|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 4:55 pm Título del mensaje: Ave y que la tierra te sea leve |
|
|
Enlace del relato
Un relato amenísimo. Mucho. Se lee con interés, atrapado por el ritmo de una acción... cinematográfica. De hecho, más que leer un relato parece que estás viendo una película. Y no es algo malo, porque es ameno, pero de un relato espero que me seduzca con palabras; luego ya me monto yo la película particular en mi mente.
Hay cuestiones que me rechinan. Demasiadas. Por las referencias que se da en el relato, estamos en la Roma del siglo II d.C., en algún momento posterior a Trajano, quizá posterior a Adriano, pero parece más bien una ciudad actual. No tengo nada claro que en el Foro de Augusto pudiera haber un mercado de alimentos en los días de cada día, aunque es posible. Definir el (o la) Subura como un «arrabal» me resulta bastante arriesgado... El joven (luego Aurea) lleva en el inicio del relato una «toga oscura»; ¿el autor no quería decir más bien que llevaba un manto o incluso una capa? ¿Y no choca que nadie reconozca a Aurea como mujer? Luego está el uso implícito de un tratamiento de usted que no me acaba de cuadrar o expresiones como «excelencia». Aparte que el discurso del orador es cuanto menos anacrónico; parece un speaker en Hyde Park...
Hay frases que son muy contemporáneas («¿os habéis drogado todos los seguidores de Isis?», «¿qué te pasa hoy princesa?»); de hecho, el registro lingüístico de todo el relato es muy actual, con giros y expresiones que pegan poco con la Roma del período. Se habla indistintamente de «tribuno» y «senador», así como de su sobrino el «joven aristócrata», fórmulas muy estereotipadas, pero que en el caso de la primera resulta anacrónica para el período (¿un «tribuno» de qué?), moderna la última (o era de familia senatorial o ecuestre, pero «aristócrata» es como no decir nada). Se dice en un momento determinado «centurión prius pilum», y quizá el autor no tenía claro por qué idioma decantarse: podría haber zanjado la cuestión diciendo «centurión primipilo» y se ahorra el latinajo. Lo que sí que no me cuadra es que todo el asunto a lo Ocean's Eleven es para finalmente ganar «mil cincuenta y cuatro denarios! —exclama él sentándose satisfecho —Una pequeña fortuna». Pues no es tanta fortuna, la verdad: seis mil trescientos sestercios. Sí, una buena cantidad para alguien de a pie, ¿pero vale tanto el esfuerzo por lo que a la postre es un magro botín? Incluso un veterano licenciado como Cástor lo sabría... Ojo, es pasta, para decirlo coloquialmente, pero tras leerte las diecinueve páginas del relato te esperabas algo más sustancioso. Pongamos un ejemplo: Trajano concedió un congiario de seiscientos denarios a los ciudanos romanos al regresar de la primera guerra dácica. Sin comerlo ni beberlo (la annona, en otra cola), seiscientos machacantes (tres mil sestercios) por cabeza. En comparación, esos mil y pico denarios ganados con el sudor de la frente de Cástor saben a poco...
Con todo, es un buen relato. Muy peliculero, pero ameno.
PS: espero que el autor no se moleste con mis, esto... correcciones. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 7:05 pm Título del mensaje: Re: Ave y que la tierra te sea leve |
|
|
farsalia escribió: |
Por las referencias que se da en el relato, estamos en la Roma del siglo II d.C., en algún momento posterior a Trajano, quizá posterior a Adriano, pero parece más bien una ciudad actual. |
El problema es que menciona a su tío que vive cerca de Pompeya que para entoncés ya no existiría.
farsalia escribió: |
En comparación, esos mil y pico denarios ganados con el sudor de la frente de Cástor saben a poco... |
Adriano al subir al trono había dado un donativo doble a los soldados.
Y para un senador que tiene como mínimo propiedades por 250.000 denarios tampoco es para tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Es casi una propina...
