|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Wolfie escribió: |
Con una curiosidad caída del cielo, Cesar interroga a la cabeza sobre lo que Pompeyo (entero) vio en el Sancta Santorum del templo judío cuando conquistó Jerusalen. Tal hecho había ocurrido en -63: quince años atrás. No me explico como Cayo Julio pudo esperar tanto tiempo sin que le saliera una úlcera de estomago.
Pero, lo bueno es que la cabeza de Pompeyo le contesta in mente,con pelos y señales. Esto es inverosímil hasta para una ficción. Y, si fuera un delirio de Julio, sería entonces inverosímil que supiera los detalles de lo sucedido.
 |
Al principio he pensado como tú, Wolfie, ¿por qué no se lo preguntó cuando estaba vivo y eran, si no amigos, por lo menos colegas? Mi idea es que sí lo hizo, y ahora con su cabeza en las manos reflexiona al recordarlo. Fíjate que el autor no usa guiones para lo que dice Pompeyo, sino comillas. Eso significa algo.
En fin, no es que sea yo demasiado blando con estas cosas, pero es que opino que estamos revisando literatura, no ciencia. Y si quieres, siempre puedes encontrar una explicación a las maneras de un narrador poco ortodoxo. Hay cientos de ejemplos en la literatura, algunos de ellos muy encumbrados. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
En este aspecto estoy totalmente de acuerdo con Ave. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato. Me ha parecido que tiene mucha fuerza y ese lenguaje ampuloso a mí me ha parecido que concuerda bien con la pretensión. En otro relato me habría parecido artificial, pero en este relato me ha gustado. Se transmite la tensión, la necesidad de saber lo que vio en el Templo, la lucha entre el Dios hebreo y el poder de Roma. Magnífica la frase “olvidaron que los hijos de la loba jamás se detienen”.
Y ese final basado en una única frase me ha parecido original: “el espacio infinito estaba vacío”. Da pie al lector a imaginarse en ese final “vacío” algo, que puede ser el mismo vacío o una inmensidad de infinito que ya no está vacío. Me ha parecido un final muy interesante.
La forma en general me ha parecido adecuada. Solamente me ha chirriado un poco la siguiente frase:” lo que el amor unió la loca pasión por el poder no lo logró disolverlo”. Pienso que se debería haber depurado bastante más.
Y también me ha chocado un poco: “un resto de los sicarios”
Por lo demás, bien. En conjunto me ha parecido interesante, y pese a ser corto, bien promediado.
¡Te deseo suerte en el concurso autora/or! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 7:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor/a, pero no me ha gustado. La forma adolece de algunos fallos según mi opinión (falta de acentos, comas, frases mal construídas,...) y el fondo no lo he entendido. Eso es culpa mía por mi poca base histórica, pero es lo que hay: no me ha llegado.
Si al menos se hubiera explicado un poco más, los no doctos en la materia hubiéramos podido disfrutarlo. Así me he quedado fuera...
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco puedo decir después de lo mucho que se ha dicho de este mini-relato. Salvo que me agradó las potentes imágenes conseguidas con ese ampuloso vocabulario declamado.
Estoy con lo señalado con wolfie, aunque ya sabemos lo que ocurre aquí con los relatos de romanos o griegos.
Aún así a mí sí me sirve de relato, aunque hable con una cabeza y en la suya propia la otra le responda. Es literario, es posible y es verosímil. A saber, las cosas que uno piensa frente a la cabeza cortada de tu adversario.
Kemen por lo que Ptolomeo XIII fue elegante al ofrecerle la cabeza de Pompeyo a Julio César fue porque se la sirvió en bandeja de oro...
Lo paso a mis relecturas. No sé todavía muy bien lo que haré pero ya lo decidiré en su momento.
Muchas gracias, autor, por haber presentado tu obra a este concurso en el que se es bastante riguroso y nada moderado. Tú has salido con parabienes, pero otros son devastados. Eres un valiente. Que tengas suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
Imagino que falta "de color" para que ese violeta vaya en singular, pero no sé si está bien así o no, parpados plural violeta singular.
|
Los párpados violeta está bien dicho. Es una omisión lógica de "de color". Sería correcto decir los párpados de color violeta, pero también resulta correcto Los párpados violeta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
KEMENTERIO escribió: |
Imagino que falta "de color" para que ese violeta vaya en singular, pero no sé si está bien así o no, parpados plural violeta singular.
|
Los párpados violeta está bien dicho. Es una omisión lógica de "de color". Sería correcto decir los párpados de color violeta, pero también resulta correcto Los párpados violeta. |
A ver, si así lo entiendo, pero al omitir lo "de color"
Pues tenemos un plural con un adjetivo en singular.
Por eso lo decía.
Imagina que fueran hombres negros... No sería hombres negro, salvo que fueran hombres de color negro.
