|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 11:33 am Título del mensaje: |
|
|
Ohh... qué interesante. Así que el narrador era una diosa. Genial.
Me parece una buena idea y de tener al autor a mano lo retaría a que lo hubiera desarrollado más. Porque es lícito contar una historia a través de los ojos de un narrador parcial, pero en ese caso la historia debe estar deformada por esa visión particular. No creo que una diosa hubiera descrito el paso del tiempo en términos de años cristianos, ni que tuviera conocimiento de las instituciones relativas al arte en Madrid o en ningún otro sitio. Como diosa del Inframundo, quizás su visión habría estado teñida de la muerte y resurrección sobre los que rige, en vez de los aspectos prácticos de una excavación. Algo de eso hay en el teatro, desde luego: muere y renace. Pero se me queda corto.
Me queda la duda, al respecto de la diosa, acerca de a quién se dirige. No parece ser una reflexión puesto que menciona cosas que ya conoce. Tampoco me da la impresión de dirigirse al lector. No sé.
Por lo demás bastante bien escrito. Aunque recomiendo mejorar los diálogos. A ver, ¿por qué le cuenta Jose Ramón a Maximiliano todo esto, si ya lo sabe? No es natural y se nota: se lo quieres contar al lector. Para hacer eso hay que rascarse las neuronas y buscar un camino menos directo.
Cita: |
-Algo ha de haber, de lo contrario estas siete sillas visibles no se entienden. Además ya sabes que contamos con un cartel impreso en seda de 1779 en el que se anuncian cuatro corridas de toros en esta zona de la ciudad, en el cerro de San Albín |
¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Atención, pregunta para los puristas (retórica, que no busco lío): ¿el narrador puede ser fantástico en un relato histórico? Ya sabemos que puede ser piedra, también podría ser una diosa ¿no? Yo opino que sí. |
A falta de que los puristas se pronuncien (si no se han pronunciado ya), yo opino que puede ser fantástico. Todo nos llega tergiversado por un filtro, aunque no queramos verlo. Ni siquiera es malicioso. Es una visión parcial de los hechos. Algo se omite siempre o se interpreta. Así que, ¿por qué no va a presentarse un hecho histórico desde un prisma fantástico? Yo lo veo original. De hecho se puede usar para transmitir información histórica sobre el propio narrador y lo que representaba. No sé. A ver qué dicen los puristas esos .
Por cierto, creo estar de acuerdo con Likine, pero no puedo asegurarlo .
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
[...] Por cierto, me llama la atención que toda una diosa romana, se refiera al paso del tiempo en años antes de Cristo . Para mí es un error, pero es una opinión subjetiva, autor. |
Sí, a esto me refería yo también. Se supone que los dioses romanos son... romanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, parece que estamos de acuerdo. Desde mi punto de vista, en un relato histórico caben muchas posibilidades: un narrador fantástico que cuenta la historia tal y como sucedió, por ejemplo, un dios que narra hechos históricos contrastados; y un narrador, personaje histórico, que da una interpretación interesada, falsa o fantástica a los acontecimientos históricos. Así que yo también opino que sí, lo narrado también podría ser fantástico si el autor sabe hilar fino.
En un relato histórico importa cómo se narra, claro, que para eso es Literatura, pero sobre todo importa lo narrado, que para eso es histórico, no quien lo narre. Me da igual que el narrador sea la piedra Rosetta o Champollion.
Ah, y yo también creo estar de acuerdo con Likine, por lo menos a veces, y me encanta reflexionar sobre sus cuestiones mayéuticas.
 _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces, incluso yo llego a estar de acuerdo con Likine, lo cual me asombra mucho, la verdad. Y me desasosiega.
