|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
"Esparta" y "Atenas: el esplendor olvidado", de Murcia Ortuño además de "Historia de la Hispania Romana" de Barceló y Ferrer Maestro, todos ellos editados por Alianza Editorial, los tengo pendientes de lectura... A ver si van cayendo en el 2018, que me lo piden a gritos. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis destacables de 2017:
Historia:
• La fractura. Vida y cultura en Occidente, 1918-1938, de Philipp Blom (Anagrama, 2016);
• La guerra alemana, de Nicholas Stargardt (Galaxia Gutenberg, 2016);
• El corazón del mundo, de Peter Frankopan (Crítica, 2016);
• Los vencidos, de Robert Gerwarth (Galaxia Gutenberg, 2017);
• La invención de la naturaleza: el Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt, de Andrea Wulf (Taurus, 2016);
• Salón Deutschland. Intelectuales, poder y nazismo en Alemania (1900-1945), de Wolfgang Martynkewicz (Edhasa, 2013);
• Ingenieros de la victoria, de Paul Kennedy (Debate, 2014);
• Rebelión y melancolía: el Romanticismo a contracorriente de la Modernidad, de Michael Löwy y Robert Sayre (Nueva Visión, 2008);
• La Revolución Rusa, de Richard Pipes (Debate, 2016);
• Japón 1941, de Eri Hotta (Galaxia Gutenberg, 2015).
Biografía, memorias, testimonios:
• Goethe, de Rüdiger Safranski (Tusquets, 2015);
• La confesión, de Artur London (Ikusager, 2000);
• El hombre, un lobo para el hombre, de Janusz Bardach y Kathleen Gleeson (Libros del Asteroide, 2009);
• El gran depredador: Gabriele d'Annunzio, emblema de una época, de Lucy Hughes-Hallett (Ariel, 2014);
• El infierno de los jemeres rojos, de Denise Affonço (Libros del Asteroide, 2010);
• Stasiland, de Anna Funder (Roca, 2013).
Ensayo (misceláneo):
• La gran novela latinoamericana, de Carlos Fuentes (Alfaguara, 2011);
• El oro blanco, de Edmund de Waal (Seix Barral, 2016);
• El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales, de Carlos Granés (Taurus, 2011);
• Las religiones políticas, de Eric Voegelin (Trotta, 2014);
• Las máscaras de la ficción, de Román Gubern (Anagrama, 2002);
• Fama y soledad de Picasso, de John Berger (Alfaguara, 2013);
• La guerra que mató a Aquiles, de Caroline Alexander (Acantilado, 2015);
• El arte de la rivalidad, de Sebastian Smee (Taurus, 2017);
• Huellas, de Richard Holmes (Turner, 2016).
Novelas:
• Stoner, de John Williams (Fiordo, 2016);
• Esperando a los bárbaros, de J. M. Coetzee (Mondadori, 2004);
• Bajo el árbol de los toraya, de Philippe Claudel (Salamandra, 2017);
• La gran casa, de Nicole Krauss (Salamandra, 2012);
• Toda una vida, de Robert Seethaler (Salamandra, 2017);
• Mi siglo, de Günter Grass (Alfaguara, 2015);
• El regreso del soldado, de Rebecca West (Herce, 2008);
• La noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral, 2009);
• Morir en primavera, de Ralf Rothmann (Libros del Asteroide, 2016).
Stoner es sin duda mi gran novela del año. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 12:05 am Título del mensaje: |
|
|
En mi caso, Rodrigo, Stoner viene a ser para Corazón tan blanco lo que Cristiano Ronaldo para Messi: que ha tenido la desgracia de coincidir con él en el mismo año de lecturas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Imperdonable omisión
Yo también me leí uno detrás de otro los primeros del detective sin nombre de Eduardo Mendoza.
