|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Mar 21, 2019 4:31 pm Título del mensaje: MALAMENTE |
|
|
Estimados foreros.
Para matar el tiempo entre los últimos coletazos de reconocimientos de autorías y aristarquías y la convocatoria de nuevas propuestas para la futura edición del concurso, os planteo en este hilo que aclaremos algunas "críticas" que muchos hacemos a determinados relatos por distintos motivos. Se me ocurre, al hilo de lo comentado por Angelhospvet en la Taberna, hablar sobre "mi guerra" contra los adverbios de modo, los terminados en -mente.
Quiero aclarar que no es que no esté en contra de su "uso", sino más bien de su uso indiscriminado o "abuso". Es una pena porque empobrece textos que serían mucho mejores y elegantes, y que pudieran tener serias posibilidades de tener buena puntuación entre la plebe y jurado. Espero que admitáis esta iniciativa, que espero sea provechosa para todos. Y que aprendamos unos de otros con vuestras opiniones al respecto, que es de lo que se trata.
Comienzo con esta cita de Stephen King sobre los adverbios terminados en -mente:
Cita: |
Los adverbios (terminados en -mente) son como el diente de león. Uno en el césped tiene gracia, queda bonito, pero, como no lo arranques, al día siguiente encontrarás cinco, al otro cincuenta... y a partir de ahí, amigos míos, tendréis el césped "completamente", "avasalladoramente" cubierto de diente de león. Entonces los veréis como lo que son: malas hierbas, pero entonces, ¡ay!, entonces será demasiado tarde. |
¿Quién se anima? _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Mar 21, 2019 4:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo estoy a favor de su uso Porque de lo contrario en muchos casos nos obliga a utilizar perífrasis engorrosas para poder sustituirlos. Y ¿por qué no prohibir la palabra "pero" o los verbos de la tercera conjugación, por poner alguna prohibición aleatoria? A mí me parece una moda estilística que pasará y luego vendrá otra. Y me encanta Stephen King y su libro "Mientras escribo" me parece una joya. (Espero que no me mande un mensajero con motosierra después de esto...) _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Mar 21, 2019 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Absolutamente a favor de su uso. Completamente en contra de su abuso. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Jue Mar 21, 2019 9:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues para igualar el debate, me posiciono en contra, igual que el capitán. Y añado los adjetivos.
En mi opinión embarran mucho el texto y le restan fluidez. Aquí ya entramos en temas de gustos personales, pero va en la línea de mi particular cruzada por defender los textos fáciles de entender. Estoy convencido de que la sencillez suma. El sonido que produce un texto, o mejor dicho su sonoridad interna, su rima, influye en la apreciación que de él hace el lector. Y a este lector tanto los -mente como los adjetivos le resultan farragosos. Los -mente porque me dan una sensación de vaguedad e imprecisión, y los adjetivos porque casi siempre me parecen inexactos o exagerados, y me restan capacidad de imaginarme yo la escena, es como si no me dejasen pensar.
¿Y si no se pueden poner adjetivos, dónde queda la belleza? en la sonoridad, en la sugestión, y en el uso de palabras sencillas que quedan bien unas junto a otras.
Ojo, no es que esté en contra del uso, pero sí que eliminaría el 95% de los -mente y el 75% de los adjetivos que leo.
Justo hoy leía lo siguiente en el poeta que prefería ser nadie de Jaime Fdz, para ilustrar: "Aunque como sostenían Stendhal, Pla, Azorín y otros escritores, adjetivar con propiedad es una cuestión decisiva en la composición literaria, el problema radica en la debilidad que muchos autores sienten por el adjetivo, en el uso excesivo e indiscriminado que hacen de él. Quizá por ello el desafío para el escritor reside más bien en hallar la forma de abstenerse en la medida de lo posible del uso de los adjetivos. -El temor al adjetivo es el comienzo del estilo-, sentenció Paul Valéry." |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Mar 21, 2019 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí me sucede lo contrario. Un texto sin adjetivos me parece hosco, árido, seco y simple. Y me recuerda, sobre todo si está en tiempo presente, a un atestado policial. Lo mismo pienso de los adverbios en mente. El problema está, creo, en la reiteración, tanto de los adverbios como de las paráfrasis sustitutivas cuando tienen el mismo esquema.
