|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mie Ene 20, 2010 7:44 pm Título del mensaje: Samangos |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoii/Samangos-Barbecho.doc
Una delicia de relato. Impecable.
Felicidades. Ya me he apuntado la dirección en el mapa. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Jue Ene 21, 2010 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien escrito, con esa difucultad añadida que supone relatar en castellano antiguo. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Dom Ene 24, 2010 12:51 am Título del mensaje: |
|
|
Excelente descripción con un trabajado lenguaje. Me gusta como está escrito pero se me ha hecho un pelín largo. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Michel de Montaigne
Registrado: 11 Ene 2010 Mensajes: 61
|
Publicado: Dom Ene 24, 2010 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con todo lo expuesto anteriormente, incluyendo el que se me hiciera un poco largo aunque por otro lado, tenía el aliciente de conocer la zona ya que soy de Zaragoza y varias veces he estado en el Moncayo, Tarazona y cercanías, aunque no en el pueblo del relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Txema

Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 264 Ubicación: Amunt València
|
Publicado: Jue Ene 28, 2010 12:08 am Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno. Top ten seguro, aunque en mi top five.... demasiado largo para mi gusto (ya se que no soy original pero es que a estas alturas ya hilamos muy fino...)
En mis notas un 8 _________________ http://www.socials-pjo.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Feb 18, 2010 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis valoraciones:
Sensación epidérmica: el estilo es un elemento importante, pero en este caso la búsqueda de un estilo que huela a época acaba asfixiando la trama, que es también otro pilar importante en un relato.
Volvemos a ese tono de crónica que, en no pocos casos, le resta viveza y ritmo a un relato. Y es que las crónicas suelen ser plomizas. Añadamos a ello que cuestiones formales como no separar o sangrar párrafos agudizan esta sensación plúmbea. Lo lamento, en serio.
Puntos fuertes: el esfuerzo por plasmar en un relato el estilo de una época. Un trabajo realmente complicado y prodigioso. Pero no es suficiente, pues...
Puntos débiles: ...esta evocación también supone un hándicap a la hora de darle mayor ritmo a un relato, a una historia que se cuenta y se narra con el objetivo de enganchar al lector. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Feb 18, 2010 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver si el autor aparece y nos da su opinión. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Jue Feb 18, 2010 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Josep escribió: |
Sí, imita muy bien el lenguaje de la época, cosa muy valorada en el foro, pero
Para demonstrar lo mucho y bien que el autor conoce la habla de la era, no era de necesidad copiar entera una Carta Puebla, ni tampoco hazer la relazión de todas y cada una de las muchas cosas que puédense ver en el referido lugar. Relazión que deja además muchas intrigas en mi ánimo. Como que pudiere haver un morisco de escribano, siendo cierto que, al menos los deste Reyno de Valencia, a penas hablaban un mal castellano y entendíanse entre sí en lengua árabe corrompida y mal hablada que llamaban "algarabía", y que aún hoy es en estas partes como se dize a las vozes que no se entienden por cristianos. Y cómo es posible que Samangos sea citado a veces como "villa" y otras como "lugar", cuando ambas cosas no son la misma. Y cómo puede Samangos tener un escudo de armas, cuando las villas y lugares no los tuvieron hasta el XIX, porque los escudos eran de los Señores y no de sus Señoríos, y unos y otros canviaban de continuo por azares de matrimonio o favor. O por qué se dize "En nombre de Dios y Alá", como si el dicho morisco escribano no supiese que Alá es el nombre de Dios en lengua árabe y como tal le rezan los cristianos de dicha lengua. Tampoco sabemos el motivo por el que, siendo ésta una relazión que deberá ir a manos de su Magestad Católica, cómo puede incluirse en ella la narración de los fornicios y carantoñas que el moro tenga con su muger, y que en verdad poco o nada importan a su Magestad. Y por qué la relazión de cómo era el lugar viene precedida por la queja de su expulsión y si son esas las cosas que un desterrado escribiría en su melancolía. Y por qué siendo el texto escrito camino de Argel, aparece fechado en Momport, para luego aparecer en Grisel, y en manos de mesonera que tiene el apellido de quien se supone que partió al destierro. Y así muchas otras cuitas nacidas deste cuento o relato que durante la lectura perturbaron mi ánimo y que ahora ya no recuerdo, siendo así que no puedo escribirlas todas salvo que vuelva a releer el relato, cosa a la que mi ánimo no me incita.
