|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 16, 2019 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
Ohh...
No me gusta nada la elección de un narrador que parece dirigirse a Zweig. Me resulta muy, muy difícil imaginar que una persona le cuenta a alguien conocido tantas cosas que ambos ya saben. No la visión personal de ella, claro, sino lo que sí vivieron y el contexto contemporáneo. Además Zweig no está ahí para recibir la carta, o lo que sea que ella escribe, así que solo se dirige a sí misma, con lo cual es aún más flagrante. Incluso habla de sí misma en tercera persona ("aquella chiquilla de trenzas y aire despistado..."). Lo siento, es mi impresión personal. No me resulta creíble, y creo que hubiera sido mucho más coherente haberlo presentado desde un punto de vista ajeno a ella. Me duele que haya sucedido así.
|
No sé, Pande, no puedo estar de acuerdo contigo en esto. Creo que es la primera vez que no coincidimos. A mí me parece totalmente admisible y coherente que una persona, apasionada de la literatura y, por lo que se ve, aficionada a la escritura, decida escribir sobre sus recuerdos dirigiéndose a la persona añorada, aunque esté muerto. Tampoco me parece incorrecto, al contrario, me gusta, que hable de sí misma en tercera persona en esa frase. Es totalmente comprensible y perfectamente válido.
Por lo menos eso es lo que piensa el que suscribe. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 16, 2019 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
Qué asertivo, ave. Así da gusto debatir. Gracias por expresarte de la manera en que lo haces. Y aprovecho para decirte que soy fan de tus comentarios.
Creo que no me has entendido o, más probablemente, yo no me he expresado bien. Me parece bien que se dirija a la persona añorada pero no el modo en que lo hace. Lo que no me parece bien es que le diga (o se diga a sí misma) cosas que son conocidas por ambos. Por ejemplo:
Cita: |
No teníamos ambición por abrirnos camino entre los círculos privilegiados. Éramos judíos. El mundo de la fama lo dejábamos para la aristocracia, las familias de rancio abolengo y los altos cargos de la ciudad. Pero éramos nosotros y nos sentíamos libres. El pueblo judío llenaba los teatros y los conciertos, compraba los libros, promovía las exposiciones y era precursor de cualquier novedad. Era una fuerza intelectual plena, desbordante |
A ver, no es nada muy específico. Es que... si yo me pongo en la piel de esa mujer, no lo habría expresado así. Los dos saben perfectamente lo que significaba ser judío... Como tampoco me habría descrito a mí misma de esa manera (¿sería yo "aquel muchacho alto, todo pellejo, rodillas y codos"...? ). Este lector no se lo cree. Me rechina un componente explicativo que debería pasarme desapercibido.
Ah y chapó por que salgas en defensa de los relatos. Creo que en algo alivia a los pobres autores. La que me espera cuando se desvelen las autorías . |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Dic 19, 2019 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha parecido un relato agradable de leer. Al principio no entendía muy bien la relación del comienzo con el resto del relato, pero cuando lo he concluido lo he entendido perfectamente. Y creo que ambas partes están unidas, pero con otro orden. La estructura que ha quedado en mi cabeza es la siguiente:
1- Planteamiento- el esplendor cultural de Viena de principios del siglo XX. La bulliciosa actividad intelectual de la que participan nuestros protagonistas en su adolescencia.
2- Nudo- Todas las escenas y recuerdos que plasman el amor no correspondido- admiración de la chica hacia el escritor- y la llegada de ambas guerras que cambian por completo la vida de ambos. La vida de los dos se va narrando paralelamente.
3- Desenlace- la muerte del autor, y aquí adquiere una dimensión especial su suicidio. Y es en este momento cuando en mi mente se unen el principio del relato- la primera parte- y el final, donde la protagonista sufre de manera especial la muerte del escritor.
Creo que el autor/a ha empleado dos estilos para diferenciar ambas partes. En la primera parte para la preparación del suicidio, me ha parecido un estilo directo, sin adornos. Para la parte general un estilo totalmente distinto, que consigue fluir de una manera especial.
(No he tenido más remedio que quitar la tontería que acabo de poner, porque la coge Olethros y funde mi reputación, jajajaja)... Prosigo:
He indagado en Internet porque no conocía gran cosa de este escritor y he podido comprobar que el principio del relato refleja lo que ocurrió en el final de la vida de Zweig. Su segunda esposa se llamaba Lotte y cuando se suicida, vestía un kimono.
Muchas gracias por lo que he aprendido, Valskiria. ¡Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 20, 2019 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. Bien tramado, bien cocinado, bien aliñado, bien presentado y muy agradable de degustar. Me ha traído a la memoria sabores de antaño: a aquellos libros que devoraba con fruición entre fines de los 60 y principios de los 70... Y, no sé exactamente por qué razón, a William Somerset Maugham. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 26, 2019 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
... « ¡Regresa Stefan! ¡Vuelve!» |
Espacios que sobran. Así mismo todos los espacios que hay a continuación del guion inicial del diálogo. La raya va inmediatamente unida a la palabra en el principio del diálogo. Pero no es de importancia, salvo para respetar la plantilla.
Me ha gustado el relato aunque no contenga un nudo, salvo una exposición. A su favor juega un buen vocabulario, bien empleado y efectivo. El estilo de la primera hoja a mí me recuerda al propio Zweig. El otro es distinto como escrito por otra persona, que supongo era lo que quería la autora.
En relación a lo que dice Pandemonium a mí sí me resulta verosímil y por mí muy utilizado y eficaz el escribir como si te dirigieras a la persona en concreto contándole todo lo que te pasa por la mente. Me acostumbré a hacerlo cuando era un chavalín, porque mis padres estaban en el extranjero, pero en sitio donde no había teléfono ni correo, salvo el de mano en mano y la confianza en que las cartas llegasen a su destino.
