|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Nov 11, 2019 12:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato. Como en el caso de Likine, me ha traído el regusto de los relatos fantásticos del XIX/primera parte del XX (y no sólo anglosajones también se me vinieron mis casi compatriotas. Gente como Maupassant o incluso Prosper Mérimée que ambientó algunos de esos relatos de corte fantástico en España). Para mí, la construcción en este aspecto está lograda y el autor consigue mantener el pulso narrativo. Podría criticar sí, la falta de naturalidad del diálogo inicial o el giro final que, creo, falta pulir un poco. Por lo demás, coincido con Irene Adler (¡qué bueno es volver a leerte, compañera!)en cuanto a su valoración sobre el talante histórico del relato. Creo que el mayor logro del autor/a es conseguir sus metas con este escrito imponiendo este estilo epistolario decimonónico y que éste funciono haciéndolo muy creíble y manteniendo la tensión dramática. Sin embargo, a su vez, siendo este un concurso de relatos, por lo tanto un concurso literario, me planteo también si llegando casi a la segunda década del siglo XXI hay verdadera originalidad en recrear este tipo de relatos. Dicho esto, no por ello dejo de valorar este escrito de forma positiva.
Muchas gracias por participar autor/a. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Lun Nov 11, 2019 4:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato entretenido y agradable de leer.
La posición histórica recae en la declaración de la fecha y la alusión a algunos hechos conocidos (tratado de Fontainebleau)
La verosimilitud está bastanteo conseguida, aunque nos presente un extraño ser, desconocido antes y después del tiempo del relato («hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía»).
Like
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Lun Nov 11, 2019 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
La datación y los hechos históricos aludidos no parece que influyan en el relato. Podrían ser otros sin cambiar nada de lo descrito.
Alguna pequeña confusión de «marino» con «marinero» (los marinos que no son marineros lo llevan muy a mal).
«Y he aquí que encontramos una mar calmada, sin oleaje» - es decir, sin viento: problemas para un barco de vela.
La descripción del monstruo evoca al Nautilus de Verne, pero no parece que van por ahí los tiros.
Por último, la descripción de la herida rara me trae recuerdos de Alien. ¿Es esa la incógnita final?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Nov 16, 2019 10:40 am Título del mensaje: |
|
|
No está mal. Tiene términos que sacan un poco del relato, como “rifle”, pero esos detallitos se pulen. Me ha gustado bastante. Creo que le hubiera faltado más desarrollo en el asunto de la criatura, pero vale. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Irene Adler escribió: |
Por lo demás, por supuesto que un guardiamarina (ver a los guardiamarina en su llegada a puerto era un pasatiempo de mi niñez...) puede hablarle a un almirante de la forma en que lo hace en este relato. Teniendo en cuenta que interpela con cortesía jerárquica y que se ha citado con su superior en una cantina, convendrán ustedes que el diálogo se da en un ambiente relajado. |
Soy reticente a responder a comentarios vehementes porque quién sabe si estaré ofendiendo al autor. Pero visto que la siguiente ronda no hace acto de presencia, me animo. Vaya por delante que con respeto a las opiniones ajenas como es la suya, Irene.
Todo es posible, claro. Pero en mi opinión lo más probable es que no se diera ese comportamiento. Un superior jerárquico de la talla de un almirante, sobre todo en una época pasada (hoy en día hay más controles para evitar el abuso, por fortuna) tendría una capacidad de influencia muy, muy alta sobre la vida de un soldado u oficial de menor rango. Por ejemplo, con una simple nota negativa sobre su desempeño puede impedir su progresión. En un caso peor, puede conseguir su asignación a un destino desagradable o influir sobre los cargos intermedios para un trato, digamos, más riguroso. En el caso extremo lo puede condenar, literalmente, a la muerte: poniéndolo en primera línea de fuego en el conflicto más descarnado que tenga a mano.
Todo esto lo debe saber muy bien un (aprendiz de) oficial de bajo rango. Más aún cuando le va a contar una historia, cuando menos, inverosímil. El almirante se puede sentir engañado o, incluso, ridiculizado al presentar esta versión a otros. Un riesgo no despreciable. El almirante puede también elucubrar que la causa de supervivencia es que es un saboteador. O un desertor.
En fin, que todo es posible, pero yo particularmente echo de menos una tensión en ese diálogo donde se refleje todo esto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 21, 2019 1:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
justo encima del lomo no se apreciaban aventadores, |
Si alguien me explica qué hacen aquí los aventadores, se lo agradecería o las estribaciones del puerto. Como que no lo veo...
También me llamó la atención el punto 5 de lo señalado por Pandemonium en el que pensé lo mismo.
Como todo o casi todo lo que se podía decir del mismo está señalado, queda solo decir mi opinión personal.
Es un texto bien escrito. La eufonía sí se produce para mí con el empleo de esos arcaicos vocablos o la recreación del habla en aquella época. Está claro que nadie sabe exactamente cómo hablaban las gentes de tal o cual lugar, puesto que solo nos han llegado pocas o muchas pruebas escritas, depende de la época, y ninguna hablada, así que siempre es un suponer que es lícito y, a mi juicio, atractivo usar este recurso.
Siempre me han gustado los relatos históricos que versan sobre la mar, en cualquier época, y de ellos, de todos, los relatos históricos de corte fantástico que me entusiasman. Hay que tener en cuenta todo lo señalado antes por Olethros sobre la prueba y el uso de los "submarinos" en el mar. Además de todo lo que existe que no conocemos.
