|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado este relato: lo he visto bien escrito (incluso algo de poema tiene también) y el fondo me ha enganchado, aunque no sea muy creíble que todo saliera tan bien. Me refiero a la relación entre ambos, a que pasara el protagonista desapercibido entre la multitud de cristianos... Tendría algunos rasgos característicos árabes...
Pero ya digo, no me ha importado: para mí leer es entretenerme y aprender algo, aunque no cuele del todo alguna parte...
No hay ningún diálogo y tampoco me ha importado. El narrador protagonista me llega.
Gracias y suerte _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El mismo me ha resultado inverosímil. Ni me creo que haya sido tan fácil camuflarse entre los cristianos, ni veo la necesidad de la dueña de casarse con él.
También he tenido alguna dificultad de compresión con la trama: esa dueña que se transforma en beldad, y los perseguidores que llegan cuando ya está conviviendo con los cristianos.
Intentaré releerlo con cariño (a veces estoy muy espeso). Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Ene 05, 2018 1:52 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas de puntuación que afectan a la sintaxis (y por ende a las ideas expresadas) de manera notable.
En cuanto al estilo, la elección del tiempo presente es un acierto porque ofrece un dinamismo interesante y permite al lector estar siempre "junto al protagonista" en sus pensamientos.
En cuanto al fondo, hay historicidad de marco, sin duda. Pero la trama presenta derivas extrañas y poco creíbles (o al menos poco creíbles para este lector), sobre todo en cuanto a la unión con la mujer y la propia naturaleza de la relación; ocurre lo mismo con el párrafo final, casi contradictorio con el trasfondo planteado anteriormente.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 06, 2018 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido en cuanto a lo contradictorio de algunas partes de la historia, como el tema de la honorabilidad de un guerrero musulmán... que prefiere hacerse pasar por cristiano, retozar en mierda (con perdón) y coger piojos antes que ser capturado o ejecutado. Lo siento, pero no me parece creíble.
Y es una pena porque, en lo que respecta a la redacción y la narrativa, están bastante decentes, la verdad.
Lástima. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Lun Ene 08, 2018 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Un guerrero musulmán que ha salvado la vida gracias a una astuta estratagema, forjándose una particular unión que le proporciona una familia al guerrero, un marido a la mujer, y beneficia al suegro (el yerno aporta mano de obra). El problema del relato es que esta evolución del personaje pasa de una forma mecánica, es un personaje que funciona sin transpirar, no se siente. Igual pasa con la mujer cristiana: no se entiende qué la impulsó a proteger al musulmán, se supone que hubo un flechazo pero como todo ocurre de forma tan rápida pues el lector se queda en el limbo.
El cierre del relato le da por fin presencia real a la mujer con sus sentimientos, aunque resulta algo forzada su nueva estampa: en la mujer amorosa de ojos azules del final no se reconoce a la piojosa del comienzo. Eso pasa cuando se concibe a un personaje sin dotarlo de los atributos que le permitan funcionar con solvencia dentro del relato. Para conectar con el lector, el personaje debe tener alma, y desde el principio. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Ene 09, 2018 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
La idea detrás del relato es buena y tiene posibilidades muy interesantes. Pero el cuento en su conjunto me ha parecido mejorable. Creo que personajes como la mujer o el padre, mucho más fascinantes para mi gusto que el propio protagonista, están muy poco desarrollados y merecían más, mucho más por parte del autor. En mi opinión, este relato debería tener más páginas para desplegar todo su potencial. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mie Ene 10, 2018 10:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato este agradable en su forma pero escaso en el fondo.
A pesar de que en algún momento creo que se me ha ido la pinza y no sabía a quién se refería el autor (igual el de las prisas soy yo), la mujer no me ha convencido, no la veo como una mujer real, con motivaciones comprensibles (para mí). En todo caso, ya llegará el momento en que el autor no lo explique.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Dom Ene 14, 2018 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta la idea y algunas frases me parecen muy bonitas. La inversión de los elementos a la hora de construir la oración podría resultar algo rebuscada (para mí en algún momento lo es), pero al mismo tiempo le da un tono poético, que cala. En mi opinión, sin embargo, se emplean comas de forma errónea en lugares en los que debería usarse punto y coma o punto; y eso, como dice Olethros, puede llegar a desconcertar momentáneamente.
Para mí no hay ninguna incongruencia en lo que se refiere al aspecto de la mujer. Al principio dice que tenía los dientes «ennegrecidos» y luego describe sus «inmensos ojos azules» y el «pelo rubio esparcido». Yo creo que se pueden tener los dientes podridos al mismo tiempo que grandes ojos azules y cabello rubio. Además, el mismo adjetivo «limpio» para el pelo en contraposición a los piojos ya nos está mostrando un cambio importante, el de la higiene, en los diez años que han transcurrido.
Ahora bien, sí tengo dudas sobre otros aspectos. No digo que sean necesariamente incongruencias (al fin y al cabo el ser humano es contradictorio), pero son cuestiones que a mí me hacen dudar como lectora y que me gustaría que el autor explicara, si le apetece, al final del concurso.
-En un momento dado, el protagonista afirma:
(…) no quiero quebrar la vida por una religión, si al fin, el pobre es pobre siendo cristiano, judío o servidor de Alá.
Acertadísima reflexión, pero si pensaba así, ¿por qué ha dicho hace un par de párrafos que el bautizo es una elección mala para él?
-Cuando he terminado de leer, lo primero que he pensado ha sido: ¿Y por qué no se fue a la Axarquía desde el principio? Si está a un tiro de piedra. ¿Es porque en un inicio le parecía cobarde huir y ahora, con el tiempo, relativiza esa cobardía? ¿Decidió no escapar en un primer momento y luego se «acomodó» con su dueña?
-También me parece que no acaban de trasmitirse (o por lo menos yo no entiendo bien) las razones por las que la mujer lo acoge de forma tan increíblemente rápida. Es cierto que hay una frase del texto que de alguna forma lo explica («sospecho que su mente divaga en la locura de querer seguir teniendo la familia que le robamos») y que son malos tiempos, en los que seguro que no se meditan tanto las decisiones. Sin embargo, como se ventila la cosa en solo una línea, yo no he terminado de sentirlo como verosímil.
En cualquier caso, me parece interesante cómo al final se deja entrever la relación que se ha construido entre los dos personajes y los lazos que les unen (en parte obligados y en parte, se intuye, voluntarios). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 18, 2018 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Ánimo, autor o autora. Además de cosillas formales, los comentarios creo que te animan a repasar el fondo y su cohesión sensata para que todo funcione mejor. Ojalá veamos nuevos trabajos tuyos en el próximo concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|