|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Nov 24, 2020 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Empezamos con los relatos de historicidad temblorosa. Aunque que yo me queje de esto teniendo en cuenta que he participado en años anteriores con relatos sobre Blancanieves y Robin Hood puede resultar paradójico. Pero así somos los seres humanos, complejos y contradictorios. Solventando este detalle el relato se deja leer aunque me gustan más las partes “victorianas” que las selváticas. El estilo es sencillo, sin muchos alardes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Nov 24, 2020 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
Tengo sentimientos encontrados con este relato. Por una parte veo que está bien escrito y que la historia es atrayente. Pero noto que me falta algo. Quizá la estructura que has elegido, en forma de diarios entrecruzados, no me acabe de convencer. O puede que desde el primer momento estoy viendo que va a acabar con un niño en taparrabos subido a un árbol.
Déjame pensarlo, autor. Le daré una relectura y ya veremos.
Gracias y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Nov 25, 2020 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Rey o Reina,
Relato extraño inspirado en un clásico de aventuras y ahí acaba todo, porque aventuras lo que son aventuras no las veo por ningún lado. La pareja encajaría mejor en un hospital psiquiátrico que en la selva. No he conseguido engancharme a la historia ¿debería haberme preocupado por el devenir de alguno de estos dos personajes? como mucho por el niño, pero tiene pocas líneas. Pensaba que quizá al final daría algún giro sorprendente, pero no.
Está bien escrito pero la historia no me convence por ningún lado. Como suelen decir otros compañeros, no compro.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Vie Nov 27, 2020 4:53 pm Título del mensaje: |
|
|
También confuso con este relato. Soy un gran admirador de historias de exploradores y se nota que el autor conoce las hazañas de Livingstone y Burton, la historia de la exploración de la época, basada en Londres y, desde allí, hacia el mundo inexplorado. Gracias por elegir la temática y disculpa por ser quisquilloso a continuación.
Algunas cosas que me han hecho no disfrutar al 100% como me habría gustado:
- Que ella escriba «África» al inicio de los apuntes de su diario (quizá esto es muy personal) es una tendencia que me desagrada; por esa regla de tres las entradas del diario en Londres (no sé si es un diario) deberían rezar «Europa». África es enorme, muchos de sus lugares ya formaban parte de los mapas en la época victoriana de las exploraciones y (ejem) no en todos sus territorios hay monos... en fin, vuelvo a decir que a lo mejor esto es demasiado personal (disculpa, autor), pero un lugar específico, al menos una zona, habría estado bien.
- Me he querido imaginar a los monos como chimpancés del centro/este de África (Congo, Uganda), por lo de que los están estudiando, por el miedo de ella, por el tamaño, por lo que ocurre con él, etc., pero quizá utilizar «mono» desvirtúa un poco el texto. Quizá es que Rachel, como no le gustan nada estos animales, los denomina así a modo despectivo, no lo sé.
- Rachel, por esto y otras actitudes, me saca un pelín de quicio, pero eso no tiene por qué ser malo, si el autor así lo ha pretendido. Me habría gustado que, ya que se queja, se hubiese convertido en una antiheroína, pero se queda un poco insípida.
- Los fragmentos que narran algo acontecido en Londres son en tercera persona, cuentan la historia, entiendo que no son diarios o que lo narra Kipling al final... pero están en el mismo formato que los diarios y me sacaba de la historia también.
- Me pasaré, pero: unos fragmentos del comienzo están fechados con el año en número, «7 de mayo», otros en letra, «once de octubre»...
Disculpas por ser tan quisquilloso. Como decía, adoro leer historias de exploradores, así que agradezco el relato a pesar de lo anterior, ¡de corazón!
Gracias y ¡mucha suerte! _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Nov 28, 2020 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay un 1890 que debería ser 1891.
Pero vamos a ver, si estaban en África, sería Tarzán, no Mowgli, es decir, Burroughs, no Kipling.
