|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Dic 22, 2019 11:43 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien escrito y partía de una temática dificil.
Quizá la gran dificultad que yo veo es conseguir hacer que quién no sea conocedor de esta parte de la Historia se consiga enterar de qué va el relato, pero por ello incide en aspectos que sobrarían a los ojos de quién si conoce esta etapa histórica con sus personajes reales. De ahí, por ejemplo, me ha parecido que la carta que escribe Bruto a su madre en Filipos es demasiado explicativa. Pero creo que las cartas tienen esta misión, dar forma a la parte histórica. Esa es la gran dificultad del relato, mantener ese equilibrio y el autor/a ha debido de calibrar muy bien el riesgo y elegir muy bien los datos que quería llegaran al lector para no liarlo.
Me ha parecido un gran acierto la temática. Es apasionante la vida de esta mujer, la eterna amante de César durante más de 20 años, realmente la elegida y además, está relacionada directa e indirectamente con las tres etapas de Roma: Monarquía, República e Imperio. Y ello, lo hace constar el autor en el relato.
El autor mantiene el tono pausado, el equilibrio. La tragedia de la historia no altera la forma. A mi modo de ver adopta una tensión de dolor –pasión adecuada, controlando la unidad del relato- hasta la parte de las anotaciones, donde cambia claramente el tono. Y es al final cuando decide a través de dichas anotaciones reflejar el sufrimiento de esta mujer: la traición a su amante y el dolor por la pérdida del hijo que muere a consecuencia de la muerte del César que lo posiciona frente a quién sería el nuevo líder, dando paso a la última etapa de Roma.
Dolor de una madre. Remordimientos por la muerte del César. ¿Remordimiento porque urdió los hilos que lo llevaron a ser asesinado? ¿Es una mujer hipócrita que vende a su amante por defender unos ideales políticos? La Historia dice que debió de saber bastante… Este acto le vale la muerte del hijo y realmente, lo pierde todo.
Ésta es la trama del relato a mi modo de ver: mujer-cómplice y mujer-víctima. Y esto creo que es lo que quiere reflejar el autor. Por tanto, la idea principal del relato, este choque, se refleja finalmente en las anotaciones que por ello son necesarias para entender el sufrimiento de esta mujer. Es la tragedia de una mujer que llegó a ser muy significativa.
Creo que Servilia estaba muy por encima de las otras mujeres-amantes de César, porque fue la elegida por siempre, hasta el final, y por ello creo que el calificativo despectivo hacia Cleopatra me ha chocado. Precisamente por la gran importancia que tuvo y el reconocimiento tan grande que se le otorgó en vida del dictador le debieron dar una dignidad y una posición ¿eclipsada por Cleopatra?... pensar así de algún modo la ha rebajado… aunque Cleopatra tuviese un hijo con César... pero ha sido un calificativo que a mí no me ha encajado bien. Se había movido siempre en los ambientes políticos, era una mujer muy política que debía entender toda la complejidad de la epoca que le tocó vivir. Pero no me hagas nada de caso, autor. Ha sido tan solo una sensación y es sin lugar a dudas un atrevimiento mio porque no tengo tanta información y no he preparado ya el relato. Y el instinto es más fuerte muchas veces que la razón. Iba a quitarlo, pero al final he optado por dejarlo por si hay algo de interés en el comentario, cosa que dudo...
Perdón por enrollarme tanto... En definitiva, creo que era una parte de la Historia dificil de contar por lo que he intentado reflejar en los párrafos anteriores, y ha tenido- a mi modo de ver- mucho mérito por parte del autor hacerlo de forma solvente.
¡Te deseo mucha suerte, Lisa! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Dic 27, 2019 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Es un muy buen texto para concursar : enhorabuena. Consigue aunar tanto rigor histórico como ficción de los protagonistas, profunda y bien desarrollada. Además se lee con bastante fluidez.
Hay algunas partes que se me hacen algo lentas, sobre todo cuando llegamos a las anotaciones, pero son percepciones más relacionadas con un gusto personal, que con la factura del relato.
Lo dicho, buen trabajo, y mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 29, 2019 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo no he detectado nada, no me han saltado las alarmas y debe ser que como estaba tan embelesado por el relato ni cuenta me he dado.