|
Según dije en su momento, aunque he suprimido las partes más duras.... _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Feb 18, 2010 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta ALGARABÍA. Pepe me contó hace tiempo la historía del palabro y la encontré de lo más curiosa. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
mentesano
Registrado: 05 Ene 2010 Mensajes: 5
|
Publicado: Sab Feb 20, 2010 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
Josep escribió: |
Josep escribió: |
Sí, imita muy bien el lenguaje de la época, cosa muy valorada en el foro, pero
Para demonstrar lo mucho y bien que el autor conoce la habla de la era, no era de necesidad copiar entera una Carta Puebla, ni tampoco hazer la relazión de todas y cada una de las muchas cosas que puédense ver en el referido lugar. Relazión que deja además muchas intrigas en mi ánimo. Como que pudiere haver un morisco de escribano, siendo cierto que, al menos los deste Reyno de Valencia, a penas hablaban un mal castellano y entendíanse entre sí en lengua árabe corrompida y mal hablada que llamaban "algarabía", y que aún hoy es en estas partes como se dize a las vozes que no se entienden por cristianos. Y cómo es posible que Samangos sea citado a veces como "villa" y otras como "lugar", cuando ambas cosas no son la misma. Y cómo puede Samangos tener un escudo de armas, cuando las villas y lugares no los tuvieron hasta el XIX, porque los escudos eran de los Señores y no de sus Señoríos, y unos y otros canviaban de continuo por azares de matrimonio o favor. O por qué se dize "En nombre de Dios y Alá", como si el dicho morisco escribano no supiese que Alá es el nombre de Dios en lengua árabe y como tal le rezan los cristianos de dicha lengua. Tampoco sabemos el motivo por el que, siendo ésta una relazión que deberá ir a manos de su Magestad Católica, cómo puede incluirse en ella la narración de los fornicios y carantoñas que el moro tenga con su muger, y que en verdad poco o nada importan a su Magestad. Y por qué la relazión de cómo era el lugar viene precedida por la queja de su expulsión y si son esas las cosas que un desterrado escribiría en su melancolía. Y por qué siendo el texto escrito camino de Argel, aparece fechado en Momport, para luego aparecer en Grisel, y en manos de mesonera que tiene el apellido de quien se supone que partió al destierro. Y así muchas otras cuitas nacidas deste cuento o relato que durante la lectura perturbaron mi ánimo y que ahora ya no recuerdo, siendo así que no puedo escribirlas todas salvo que vuelva a releer el relato, cosa a la que mi ánimo no me incita.
|
Según dije en su momento, aunque he suprimido las partes más duras.... |
Mi queridísimo Josesico, dos días han pasado desde que tuve noticias de tu aquilatamiento hacia mis tintas, y he tardado en reponerme del susto al ver mi rostro como una llaga de carbón encendido, de los cien temblores que se agarran como dedos a la propia mano cuando se firma un testamento.
Hoy respiro una nueva esperanza, mi Josesico ausente, acaso porque vuelvo a estar contigo y recordarle quiero ciertas entidades que a vos pareciole ultranzas.
A su merced sugierele estos mis escritos hechuras de Carta – Puebla, a vos le remito auscultar, como futuro galeno bueno que será, ese patrón de pergaminos y bien podrá escrutar que en poco o nada se semejarán ambas obras.
