|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Dom Dic 08, 2019 12:06 pm Título del mensaje: Estaciones (largo) |
|
|
relato
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 11:27 am Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión, otro relato fallido. En cuanto a los aspectos formales, multitud de incorrecciones, tildes desaparecidas, errores de puntuación,y repeticiones abundantes, como los siguientes ejemplos:
Cita: |
“Otro círculo que se cierra”, pensó Aoife mientras notaba el peso familiar y repugnante peso que caía sobre su cuello. “Fui una tonta al pensar que las cosas serían diferentes”. El tercer día después de salir de la Arboleda, Garnaith le había quitado el collar. Ahora volvía a ponérselo. “No debo olvidarlo”, se prometió. Pero dejó a un lado su rencor cuando miró a los grises ojos de Garnaith y vio pena, culpa y el peso del deber en ellos. |
Cita: |
—Ayúdame a buscar a la mujer — le dijo a Garnaith— quizás aún esté por aquí.
— Aoife…
—A lo mejor está enterrada debajo de todo esto, los dos juntos podemos levantar las vigas y…
— Aoife, basta. Aquí ya no queda nada. Debemos seguir
Aoife lo miró sin comprender nada. La mirada de Garnaith era fría, desconocida. Sin mirar atrás, se alejó de la granja. Aoife se quedó allí durante unos minutos sin saber qué hacer, con las manos sucias por la ceniza, hasta que por fin decidió seguir los pasos del druida.
|
Y en cuanto al estilo, de nuevo ese abuso del verbo haber como auxiliar, que hace de la lectura una tarea engorrosa, lenta, cansina... baste un ejemplo ilustrativo sobre lo que podemos encontrar en cada página:
Cita: |
Algunos, los que aún portaban armas, habían perdido sus cabezas, cercenadas por los guerreros que les habían vencido en combate siguiendo la vieja costumbre. Pero también había campesinos a los que habían degollado, aún estaban atados los unos con los otros con las cuerdas anudadas en torno a sus delgadas muñecas. |
En resumen, una historia de druidas que en un principio captó mi atención pero que, a fuerza de errata y repetición, no disfruté.
Lo siento autor, pero creo que tu idea merecía un poco más de cuidado y mimo en las formas.
No, no me ha gustado. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 3:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
En general se ve un relato correcto, si quitamos algunos problemas de puntuación, repeticiones, faltas de ortografía con las tildes y un hecho que me ha parecido irritante: a la esclava se la llama Aoife casi siempre menos en una ocasión en que se la llama Afee.
En cuanto al contenido, la historia es interesante y entretenida, pero el final no está a la altura del resto de la trama. Igual es que yo esperaba otra cosa.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 3:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me encantan los druidas, los celtas, su mitología, lo que esconden de veredad y también las bolas que nos han metido sobre ellos a lo largo de la historia. Por eso, empecé con gran entusiasmo este relato.
Al principio me costaba avanzar por el exceso de nombres, un tanto lioso y, a medida que leía, he visto que no ocurre nada digno de reseñar.
Me ha parecido una oportunidad perdida para mostrar una relación de hombre - mujer, druida - esclava, en la que no todo es lo que parece y en la que el nivel social determina en ese momento, y ahora, las relaciones.
Me ha faltado algo de acción.
Gracias autor/a por tu relato. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Mie Dic 11, 2019 12:03 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Gracias por esta historia de druidas. En la forma, debes hacer una revisión mejor antes de enviarlos, pues detecto errores de puntuación, cambios en los nombres, erratas de palabras. Casi me sacan de la historia, luego he seguido leyendo, y aparte de eso, me parece bien escrito, entretiene y hace que quiera saber más. Sin embargo... no veo un nudo fuerte, y el desenlace me ha parecido flojo. La idea es buena, sí. Pero no ha terminado de llenarme. No obstante, con un buen repaso y un mejor desarrollo creo que puedes tener el embrión de una novela, donde saber más de la Arboleda, sus fines, y quizás conocer qué hay al Otro Lado (me ha encantado esa expresión).
Un saludo y gracias por lo que he aprendido. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 13, 2019 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con espacios fantasma, alguna tilde que falta, signos de puntuación que parecen invitar al uso de otros o ausencia de los mismos cuando son requeridos, alguna mayúscula que no lo es, erratas y asuntos de esa clase.