A mí no me parece mal la introducción de los datos, pues sin ellos los que no somos doctos en la materia no sabríamos, por ejemplo, cómo fue la muerte de Bruto y cuánto pudo intervenir Servilia en ambas, una queriendo y otra sin querer, según el texto que se ciñe a la Historia.
Me resulta creíble e histórico. La introspección está muy conseguida y no me extraña que se volviera loca con los resultados que tuvo. Lo que ocurre es que parece que lo que disparó el percutor para Servilia fue el hijo de César con Cleopatra, Cesarión, pero esto me extraña en una persona de su intelecto y conocimiento de la política. Lo hizo por celos? Por envidia de que tenía un hijo de César y ella no? Me resulta raro, pero lo entiendo. Menos entendería que lo hubiera hecho por mantener sus ideales políticos acerca de la República. Eso sí me sonaría muy mal.
Me gusta cómo está escrito, con sobriedad, y de forma atinada. Encuentro acertadas las dos partes y creo que me gusta más la primera parte (más histórica) que la segunda (introspectiva). Para gustos los colores. Hay una cosa que sí me sobra y bastante y es la carta de Bruto a su madre un día antes de la muerte. No sé por qué la autora nos la mete de rondón, puesto que los lectores ya sabíamos todo de esa batalla, según el propio relato, así que es repetido y no tiene ningún valor, salvo el de evocar a su hijo, pero no transmite información alguna.
Pasa a mis relecturas. Me ha gustado la forma de narrar y lo narrado.
Muchas gracias, autora, por haberte presentado a este concurso y, además, con un relato de romanos. Eres una VALIENTE! Encaja bien los sablazos a tu relato y aguanta estoica, que pronto tendrás tu recompensa. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Ene 03, 2020 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, con gramática correcta y que se lee con mínimos tropiezos por frases complejas
La historicidad es muy marcada. De hecho, podía pasar por historia novelada si no fuera por la inclusión de la vida interior de Servilia, que se nos cuenta, parte por un narrador omnisciente, y otra parte como confesión del propio personaje a través de un diario.
Like
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Ene 03, 2020 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Una primera etapa se cuenta en forma lineal, con continuidad a pesar de cambios en el personaje focalizado. Una segunda etapa que se compone de fragmentos de un diario. Muy bien para dar verosimilitud al acceso a los pensamientos íntimos de Servilia.
Es un buen sistema pero me parece que resultan demasiados trozos. A mí me corta el ritmo de lectura.
Algunas frases necesitarían aclaración / revisión:
«Los porteadores se movían de forma desacompasada, haciendo que el traqueteo del carruaje ...» - Creo que los porteadores lo serían de una silla de manos, así que no veo un carruaje que traquetee.
«No recuerdo los días que llevo sin dormir. Las furias me visitaron anoche y, aunque quería despertar, Alecto y Tisífone no me lo permitían.» - Lo encuentro un poco contradictorio.
«Sé que me culpa por la muerte de su hermano y de su marido» - Como esta es a primera vez que aparece Tercia, no estaría de más añsdir algún dato, diciendo «... y de Casio, su marido» o algo parecido.
Otra vez, me gusta.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
También coincido con Olethros en la "mala elección" de determinadas palabras. Dos ejemplos. El primero "escanciar" en vez de "servir" agua, teniendo en cuenta que dicho verbo se utiliza sobre todo para vinos, sidras y otros licores. |
Escanciar es el acto de servir, verter o decantar bebida de la botella a una copa o vaso. Es una palabra de origen godo, cuyo significado es "servir una bebida". Que se utilice más habitualmente para el vino, la sidra u otros licores no quiere decir que sea incorrecto escanciar agua, leche o miel.
De nuevo correcciones erróneas que no deberían hacerse. Informáos un poco más antes, por favor.
Que un lector no conozca el uso de una palabra no quiere decir que el autor la use mal. No critiquemos tan a la ligera. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 8:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
También coincido con Olethros en la "mala elección" de determinadas palabras. Dos ejemplos. El primero "escanciar" en vez de "servir" agua, teniendo en cuenta que dicho verbo se utiliza sobre todo para vinos, sidras y otros licores. No es que sea un error, pero no es su uso adecuado. |
Me autocito para recomendarte, Nau, que te apliques tus propias palabras y te informes bien. No he dicho que sea "incorrecto" en ningún momento. Dije inadecuado porque, como tú misma admites, se usa HABITUALMENTE para el vino, sidra y otros licores y no para el agua.
