya que no he leído la obra completa, o un buen porcentaje, de ninguno de los tres. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 1:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues nada, pongamos a Sofía Mazagatos a hacer crítica literaria de la obra de Vargas Llosa.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 2:22 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé muy bien por qué un autor debería sentir complejo de decir que no le gusta Proust y sí Cercas... Otra cosa es que los argumentos dados por el autor para hacer esas afirmaciones sean equivocados o peregrinos... Ya lo que faltaba: que, además de ir las personas con cautela por la vida por miedo a molestar a jefes, compañeros de trabajo, vecinos... con nuestras opiniones, un autor tenga que decir con timidez lo que piensa sobre un novelista consagrado... Venga, hombre... Los escritores no son figuras divinas Y, conste, me gusta, Proust, o me gustaba cuando lo leí, y a Cercas no lo he leído ni, creo, lo leeré por falta de tiempo e interés, y puede que sea cierto que Proust es un genio evidentísimo; pero, por favor... Esto no es medicina ni política: nadie se va a morir por escuchar que Proust no es bueno o que no le gusta a Mengano.
Por otro lado, habría que escuchar las justificaciones que aduce Vargas Llosa para esos argumentos en caso de que no las dé en su libro. Puede que se le haya subido el Nobel a la cabeza, o puede que no, quién sabe, y que tenga buenas razones para hacer esos comentarios. Yo, por si acaso, cito al sabio Chiquito de la Calzada: «Cuidadín». Y también debe constar que no pretendo defender a Vargas Llosa y que me gusta mucho Galdós; pero deberían concederle un espacio para defenderse. Supongo que es práctica habitual esto de permitir la réplica, en caso de que Vargas Llosa quiera darla. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 3:53 pm Título del mensaje: |
|
|
No, si opinar puede opinar lo que quiera. El problema, y no es suyo, es que haya mercado para que hable en poco tiempo haciendo un "ensayo" de un autor del que no había leído nada. Eso creo que es criticable, tanto como entendible. Y se debe respetar tanto como que prefiera a Cercas por sus opiniones políticas y no a Galdós, como criticarlo. Pero el mundo editorial que arriesga poco, y también se entiende, prefiere a un Llosas escribiendo sobre algo que a un estudioso del tema. Se entiende, pero se puede criticar. Tanto como que la obra de Vargas está lleno de algunas obras buenas como otras que, a mí, me oarecieron un peñazo insufrible del que no pasé de la página 50. Ahora bien no seré yo quién quite méritos a su obra. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Es de esperar que un autor de la talla de Vargas Llaves sepa escribir un libro sobre Galdós diciendo bastante más que si le gusta mucho, poco o nada; más aún si se lee su obra completa. La crítica literaria es MUCHO más que eso. Y saber situar al autor y su obra en el contexto, tanto histórico como literario, y a partir de ahí valorarlo; del mismo modo que dentro de un tiempo, si no se ha hecho ya, la crítica literaria hará con la obra de Mario Vargas Llosa. Pero hacerlo con (algo de) criterio... que se le presume a un escritor consagrado. Ya se escriba sobre Galdós o sobre cualquier otro autor.
Pueden gustar más o menos las cosas, pero uno, y más si se supone criterio, debe aportar bastante más que los gustos personales.
Como dicen los clásicos, un poquito de por favor... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 5:20 pm Título del mensaje: |
|
|
No había leído el artículo que enlazabas. Mi problema con Vargas Llosa es que me gusta mucho cómo novelista, prácticamente he leído toda su obra, pero sus opiniones personales y políticas están a la altura del betún de su ficción. Decir lo que dice de Cercas, otro autor al que he leído mucho, no por su calidad literaria sino por sus opiniones personales y políticas dice muy poco de Vargas. En cuanto a Proust, puede gustarte o no, como cualquier otro autor tenido por clásico. Sandez mayor, para mí, es elogiar a Valle y Azorín para hacer de menos a Galdós. Ninguno de los dos me parece buen novelista, de Valle lo mejor es su teatro y de Azorín alguna curiosidad. Galdós si es un novelista, para mí el mejor del periodo entre siglos. Fortunata y Jacinta es un novelón, Miau, La de Bringas, Doctor Centeno y sus Episodios también son nuestra de su buen hacer. Y fue un dramaturgo de éxito en su tiempo, y esa parte de su obra no ha trascendido.
En fin, creo que el problema de Vargas Llosa es que de escritor a derivado a opinólogo y eso es difícilmente soportable. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 5:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Por desgracia, los opinólogos últimamente proliferan. Así salen después algunos (muchos) libros...
Fortunata y Jacinta es a la literatura española del XIX lo que Los miserables en la francesa... como La regenta de Clarín lo que Anna Karénina para la novela rusa décimonónica. Novelones de muchas relecturas.
En una obra tan fecunda como la de Galdós también hay morralla (algunos Episodios nacionales, por ejemplo), pero es tanto lo que ha aportado a la literatura española que poner en duda su grandeza queda para opinóólogos y sujetadores de cubatas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Lun Abr 25, 2022 9:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Fortunata y Jacinta (Aguilar) y La regenta (Selecciones Austral,Espasa-Calpe) las tengo preparaditas para ponerme con ellas a no mucho tardar. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Abr 26, 2022 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo simplemente me quejé de esa expresión empleada por el autor del artículo, eso de que Vargas dice sin complejos que no le gusta Proust, como queriendo decir "fíjate, el tío este está cometiendo una herejía.
Si Vargas se queda en decir simplemente que no le gusta un escritor, mal, obviamente. Y mi opinión sobre él, la misma que la de Juanrio. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Abr 26, 2022 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda, hay mucho postureo con algunos autores. No pude con Ulises de Joyce (ni el de Homero); ni lo pienso intentar con Proust; tengo pendiente Sidharta o El lobo estepario. O sea que también soy hereje  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|