|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 3:32 pm Título del mensaje: Adquiera su propiedad en el Nuevo Territorio de Kansas |
|
|
Enlace del relato
Un relato de temática diferente a las que hemos ido viendo de momento. Se agradece. Lo he empezado con curiosidad pero las tres últimas páginas me daba la sensación de que el autor no sabía por dónde tirar; es decir, seguro que el autor lo sabía, pero parece como si se hubiera entretenido demasiado en las primeras cuatro páginas (bien narradas, mostrando ese mundo rural estadounidense, casi de frontera), y luego hubiera tenido dudas de por dónde seguir. Lo del marido y la prostituta... ¿aporta algo? No hay conflicto subyacente; Anne se enfada, sí, pero como si le hubiera contado que se gastó el dinero en una timba de cartas. ¿No le molestaría que su marido se hubiera gastado el dinero de la venta del ternero en prostitutas, y además mucho dinero? Apenas hay referencias, pero te ubicas en el espacio y en el tiempo; ahora bien, ¿"párroco"? Anne es calvinista (no se especifica de qué tipo, y en el siglo XIX, y muy avanzado, los calvinistas no eran monolíticos, ni recordaban a los del siglo XVI), ¿no le llama la atención? Porque "párroco" es un sacerdote católico. Si hubiera dicho "pastor" hubiera pasado desapercibido, pero "párroco" no. Y más teniendo en cuenta los prejuicios contra los católicos en los Estados Unidos decimonónicos...
Relato correcto, pero que me ha dejado más bien frío al final. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Cómo me ha gustado este relato!
Qué buen ritmo narrativo, construcción interna y desarrollo escénico.
Me gusta mucho. Y me admira la habilidad literaria del autor/a para la sugerencia.
Porque, en mi opinión, gran parte del valor de este texto está más en lo que sugiere que en lo que cuenta: la soledad de los seres y la tierra/paisaje como fin en sí mismo; el oeste americano como tierra de promisión; la soledad de los colonos frente al medio, un medio hostil y salvaje (¡ah, los lobos!)...
Y luego, lo bien construidos que están los tres personajes. Pese a la simplicidad de los mismos, el universo emotivo que se nos insinúa: el vacío de la mujer casada dos veces, (y que, sin embargo, no ha tenido hijos); su carácter (es imperativa, acaso dominadora); la impotencia del marido (¡magistral!); la desolación del visitante. Y, sobre todo, Arkansas como horizonte de esperanza para los desolados
¡Muy bueno, sí señor!
Felicito a su autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 8:09 am Título del mensaje: |
|
|
Esperaba mucho más de este relato pero hay cosas que no termino de entender. ¿Una mujer sola mete en casa a un desconocido? ¿Y la escena en la que el marido confiesa haberse emborrachado y "usado sexo de pago"? Son dos aspectos vitales para entender el relato pero están resueltos de una forma demasiado poco verosímil. No me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 8:53 am Título del mensaje: |
|
|
Permíteme, sila, una observación ( ) En la Norteamérica del XIX, es perfectamente normal ese acogimiento a los desconocidos; incluso hoy en día (recuerda la historia de Los puentes de Madison). El perfil de la mujer es el de alguien aguerrida y valiente, acostumbrada a luchar contra el medio, contra la soledad, una personalidad propia de los colonos americanos. el texto dice, además, que no teme porque tiene un arma (¡Dios mío, qué seria de ellos sin armas!) y que ha echado la tranca a la puerta...
Sobre el detalle del dinero gastado en la prostituta, en mi opinión ahí estriba la clave de toda la bóveda narrativa: se lo ha gastado para mostrarse a sí mismo su hombría; no ha podido tampoco con la profesional. Es algo muy sutil, muy elegante, la manera en que el autor nos comunica el drama interno de la pareja... Un matrimonio que funciona según los parámetros de aquel momento, no los nuestros...
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 9:20 am Título del mensaje: |
|
|
Rosalía, te permito cualquier observación que consideres oportuna. Mi apunte a lo de una mujer sola, no se dirige al miedo que ella pueda tener, ya que tiene un arma, y si no se mencionara en el relato lo daría por supuesto en la sociedad rural-ganadera Norteamericana de la época. Me refiero al entorno social de la época. Es una mujer joven, casada, con su marido fuera de casa. Dudo mucho que fuera bien visto que una mujer en esas circunstancias admitiera en su casa a un extraño para pasar la noche, sino que, en el mejor de los casos, le dejaría pasar la noche en un establo o incluso debajo de su propio carro. No es una cuestión de hospitalidad, sino de habladurías.