En relación a lo formal, no hay pegas, salvo lo señalado por los anteriores comentaristas. Es lineal, clásico y me lo guardo para mis relecturas.
Muchísimas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso, donde nos merendamos las obras de los autores y nos quedamos tan panchos. Eres todo un valiente sometiéndote a esta tortura. Que tengas mucha suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 21, 2019 1:45 pm Título del mensaje: |
|
|
La historicidad sí queda demostrada, a juicio de este lector, aunque no haya un correlativo hecho histórico. Todo sugiere su verosimilitud e historicidad.
Atención Spoiler
Es la creencia del guardiamarina y es razonable con la imaginería y acervo cultural de aquélla época. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 3:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito, sí señor, o sí señora. La trama no puede decirse que sea muy complicada, pero se lee bien gracias a las buenas maneras. En mi opinión, lo que más marca el carácter literario de un relato es el estilo. Entre otros descuidos también señalados ya, los nombres de la goleta y del mercante no deberían ir con comillas de codo sino en cursiva, aunque tampoco lo consideraría yo una incorrección (por lo menos muy gorda). De hecho, pueden escribirse también sin cursiva (y sin comillas), como cualquier nombre. Todo lo demás, palabras y signos, me parece que están muy bien colocados en su sitio (excepto el lapsus del “rifle”, claro, como ya ha señalado Calibán, pues todavía no existían).
La cresta angulosa que parece de un reptil en la herida (no dice que lo sea), le ha dado por imaginar cosas raras a este lector, pero le parece bien la idea (como golpe de efecto?) y piensa que tiene mucha gracia en el desenlace. Volvemos a lo de siempre, no está claro si realmente las cosas sucedieron como las cuenta el autor de la carta, por lo tanto, entra en los límites de relato histórico, según mis cánones. Se han dado incluso algunas interpretaciones (las de Olethros) que podrían explicar el fenómeno. En cualquier caso, como lectores de nuestro tiempo, olvidamos muchas veces que los hombres del pasado no pensaban como nosotros, y que las explicaciones de los hechos poco comunes podían ser muy diferentes a las nuestras.
En definitiva, sobresaliente para este relato.
Suerte, Dick, Moby Dick. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Además, yo no busco lecciones de Historia en relatos históricos. Para eso tenemos los demás subforos de Hislibris. Aunque también hay literarios. Os los recomiendo, mientras que llega otra tanda. Si es que llega. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Lun Nov 25, 2019 10:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicidades escritor, buen relato.
Me ha gustado que he creído en el relato, lo que se basa en una mezcla de cosas que resultan entre sí coherentes: lenguaje, historia, tono...
Curiosamente, a mi más que a Moby Dick me ha recordado a Julio Verne y sus "20000 leguas..."
Algunos aspectos creo que podrían ser mejorables:
El lenguaje a veces me parece un poco barroco, ganaría si se limaran un poco ciertas expresiones excesivas.
El giro final es interesante y necesario en la historia, pero no queda muy claro qué está pasando, le falta algo de desarrollo me parece.
Por otro lado el contexto histórico creo que se podría mejorar o afianzar más, se data el evento en los años iniciales del sXIX, durante el desafortunado reinado de Carlos IV, sin embargo no parece que esta fecha ni los hechos que se mencionan tengan mayor relación con el meollo del relato (o yo no la he encontrado obvia). Creo que habría sido más acertado situarlo treinta años atrás, en el espíritu cientifista de la ilustración en tiempos de Carlos III, un rey que dio un gran impulso a la armada y a proyectos científicos-militares asociados a la navegación, por aquél entonces una fuente privilegiada de conocimientos acerca del mundo y la naturaleza. Creo que quedaría más encajado en el contexto histórico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Mie Dic 11, 2019 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato de aventuras y fantasía en un contexto histórico. Me gustan los relatos la fantasía así que su lectura me ha entretenido. Se trata de un texto trabajado, bien escrito. El lenguaje caduco que utiliza es adaptado al momento pero resulta barroco y ralentiza la lectura, o al menos mi atención. La narración de los hechos en forma epistolar tampoco ayuda a mover el relato.
En mi opinión ha faltado abundar en el misterio, crear expectación y sobrecoger en el momento del ataque. Pongo en valor que se desarrolla una historia bien escrita que se encamina a un clímax para luego dirigirse a un desenlace con una pizca de misterio para sazonar el conjunto. Aunque como he comentado creo que le falta ritmo y un elemento sorpresa más potente.
Gracias autor por dejarnos compartir tu obra. Suerte. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Ene 25, 2020 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Se apagan las voces del bullicioso Gijón en el crepúsculo.
|
¿Todas? Entonces debe ser un apagón generalizado, ya iba el protagonista a ir a mirar los plomos, menos mal que has avisado. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Feb 04, 2020 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
«Aquí no hay ni Dios. ¿O es que todos son aquí unos hijos de puta? Porque pueden ser unos hijos de puta que se hacen pasar por fantasmas.» |
By Amanece que no es poco _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
A este hijo lo reconozco. Tiene los ojos igualito que su padre... sí, es un pequeño "capitanito" (¿o sería más apropiado llamarlo guardiamarina? )
Gracias a todos por vuestros comentarios y al jurado por seleccionarlo.
En breve, el Makin' Off. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Felicidades, Capi! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|