En cuanto al estilo, frecuente uso de posesivos innecesarios, rimas evitables, repeticiones también evitables y asuntos de esa índole. Sin embargo, o a pesar de todo ello, el texto muestra un tono estable con una paleta de colores fríos que resulta muy acorde con lo que se cuenta y cómo se orienta.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Con independencia de que aluda a algún hecho concreto que tal vez sea conocido (lo cual ignoro), si parece mostrar usos y costumbres de una época en la que muchos conocimientos parecían disfrazarse de magia, igual que la irracionalidad en ocasiones, y en la que lo sobrenatural teñía otras reglas de convivencia.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Dic 15, 2019 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Está bien el relato.
En la forma, no me convence que no se haya repasado el relato con minuciosidad para evitar lo que han dicho mis compañeros sobre acentos, palabras escritas cada vez de una forma, párrafos separados... Sin embargo, está bien escrito (en cuanto a sintaxis y vocabulario) y explicado en general: nada atropellado, la ambientación conseguida... eso no se lo podemos quitar al relato.
El estilo y las descripciones suenan lúgubres, grises, apáticas... pero no dejan de describir el horror de la hambruna, la sequía, la aniquilación...
En el fondo, no entiendo por qué el protagonista le habla de la manumisión a la esclava para poder ser mujer libre y, tras decirle que estaba embarazada, se paraliza toda la relación. Dejan de ser amantes, ella vuelve a considerarse esclava, le quita a su hijo por medio del hermano... No sé si hubiera ocurrido lo mismo si hubiera parido una niña... Todo esto me hace pensar que está documentado y que son ritos y costumbres de entonces...
Me ha chocado que el druida, que sería una especie de sacerdote y sabedor de todo, no acertara en sus buenos presagios y estuviera tan ensimismado en su mundo tan ajeno a la realidad... La esclava, en cambio, de talante más práctico y menos cercana al mundo de los dioses, veía el mundo con otros ojos. Me han gustado estas formas opuestas de ver la realidad.
No deja de ser una historia curiosa y diferente, plagada de naturaleza, mitología, ritos... Todo esto es bonito. Esta frase me ha gustado mucho: Largos sean vuestros días, pacíficas vuestras noches, sabias vuestras palabras y sagrados vuestros actos.
En fin, está bien.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Dom Dic 15, 2019 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda estamos ante un relato magnífico. Creo que el autor va tan sobrado que no se ha tomado la molestia de darle una vuelta y corregir lo que le llevaría a la excelencia.
Personajes dibujados con buena mano, desde los protagonistas a los que pasaban por ahí. Si te dejas llevar el autor no te mete en la historia te empuja a ella, de modo que visualizas sin dificultad el ambiente.
Se percibe no solo oficio sino también un sólido trabajo de documentación detrás. Pero como suelo remarcar siempre, lo que me gusta de un relato es que me atrape, y que mantenga mi atención. Y esta historia lo ha conseguido.
Felicidades autor. buen y sólido relato. Dale un repasito que ya sabes que por aquí no se lleva bien lo de los signos de puntuación.
Suerte en el concurso. Gracias por compartir _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido interesante. Creo que la intención es reflejar la influencia de los druidas (o de la religión) sobre los pueblos supersticiosos (la gente pintada, ¿los pictos?), en una época de oscurantismo y mitos. Con esto estableces muy bien la época y el lugar, además de los nombres celtas. Hay algo que me ha gustado y es la rotura de los tópicos actuales con respecto a ciertos personajes. El druida, a quien tenemos en la cultura actual por venerable y sabio, resulta ser esclavista y manipulador. El jefe de clan cruel e irrespetuoso como visionario anticipado a su tiempo. La familia crédula y bondadosa arrasada por la calamidad. E incluso la "historia" de amor como lo que es, lejos de los ideales Disney: unilateral y aprovechada.
La esclava, creo, se da cuenta de la falsedad de los druidas. Quizás hubiera sido interesante presentarla de otra manera, más crédula al principio, y que fuera evolucionando a medida que se da cuenta de la realidad. Eso es algo que con este escenario que planteas hubiera dado mucha fuerza al relato. Pero bueno, es consciente de principio a fin, y por eso me ha extrañado el final, en el que ella parece asumir el mismo credo de los druidas, con eso de la rueda de la existencia.