A su merced sugierele enredos en su ánimo la existencia de un morisco en el arte de la escribanía, acaso pone en juicio las afirmaciones del hispanista inglés Trevor J. Dadson en su libro 'Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII)' donde sentencia 'Entre ellos había no sólo agricultores o artesanos, sino que algunos llegaron a ser regidores, maestros, médicos, dentistas, soldados, escribanos y hasta presbíteros. Hubo quienes mandaron a sus hijos a estudiar a Alcalá (de Henares), de donde salieron de veinte a treinta licenciados. Yo mismo pude comprobarlo por sus nombres y apellidos en las matrículas de esa Universidad'
Acaso los fundamentos de este el torneo decían algo en contra de la quimera: “ Los relatos deberán ser originales, inéditos y escritos en castellano. Sólo se admitirá un relato por participante. La temática es libre, pero se deberá ajustar a un contexto histórico lo más verídico posible. El jurado habrá de valorar la obra por su calidad literaria prioritariamente, pero considerando su vertiente histórica.”
A su merced sugierele conmovedor el que Samangos sea citado “a veces como "villa" y otras como "lugar", cuando ambas cosas no son la misma”., este que os escribe ha visto con sus maltrechos ojos el valerse de ambos términos en textos de la época, tanto para “lugares” que no ostentan el rango de “villa”, como para “villas” rebajándolos a “lugares”. Lo mismo digole sobre Alá y Dios. Queridísimo Josesico, en esto de la escribanía no siempre dos más dos son cuatro.
A su merced sugierele irritante el asunto del fornicio y las carantoñas a ojos del venerable nuestro Felipe, quién es vos para negarle unas carcajadas, o ira, o asombro, o yo qué sé a nuestro invictísimo rey? El fornicio es cosa sana, y todos sabemos que nuestro rey lo gastaba cuando le daba la gana.
. “Y por qué la relazión de cómo era el lugar viene precedida por la queja de su expulsión y si son esas las cosas que un desterrado escribiría en su melancolía”, acaso vos ha sido desterrado alguna vez que tanta certeza profesa en lo que una persona escribiría en su partida?
. Y por qué siendo el texto escrito camino de Argel, aparece fechado en Momport, para luego aparecer en Grisel, y en manos de mesonera que tiene el apellido de quien se supone que partió al destierro., básicamente porque los desterrados de la zona en la que narro fueron principalmente repatriados por ds vías, una desde el puerto de Valencia, su tierra queridísimo Josesico, y otra desde Marsella. El resto ya sabe, la literatura no es una ciencia exacta, aquí cabe la imaginación.
. Y así muchas otras cuitas nacidas deste cuento o relato que durante la lectura perturbaron mi ánimo y que ahora ya no recuerdo, siendo así que no puedo escribirlas todas salvo que vuelva a releer el relato, cosa a la que mi ánimo no me incita., ni a Dios ni a Alá ni a Mahoma alumbrado de Jehová, ni a Jesucristo, uno en Esencia y Trino en Personas encarnado en Dalai Lama reconvertido a Testigo de Jehová le pediría que volvieras a ese sufrimiento, para vos mejor le recomiendo la Biblia, a ver si me despeja algunas dudas que tengo sobre el agua y el vino, sobre no se qué de que se abren los mares,…
Mi querido Josesico, tengo que ir dejándote. Santos deberes me llaman y a ellos me debo. Me voy cabizbajo esperando que ningún otro toro de bravura se cruce en mi camino, que mis añejos tercios no se hallan ya para tan grandes trotes y hazañas.
Os siento, creedme, siempre presente. En el lugar –perdón-¡, villa o … ciudad, urbe, localidad, capital,…? de Zaragoza, a veinte días del mes de febrero, año del nacimiento de Nuestro Salvador Jesús Cristo de dos y mil y diez. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Feb 20, 2010 1:30 pm Título del mensaje: Perros de Agua |
|
|
Pardiez. ¡ Cuán bien se defiende el escribano.!.
