|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 12:07 pm Título del mensaje: 2º-. Episodia. De la página 47 a la 83 |
|
|
Verano de 506 a.C. Oropia... _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 12:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Chachi, llevaba un día parado sin Hellenikon y ya estaba necesitadito de seguir.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Olga

Registrado: 25 Abr 2010 Mensajes: 129
|
Publicado: Sab Dic 04, 2010 3:53 pm Título del mensaje: |
|
|
La visita de Arimnesto al santuario es muy explicativa aunque nos quedamos con las ganas de saber que fue lo que soñó. Tal vez más adelante sea desvelado.
¡qué pena me da Evandro! Con esa mala mujer y partiendo a la guerra.
Hypogenes, el nacido inferior, seguro que al final acaba convirtiéndose en un hombre estupendo. Nada refleja mejor la situación de uno que el haber nacido de semejante manera. Y aún siendo inocente, sólo por eso ya está marcado su destino.
Respecto a Timandro, me parece un hombre magnífico, piadoso y sabedor de su posición como esclavo la acepta y lo comprende todo,no así su hijo Sibotas que se rebela ante lo poco que puede, o por lo menos lo intenta.
La escena en que Timandro y los demás ilotas prenden fuego al cerco del bosque sagrado me parece estupenda, parece casi que se oye el chisporroteo del fuego y se siente la impotencia de timandro al saberse abondanado por sus dioses al cometer semejante sacrilegio. Y parece vislumbrarse un poquito de piedad por parte de Calícrates, pero él también obedece ordenes. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Lun Dic 06, 2010 4:05 am Título del mensaje: |
|
|
Me han gustado mucho las escenas del incendio del bosque como así también el momento donde Cavílides se echa bajo el olivo.
Sigo leyendo. _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Lun Dic 06, 2010 6:12 am Título del mensaje: |
|
|
Oropia
-Muy buena información sobre lugares y la descripción para visualizar lo que ocurre en todo momento actual o del pasado inmediato. Sabemos qué fue de Evandro.
-Intercambiar el momento de acción con otro estilo de letra en bloques, como tipo “flash back” y como pensamiento de Arimnesto, magnífica idea del escritor, porque puede, como lo hizo, con ese cambio de estilo, meter lo que quiera en la narración que ya el lector está condicionado, desde antes, para saber que lo dice Cavílides. Sin necesidad, de estar reiterando cosas si las separa. Concentra, a mi entender, mejor al lector en la trama actual que de hacerlas como secuencias consecutivas.
-Muy bien buscada la razón de la impureza para ir al santuario para hablar con los dioses. Da pie a mostrar la ceremonia y a que a Arimnesto le digan del más allá cualquier cosa para seguir tejiendo la trama.
-Lo del brebaje ceremonial, supongo que está escrito del pasado-pasado, pero es el mismo proceso que se usa en santería para que entre “un santo determinado” al cuerpo del santero. Matan pollos y beben la sangre también. Así que cualquier cosa, si hay, cosecha del escritor está estupenda. Y toda esa descripción lo es igual.
-El talismán de regalo, detalle precioso; la introducción de Arimnesto durmiendo en el olivo y ya mencionar que es sagrado (más relación con lo divino), un acierto; de nuevo relacionarlo con su dependencia a los dioses, también; lo del “acento dorio” me gustó; el “aislamiento de la tierra y del cielo”, buenísimo.
-Por toda esa parte del carnero, deduzco que Arístides aparece en el futuro (y se hace amigo de Arimnesto), también Lisímaco, y el lugar de Alopece. De ser el caso, muy bien trabajada la personalidad de Arístides en preparación al futuro encuentro.
-Me encantó la escena: de la sombras del olivo y de Arimnesto proyectadas sobre la efigie del otro. No tiene pierde. Como tampoco lo tiene cerrar esa parte con ese estilo de letra, da a entender que en el pensamiento de Arimnesto, medio inconsciente, se mezcla lo que oye como orden de Cavílides.
Un detalle que no hay ¿dónde durmió Arimnesto la segunda noche?
Va al templo; le dicen “ven mañana”; duerme en el olivo; de nuevo al templo; le dicen “ven mañana no duermas en el olivo”; aparece robando el carnero.
Este detalle, cuando leí rápido me saltó su omisión. Al hacerlo de nuevo para el comentario, en efecto no está. Si me percaté con la lectura normal es que como lectora lo necesitaba.
Cada vez me gusta más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Lun Dic 06, 2010 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminada esta segunda parte. Poco a poco la historia se va poniendo interesantisima. En cuanto a Arimnesto me ha gustado mucho la parte del templo del sueño y sus profecias oniricas. Es chulisimo eso de hacerte dormir y luego te lleven a un recinto donde hay más gente durmiendo... menuda sala de ronquidos. ¿qué le habran dicho los dioses en sueños?...
