Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 6:17 pm Título del mensaje: El monje y la pulga |
|
|
Enlace del relato
Cita: |
La verdad, siempre me pregunté: ¿por qué las pulgas no somos las elegidas de Dios? |
Buena pregunta.
Un relato diferente y divertido. Una pulga graciosa e inmortal, o si acaso un elemento fantástico para contarnos una historia: el sueño de un monje por poder volar (¡chúpate esa, Leonardo!). En el fondo tanto da que sea una pulga como una simple voz en off, ¿no? Nos cuenta una historia sobre la vida en un monasterio, con personajes arquetípicos y un giro final que por no menos fantástico deja de ser gracioso. Terminas el relato con una sonrisa en los labios, ¿qué más se puede pedir? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Curiosa y divertida manera de contarnos la vida de Elimer de Malmesbury monje del siglo X-XI que parece que intentó volar saltando desde la torre de su abadía. No solo es curiosa e interesante la historia, que no conocía sino que, lo es más la manera de hacerlo, el vehículo mediante el cual nos cuentan la historia. Me ha entretenido y además está bien escrita. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Curioso narrador y entretenido relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me hizo mucha gracia lo de 'escalos friante'. Supongo que se trata de una errata.
El estilo es muy bueno. La historia está bien construida, decae quizás un poco al final. La elección del narrador es realmente original y muy lograda. Creo que es lo mejor. También me han gustado mucho los diálogos. Lo que me ha chocado un pocos son las referencias al mundo clásico, sobre todo Aristóletes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Lo que me ha chocado un pocos son las referencias al mundo clásico, sobre todo Aristóletes. |
No tiene nada de raro en la Edad Media. Qué sería de Santo Tomás sin Aristóteles... |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero yo siempre había relacionado Aristóteles con Tomás de Aquino, que es del s. XIII. Me sorprende que en la época del relato se conocieran tanto los autores clásicos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto. He revisado el relato y transcurre en los primeros años del siglo XI. Ahí ya no me atrevería a asegurar si es creíble lo de Aristóteles, aunque creo que se "redescubrió" tiempo después.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
...seguramente habría mucho neoplatónico suelto por ahí... |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Oct 31, 2012 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero la escolástica arranca en el siglo IX. Las traducciones de Beocio del siglo VI se siguen usando aunque sí se han perdido muchas hacia el siglo X. Sin embargo ya desde el siglo XI, momento en el que se ambienta el relato, vuelve a extenderse la obra de Aristóteles desde el Islam gracias a la escuela de traductores de Toledo. No todo tiene que ser personificado en Averroes o Santo Tomás. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues en cuento tenga un rato libre me pongo a investigar el tema. Me pica la curiosidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Pues en cuento tenga un rato libre me pongo a investigar el tema. Me pica la curiosidad. |
Pues la verdad es que también ha picado mi curiosidad y me puse a buscar más porque algunas cosas me sonaban y, por lo que ví, me sonaban parcialmente mal (a veces soy muy lanzada). Con la escuela de traductores de Toledo patiné un poco ya que no se pone a funcionar hasta finales del siglo XI, inicios del XII. Lo mismo ocurre con la alta escolástica que aunque comienza a desarrollarse en el IX, empieza realmente en el XI.
Se puede tomar un ejemplo de alto escolástico como es San Anselmo de Canterbury del siglo XI que trabajaba con las traducciones de Beocio sobre lógica aristotélica. Y es que la escolástica es indisociable a la figura de Aristóteles. También en el XI, tenemos el inicio de la escuela de Chartres fundamental tanto en la escolástica como en el redescubrimiento de Aristóteles.
Anterior a éstos, y por poner un ejemplo, está el monje Gerberto fallecido en el 1003 y que estaba al frente de la escuela palatina de la corte de Otón III, que también estaba muy versado en la lógica aristotélica.
Un autor como Juan Escoto Eriúgena, uno de los autores bases del renacimiento carolingio, del siglo IX, también trabajaba sobre las traducciones de Boecio.
Los textos de Aristóteles nunca se perdieron del todo.
Sobre el resto de autores clásicos y cultura clásica en general y su pervivencia en la época quizás más oscura de la edad media, hay referencias a a Virgilio, Juvenal u Horacio en autores de época como Raoul Glabert. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 11:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato divertido, el estilo es desenfadado y los personajes, aunque sencillos resultan entrañables.
Mejorable el final, se va uno enganchando con la historia del monje volador y de repente eso queda aparcado en las últimas páginas, dejando en el aire el tema que ha ido interesando al lector. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho, sobre todo la última página. Muy divertido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 6:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, Lucie, por tus aclaraciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 9:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Lucie. Veo que tenía mi historia aristotélica demasiado oxidada
Señor autor, perdone usted las dudas  |
|
Volver arriba |
|
 |
|