|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo un listado al día de mis lecturas desde hace muchos años (en acces)... eso si el día que lo pierda será la debacle. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 1:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues este año me he leído 40 libros, que para mi es un record y además con una notable calidad media. Aquí los destacados
No Ficción
Sonambulos de Christopher Clark. De lo mejor que he leído en muchos años
El tiempo de los regalos y Entre los bosques y el agua de Patrick Leigh-Fermor. Dos muy buenos libros de viajes
En casa y 1927. Un verano que cambió el mundo de Bill Bryson. Una buena conjugación de divulgación y entretenimiento.
La gran guerra. Una historia global de Michael S. Neiberg. Conciso pero muy jugoso.
Japón 1941 de Eri Hotta. Un descubrimiento sobre un tema desconocido para mí.
The battle of Midway de Craig L Symonds. Completo y ameno.
Ficción
Los Buddenbroock de Thomas Mann. Una obra maestra sin discusión.
La hora estelar de los asesinos de Pavel Kohout. Buen mezcla de novela policiaca y bélica.
El motín de la Bounty de John Boyne. Una visión alternativa de un clásico de la novela de aventuras.
Las escaleras de Strudlhof de Heimito von Doderer. El descubrimiento de un clásico de la novela centroeuropea de la primera mitad del siglo XX _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Yo tengo un listado al día de mis lecturas desde hace muchos años (en acces)... eso si el día que lo pierda será la debacle. |
Jo chico, pues utiliza una libreta, que en los chinos están muy baratas, y hay algunas mú chulas. Mi mujer tiene unas cuantas llenas desde que era chica. Aunque eso no quiera decir que se puedan extraviar, quemar en un incendio o ser abducidas por Kang y Kodos Acuerdate, "verba volant scripta manent"
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Han sido muchos los libros leídos en este 2015 (noventa), sin incluir los informes de lectura; de todos modos, como siempre hay una excepción para toda norma, sí me gustaría mencionar un libro que se publicará en marzo de 2016 en Estados Unidos y que una editorial española (¡bien!) también editará: Apostle or Bones That Shine Like Fire: Travels Among the Tombs of the Twelve, de Tom Bisell. Y no es el único libro leído para un informe que valdría la pena que se tradujera al castellano.
Mis 15 libros del 2015, ordenados por orden alfabético (más destalles en el blog):
1177 a.C. El año en que la civilización se derrumbó, de Eric H. Cline (Crítica, 2015)
1927: un verano que cambió el mundo, de Bill Bryson (RBA, 2015)
Delfos. Una historia del centro del mundo antiguo, de Michael Scott (Ariel, 2015)
El Establishment. La casta al desnudo, de Owen Jones (Seix Barral, 2015)
El Tercer Reich en la historia y la memoria, de Richard J. Evans (Pasado & Presente, 2015)
En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco, de Aurora Morcillo Gómez (Siglo XXI, 2015)
Interregno, de José Vicente Pascual (Ediciones B, 2015)
La caída de los otomanos. La Gran Guerra en el Oriente Próximo, de Eugene Rogan (Crítica, 2015)
La destrucción de la Cristiandad. Europa 1517-1648, de Mark Greengrass (Pasado & Presente, 2015)
La historia silenciada de Estados Unidos, de Oliver Stone y Peter Kuznick (La Esfera de los Libros, 2015)
La transformación del mundo. Una historia global del siglo XIX, de Jürgen Osterhammel (Crítica, 2015)
La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner (Acantilado, 2015)
¿Matar a Sócrates?, de Gregorio Luri (Ariel, 2015)
Roma Corrvpta, de Pedro Ángel Fernández-Vega (La esfera de los libros, 2015)
SPQR. A history of Ancient Rome, de Mary Beard (Profile Books, 2015) _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta ver varios de los libros que tengo en los puestos de salida de la pila (Osterhammel, Greengrass, Cline, Scott) entre estas listas y creo que me voy a hacer con el de Rogan.