En cuanto a Evandro y su familia, es bueno que sepa lo que es la guerra, que no es un jueguecito de espadas en el que nadie muere y se lo pasan bomba. Evandro lo ha vivido en sus carnes en la huida de Efeso tras haber incendiado el palacio de Sardes. Posteriormente los persas se tomaran represalias por la rebelion de Mileto y las ciudades de Asia Menor.
Me llama poderosamente la atencion la figura de Hypogenes. Una persona marcada de nacimiento por la humillacion que Cleomenes lleva a su familia (padre y madre muertas) y por el odio hacia su propia raza. Creo que en un futuro, y en esto disiento de Olga, se las va hacer pasar canutas a los propios argivos. ¿No tendra algo que ver con la figura del traidor en las Termopilas? ¿no se llamaba Efialtes?
En cuanto a Timandro, se le ha caido la venda que tenia delante de los ojos y la verdad le ha demostrado que un "igual" solo es igual ante sus iguales espartanos y no ante sus esclavos ilotas. La profanacion sagrada del bosque y del templo de Hera le ha hecho caer un pozo de desesperacion dificil de remontar. En cuanto a su hijo me suena a futura rebelion de mesenios e ilotas, no se , no se...
¿Cómo seguirá la historia?  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 5:31 am Título del mensaje: |
|
|
Esparta
-Buena descripción del valor de la mujer espartana, del parto doloroso y el motivo, y el ligar esta situación a la llegada de Cleómenes, me gustó mucho.
-Todo el contenido es una referencia estupenda de la lucha de poder entre los 2 reyes. Mucha información para el lector en forma amena y concreta. Asimismo de la función de los éforos (que también cuidan su vida futura por si las moscas).
-Me gustó que Cleómenes pasara junto a la casa de Alcímenes para poner y preparar al lector, con una simple oración, sin desviar la trama central, que la recién parida morirá.
-Estupendo que se infiera, sin decir el nombre, quién es el otro líder ateniense. Y la preparación al lector para la acusación de Cleómenes contra Demarato (que espero que venga después).
Lo que me descuadra es esto: Cleómenes hablando con Alcímenes: “…pediré a los éforos que tu estirpe sea degradada…hasta que lo encuentres. Pagarás cara tu incompetencia”. Versus, final por: “No sabía de qué, pero el nombre de Alcímenes…”. Aunque pueden haber miles de Alcímenes y él no atribuir (en ese instante) que de la mujer que hablaban era su esposa, es imposible que no sepa por qué le sonaba con todo lo que le dijo. Creo que lo aceptaba mejor si lo hubiera recordado.
Seguí leyendo más y, al llegar a Esparta 499 a.C. (y para ya no tocar el anterior tema después) más bien era necesario que Cleómenes se acordara bien de Alcímenes (resalta su figura en el lector para justamente cuando llegue a estas líneas y pueda enlazar bien lo de "la estirpe degradada" dicho en las páginas de atrás). |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
499 a.C.
Oenoe
Me encantó: “¿Te ha sorbido el seso algún espíritu venido del inframundo…”
Va madurando Evandro, se desprende de los diálogos. Un acierto para connotar el tiempo que pasa. A la vez, como todos los padres hacemos, ya Cavílides entiende que no es su muchacho manejable sino un hombre. Excelente.
Aunque no me meto con la geografía de los plumíferos, muy a mi opinión de lectora, el término “gallito” para connotar altanero, sobrado, peleón, etc. en muchos idiomas no se usa. Es como propio del nuestro y no en todas partes. Siendo una gran novela y ambientada en Grecia, aunque el autor sea de nuestro idioma, me esperaba otra palabra.
Me gustó mucho la ironía de Cavílides con la ilación a lo que sigue de la de Hispérides. Pero: “…ya empiezas a tener una edad” me quedé como que algo faltaba. Una edad ¿de qué? ; o una edad…; o cierta edad, me explicaba la oración, mas el UNA me paró un segundo la lectura rápida, puesto que por acá no se dice así “una edad” para connotar que es mayor.
Muy buena información de los sucesos, en la forma que nos ha acostumbrado el autor: precisa, clara y amena. La mención de Arimnesto (personalidad y lejanía) e introducción de costumbres griegas, estupendas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Esparta
Conmovedor todo lo relacionado con Hypogenes. Todo tipo de maltrato oral, moral y sicológico. Muy propio de nuestro tiempo, porque solamente se reconocía el físico (y eso). No faltó nada, hasta la crueldad de otros niños está presente. Es excelente toda esta parte y lector adopta mentalmente a Hypogenes para todo lo que pueda venir de trama. Denuncia y un efecto sentimental en el lector a la vez. Y, al menos para mí, se logra un odio a Cleómenes definitivo, si antes no se había logrado con algún lector.