Me ha parecido muy bien ambientado y bastante creíble. Creo que va de menos a más. Al principio hay algunas imprecisiones formales en los diálogos y fallitos de repaso -codero por cordero, el druida que asiente con la cabeza (como si se pudiera asentir de otro modo)- que deslucen un poco. Pero luego eso se va ignorando y prevalece la historia, que es lo que interesa.
Por los contrastes que he mencionado le doy un aprobado alto. Qué difícil es escribir Historia, ¿no? Somos todos unos pejigueros.
¡Suerte!
*Edito* Correcciones editoriales
Ultima edición por Pandemonium el Mar Dic 17, 2019 8:24 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
me ha parecido una buena historia, aunque bastante empañada por los defectos que ya te han comentado.
Lo que más me ha sacado de rueda ha sido la voz del narrador. Hablando del estilo, una historia estará bien escrita siempre que nada interfiera entre esta y el lector. Así por ejemplo:
1.- Cualquier recurso de estilo que haga que nos fijemos en él más que en lo que se dice, es incorrecto :
Cita: |
Por eso estaba ahí. Tan lejos de casa. Para salvar al mundo. |
. Ya entiendo que es una forma de recalcar, de remachar lo que se dice. Pero cuando consigues que el lector se ponga a pensar en el autor escribiendo eso, en lugar de hacer que piense en lo que se dice, malo.
2.- Deja que el lector saque sus propias conclusiones, normalmente es lo suficientemente listo para darse cuenta de lo que pasa.
Cita: |
Garnaith suspiró y de su bolsa sacó la argolla de hierro gastado y sucio. Aoife se inclinó, sintió el metal rozando su garganta y el odioso ruido que hizo el cepo al cerrarse. “Otro círculo que se cierra”, pensó Aoife mientras notaba el peso familiar y repugnante peso que caía sobre su cuello. “Fui una tonta al pensar que las cosas serían diferentes”. El tercer día después de salir de la Arboleda, Garnaith le había quitado el collar. Ahora volvía a ponérselo. “No debo olvidarlo”, se prometió. Pero dejó a un lado su rencor cuando miró a los grises ojos de Garnaith y vio pena, culpa y el peso del deber en ellos |
Solamente contando la acción en esta escena de forma limpia (dos primeras frases) , se crea un subtexto más rico. El lector será capaz de inferir cómo se siente Aoife sin que lo digas de una forma tan evidente.
Por lo demás, creo que tienes imaginación y buena mano para ser un gran contador de historias. Me ha gustado la ambientación y la profundidad de los personajes. El final me ha parecido correcto.
Yo la paso a relecturas.
Abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, en su profundidad; en su superficie hay descuidos. Faltas, espacios fantasmas, redundancias próximas, rimas evitables; en fin, todo eso que se me dice a mí también alguna que otra vez.
Ya en serio, hay que pensar que esto es un concurso, y tener en cuenta siempre, al escribir, a quien va dirigido el relato, porque los errores de edición pueden hacer perder muchos puntos. Si te dejas un acento sin poner, te diremos (en plural), “acentos sin poner”, si hay repetición, diremos, “redundancias hasta en las redundancias”. En definitiva, lo que quiero decir, que corregir y repasar forma parte importante en la compleja tarea de escribir.
Y dejando ya mi cháchara pseudo paternalista tengo que decir que el relato me ha encantado. Entretenido, triste, realista, que describe muy bien la parte oscura de la antigüedad y la extrema crueldad que imperaba.
Y dejando ya mi cháchara pseudo histórica, diré que no lo descarto, no. Me gusta y encima me ha hecho cavilar.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Sab Dic 21, 2019 11:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Cuenta con bastantes aspectos formales que lo afean (sobre todo las repeticiones), pero en cuanto a la temática histórica me ha resultado muy interesante. Este verano he leído la trilogía del Señor de la guerra, de Bernard Cornwell, y la verdad es que la ambientación me ha recordado mucho dichas novelas. Muy lograda.