De esos años me ha quedado mucho y cuando tengo un pensamiento-recuerdo del que quiero echar mano en el futuro lo hago dirigiéndome a la persona a la que se lo quiero transmitir. De ese modo no lo olvido, lo ubico en el momento exacto (para el receptor puede no ser importante y no acordarse siquiera) pero para mí sí, lo concreto y añado todo lo que quise decir que por una causa u otra no dije en aquel momento. Cierto es que a veces no las "entrego", pero son las menos. Y de este modo, se resuelven situaciones líosas o embrolladas por culpa de malos entendidos.
La historicidad está muy presente en este texto y nos ubica temporo-intelectualmente en una época convulsa, pero llena de buenas promesas artísticas y filosóficas. Es agradable de leer e interesante.
Pasa a mis relecturas y, salvo que haya 200 relatos de golpe, tendrá votos.
Muchas gracias autora por haberte presentado a este concurso. Espero que no te hayan escocido demasiado los navajazos al relato y la cura con sal de las heridas. Esto es así, una carnicería. Eres una valiente. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Vie Dic 27, 2019 2:03 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Dic 27, 2019 9:20 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me ha parecido un texto de una gran sensibilidad. En el aspecto formal, pequeños detallitos ya señalados, que no dificultan la lectura, pero que estando en un concurso hay que cuidar, puesto que pueden suponer la diferencia de puntuación respecto de otro texto. (Lo del nombre del palacio en el título, ya es una pena).
En cuanto al estilo, pues una primera parte magnífica, excepcional, virtuosa y sensible. Si fuera un concurso de relatos muy cortos, ya habrías ganado (por lo menos para mí).
El resto del relato tiene altibajos. Hay buenos registros a la hora de expresar algunos sentimientos y sobre todo al alzar la vista y permitirnos ver la compleja y profunda sociedad del momento. Y en otros párrafos me pasa como ya han dicho otros comentaristas, que me resulta chocante y más bien expositivo hacia el lector.
Pero no te quepa duda de que, en su conjunto, es un bonito relato, fluido y relativamente bien redactado, que merecerá, seguro, algún que otro puntito.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 12:47 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé por qué tengo la extraña sensación de que este relato y el de P pa pa geno están escritos por la misma persona. Quizás por la época aunque no sea exactamente la misma. No lo sé pero a través de la pieza de Mozart que tenía Stephan Zweig, me ha traído aquí. Al contrario de aquel relato que no entendí este lo entiendo y es rico y sublime en matices. Me ha transportado a esa época tan floreciente en cuanto a arte y tan trágica en las personas y sus mundos.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde luego no es por la época con siglos de diferencia, sorry. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta historia lo tiene todo para enamorarme: una época y un lugar (la Viena de finales del XIX y la primera mitad del XX) que me fascinan; un personaje (Zweig) que me resulta muy atrayente; un autor que a veces me deslumbra y otras no me gusta tanto, pero que siempre me interesa… Y el relato me ha gustado, la verdad, aunque no me ha entusiasmado. A lo mejor tiene que ver precisamente con las expectativas, de las que el autor no tiene ninguna culpa.
Lo mejor, desde mi punto de vista, autor:
- La idea de tomar como modelo Carta de una desconocida para escribirle al mismo Zweig una carta de amor y admiración me parece muy buena. También que la utilices para mostrarnos una época. Tu decisión de no hacer la historia tan dramática como la original la encuentro acertada.
- La primera parte me ha encantado. He visto una manera sensible y emocionante de contarnos el suicidio.
- Sabes escribir. Aunque deberías mirarte ese problema que tienes con una coma un poco feílla, la que pones una y otra vez entre sujeto y verbo. Me gusta más la sobriedad de la primera parte, pero entiendo la decisión del tono en la segunda para trasmitir la intensidad de los sentimientos. Si mi mala memoria no me falla, la Carta original también tenía un tono intensito, como dice Irene Adler.
Lo que menos me ha convencido, aunque no necesariamente considero erróneo:
- En algunos pasajes, no puedo evitar verte, autor, intentando introducir elementos de la época, de la historia. En más de una ocasión he arrugado la nariz. Y ahí estoy de acuerdo, otra vez, con Pandemónium. En otros momentos, creo que logras encajar bien los datos.
- Para mi gusto, Zweig sale demasiado «guapo» en la foto. Ya sé que los amores platónicos son así y no se ven más que las virtudes del amado. Sé también que es una carta escrita mirando atrás y que es fácil caer en la idealización de lo que se vivió. Sé todo eso y por esa razón no lo considero un error. Pero, aun así, a mí me hubiera gustado ver algún defectillo de Zweig. Él mismo nos enseña los de su protagonista, aunque su Carta de una desconocida sea también una mirada de una mujer muy (pero que muy) enamorada.
Muchas gracias por traernos a Stefan Zweig y a Viena.
Por cierto, ¡cuánta Viena en el concurso este año!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Ene 25, 2020 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
“La Historia es la suma total de aquellas cosas que hubieran podido evitarse”
|
¿Entonces la Historia es una carrera de Letras o es de Ciencias? _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:11 am Título del mensaje: |
|
|
Esta es mi segunda criatura.
Yo soy Valskiria.
El relato me salió del corazón, no sé si llegué a transmitirlo o no...
Muchísimas gracias a todos por la confianza que habéis depositado en el mismo! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:16 am Título del mensaje: |
|
|
Felicidades de nuevo, Garnata. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:19 am Título del mensaje: |
|
|
Genial, Garnata. Se nota que es un relato que te salió del corazón. Al mío también le llegó.
Enhorabuena por tu merecido doblete. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:33 am Título del mensaje: |
|
|
Hala! Dobletazo! Bravo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|