Que no teníendo olvidado en sus pechos el ser españoles, se defendieron los moriscos hasta caer muertos unos sobre otros sin pedir tregua ni darla, cuando los bárbaros de Túnez ya habían cedido mucho antes. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Sab Feb 20, 2010 4:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimado señor Mentesano: Primero lo felicito por su manera de escribir y expresarse. Segundo a modo de consejo, por vivencias propias, le recomiendo no amargarse o enojarse. Un concurso de relatos no es es un calculo matemático, sus resultados no son objetivos, sino la suma de subjetividades donde actuan mil factores. Que a alguien no le guste nuestro relato no significa que nuestro relato sea malo y que le gusta tampoco significa que sea bueno. La literatura yo la comparo con las mujeres, si a todos nos gustaran las mismas viviríamos matándonos a palos.
Saludos. _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Michel de Montaigne
Registrado: 11 Ene 2010 Mensajes: 61
|
Publicado: Sab Feb 20, 2010 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El fornicio es cosa sana, y todos sabemos que nuestro rey lo gastaba cuando le daba la gana. |
Esta frase es tan genial que habría que enmarcarla.
Cuando comenté con un amigo, hace ya, al menos, un par de semanas, los relatos que aquí había leído y a los que me enfrentaba (en calidad y con la pluma, en ningún caso con un tanque o con la espada), me referí a que había algunos de gran calidad, algunos de ellos entre los ganadores y otros, que si bien me era difícil valorar pues no soy ducho en esas andanzas, destacaban por su atrevimiento y se te grababan en la memoria. De ellos, estaban los de corte cómico, que si bien yo soy hombre serio al que el humor escrito sólo le profiere una sonrisa si lleva algo surrealisticamente absurdo o macabro (para ello me puedo referir a un escritor también zaragozano, que si bien no escribe historia, es un cuentista de mucho cuidado, y que lo encontraréis bajo el nombre de Roberto Malo, quede apuntada la recomendación), estos no me sedujeron lo suficiente y no se encontraban entre mis favoritos, y luego, se encontraba éste, del cual le hablé a mi amigo porque muy certero en el lenguaje me había parecido. Además, como había dicho anteriormente, en otra ocasión, el presente también es de Zaragoza capital, villorrio que a veces parece pueblo y otras una urbe que ni juntando Tokio, México y Nueva York lo superarías, que para eso, para exagerar, somos muy expertos los españoles, en especial los de esta ciudad, que resaltamos todas las cosas acentuando cada sílaba de cada palabra, y que quede esto grabado a fuego, y que lo sepa todo el mundo, que cuando oigáis a un zaragozano hablar de su ciudad, le oiréis decir Zárágózá. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Dom Feb 21, 2010 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Amigo Mentesano: ya le dije que quité las partes más duras, pero se lo resumiré en unas pocas frases:
Literariamente, su relato era muy malo. De 17 páginas le sobraban 16. Su único mérito era la imitación de un lenguaje de época, y eso, por sí sólo, no basta.
Si no desea leer nuestros comentarios, puede escribir una carta a Hislibris y así se hará, como en su momento se escribió en este foro.
Un saludo: Josep. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Feb 22, 2010 9:44 am Título del mensaje: |
|
|
Josep escribió: |
Amigo Mentesano: ya le dije que quité las partes más duras, pero se lo resumiré en unas pocas frases:
Literariamente, su relato era muy malo. De 17 páginas le sobraban 16. Su único mérito era la imitación de un lenguaje de época, y eso, por sí sólo, no basta.
Si no desea leer nuestros comentarios, puede escribir una carta a Hislibris y así se hará, como en su momento se escribió en este foro.
Un saludo: Josep. |
Josep, es impropio de ti en particular y de un jurado del concurso de Hislibris en general, una contestación como esta. Y no entro a valorar el relato, ya que no era mi tarea. Ni el autor ni el resto de los que visitamos está página nos merecemos esto. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|