Habrá que estar atentos a ese libro de Bisell. Yo de momento para 2016 tengo reservado en Amazon Heart of Europe: A History of the Holy Roman Empire de Peter Wilson, que saldrá en abril. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Vale mucho la pena el libro de Bissell: libro de viajes, crítica textual, historia, arte,... Un libro tan curioso como el autor, que te contragia su propia curiosidad.
Tengo echado el ojo al libro de Wilson... al leerte en un principio lo confundí con otro libro sobre el tema que vi hace unas semanas en una librería barcelonesa, pero del que ahora no recuerdo el título. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Jue Dic 31, 2015 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
IÑIGO escribió: |
Yo tengo un listado al día de mis lecturas desde hace muchos años (en acces)... eso si el día que lo pierda será la debacle. |
Jo chico, pues utiliza una libreta, que en los chinos están muy baratas, y hay algunas mú chulas. Mi mujer tiene unas cuantas llenas desde que era chica. Aunque eso no quiera decir que se puedan extraviar, quemar en un incendio o ser abducidas por Kang y Kodos Acuerdate, "verba volant scripta manent" |
Eso es lo que hago yo; utilizo una libretita pequeña tipo agenda, en la que también apunto otras notas sobre libros.
Este año, por cierto, mis lecturas no llegan a treinta . Lo mejor: Historia de la filosofía, de Bertrand Rusell; Cumbres borrascosas, de Emily Brontë y Jane Eyre, de Charlotte Brontë. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
El libro que más me ha llamado la atención este año es el siguiente:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
Y sin olvidarme de...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 10:40 am Título del mensaje: |
|
|
Eso es persistencia… Creo que pronto leeré el primero de Knausgard, lo tengo en la pila.
Y, ¿qué te pareció finalmente Por una causa justa? |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Siempre es difícil seleccionar… Si hasta duele dejar fuera unos cuantos títulos meritorios.
Pero ya está. Mis preferidos de 2015:
Historia:
- El final: Alemania 1944-1945, de Ian Kershaw;
- La cultura europea del siglo XX, de George L. Mosse;
- 1914-1918: Historia de la Primera Guerra Mundial, de David Stevenson;
- Redentores: ideas y poder en América Latina, de Enrique Krauze;
- El fin de la inocencia: Willi Münzenberg y la seducción de los intelectuales, de Stephen Koch;
- Imperios del mar, de Roger Crowley;
- Gulag: Historia de los campos de concentración soviéticos, de Anne Applebaum;
- La máscara del mando: un estudio sobre el liderazgo, de John Keegan;
- El ocaso de la aristocracia rusa, de Douglas Smith.
Memorias, biografía:
- Un mundo aparte, de Gustav Herling-Grudzinski;
- El príncipe rojo, de Timothy Snyder.
Ensayo (misceláneo):
- Cosmópolis: El trasfondo de la modernidad, de Stephen Toulmin;
- El jardín imperfecto: Luces y sombras del pensamiento humanista, de Tzvetan Todorov;
- Escribir: Ensayos sobre literatura, de Robert Louis Stevenson.
Novela:
- Los bienes de este mundo, de Irène Némirovsky;
- El camino de Ida, de Ricardo Piglia;
- El fragor del día, de Elizabeth Bowen;
- La roja insignia del valor, de Stephen Crane.
Unas palabras, abusando de vuestra paciencia.
El jardín imperfecto, de Todorov, fue publicado originalmente en 1998. Como seguidor del intelectual búlgaro-francés -no tanto en su faceta de teórico literario como en la de pensador social e historiador de las ideas-, me alegré muchísimo al dar con un ejemplar de este libro (editado por Paidós en 1999). Versa sobre la tradición francesa del humanismo en tanto proveedora (una entre varias) de las ideas y valores que inspiran la democracia moderna. Protagonistas del ensayo son Montaigne, Rousseau y Constant, cuyas contribuciones –y las de otros autores, algunos de ellos contrarios a la modernidad- Todorov repasa, elogia, critica, les da mil vueltas y reordena, formulando de paso su propia versión de humanismo deseable. También leí en 2015, de su autoría, Vivir solos juntos, una compilación de ensayos sobre Stendhal, Edward Said, Rousseau, Goethe, Beckett y otras dos o tres personalidades del mundo de la cultura; se trata de escritos más o menos vertebrados por el tema de la diversidad humana y la relación con “el otro” –un motivo recurrente en la obra de este hombre, tanto si lo aborda en el contexto de la conquista de América (conquistadores y conquistados) como si lo enfoca desde el actualísimo problema de la multiculturalidad, o la peliaguda cuestión del “choque de civilizaciones” (los occidentales y los otros). Como es lógico, tolerancia y barbarie son algunos de los conceptos en torno a los cuales orbita el pensamiento de Todorov, genuino humanista de nuestro tiempo.