Debería hacérmelo mirar, yo creo.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues mira, el relato empieza tieso, engolado, con un diálogo que parece de guiñol. Luego sigue un texto aburrido, sin emoción, ni relato ni nada. Pero he aquí que Proserpina entra en el último párrafo y resulta que es precioso. Ay, autor, sigue el tono de ese párrafo y despréndete de todo lo demás. Creo que es una lástima. Hay una enorme diferencia entre el cartón piedra del principio y ese precioso texto final. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Oct 24, 2019 7:57 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Vaya, parece que estamos de acuerdo. Desde mi punto de vista, en un relato histórico caben muchas posibilidades: un narrador fantástico que cuenta la historia tal y como sucedió, por ejemplo, un dios que narra hechos históricos contrastados; y un narrador, personaje histórico, que da una interpretación interesada, falsa o fantástica a los acontecimientos históricos. Así que yo también opino que sí, lo narrado también podría ser fantástico si el autor sabe hilar fino. |
Me has recordado al Soldado de la niebla de Gene Wolfe, un libro alucinante. El protagonista vive en la Grecia antigua y debido a un golpe en la cabeza ve (o cree ver) los dioses y espíritus que otros solo nombran en leyendas... Además habla de Atenas como "la ciudad de Pensamiento", de los espartanos como de "los Cordeleros", de Laconia como "el País Silencioso", etc etc. Un juego muy chulo con el lector.
Likine escribió: |
Y me desasosiega |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Oct 26, 2019 7:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Más que un relato me ha parecido una crónica ligera, propia de un folleto turístico. El hecho de que más de media narración sea un ¿diario? me parece un mal recurso, sobre todo cuando al final se da un giro enorme poniendo todo en boca de una diosa romana.
En fin, suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Oct 26, 2019 10:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Al inicio, el tono de voz en off de documental autonómico de sobremesa televisiva me ha llamado la atención, me ha parecido un inicio curioso e interesante porque me parecía un reto para el autor. Sin embargo, el sembrado de copulativas, los problemas con las rayas de diálogo y el exordio, tan largo, de la cita textual me han bajado un tanto las expectativas; unas expectativas que se me han hundido del todo cuando la protagonista literaria, la voz en off, ha resultado ser el receptáculo pétreo de una diosa romana. No es para mí: ya sabéis lo reacio que soy a admitir este tipo de propuestas en el relato histórico. Es un defecto mío, lo sé. Pero lo tengo y lo sufro.
El relato en sí tiene muchos otros valores, sobre todo didácticos, y es una idea que, seguro, parecerá interesante a la mayoría. Sin embargo, para mí, todo ha devenido en una edición por escrito de aquel viejo programa de TVE: "Si las piedras hablaran". Lo cual no es malo, ya que el guionista fue nada menos que Antonio Gala.
Lo siento, autor, y te deseo fortuna en el concurso porque seguro que en él hay lectores mucho más propicios que yo para disfrutar de tu propuesta. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Vie Nov 01, 2019 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen artículo sobre el descubrimiento del teatro de Mérida para una revista, pero no puedo considerarlo un relato histórico como tal, ya que, si exceptuamos la última página, cuando la narradora, la diosa Proserpina, divaga un poco, el resto no es más que una entrada de la Wikipedia, muy bien escrita, eso sí, en la que la mitad justa es una trasposición de los diarios de excavación de Mélida. Por cierto, el autor/a ha olvidado poner las comillas que cierran la laaarga cita.
Gracias, autor/a, por presentarte y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 10:13 am Título del mensaje: |
|
|
Que buen español el de Proserpina. Claro que, siendo una diosa, así cualquiera.
Si este no es un narrador omnisciente, no sé quién podrá serlo.
Es un informe que contiene otro informe. Ambos están relacionados, eso bien. Sin embargo, tiene poca vida: demasiadas piedras, creo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene un par de lapsus cronológicos:
Primera visita de Mélida: «Hace tres años, en 1907...», así que el tiempo del relato es 1910. Sin embargo el informe de Mélida está fechado en 1914, el futuro. Omnisciencia pura.