Me gustan muchísimo las deducciones que va sacando el autor sobre los hechos. La abuela llorando “de alegría” según algunos por ser espartana (dejado caer así nomás), deja que el lector piense lo que quiera ante la situación, muy buena esta imagen contradictoria sin afirmar nada.
Aparecen: el maltrato físico Hypogenes (apropiado también para introducir el apodo) y su condición resistente. El autor nos lleva a compenetrarnos con la vida en la agogé.
Explicado, magistralmente, el odio que nace en Hypogenes, porque hasta yo he empezado a odiar a todos los que le hacen algo (efecto que logra el autor desde el comienzo). Justificada su personalidad, también sabemos que ese sentimiento lo acompañará para siempre.
Es una parte memorable del libro que se queda fijada.
Seguramente ocurre, pero todo esto me ha preparado para dos cosas: un encuentro futuro con Arimnesto y una compensación a la psiquis de Hypogenes de que su padre no fue por cobarde que no regresó.
Valga decir, que deseo seguir leyendo más intrigada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
498 a.C.
Mar Egeo.
Comienzo: Perfecta ilación con el pensamiento de Evandro, tanto, que uno sabe que se trata de él desde el inicio. Hijo terco y padre que sabe por viejo. Descripción de la situación (histórica y escenográfica), estupenda en todo el texto. Igual la muerte de Hipérides.
Muy buena la idea de la caída al mar de Evandro que produce diálogos. No seguidos al pensamiento de él y en un aparte con un lapso que impregna dinamismo al texto. Algo que ahora resalto que me encuentro en la novela. Fluye muy bien.
Filosófico: “… lo que hoy no nos duele…” me gustó.
Aparece el del carnero (Arístides) ¡y en dónde! El manejo de aparecidas y desaparecidas de personajes, es maravillosa hasta ahora.
Filosófica toda esta tirada: “Las batallas…haya vida”. Buenísima.
Buen trance del final para pasar a Oenoe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Dic 08, 2010 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Oenoe
Esas conversaciones, entre Cavílides-eslavo e Hipereta-suegro, son tan normales (reitero aquí mi opinión sobre el equilibrio entre tragedia griega y novela), que me han hecho sonreír. Me gusta esa Hipereta moderna (más que si me la hubiera topado sumisa y respetuosa, como debieron ser en el aquel entonces). Refresca la lectura.
Personalidad de la nuera (de armas tomar): queda clara. Muy buenas las características propias de las edades.
Me reí con “los dos calvarios humanos”, buenísimo.
El intercambio de situaciones normales con lo que va sucediendo históricamente, es admirable en todo lo que leo.
Se profundiza la posición política de Cavíleles. Otra razón para su oposición al viaje del hijo, no solamente la sentimental (o por quedarse solo con todo) que uno supone.
Vuelve a aparecer un olivo, que ciertamente es un “personaje”.
¡Bravo! por terminar con la llegada de Arimnesto con la mención del acento dorio (característica que ya uno le atribuye desde antes). Ya lo tenemos de vuelta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Dic 08, 2010 9:33 pm Título del mensaje: |
|
|
494 a.C.
Esténiclaros
Parte muy explicativa sobre la diferencia de un esclavo (de compra) a uno ilota a través de una conversación familiar. En donde se ponderan dos puntos de vistas contradictorios de dos esclavos. El planteado por el hijo y el del padre. Muy buen tema para la introducción de Timandro y Calícrates. Y supongo que de Sibotas. Y prevenir al lector de acciones futuras de Cleómenes (amén de un recordatorio de bajo qué mando caerá el ilota).
Buen detalle del altar encendido y cerrar con el destino marcado por los dioses (típico consuelo).
Planteamiento filosófico magnífico: desde “Aún eres joven…” hasta “… y de nadie más”.
Me gustó muchísimo esa interacción al detalle entre padre e hijo en el abrazo.
Ya me sonaba el nombre, claro Calícrates era el irén aquel. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Dic 09, 2010 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Me encanta la presentación de este personaje: Hypogenes. No está descrito físicamente (lo único físico que se menciona de él es la cojera) pero las pinceladas del personaje están tan bien dosificadas y son tan nítidas y tan descriptivas que yo me he hecho una imagen física de él. Muy bueno, Cavi. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|