En lo que respecta a la infidelidad, no dudo de que el marido, en un determinado contexto social tenga la necesidad de afirmar su hombría, pero no frente a su mujer, dado que el propio matrimonio ya le coloca en una posición de fuerza con respecto a ella, es decir, no olvidemos que los malos tratos dentro del matrimonio no solamente no estarían mal vistos, sino que socialmente estarían aceptados en muchas circunstancias. Ahora bien, el marido tendría necesidad de afirmar su hombría fuera de su casa, en el pueblo, y eso ya lo hizo, invitando a los amigotes, cogiendo la cogorza del siglo y buscando a la más cotizada del burdel. Y no, no pienses que estoy hablando como un machista, simplemente estoy trasladándome a la mentalidad propia del siglo XIX. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 9:45 am Título del mensaje: |
|
|
Mi apreciado Sila, por favor, ni por un instante he pensado yo que fueses un machista ( ).
De hecho, eso que comentas sobre las habladurías me ha hecho reflexionar; creo que tienes razón, sólo que la soledad tal vez fuera más fuerte que el temor a las mismas, ¿no te parece?
Por otra parte, discrepo sobre lo que tú has interpretado como maltrato en la pareja. El relato deja entrever la superioridad de la esposa sobre él. Fíjate bien: ella le exige el dinero, le pregunta inquisidora y se enfada con él por el poco dinero que ha traído; y eso no desemboca en una reyerta. ¡Que va!, él se va a dormir y ella se queda silenciosa. ¿Por qué? ¿No te parece que ese escueto diálogo encierra un drama íntimo muy profundo.
Insisto, para mí ahí está el acierto de este relato; la sensibilidad con la que nos muestra un conflicto humano. Al menos, como lo percibo yo.
(Y otro saludo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. La primera media página, llena de descripciones, me avisaba de un relato pesado, pero para mi sorpresa no ha sido así. Ha mejorado de principio a fin.
El autor ha dado vida a un personaje anónimo, como anónimos somos todos nosotros, con nuestra rutina diaria, nuestras frustraciones y nuestros deseos, y ese enfoque me ha gustado. Punto bueno. El final también me ha gustado, ya que no era el que me esperaba, sino el que mejor se ajustaba a la historia. En la parte central ha tenido el autor habilidad para dar sutiles señales de las emociones de los personajes. Un ritmo bien mantenido, de principio a fin, una historia coherente, unos personajes ajustados. Lo único que hecho en falta es la presencia de un conflicto. No lo hay, o yo no lo percibo, aparte del interés particular de la mujer, y eso le resta interés al relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi, desde que llega el personaje me ha recordado "Los Puentes de Madison". La señora sola, aburrida de la vida que lleva, sin ninguna meta...
De acuerdo con Rosalía, en todos esos sentimientos que deja entrever, las descripciones del paisaje, la noche de lobos; pero un poco plano, sin altibajos. Esta bien escrito y me ha resultado muy fácil de leer. Aunque hay algo que me ha llamado la atención, cuando le da la cena que dice: que no probaba algo decente. Esa palabra decente me ha rechinado. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 15, 2012 9:01 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno... conforme leía el relato, me iba separando del texto histórico y su contexto, para ir acercándome a un texto de novela más romántica o basada en la situación de un matrimonio y sus problemas conyugales. Pues si es "Los puentes de Madison" en el siglo XIX... Y la verdad no me gustó la temática de la película ni me ha gustado la temática del relato... poco histórico. Cierto que en el planteamiento humano acierta con la descripción de personajes, tanto la mujer como el marido, quedando el extraño, como un visitante, que ilusiona la vida de una mujer, esclava de su casa y malcomprendida por su marido. En mi opinión, un culebrón, que no me interesa lo más mínimo. Está bien redactado y su lectura no es en absoluto complicada.
Concuerdo con Sila, en lo poco acertado en la invitación del extraño a dormir dentro de la casa. Lo lógico es que durmiera dentro del granero. Pero eso es una licencia del escritor. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón de Alces
Registrado: 15 Sep 2012 Mensajes: 8
|
Publicado: Lun Oct 15, 2012 5:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato de una vez. Muchísimo más intenso por lo que sugiere que por lo que cuenta. Es el lector el que definirá hasta dónde ha llegado Anne, y hasta donde podría o le gustaría llegar. Excelentes las descripciones del lugar, la época y la vida social que transmiten los personajes. En fin, un trabajo digno de elogiar. Mis felicitaciones al autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Oct 17, 2012 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Un precioso relato, con buen estilo, personajes de carne y hueso, y una gran sensibilidad. Un relato relato redondo. Sinceramente, chapeau. Puede que Iñigo tenga en parte razón con su reflexión acerca de un conflicto poco histórico pues es verdad que este mismo relato podría haberse ambientado en muchos lugares y épocas sin que practicamente nada cambiara. Sin embargo, más allá de eso, como ya he dicho realmente este escrito me ha gustado. Enhorabuena al autor/a. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Oct 20, 2012 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues mira, está bien. El referente "puentes de Madison" quizá es demasiado poderoso, pero la verdad es que está escrito con sensibilidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 10:37 am Título del mensaje: |
|
|
Original el tema, sí señor. Y ligero de leer el relato, también. No demasiado largo ni demasiado corto.