Dice que el teatro fue construido en los siglos diez y seis y quince a.C., cuando la propia Mérida fue fundada en el siglo uno a.C. Me parece claro que debería decir «años» en lugar de «siglos».
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Nov 17, 2019 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
En efecto se trata de un teatro romano en la antigua ciudad de Augusta Emerita, fruto de la romanización de Hispania, fruto de dotar de tierras en esta zona a los antiguos militares de las antiguas legiones |
Demasiado antiguo todo.
Casi todo lo que se podía decir para mejorar este relato ya se ha escrito por los comentaristas anteriores. Así que paso a dar mi opinión personal. Es educativo e ilustrativo. Nos cuenta cómo se descubrió el Teatro romano de Mérida, que es una de las joyas de nuestra historia lejana. Y de quiénes lo descubrieron. Está bien escrito, amén de lo mencionado y es original por el objeto protagonista escogido. La parte que más me ha gustado es la referente a Proserpina. Porque el relato más parece un informe o un artículo o un ensayo documental histórico. No sé si existe o no el texto que se cita, pero es demasiado largo para reproducirlo en un relato corto, pues se convierte en tooodo el relato y deja poco espacio para lo personal, la creación. Si el informe citado no existe me parece una buena recreación que alivia en mucho los diarios arqueológicos de verdad, pues eso sí que es un tostón interminable y resume muy bien lo sucedido en 4 años.
Ha sido interesante y sería relato si, por ejemplo, se diera vida, no solo se mencionara, a los descubridores del Teatro, José Ramón y Maximilianto: lo que pensaron y sintieron cuando descubrieron la grandeza de lo que había debajo de las Siete sillas. La sorpresa, las lágrimas, el dolor de ver partes del mismo destrozadas, no sé... algo de emoción y pasión. Siente mucho más Proserpina y nos habla literariamente que cualquiera de las figuras acartonadas que son citadas como "protagonistas".
Aun así ya digo que me ha gustado por lo educativo del mismo y la originalidad del tema. Estará en standby.
Muchas gracias, autor/a, por haberte presentado a este concurso. Es un acto de valentía que me admira. Sé fuerte y continúa así. Que tengas mucha suerte en el mismo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Dom Dic 08, 2019 10:19 am Título del mensaje: |
|
|
Leído.
Viví en Mérida por trabajo y siempre que pude visité el museo y el teatro. El escrito me ha traído buenos recuerdos, pero más que un relato parece un extracto de un informe. Bastante frío todo.
Que Proserpina hable podía ser interesante, pero es tan frío todo... La emoción de los descubrimientos hubiera sido interesante de novelar. Aquí podría haber más literatura. Pero tal como está, no.
Buena suerte, y gracias por los recuerdos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 5:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una narración a modo de crónica, que utiliza el diario de trabajo de los arqueólogos para hablarnos del descubrimiento del teatro de Mérida. De fácil lectura pero claro, como sucedáneo de una crónica adolece de una trama firme o personajes definidos con los que involucrar al lector. Está bien escrito, y se aprenden cositas.
Gracias autor por compartir y suerte. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mie Ene 22, 2020 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Egeria:
Las bases del concurso permiten presentar narraciones de este tipo, pero me temo que es difícil que puedan competir con tramas elaboradas, personajes que importan al lector y todo eso que vemos en Hislibris. Bueno, qué voy a decirte... Ya lo habrás notado por los comentarios de los compañeros.
Si quisieras, seguro que podrías desarrollar tú misma una historia un poco más personal situada en el teatro. Sugerente escenario... Proserpina daría mucho juego; se vislumbra al final cuando ella cobra protagonismo. Incluso los dos señores encargados de las excavaciones podrían tener su propio relato. Yo te animo a que lo intentes. Si lo haces, mi consejo es que los personajes no se queden en meros nombres que ostentan unos cargos, sino que imagines una vida para ellos, que les des una personalidad (con sus miedos, dudas, etc.). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|