|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me ha gustado saber algo más sobre Mérida, pero he echado en falta un mayor carácter de relato. Solo al final se desvela que es una reflexión de Proserpina, junto con una bonita descripción de los hallazgos, sin apenas trama. La cita ocupa la mitad de la extensión del relato, y si es el contenido textual del boletín real, más que un recurso adecuado me parece relleno. Me habría gustado una novelización del contenido del boletín.
Gracias por lo aprendido, un saludo y suerte aquí. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Me encantó el teatro de Mérida cuando lo visité, ¿o fue el de Cáceres? Hace tanto que ya no estoy seguro. Pero en cuanto al relato, no es que no me haya gustado, que sí me ha gustado, pero es que no le veo enjundia literaria por ningún lado. Podría incluirse en el folleto para turistas del teatro y quedaría muy bien, pero relato, lo que se dice relato, de esos que se leen cómodamente en un sofá, pues no me lo parece. Y ya no le pongo más peros; bueno, solo uno: es el primero que leo este año y los he leído mucho peores en otras ediciones, pero, sinceramente, no lo veo en mis votaciones.
Suerte en el concurso, Egeria.
Atención, pregunta para los puristas (retórica, que no busco lío): ¿el narrador puede ser fantástico en un relato histórico? Ya sabemos que puede ser piedra, también podría ser una diosa ¿no? Yo opino que sí. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Texto muy poco literario. No me convence como relato, parece más un informe arqueológico. El toque de ficción que aparece al final me ha parecido un añadido artificial, que no consigue encuadrarse en la lógica del conjunto ni darle empaque literario. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 6:05 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a lo formal, problemitas con la puntuación, alguna tilde incorrecta y no sigue la plantilla respecto al uso de la raya de diálogo. Al ver esto, dejé de leer.
En cuanto al estilo, y teniendo en cuenta dónde dejé de leer (por lo que me puedo perder algo maravilloso después), toma rumbos narrativos bastante inocentes.
En cuanto al fondo, y por la misma razón, supongo que hay historicidad.
Suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 7:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Primer texto que leo en este concurso con un título muy sugerente que, sin embargo, no acabó de convencerme. Lo veo como un texto demasiado frío y distante, sobre todo la parte central como un especie de diario de excavación decimonónico (un informe arqueológico es mucho más árido, te lo aseguro, Calinca jajaja). Lo cierto es que tengo la duda de si esa parte es una cita/s o no. Si no lo es, es una recreación lograda. La cuestión es que para mí, la ficción histórica no es una mera recreación y, opino, que a este relato le falta cierta enjundia literaria. Poder crear algún vínculo empático con los protagonistas, apenas bosquejados, y completos desconocidos, darle cierto relieve a la trama y que, de alguna forma, acercarnos la historia narrada para que podamos entrar en ella y disfrutarla.
Un saludo a la autora y muchas gracias por participar.
Olethros escribió: |
En cuanto a lo formal, problemitas con la puntuación, alguna tilde incorrecta y no sigue la plantilla respecto al uso de la raya de diálogo. Al ver esto, dejé de leer.(...)
|
Hombre, tampoco me parece que el uso incorrecto de la raya de diálogo sea una razón para dejar de leer un texto y no valorarlo por entero. Pero vamos, es mi punto de vista. Recuerdo que la primera vez que concursé (hace muchos años en una galaxia muy lejana) no había plantilla (es cierto), pero no sabía usarlas y el texto entró en la antología. Todos tenemos derecho a aprender y mejorar. Para eso está el concurso en gran medida, ya si no valoramos por esta razón.... Pero bueno, como decía antes es una cuestión de puntos de vista. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
Poco que añadir, autor. También es el primer relato que leo de esta tanda y no seré yo quien te diga que no me ha resultado interesante. El teatro romano de Mérida es un lugar mágico para mi. Pero, me tienes que reconocer que relato, lo que se dice relato no es, por mucho que al final se desvele la presencia de Proserpina.
De todas formas aprecio el carácter divulgativo y educativo del mismo.
Gracias por el relato y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 8:43 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, poco más que añadir a lo dicho anteriormente.
El relato es un texto más divulgativo que de ficción, y solo se intuye lo literario al principio y final, con esa reflexión de Proserpina. Por cierto, me llama la atención que toda una diosa romana, se refiera al paso del tiempo en años antes de Cristo . Para mí es un error, pero es una opinión subjetiva, autor.
En cuanto al estilo narrativo, es solvente, aunque depurable. Destaco en esta ocasión la continua repetición del nombre de los protagonistas de la excavación.
Cita: |
José Ramón y Maximiliano no hacen sino continuar con el empeño que otros antes que ellos tuvieron pero que no consiguieron llevar a término.
-José Ramón- preguntó Maximiliano en uno de esos viajes en que José Ramón visitó Mérida-
|
Hay que buscar maneras y vías de expresar esa acción sin caer en la redundancia, autor. He extraído apenas un párrafo. Si cuentas las veces que aparecen "Jose Ramón" y "Maximiliano" en el texto, te darás cuenta de lo que te digo.