Es broma, que el relato me ha gustado. Lo he disfrutado más que la mayoría de los cortos. Está trabajado y engancha. Se merece un aprobado, por lo menos para este maestro sin título.
Lo volveré a leer porque estoy casi seguro de que se llevará algún punto en mis votaciones.
Suerte y muchas gracias, Rey sin nada.
Edito porque me he confundido totalmente. Creía que era un largo. Había puesto: me ha gustado. Quizás el que menos de los relatos largos que han aparecido hasta ahora. Anda que estoy bueno, con tanta cerveza belga. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos.
Ultima edición por ave el Sab Nov 28, 2020 9:50 pm; editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 28, 2020 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Es todo un relato de exploración, con un lenguaje del s xix como si fuera una obra de Julio Verne. También me ha recordado.a Drácula y el diario de Mina Parker. Una prosa excelente, con capítulos breves que enganchan, estructura no lineal bien hilada y título que adquiere sentido al final. Me ha gustado.
Gracias por presentarlo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
horus62
Registrado: 11 Nov 2020 Mensajes: 33
|
Publicado: Dom Nov 29, 2020 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Sí, está bien escrito. Me desconcierta un poco la estructura y el no diferenciar el diario de ella de las partes en tercera persona. Lástima que el pobre Kipling se muriera sin la gloria de escribir el Tarzán. ¿Puede considerarse metaliteratura? |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Nov 29, 2020 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha desagradado el relato. Tiene algunas cosas por pulir, como la no distinción de los personajes por usar la misma voz para ambos, algunas erratas y errores de revisión, como ese final tan explicativo y cronístico, pero la estructura me ha encantado como planteamiento, aunque luego en la práctica le faltó reposar las partes. En líneas generales no es un relato sublime pero está entreteniduco, qué no es moco de mono. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Nov 30, 2020 1:44 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato interesante. Más allá de un error de concordancia y sobre todo esos espacios fantasmas sobrantes (que son más una manía personal que algo grave), es un buen texto en lo formal con un estilo elegante y agradable. Los personajes tienen el suficiente relieve para destacar por si mismos en esta historia. Y aquí, sinceramente, no creo que debamos juzgar si un personaje nos cae bien o mal, sino la construcción de estos personajes y personalmente me parece que tienen rasgos formados y una evolución.
En cuanto a la estructura le sienta bien al relato, le da mucho aire, lo que permite relanzar la atención del lector de forma continua. Creo que la idea de intercalar narrador omnisciente y diario es buena. Sin embargo, en las partes de narrador, al no ser diario, hubiera quitado los "Arthur" o "Kipling" junto a la fecha, con las partes correspondientes al diario en formato de cita y las otras con el formato normal. Probablemente con esos simples detalles se le hubiera dado unos asideros más al lector (y ya si añades Diario de Rachel seguido de la fecha, hubiera sido aún más sencillo)
La idea del relato me ha parecido original, dotar de realidad personajes de novela pero también es cierto que aquí veo más a Tarzán que a Mowgli, ese Rómulo del XIX criado entre lobos. A lo mejor en esto me he perdido un capítulo y si es así, mis disculpas autor/a.
PD: Volviendo a los espacios fantasmas que no son para nada graves, por cuestiones laborales me he vuelto una maniática de esto (lo siento). Autor/a prueba a darle a esa "P" invertida en la parte superior del procesador de Word. Ahí verás que te aparecen en el texto los espacios marcados con puntos, lo que te permitirá visualizarlos con claridad borra los que sobra "et voilá". En general esto nos permite visualizar si el tabulado está bien, saltos de párrafo etc.
_________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Lun Nov 30, 2020 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Una mujer acompaña a su marido en la exploración del África subsahariana y escribe un diario en el que narra el amor que su esposo empieza a sentir por una mona. Celosa de la nueva atención que dedica su cónyuge a la primate, se decide por matarla. Los monos vengan la afrenta asesinando a la pareja y quedándose con el recién nacido del matrimonio. Años después, otro explorador encontrará el diario, la escena del ataque y al niño criado por los monos.