Pero de esto los que saben son los filólogos... Lastima que estén liados ahora mismo en el Mc Donald's con las comidas de empresa. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
Ptolomeo XIII fue elegante al ofrecerle la cabeza de Pompeyo a Julio César fue porque se la sirvió en bandeja de oro...
|
Y lo que no cuenta la historia es que después de enfadarse mucho, César tiró la cabeza y se quedó con la bandeja. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Ricardo Corazón de León escribió: |
Ptolomeo XIII fue elegante al ofrecerle la cabeza de Pompeyo a Julio César fue porque se la sirvió en bandeja de oro...
|
Y lo que no cuenta la historia es que después de enfadarse mucho, César tiró la cabeza y se quedó con la bandeja. |
 _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Dic 13, 2018 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
El arranque del relato con Julio César mirando la cabeza de Pompeyo sobre una bandeja, es una imagen poderosa, y se crece más cuando Julio Cesar la interroga. Ya lo de preguntar qué vio Pompeyo en Jerusalén, es parte del acomodo escénico para justificar la reflexión acerca de las creencias religiosas de los dos pueblos (el romano y el judío), donde la forma física cómo son concebidos los dioses genera desconcierto y también horror (el Pompeyo virtual, pregunta aterrado refiriéndose a un dios judío sin nombre ni rostro: «¿Que siga cada paso tuyo y penetre hasta el más íntimo de tus pensamientos? ¡Es horrendo!» El horror que despierta un dios que invade la más privada de las privacidades, el pensamiento de un ser humano (el Sanctasanctórum de una persona). Y no obstante, se sigue insistiendo en la pregunta de lo que Pompeyo vio en Jerusalén.
Una escena interesante que tiene su nervio y también profundidad. En tan corto relato consigue generar una reflexión con la sola mención del velo azul —según la Biblia delimitaba el lugar más santísimo del Templo de Salomón — que en la visión de un pagano solo es vista como un hermoso tejido obra de Minerva, y cuando finalmente lo rasga solo obtiene la ceguera total: una forma metafórica de referirse a la imposibilidad que tiene el no creyente para ver a la divinidad. Solo verá el espacio infinito, como bien dice Pompeyo.
En fin, conseguir que una corta escena genere interesantes reflexiones, hasta el punto de que al lector se le olvide que el relato no tiene trama, es si se quiere una rara habilidad que nuestro autor(a) debiera seguir explorando.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Dic 15, 2018 7:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque los signos de puntuación parecen a veces puestos al azar (que para que yo me percate ya hay que esforzarse), la verdad es que me gusta este relato. El autor quiere ser trascendente, poético. crudo, audaz. Bravo. No es un alarde de técnica, sino de ganas crear arte. Bravo. Más que por el resultado quizás, por tu espíritu. Creo que te caerán puntos por ello. Nunca dejes de escribir. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Dic 18, 2018 9:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Uy, que me quedaba uno corto. Y bien corto.
Para los lectores no comunes y/o no afines con la romanería, diré: no he tenido problema alguno en identificar quién es quién. No he notado eso de los pronominae y tal, pero el relato lo he pillado entero. No me cuadra que piense la cabeza del muerto, ni tampoco la de César. Si me hubiese puesto yo habría salido menos fantástico. Ahora que lo pienso, igual es un mérito y todo. No me terminar de cuadrar el lenguaje tan afectado en un relato tan corto, o quizás no he sabido apreciarlo en lo que vale.
En resumen, no.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 20, 2018 7:11 am Título del mensaje: |
|
|
Como idea narrativa resulta sugerente, pero en la práctica (y en mi opinión) no ha funcionado: El diálogo entre César y Pompeyo no me resulta verosímil. ¿La cabeza de Pompeyo se dirige a César o al lector? ¿El narrador se va metiendo en la cabea de uno y otro? Pompleyo habla de forma grandilocuente, aún se salvaría, en parte, si insultara a César, si le preguntara a cuento de qué le hace esa pregunta, si le hablara de otras cuestiones. ¿Y porqué César se interesa por un asunto tan trivial, y por qué luego cambia la pregunta y pregunta por Julia? (válgame la redundancia). En fin, este relato me ha dejado con demasiadas preguntas para lo breve que es. ¡Gracias por compartirlo, y suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Dic 27, 2018 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues a mí no me ha convencido. Despistes ortográficos al margen (hay unos cuantos teniendo en cuenta que son dos páginas) no acabo de entender el diálogo entre César y la cabeza.
Me han gustado, eso sí, las interjecciones que crean un ritmo interesante en el texto. Pero un ritmo desaprovechado, para mí. Le ha faltado "chicha".
Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Ene 03, 2019 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
lo que el amor unió la loca pasión por el poder no lo logró disolverlo. |
lolololololó, Fernando Toooorres, lolololololó.
Perdón por la broma, pero me martilleaba la cabeza la cancioncita desde que leí la frase y tenía que soltarla. Ahora ya, liberado del yugo machacón del cántico, añado que el texto me parece muy bien escrito y con imágenes muy visuales, aunque (como ya sabéis) soy ferviente enemigo de la prosa declamatoria romanística. Me temo, eso sí, que no mejora mi "top" de preseleccionados.
Dicho lo cual y resumiendo: está chachi, pero no es para mí.
Pero mola eso de la cabeza parlante en la bandeja, oye. Y de fantástico nada. Os recuerdo que Jose Luis Moreno hacía hablar a un cuervo con esmoquin y a nadie le resultaba extraño...
 _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|