Lo de dejar a un extraño pasar la noche... no me cuadra. Ni entonces ni ahora.
Yo no creo que ella sea superior a él ni que él necesite demostrar su hombría ante ella. Lo veo todo comouna simple escena doméstica en un mal trago.
Me ha faltado tensión en el relato, un conflicto que te haga ansiar el final.
Pero agradezco que el autor/a se haya salido del cliché con esta historia.
Lo dejaré en duda hasta el final. Cuando haga repaso para asignar los votos quizás le dé una segunda lectura. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
—Claro, sí,... —Anne dudó un instante— puede dejar el carro en la cuadra. En esa dirección. |
Después de recordarnos que vive en una comunidad calvinista de Nueva Inglaterra, no parece tener el más mínimo escrúpulo en acoger a un hombre en su casa estando sola. A mí no me molesta el hecho (Se podría haber justificado de otra forma, un negocio pendiente...) ni la posibilidad (Las americanas eran consideradas muy licenciosas para la media de la época) sino que lo haga con esa naturalidad que sería extraña incluso hoy en día, cuanto más para esa Nueva Inglaterra calvinista que se nos ha descrito...
Todo el relato es DEMASIADO Puentes de Madison, pero lo peor, es que la base del relato, la presencia del desconocido en esa noche extraña, no es necesaria. A la luz del contenido del relato, el desconocido simplemente podría haberse detenido un momento, arreglado la rueda del carro, y seguido su camino, y como la esencia de la relación es discursiva, para crear expectativas y la ilusión de una unión espiritual, habría sobrado y habría sido natural...
El asunto de que el marido gastase tanto dinero en una fulana cara parece ridículo. Si hay que demostrar que era un mal sujeto habría sido peor, o igual de malo, que se lo gastase en el juego, donde podría haberlo gastado todo. Pero supongo que había que introducir el elemento de la infidelidad que el marido acomete despreocupadamente, y a la que ella se niega.
El asunto histórico, más allá de la emigración a Kansas y la rueca, no aparece tampoco especialmente detallado...
Con todo el autor/a tiene una prosa que engancha, y naturalidad para crear personajes y diálogos muy creíbles. De lejos, su escritura ha sido la más fluida, la más natural, y por eso es una pena que el relato esté tan condicionado por esos dos aspectos que no pueden dejar indiferente a nadie.
Si por lo menos la mujer hubiese decidido ser libre...¿Es que a nadie le gustan los finales felices?
Simón de Alces escribió: |
Un relato de una vez.. |
Quizás este juicio sea el más definitivo. Y no es que sea el único, pero si dejamos aparte los detalles ya comentados, su naturaleza es la más adecuada al rango de relato. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 6:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
¡Cómo me ha gustado este relato!
Qué buen ritmo narrativo, construcción interna y desarrollo escénico.
Me gusta mucho. Y me admira la habilidad literaria del autor/a para la sugerencia.
Porque, en mi opinión, gran parte del valor de este texto está más en lo que sugiere que en lo que cuenta: la soledad de los seres y la tierra/paisaje como fin en sí mismo; el oeste americano como tierra de promisión; la soledad de los colonos frente al medio, un medio hostil y salvaje (¡ah, los lobos!)...
Y luego, lo bien construidos que están los tres personajes. Pese a la simplicidad de los mismos, el universo emotivo que se nos insinúa: el vacío de la mujer casada dos veces, (y que, sin embargo, no ha tenido hijos); su carácter (es imperativa, acaso dominadora); la impotencia del marido (¡magistral!); la desolación del visitante. Y, sobre todo, Arkansas como horizonte de esperanza para los desolados
¡Muy bueno, sí señor!
Felicito a su autor/a. |
Coincido absolutamente con Rosalía.
Y un mensaje para el/la autor/a precioso seudónimo, lo siento me has cogido un poco cabreao para comentar bien tu relato. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|