Si el relato va a emplear la técnica epistolar, debería conservarla, en especial si las entradas -divisiones- van a conservar ese formato.
En general, la historia narra los celos y la paranoia que empiezan a gestarse en Rachel, pero sin que se vea en realidad cuál es el motivo de su estrés, y digo "vea" porque esa es la carencia en las entradas de su diario; solo describen, pero no muestran nada. Esta carencia se hubiera podido salvar si Arthur también hubiera escrito un diario -todo explorador lo hace- y nos hubiera permitido saber, de primera mano, por qué se estaba obsesionando con la mona, aunque fuera de forma indirecta, y qué veía en el comportamiento de su esposa, pero las entradas de este personaje solo cuentan -tampoco permiten ver, salvo la parte en que observa la ejecución- cómo conoció a Rachel y la impresión que tenía de ella.
El personaje final solo aparece para dar una indicación -por cierto, me parece que innecesaria- sobre lo que ocurrió con el recién nacido, por lo que apenas si entra en escena para cumplir su papel. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Lun Nov 30, 2020 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas,
confuso lo de utilizar diferentes personas para narrar y los saltos atrás-adelante-atrás-más adelante-más atrás. En un relato corto no funciona.
Cita: |
En mis peores momentos, he llegado a la conclusión, devorada por los celos, que quizás está llamándola |
de que quizás.
Cita: |
Del exterior, de la negra oscuridad esmeralda de la selva, llegaban los aborrecibles gritos de los pájaros y el grotesco idioma que usan los monos cuando se llaman unos a otros. Estos seres son los más aborrecibles de toda la creación |
Poco elegantes esos aborrecibles, los aborrezco.
El tono aventurero, vale. Pero el niño Mowgli se veía venir desde que estaba en la barriga de la madre.
La relación entre los personajes peca de superficial, a pesar del dramatismo que el autor quiere sugerir.
A mí no me ha hecho tilín.
Suerte. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Dic 01, 2020 10:36 am Título del mensaje: |
|
|
Londonbound escribió: |
- Que ella escriba «África» al inicio de los apuntes de su diario (quizá esto es muy personal) es una tendencia que me desagrada; por esa regla de tres las entradas del diario en Londres (no sé si es un diario) deberían rezar «Europa». África es enorme |
...y a los británicos les importaba un comino lo grande que fuera; de hecho, para ellos todos los que no eran blancos eran negros. Los chinos, los indios, los africanos... todos eran blacks. Así que para Rachel, como mujer de su época y educación, un punto de África es África; es una cuestión de coherencia con la mentalidad de entonces. Digamos que esta es una de esas ocasiones en las que no importa el tamaño.
Yo sí veo historicidad, y mucha. No en los grandes acontecimientos, sino en las pinceladas que retratan una época: la cercana caducidad de la vida de los aristócratas ingleses -en especial, la de sus hijas-; el mercado de los matrimonios y la importancia de las apariencias; la doble moral. El ansia de conocimientos que empujaba a los grandes exploradores, más allá del deseo puro y duro de colonizar para la explotación económica cosa que daría para mucho hablar. No todo el imperialismo nació de la conciencia de la superioridad, y creo que eso también se ve reflejado en el personaje de Arthur, un tipo cuya auténtica buena educación le hace renegar de los brillos de una Inglaterra que se pudre en sus principios. Esa podredumbre queda encarnada en los sentimientos de Rachel, una mujer vacía y envidiosa, sin talento alguno para lo que no sea acrecentar prestigio y riquezas. Es vana y estúpida, probablemente porque su educación superficial, la educación para las mujeres nobles, así lo decidió.