Por otro lado, en mi caso, lo que quizás menos me ha convencido es la estructura del texto. Me gustó la primera parte, engarzada claramente con el título, y limitada por las dos visitas del druida al poblado (casi repetidas en la forma, pero no en lo que encuentra). Hasta ese punto estuve bastante intrigado, y busqué una tercera estación en la que sus consecuencias recayeran directamente sobre el druida y sus acciones. Por eso me chocó ese salto temporal, de hasta doce años, en lo que lo narrado se agolpa y atropella para contarnos casi una vida entera. Me ha parecido que tenías mucho relato y poco tiempo, y lo has querido meter todo en un tarro demasiado pequeño.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Dic 22, 2019 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pese a los fallos formales ya destacados en los cuales no voy a reincidir, me ha parecido un relato curioso y entretenido. Para mí ha sido como un cuento o incluso el germen de lo que podría llegar a ser una historia más larga…
A favor: el ambiente, la historia en sí, el pueblo de los pictos en Escocia, esa sociedad tan supersticiosa, las costumbres e ideología, la dureza de la sociedad de clases y esclavista. Me ha gustado.
En contra quizá la relación de la esclava- amo, donde ella no actúa como esclava ni ante su amo- se puede entender que el amor lo anestesia todo- pero ni incluso ante el hermano del druida. Se nos hace ver como una esclava a un personaje que no se comporta como tal. Quizá ha faltado más fuerza, más contraste, más dureza para reflejar qué era ser esclavo, pese al amor utilitarista por parte de su amo. De alguna manera se ha dejado caer, pero de forma suave, donde no se llega a percibir el dolor. El contraste también del druida protagonista tan amable con la esclava y tan duro y cruel en las decisiones de acabar con los poblados que no hacen caso de su diosa... aunque fuera decisión de la Arboleda, él es el que lo presencia, él se incluye en esa decisión de aniquilación total de los poblados.
Creo que si se hubieran perfilado un poco mejor los personajes hubiera quedado un relato con más fuerza. También la rabia hacia la separación de hijo podría haber tenido una descripción aún más acentuada. Creo que por ello he sentido que era más bien como un cuento…
El último párrafo quizá se podría haber también cerrado mejor, no teniendo que ser necesariamente más largo ni conteniendo una idea distinta…
Pero pese a todo lo dicho creo que el relato- la historia y la elección de personajes y ambiente- tiene un encanto especial, un algo diferente y conmigo también pasa el listón.
Gracias por el relato autor/a y mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 29, 2019 3:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
con restos de codero y apio |
Cita: |
”, pensó Aoife mientras notaba el peso familiar y repugnante peso que caía sobre su cuello. |
Repeticiones cercanas evitables y rimas no deseadas.
Errata en el nombre.
Cita: |
Paso a su lado, con pasos torpes |
Falta la tilde.
Cita: |
solo había decido escoger a otros dioses |
decidido
Cita: |
Una ... la llamaba por su nombre, Aoife |
Espacios fantasma.
En esto del aspecto formal, seguro se me habrán pasado otras faltas, pero basta un pequeño ejemplo.
La historicidad del relato es suficiente. Así debió ser la época a la que se refiere el texto. Me gustan las descripciones someras y frías y la discordancia de pensamientos y la hipocresía. Los personajes se definen por sí mismos. No obstante, me habría gustado, ya que tú has sido el estudioso de la cultura druida, saber por qué una mujer embarazada esclava no podía ser manumitida y una no preñada sí. Además de saber qué hacían las mujeres en esa sociedad machista, pese al feminismo de la diosa. El final me ha parecido muy acorde a lo contado. Me genera dudas, pero me ha gustado en general. Aunque deja muchas preguntas en el aire que son necesarias responder, en mi opinión, claro.
Pasa a mis relecturas. Pero la próxima vez da un repaso a fondo y, sobre todo, léelo en alta voz para que te des cuenta de las rimas y repeticiones; es más fácil así.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. He disfrutado con tu relato. Eres todo un valiente por someter tu texto a esta autopsia en vivo y en directo. Que tengas mucha suerte. Y Feliz Año. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 29, 2019 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Es curioso que en la época actual los escoceses, sobre todo, los de las tierras altas, sean igual de supersticiosos, en general. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|