En el fondo, lo que sucede es que yo creo en el equilibrio: "Nada en exceso" y "todo en su justa medida"; bien entendido que tanto la filoadjetivación como la adjetivofobia son, para mi gusto, puro exceso. Lo que es inadmisible es adjetivar mal, sin precisión y sin gusto, sin ánimo de describir y sólo por mero adorno acumulativo. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
Yo adoro los adjetivos, es más, creo que estoy enganchado.
A veces pienso que va a ser un problema de dependencia..me salen solos. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Adjetivos, adverbios... no son en sí mismos. Son en conjunto, en amalgama, no solo con los elementos "más tangibles" de un texto; también con tono, corpus, intención, sustrato, ritmo...
Es facilón recomendar "ni mucho, ni poco". Hay que ser más preciso y decir "tú sabrás"
En la armonización artística no hay recetas, ni porcentajes( desafortunadamente), y no queda otra que educar el gusto y la percepción para reconocer cuando estamos pasándonos, o quedándonos cortos, de sal en el guiso. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
inigo montoya escribió: |
Yo adoro los adjetivos, es más, creo que estoy enganchado. |
Dame cuarenta duros compare, que no es pa droga, que es pa adjetivos  |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
Y dependerá también del tipo de texto. Más sencillo no es sinónimo de mejor, ni tampoco lo contrario.
Retomando el guante del Capitán: los gerundios. También es frecuente encontrar sobredosis de ellos y en español hay que tener cuidadín, que a base de leer malas traducciones nos hemos hecho a ellos y no siempre se usan como deberían. "Caminó hasta el río, montando en el bote y remando contracorriente" es, además de un penoso ejemplo, un ídem de acumulación de gerundios que no han de serlo, porque no indican simultaneidad. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 11:48 am Título del mensaje: |
|
|
Yo realmente no me fijo cuando escribo un adverbio, un adjetivo o un gerundio... no es algo premeditado, escribo sobre la marcha lo que me va saliendo o voy precisando, pero habré de tenerlo en cuenta, sí!  |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Siguiendo el tema: una vez, hace años y años y años, me dijeron que en una narración no se debía empezar una frase por gerundio. Desde entonces, cada vez que me acuerdo empiezo los párrafos con un hermoso gerundio. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 12:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Claro. También he leído yo que no es conveniente empezar describiendo el tiempo que hace y yo es lo primero que hago. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ah!, los gerundios.
Y lo pedante que pareces cuando recomiendas tener cuidado con su uso.
¿Y qué me decís de las descripciones?
Si describes solo el entorno te quedas corto y si te regodeas con los detalles se te duerme el personal. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí me encantan las narraciones descriptivas y sobreadjetivadas, ya veis... Problemas de leer a HP Lovecraft. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Un tema interesante. Con respecto a los gerundios y a los adverbios terminados en mente pienso que deben disponerse en su justa medida. Cómo habéis dicho, un buen equilibrio siempre es bueno.
Pero en cuanto a los adjetivos supongo que depende de los gustos y el estilo del autor.
Lo más importante para mí es transmitir lo que se quiere decir, lo que no se ve pero está ahí, los sentidos, lo que se quiere dibujar sobre el papel....
Si los adjetivos ayudan a crear una atmósfera que ensalce el relato, yo soy partidaria de los mismos. Pero si como decís rellenan espacios, se disponen aleatoriamente, entonces hay que tener cuidado no solo con su elección, sino con su exceso.
¿Debe el autor adjetivar y llevar de la mano al lector continuamente hacia dónde se quiere dirigir o debe dejar libertad al lector para que éste decida en su mente qué colores, qué sensaciones, qué formas adoptan los elementos del relato o al menos parte de ellos....? Cómo están equilibrados al escribir que plasmamos todo siempre en su justa medida? Yo reconozco que no lo hago así.... Pero en su momento lo elegí cómo lo redacté... Una sobreadjetivacion consciente o una elección intuitiva? En mi caso, esto último. Es consciente lo que es intuitivo? Lo llamamos estilo?
Pues ya no sé si alguien sabe contestar a esto... _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|