Arthur, que si ha sido nomrbado héroe del Imperio será por algo, ha visto demasiado y ha vivido demasiado como para dar importancia al lustre de las libras porque sí. Prefiere investigar, aprender y que el dinero le sirva para algo, y, casualidad de las casualidades, encuentra un grupo de monos y a una mona en especial que le recuerda que, en su día, los hombres también fueron buenos, sencillos, incorruptibles. (Aunque la verdad es que hoy sabemos que los monos también albergan terribles secretos y comportamientos). Rachel, como la pobre cretina que es, no consigue sino reproducir en la manada lo que ella conoció en su Londres natal: rivales, rivales que compiten contra ella para alejarla de su protector, de la fuente de su comodidad (aunque ahora tenga que vivir en una cabaña). Personifica su odio en la mona porque le resulta más fácil y cómodo señalar a otra hembra como su competencia, y su mente freudiana comienza a imaginar truculencias.
La imagen de la mona como amante y el bestialismo sugerido crea una atmósfera inquietante, que luego la aparición del POV de Arthur matiza, pero ese ambiente enfermizo se plasma muy bien a lo largo de todo el relato. Jo si me estoy enrollando.
Para no aburrir más. Me ha gustado mucho el relato, en el cual, si bien es cierto que no hay grandes giros (coincido con los compis, el bebé, sea Mowgli o Tarzán o, por qué no, ninguno de los dos sino uno nuevo), las notas psicológicas dotan al relato de un vigor que, hasta ahora, y si bien es cierto que el concurso no ha hecho más que empezar, no había encontrado en los relatos presentados.
Mucha suerte!! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 01, 2020 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco lo veo como un error atribuible al autor del relato. Me viene a la cabeza ahora, en relación con lo que dice Akane, la novela esa tan famosa (con su gran película), Memorias de África, en lugar de llamarse Memorias de la sabana, o algo así, que desde luego hubiera sido más apropiado, aunque quizás menos llamativo. Desde luego, para el imperialismo de la época, África no se veía como un continente dividido en naciones o regiones soberanas. Era simplemente tierra conquistable. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Dic 01, 2020 9:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre lo de África. Pensé en hacer el mismo comentario que han hecho los compañeros, pero luego me fijé en que aparecía también en la parte de Kipling. No es parte del diario sino de la narración. Dicho esto, le va bien al relato como cuando en un relato o una novela de romanos se pone “Londinium, 2 días antes de las nonas de abril” antes de un capítulo escrito con narrador omnisciente. Es parte de la ambientación. A mí me pareció perfecto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 02, 2020 2:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
una pequeña laguna en mi, |
Tilde
Cita: |
. Arthur se quedo mirando en silencio |
Tilde
Cita: |
Creo que se siente atraídos por el llanto del bebe |
Solecismo y tilde.
Cita: |
África. 7 de febrero de 1890 |
El año está mal, debe ser 1891, para tener sentido el texto.
Hay unos cuantos espacios fantasma, que junto con lo anterior se hubiera evitado repasando una vez más, pero en general está bien escrito. Me gusta la estructura y pese a no ser muy llevadera en un relato corto, a mí no me ha importado. Me he sentido transportado a la profundidad de la selva, a la convivencia necesaria y maloliente de los monos, a su comportamiento y a lo que sienten él y ella. Me ha gustado mucho y verdaderamente la historia considero que es verosímil. Ahí nadie dice que se trate de Tarzán ni de que sea un mono blanco, por ejemplo. En cualquier caso, el autor se limita a constatar una serie de hechos y sentimientos en unos diarios y los lectores interpretamos lo que queramos. Pero con independencia de que sea la historia de Tarzán o no, sí pudo haber sucedido en aquella época. Todo pudo haber ocurrido. Y es verosímil e histórico, según mi opinión. Al haber vivido mucho tiempo en África reconozco los olores, las sensaciones, los sonidos y me transporto a esa realidad con facilidad.
Desde luego, el relato pasa a mis relecturas.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Aún no he leído los comentarios pero seguro que has recibido en tu relato bastonazos, heridas punzantes, navajazos, látigos y mordiscos. Eres todo un valiente y eso no te lo quita nadie. Bravo!!!
Voy a leer lo que te hayan dicho. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|