Hilarantes y maravillosos. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
En mi caso, Rodrigo, Stoner viene a ser para Corazón tan blanco lo que Cristiano Ronaldo para Messi: que ha tenido la desgracia de coincidir con él en el mismo año de lecturas. |
Pues me pones en un brete, oye. Es de veras excelente la novela de Marías pero no sabría decirte si me gusta más o me parece mejor que la de Williams, de partida hay mucha distancia entre las dos lecturas… Distancia temporal, se entiende (más de quince años).
Qué útil sería llevar un registro de las impresiones que nos deja cada lectura, ¿no? Digo, para contrarrestar aunque fuere parcialmente el desgaste de la memoria. Por otro lado, suele suceder que una relectura altere sustancialmente nuestra valoración de un libro, y es que no somos los mismos en nuestro recorrido como lectores... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hablando de la memoria. Acabo de recordar que este año leí Ante todo, no hagas daño, de Henry Marsh: libro fenomenal que debería figurar en mi listado de destacables (sección "Memorias"). Diantre. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 1:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Arturus escribió: |
- Los mitos griegos, Robert Graves.
- Esparta, Javier Murcia Ortuño.
- Otra vuelta de tuerca, Henry James.
- Prometeo encadenado, Esquilo.
- Medea, Eurípides.
- Ilíada, Homero. |
Coincidimos en algunos, Arturus, leídos este u otros años. Buenas lecturas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 1:30 pm Título del mensaje: |
|
|
- Yo de este año destacaría:
- LA TIERRA LLORA de PETER COZZENS. Desperta Ferro.
- LA REVOLUCIÓN RUSA de RICHARD PIPES. Debate.
- BLANCOS CONTRA ROJOS de Evan Mawdsley. Desperta Ferro. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde luego, Cavilius... Destacaría, por supuesto, la Ilíada, en la estupenda traducción de Oscar Martínez García. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Ene 01, 2018 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
"Mis" 20 libros de 2017:
- Caesar's Footprints. Journeys on Roman Gaul, de Bijan Omrani (Head of Zeus, 2017)
- Civil Wars. A History in Ideas, de David Armitage (Yale University Press, 2017)
- Darkest Hour: How Churchill Brought England Back from the Brink, de Anthony McCarten (Viking, 2017); traducción española: El instante más oscuro Winston Churchill en mayo de 1940 (Crítica, 2017)
- Derecho natural, de Ignacio Martínez de Pisón (Seix Barral, 2017)
- Dynasty. The Rise and Fall of the House of Caesar, de Tom Holland (Little Brown, 2016); traducción española: Dinastía: la historia de los primeros emperadores romanos (Ático de los Libros, 2017)
- El siglo de la revolución. Una historia del mundo desde 1914, de Josep Fontana (Crítica, 2017)
- Entre dos octubres: revoluciones y contrarrevoluciones en Rusia (1905-1917) y guerra en Eurasia, de Francisco Veiga, Pablo Martín y Juan Sánchez Monroe (Alianza Editorial, 2017); reseña en la Papri
- Kafka. Los primeros años. Los años de las decisiones. Los años del conocimiento, de Reiner Stach (Acantilado, 2016)
- La gran hambruna en la China de Mao. Historia de la catástrofe más devastadora de China (1958-1962), de Frank Dikötter (Acantilado, 2017)
- La lucha por el poder. Europa, 1815-1914, de Richard J. Evans (Crítica, 2017)
- Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes (Tusquets, 2017)
- Nueva historia de la Revolución rusa, de Sean McMeekin (Taurus, 2017)
- Pale Rider. The Spanish Flu of 1918 and How It Changed the World, de Laura Spinney (Jonathan Cape, 2017)
- Políticas del pasado en la España franquista (1939-1964): historia, nacionalismo y dictadura, de Gustavo Alares López (Marcial Pons, 2017)
- Rasputin. Faith, Power, and the Twilight of the Romanovs, de Douglas Smith (Farrar, Straus and Giroux, 2016)
