Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Los tres investigadores, La Isla del Tesoro, Verne, E. A. Poe y Drácula
Y Las leyendas de Bécquer. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Me estoy dando cuenta de que soy bastante mas mayor que la mayoría de vosotros....lo digo por las colecciones que habéis citado. Para mi las historias ilustradas eran de Bruguera, no de Z, la biblioteca de Anaya o El barco de vapor no existían cuando era niño...  _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ocurre lo mismo que a Juanrio ...
Recuerdo de pequeña unas colecciones de tebeos del Pato Donald, sus sobrinos, el Tío Gilito y, sobre todo, los Apandadores. No sé cuántos años tendría porque no sabía leer, pero me los compraban y me pasaba las horas mirando las viñetas e imaginando que pasaba en la historia.
Luego recuerdo con mucho cariño los cuentos troquelados de Ferrándiz, que era el ilustrador (esos seguro que muchos de vosotros los conocéis) En realidad unos eran cuentos tradicionales (La ratita presumida, mi favorito) y otros novedosos como Ramón el urbano, Mariuca, la castañera, Charillo, la bailaora... Áños despúes lo leyó mi hijo y...¡aún los conservo (como oro en paño, que se dice)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh, los Don Miki... yo los leía de escondidas en la papelería/librería de unos vecinos.
Bruguera, sí, esos leía yo (algunos andan aún por casa... no sé dónde). Los Siete Secretos y los Cinco, aunque pronto me aburría de ellos (siempre eran lo mismo). No leí Hollisters, no me interesaron. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Grande Don Miki...gracias a mis tíos pude leer lo que no está escrito...sí que corrieron por casa las historias ilustradas de Bruguera...recuerdo sobre todo, las ilustraciones con su pie de viñeta... _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco recuerdo mi primer libro, pero sí haberle metido mano pronto a Los Hollister, Los Cinco, Las aventuras de Guillermo Brown y, por supuesto, los de El barco de vapor. Más tarde vendrían Poe, Conan Doyle, Verne (20.000 Leguas es un icono literario para mí), Bécquer, etc.
En cómics, lo típico: Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Carpanta, el Botones Sacarino, TBO... Marvel y otros cómics más "adultos" vendrían mucho más tarde. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo primero que recuerdo haber leído fueron cómics, como los de Turok, El guerrero del antifaz, Roberto Alcázar y Pedrín, Batman y cosas por el estilo, junto a libros ilustrados, como las Fábulas de Esopo o La ratita presumida y otros cuentos de Perrault. A continuación, docenas de los números de Joyas literarias de Bruguera. Después, y sin recordar cuál fue el primero, cosas como "Moby Dick", "Veinte mil leguas de viajes submarino", "Robur el conquistador" y libros similares. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
JohnZ escribió: |
Y Las leyendas de Bécquer. |
Imperdonablemente se me había olvidado citar esta obra como una de mis lecturas de referencia en mis inicios como lector. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 9:28 am Título del mensaje: |
|
|
Y las Rimas. Algunas acababan inexplicablemente en las libretas, escritas con letra redondita de alguna compañera a la que no me atrevía ni a mirar...de frente... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 9:39 am Título del mensaje: |
|
|
Ja ja ja... Mejor esas que las que intentaba escribir inspirado por el amor... _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 3:11 pm Título del mensaje: |
|
|
jeje, sí Las Rimas también, aunque me acuerdo menos El rayo de luna era una no?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi primer libro fue de un niño africano que vivía junto al río Congo.
De ahí pasé una época de cuentos clásicos y mitológicos (sí... era muy fan).
Los libros que más recuerdo de pequeña son una versión reducidas de los miserables, los cuentos del gato encaramado y algo así como el "traspasa muralla y otros cuentos" de Marcel Aymé, el pequeño Nicolás y joachim tiene problemas (me encantaban ambos), el club de los cinco, o unos libros que se traducirían como "las desgracias de Sophie" de la condesa de Ségur.
A nivel cómic me gustaban los jóvenes castores o las patoaventuras de disney y leía algunos clásicos infantiles del prólifico mundo del cómic francófono: Era muy fan de Astérix, y luego leía a Tintín, Gaston Lagaffe, los cómics de los pitufos, Lucky lucke, Pif y Hércules o Boule et Bill.
Recuerdo que le daba muy buen uso a la prolífica biblioteca de mi barrio...
Cuando venía de vacaciones siempre caía algún zipi zape.
Cuando crecí un poco y empecé a leer más novelas, recuerdo el Fantasma de Canterville, el planeta de los simios, de la tierra a la luna, un saco de canicas, el principito, o la magnífica trilogía de novelas de infancia de Marcel Pagnol.
Ya con la adolescencia recién estrenada, me quedé prendada con todas las novelas de René Barjavel, en particular la noche de los tiempo. Creo que la Historia interminable, marcó un antes y un después.... Pero ya son otras historias... _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Cómo se me ha olvidado...
Los mitos griegos también. Las mil y una noches... Cuentos clásicos y mitológicos- |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Un saco de canicas.
Se me había olvidado. Me dejó tan buenas sensaciones que jamás me atreví a leerlo de nuevo, porque alejarse de la niñez da otras perspectivas y prefiero el recuerdo amable de ese libro. Gracias por recordármelo. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
asiriaazul escribió: |
JohnZ escribió: |
Y Las leyendas de Bécquer. |
Imperdonablemente se me había olvidado citar esta obra como una de mis lecturas de referencia en mis inicios como lector. |
Las leyendas de Becquer las tiene como lectura mi hijo este año en cuarto de la ESO. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|