Por otro lado, se monta un discurso "político" alrededor de la "ilegalización" del juego que es muy contemporáneo, demasiado. Lo bueno es que no es imposible, pues quizá planteado de otro modo resultaría más plausible. El autor bucea entre las lagunas que tenemos del período: las fuentes personalizan mucho en los emperadores, pero dejan en una nebulosa lo que sucede en la capital; por tanto, es una ocasión idónea para ficcionar. Aunque con bastantes menos ecos modernos... y peliculeros. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco más que añadir a lo que ya se ha dicho. Coincido totalmente con lo que ha dicho Farsalia. La historia está narrada de forma amena, con un ritmo trepidante que dan ganas de saber más. La lectura te va atrapando, sin embargo existe un cúmulo de incongruencias desde el punto de vista de la ambientación. Ya las ha nombrado Farsalia y simplemente para complementar, decir que las togas de los senadores no eran totalmente blancas, tenían una banda púrpura. Hay foro de Trajano y tío en Pompeya, generales en vez de legados imperiales etc, etc... multitud de otros detalles como un desenlace muy previsible que van estropeando un relato con buen ritmo, pues las 19 páginas se leen muy facilmente. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Lun Oct 15, 2012 3:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. Relato que me deja con sensaciones enfrentadas.
Qué me ha gustado: es bastante entretenido e interesante, su lectura es sencilla, con pocos detalles te va dibujando los escenarios, sin agobiar. El ritmo de la narración no sufre altibajos, y los personajes están bastante perfilados. Me ha recordado a Falco... Punto bueno. Presenta acertijos, que resuelve con sutileza, dejando que el lector complete la narración con su imaginación. Me ha gustado la escena del juego, no conocía en tanto detalle los entresijos del juego romano. Punto bueno.
Qué no me ha gustado. Le hace falta una buena corrección de estilo, que hace que a veces uno no sepa qué personaje está hablando; hay algún error de acentuación y lo que más me ha sacado del relato han sido expresiones como "señor", "qué te pasa, princesa", "su excelencia", que me parecen fuera de lugar y época. Aparte hay detalles controvertidos, como el salto inicial de Aurea a la mesa (no me lo creo), que la arrojen en una voltereta (no me lo creo), y que no descubran que es una mujer (la voz, los pechos, el olor...) en la taberna. El final me ha chocado, ¿el Lobo les deja salir con una fortuna, sin intentar recuperarla? No me lo creo.
Me ha gustado su lectura, la narración tiene un "algo" que dice que tiene valor en bruto, pero le ha faltado un pulido final. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 10:58 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece que lo ha redactado un guionista o un buen conocedor de las técnicas de guión. Una trama clásica con protagonistas-antagonista poderoso-clímax y bodorrio final. Además, de alguna manera, la trama se parece a El Golpe y pelis de ese tipo. Luego bajos fondos, vicio, violencia y rockandroll. Dos protagonistas que quieren tangar al pez gordo.
Pero está bien llevado. Es ameno. Me encantan los diálogos. Son muy vivaces: "para empezar te puedo dar una manzana sin que te cueste una paliza". Los diálogos demuestran que los personajes están vivos y que a veces improvisan (como tienen que ser los buenos personajes...) "Siempre estuve enamorado del dinero, pero aún no me ha correspondido". Y ya es sencillamente genial "durante el segundo año cambiaron al general y el nuevo nos puso a cavar trincheras y construir todo tipo de cosas completamente innecesarias (...)entonces los defensores se dieron cuenta de que no íbamos a matarnos (entre) todos y se rindieron".
Los personajes son variados aunque algo arquetípicos (no estereotipos, porque a mí no parecen encasillados ni acartonados), tipo duro que se va enamorando; chica pizpireta y audaz que va mostrando cierta fragilidad, pero muy inteligente (nada que ver con algunas barbies tontas que pueblan algunas "novelas" históricas).