- The Dawn of Christianity. People and Gods in a Time of Magic and Miracles, de Robert C. Knapp (Profile Books, 2017)
- The Doomsday Machine: Confessions of a Nuclear War Planner, de Daniel Ellsberg (Bloomsbury, 2017)
- The Rise and Fall of Adam and Eve, de Stephen Greenblatt (W. W. Norton & Company, 2017)
- The Third Reich. A History of Nazi Germany, de Thomas Childers (Simon & Schuster, 2017)
- Winter is Coming. El mundo medieval en Juego de Tronos, de Carolyne Larrington (Desperta Ferro Ediciones, 2017) _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 1:09 pm Título del mensaje: |
|
|
He terminado 2017 con 48 libros leídos (mi record personal). Dentro de un buen nivel medio me quedo con:
Ensayo
Neptune's Inferno. The U.S. Navy at Guadalcanal de James D. Hornfischer
La caída de los otomanos de Eugene Rogan
El tren de Lenin de Catherine Merridale
Billete al fin del mundo de Christian Wolmar
La fractura de Philipp Blom
Continente salvaje de Keith Lowe
Ingenieros de la victoria de Paul Kennedy
Un espía entre amigos de Ben MacIntyre
Rubicón de Tom Holland
Un otoño romano de Javier Reverte
Ficción
El Gatopardo de Giuseppe Tomasi de Lampedusa
El largo adiós de Raymond Chandler
Corazón tan blanco de Javier Marías _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahí va mi Top20
En ficción:
Truman Capote Desayuno en Tiffany's
Roberto Bolaño Los sinsabores del verdadero policía
Nathaniel Hawthorne La letra escarlata
Henning Mankell, Los perros de Riga
Manuel Vázquez Montalbán Yo maté a Kennedy
Alice Munro Las lunas de Júpiter
Pío Baroja El laberinto de las sirenas
Sandra Parente, El rey de Nemi. El juicio de Calígula
Gonzalo Torrente Ballester La saga fuga de J.B.
Roberto Bolaño Tres detectives salvajes
Benjamim Black En busca de April
En no-ficción:
David Abulafia El Gran mar, una historia humana del Mediterráneo
Tzvetan Todorov La conquista de América. El problema del otro.
Jacques le Goff Una historia del cuerpo en la Edad Media
Thor Heyerdahl La expedición de la Kon-Tiki
Álvar Núnez Cabeza de Vaca Naufragios y comentarios
Jonathan Ray La frontera sefardí
George Steiner George Steiner in the New Yorker
Benjamín Collado Hinarejos Los fenicios en la península Ibérica
Jacques le Goff Los intelectuales en la Edad Media
Mariateresa Fumagalli Volando sul mondo: Opicino de Canistris |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis lecturas destacadas del 2017, con mas abundancia de lecturas en el apartado de ensayo que en el de novelas:
En ficción:
Los cuadernos de don Rigoberto de Mario Vargas Llosa.
Sumisión de Michel Houellebecq.
La carretera de Cormac McCarthy.
En no ficción:
Venecia. Ciudad de fortuna de Roger Crowley.
La Gran Guerra (1914-1918) de Marc Ferro.
La guerra por el imperio de Alejandro de Robin Waterfield.
La caída de Constantinopla de Steven Runciman.
Rubicón. Auge y caída de la República Romana de Tom Hollad.
La fábrica de las fronteras. Las guerras de secesión yugoslavas de Francisco Veiga.
El nacimiento del Mundo Moderno de Paul Johnson.
El baile de Natacha. Una historia cultural rusa de Orlando Figes.
La España vacía de Sergio del Molino.
Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español de María Elvira Roca Barea. |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 3:36 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi caso (como en el de otros), el mejor libro que he leído esta año ha sido éste:
Aunque el que más he ha gustado ha sido este otro:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 9:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues, quitando alguna que otra lectura que sería demasiado indicativa a efectos concursales, estas han sido las mías...
_________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|