Relato que no me convence, me temo. Suerte. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas,
Desde el punto de vista literario veo algunas inconsistencias que me impiden disfrutarlo: primero tenemos a alguien hablando en 1910. Con lo cual ese parece el momento presente. Luego aparece un documento de 1914. Y para rematar, nos dice que la construcción del teatro se realizó en los siglos XVI y XV ac. Luego he pensado que esto último era una errata y se referiría probablemente a años en lugar de siglos. Vale, pero me ha tenido un rato ocupado.
Dejando a un lado estos pequeños problemas temporales, el relato como tal no termina de engancharme. Parece más una recreación de documentos arqueológicos o un folleto turístico de la Junta de Extremadura.
Abz, |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, de los tres relatos que he leído, éste es el que más me ha gustado. Me ha gustado la forma y el fondo.
La forma: bastante limpia. En la última hoja se separan los párrafos, un descuido. El problema apuntado de las rayas de diálogo no lo veo. Además, solo hay dos rayas...
El fondo: el autor/a pone al frente a una narradora original (que se desvela al final), Proserpina, que cuenta el descubrimiento del teatro romano de Mérida por Mélida en el siglo XX.
Y la misma Proserpina hace referencia en sus reflexiones al pasado (cuando se construyó), al presente (cuando lo descubren) y al futuro (la inmortalidad del arte)
También destaco el título, haciendo referencia a las "Siete Sillas" visibles que escondían un gran tesoro como nos dice el mismo relato.
Y las palabras del principio me han gustado: habla de la fugacidad del tiempo, de los dioses v. humanos y también de la visiblidad e invisibilidad de unos y otros.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi también me ha parecido muy frío, parecía sacado de un ensayo, los personajes no me decían nada.
Coincido en lo de “veinticinco antes de Cristo”, me rompió un poco. Hubiera quedado mejor hacer una referencia general a hace tantos siglos o hace tantos años, o siendo una diosa griega vincularlo con alguna Olimpiada (el año 24 a.C. fue la 189) o a algo así en relación a esa divinidad.
Ultima edición por APV el Sab Oct 19, 2019 12:53 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 8:31 pm Título del mensaje: |
|
|
La idea de analizar a través de un relato ruinas romanas y homenajear de paso a los arqueólogos descubridores de las mismas me parece una idea original. Pero pienso que el autor no le ha sacado el partido que podría integrándolo mejor en alguna historia de cierto interés más allá de la linealidad en la exposición del hallazgo que tiene su interés por supuesto, pero que no está integrado en el relato. Ha quedado muy separada la parte del hallazgo arqueológico, con todos sus datos, y la parte final, con la presencia de Proserpina. Y ello enfría mucho la parte literaria que entiendo que el autor de alguna manera pretendía dar.
Me ha gustado especialmente el sentido que tiene el título y la inscripción en granito con la explicación de su traducción. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Oct 19, 2019 10:51 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
...Atención, pregunta para los puristas (retórica, que no busco lío): ¿el narrador puede ser fantástico en un relato histórico? Ya sabemos que puede ser piedra, también podría ser una diosa ¿no? Yo opino que sí. |
Y si el narrador puede ser fantástico..., lo narrado ¿también? ¿Puede ser una piedra inane, estática e inconmovible, el contenido estricto de la historia? Es más, de ser admisible como objeto narrativo, ¿esa piedra tiene que ser real, esto es: ha de haber existido como tal o puede también ser imaginada e irreal? En un relato histórico, digo. Fuera de este campo, es obvio que, desde luego, puede serlo.
Todo sea dicho animo iocandi y sin querer reiniciar una polémica mil veces debatida aquí y con trincheras radicales más que bien trazadas y definidas entre ambos bandos contendientes.
Vaya en mi descargo, en todo caso, la primera frase de mi firma...  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Sab Oct 19, 2019 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que no me ha acabado de gustar debido a lo poco narrativo que lo he encontrado.
Los personajes de los dos arqueólogos no son más planos porque no pueden. Hasta Proserpina carece de personalidad. Son meros recortables puestos ahí para contar cómo se descubrió el teatro de Mérida.
Demasiado docudrama para mi gusto.
Por otro lado, no está mal escrito. Se ve que el autor es persona leída y ha cuidado la forma, cosa que se agradece mucho. Buen vocabulario, bastante buena ortografía y gramática, prosa elegante, aunque tenga algún fallo.
Seguro que llegará a contarnos historias muy bien contadas, porque mimbres hay. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 1:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato:
En lo formal, creo que hay ya suficientes anotaciones que te ayudarán a mejorar el texto; poco puedo añadir.
En lo literario, también coincido con quienes opinan que el texto te ha quedado muy aséptico; mucha narración cronística del descubrimiento y poca emoción por lo descubierto.
Tampoco he sabido captar las asociación de ideas: lo visible (pero que estaba enterrado) es la construcción, que tiene un uso funcional, aunque nos conserve una cultura, y lo invisible es una mitología perdida... Descubrir el edificio, desenterrarlo, es recuperar la mitología... Pienso en voz alta.
Pero, sí que quiero destacar, que me ha parecido muy original focalizar el protagonismo en un edificio emblemático de nuestra cultura. En ese sentido, muy bien y muy valiente.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|