En cuanto a la expresión "señor". En latín existía "domine" y princesa es el femenino de "princeps", que a lo mejor se utilizaba en las vías romanas no sólo para referirse a Augusto u otros cargos principales. Y es que si nos ponemos así, no se va a poder escribir en lengua castellana nada que suene coloquial en una novela histórica. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
Princeps en latín de la época no tenía femenino... ni se planteaba en esos términos tan coloquiales (no les pasaba por la cabeza, de hecho). Una cosa es escribir diálogos amenos, vivaces, que no sean acartonados (¡por favor!); otra cosa son expresiones totalmente anacrónicas. Si en vez de "princesa" llega a poner "señora", no habría rechinado tanto. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 11:27 am Título del mensaje: |
|
|
En fin, imagino que tenéis razón en lo de los anacronismos. No soy historiador y menos un historiador de la vida privada en la antigua Roma ¿Qué le vamos a hacer? Difícil negocio el de los relatos históricos. Muy difícil insuflar vida a lo que está muerto y lleva muerto tantos siglos. Y la maldición de los romanos, que llevan los pobres romanos encima durante tantos siglos, es ese puñetero aire de "solemnitas" que no hay manera de quitarles de encima. ¿Es posible algún diálogo coloquial con esta gente? _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 12:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Algún ejemplo de falta de solemnitas...
 _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo estoy deacuerdo contigo Pedrillo con la cuestión de la solemnitis de la que es víctima lo romano. Ahora bien, el relato tiene muchísimos más anacronismos que esos aparte de incongruencias. No tiene verosimilitud en ese sentido. A mí me gustó mucho el cómo estaba escrito pero hay unos cuantos errores (del tipo nombrar Pompeya un siglo y pico despúes de que hubiera desaparecido) que rompen el relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, la verdad que ese es un error muy gordo, lo de Pompeya. Pero vamos, le pegan un repaso de chapa y pintura y ya está. Lo malo son los relatos que no tienen motor ni combustible. Yo también densificaría un poquillo en algunos momentos el estilo, sin sobrecargarlo, para quitarle ese cierto aire de guión adaptado a relato. Pero a mí me encantan los personajes que dicen y hacen cosas entretenidas. Yo qué sé... Y es más, yo pienso que algún anacronismo viene de que el propio personaje empezó a improvisar. Harto de verse vestido de ex-legionario romano tío duro de pelar, el personaje dijo: hola princesa, vamos al grano. Si es que a veces a los personajes se les "va la olla". _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy ágil, entretenido, bien redactado... Pero con algunos cambios, serviría el mismo texto para un relato del siglo XIX o de los años 30 del siglo XX, con sus partidas de cartas o dados o apuestas.
Es decir, independientemente de los vocablos latinos y las ambientaciones en Roma, la base del texto, con un corta y pega, por las características del vocabulario y del ritmo, podría referirse a cualquier otra época donde el juego sea el protagonista.
Padre arruinado, hija que se quiere vengar, desconocido que se alía con la hija y la venganza con un plan perfecto. Muy manido.
La cuestión es que parece y disimula ser histórico, pero solo en el contexto paisajístico del texto.
Lo que no quita para que sea un texto solvente, bien redactado y entretenido. Pero creo que con eso no basta, por lo menos en este concurso. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Oct 19, 2012 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Amenísimo relato con el juego como base argumental.
Es más, en mi opinión este es un estupendo relato donde el verdadero protagonismo está en la acción; en cómo nos narrada su autor unos sucesos, por otro lado muy simples; y donde no tiene importancia ni la creación de personajes, las emociones o el marco escénico.
Tiene buen ritmo y verosimilitud histórica (ignoro si el Abacum Cludere y el Quinquenovem existieron como juegos o es una adaptación literaria).
En conjunto me ha gustado, aunque... también he de confesar que me ha resultado demasiado moderno.
Casi como una película ambientada en Las Vegas.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Sab Oct 20, 2012 7:12 am Título del mensaje: |
|
|
El relato es muy dinámico, diría más, es demasiado cinematográfico. Consigue ser ameno a costa de mantener un ritmo claramente peliculero, con saltos y giros, que tienen que, sin embargo, sacrificar ciertos aspectos más propios del rigor de la literatura, y aparecen detalles como "princesa", que me chirría como un talibán con una revista porno. En definitiva, es entretenido, pero ¿es eso lo que busco en un relato? ¿mis expectativas han descendido tanto que es eso con lo que me conformo en el panorama de la ficción histórica? |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|