Al libro de Stephen Toulmin llegué a raíz de una comentario en la PAPRI y de cierta crítica en la red a El giro, de Greenblatt (título que dejé fuera de mi lista de favoritos por muy poco). La verdad es que Toulmin no me era desconocido, años atrás leí La Viena de Wittgenstein, del que es coautor (junto con Allan Janik). Cosmópolis es al mismo tiempo un escrutinio de las raíces filosóficas e históricas de la modernidad y una reflexión sobre la andadura y las perspectivas futuras del programa racionalista; Toulmin lo escribió a principios de los años 90, en plena controversia sobre modernidad y posmodernidad, esto es, cuando prendían las ideas relativas al fin de las grandes metanarrativas o discursos transhistóricos y al derrumbe del optimismo (algunos dirían soberbia) occidental, cuya fuente ha sido justamente la promesa de emancipación universal contenida en la modernidad. El título del libro alude en parte al universalismo que se arroga el paradigma moderno, una suerte de imperialismo de las mentalidades, pero sobre todo a la perfecta correspondencia que el paradigma anhela entre el orden social y el Cosmos (correspondencia cabal una vez implementados los ajustes sociopolíticos y culturales necesarios). Por no dar más la lata, diré finalmente que es un libro extraordinario, que con justa razón ha estado en el meollo del debate sobre el sentido de la modernidad.
De entre los libros que sufrieron los rigores de la criba destaco positivamente una novela de Jiří Kratochvil, En mitad de la noche un canto. En cuanto a ensayo, el de Emilio Gentile sobre El fascismo y la marcha sobre Roma es uno de los que bien podrían haber pasado el corte. Lo mismo digo de los Ensayos de George Orwell (me refiero a la voluminosa recopilación editada en 2013 por Debate). En fin.
Pasando brevemente a las infaltables decepciones. Me reconcome sobre todo lo de El profeta mudo, fallida novela póstuma de mi admirado Joseph Roth. (A modo de relativo contrapeso, su Viaje a Rusia me pareció estupendo.) En materia de historia, la verdad es que esperaba más de El oscuro carisma de Hitler, de Laurence Rees. No es un mal libro pero me parece redundante en vista de la bibliografía disponible sobre el líder nazi. Lo que más le reprocho es que no profundiza realmente en lo que anuncia el título, el problema del carisma, ni, ya que estamos, en ningún otro de los que atañen al nefasto personaje. (Más incisivo es –por ejemplo- el libro de Sebastian Haffner, Anotaciones sobre Hitler. Y no hablemos de los trabajos de Ian Kershaw.) Otro que me pareció insatisfactorio es el de Wendy Lower, Las arpías de Hitler.
Para mí, en general, ha sido un buen año de lecturas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 1:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
- Imperios del mar, de Roger Crowley;
|
Como Crowley es muy popular en este foro, aprovecho para comentar que acaba de sacar un nuevo libro sobre el Imperio portugués, que va a ser una de mis primeras compras del año. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 9:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Me falta por actualizar mi base de datos con los libros de dicirmbre pero creo recordar que el saldo final del año estará en torno a los 53-55 libros (libros de verdad, no legislaciones, boes, exámenes y demás). Vamos, dentro de mi media habitual. Pero, por mucho que lo intente, nunca consigo encontrar el tiempo que necesito para leer todos los que me gustaría y así mi pila de lecturas pendientes sigue creciendo y creciendo... |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Ene 01, 2016 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
- Imperios del mar, de Roger Crowley;
|
¿Creeríais que lo conseguí hace un mes y medio nuevecito por dos euros? A ver cuándo me animo a leerlo. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|