Y voy más allá. Según la RAE:
Escanciar:
1. tr. Echar o servir una bebida, especialmente vino, sidra u otro licor.
2. intr. Beber vino. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Ultima edición por Oh Capitán, mi Capitán el Sab Ene 04, 2020 10:40 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Envainad las espadas: se puede escanciar agua (el DRAE dice "especialmente", no únicamente), una bebida (¿qué es el agua, en cualquier caso?).
Será poco habitual utilizar escanciar en este caso, pero no es ni inadecuado ni incorrecto. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Perfecto, pero que no se me acuse de haber dicho algo que no he dicho. Acúseme de lo que diga, no de lo que alguien invente que he dicho. Dije que para mí (opinión personal, individual y subjetiva)era inadecuado Y LO MANTENGO. Para mí lo es.
Si para vosotros no lo es, genial, respeto vuestra opinión, pero espero el mismo respeto hacia la mía.
Pero que se me acuse de "criticar a la ligera", no. Por ahí no paso. Comento según mi criterio, más o menos acertado (no todos somos tan excelsos, eruditos y expertos como otros). Y si esto va de eso, pues que comenten solo los dos o tres expertos y acabamos antes.
Y si mis comentarios no gustan, pues nada, hasta aquí hemos llegado.
Salud y Feliz concurso a todos.
Con Dios. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Si me lo permitís, un consejo para todo el mundo: dejad (dejemos) los egos a la puerta de este Concurso, comentéis, no comentéis o estéis de paso. Vendrá bien, ¿no os parece?
Y si volvéis a darme la venia, otro de propina: no sois (somos) aquí los protagonistas, lo son los relatos con sus virtudes y sus defectos. Sois (somos) partícipes del Concurso, ni más ni menos. Por tanto, sí, cada cual es libre de opinar libremente y según su sacrosanto criterio... y, sí, también cada cual debe asumir las críticas al respecto. Como los autores, que hasta que no se abre la veda no pueden decir ni mú ni "defenderse" de según qué comentarios. Todos los que habéis (hemos) enviado relatos lo sabéis (sabemos); por tanto, aseguraos al cien por cien de lo que vayáis a comentar o asumid la crítica al respecto. O mordéos un pelín la lengua (tecla). O no.
Que siga la cosa. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 10:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupendo relato que merece una lectura sosegada. En mi opnión va de menos a más. Currado, bien escrito y estructurado. El título se ajusta a lo que cuenta, así como el modo lento, introspectivo, en que lo cuenta. En fin, puede gustar más o menos, pero no le encuentro defectos. Suerte, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 11, 2020 9:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué buenos comentario haces, Irene, pero casi siempre tengo que leerlos todos por lo menos tres veces para enterarme. A veces, hasta superas a Likine, estilo diferente, eso sí  _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Sab Ene 11, 2020 10:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo voy como ave, recogiendo las migajas que nos dejas.
A mi me pasa que estoy haciendo la compra o conduciendo y me sorprendo pensando a ver si este o aquel comentarista se dejan caer por tal o cual relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Ene 11, 2020 11:14 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Qué buenos comentario haces, Irene, pero casi siempre tengo que leerlos todos por lo menos tres veces para enterarme. A veces, hasta superas a Likine, estilo diferente, eso sí  |
La mayor parte de las ocasiones, yo tampoco entiendo al Somardita, la verdad. Y conste que lo intento, yo lo intento...
Nota.- Un recuerdo, amable, para Kementerio, el Ausente _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Ene 12, 2020 9:07 am Título del mensaje: |
|
|
Irene Adler escribió: |
Siendo que me está llamando somardita, señor Ave, lo tomo como un cumplido. Pero entiendo que la necesidad de relectura no es, en mi caso, por otra cosa que mi torpeza. Los maratones de comentarios y los excesos de café tienen estas cosas.
Le pido disculpas... tanto a usted como al autor. |
Nada que disculpar, al contrario, me encantan sus comentarios, hija, tanto como los de Likine. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|