|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 04, 2018 5:10 pm Título del mensaje: Bajo el ceibo (corto) |
|
|
Bajo el ceibo _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 05, 2018 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
En la ampulosa cara |
¿Por qué os gustan tanto las palabras rimbombantes?
Cita: |
dijo que sabía porque lo mataron |
¿O sea, que es un muerto que después de muerto le vino el conocimiento?
Cita: |
a quien llamaba mi señor y destacaba era como un padre |
Lo siento autor, pero ese destacaba puede ser un modismo, pero yo no lo veo, no sé que quiere decir, y voy por el segundo párrafo y ya me he salido muchas veces del relato.
Cita: |
La toldería de su familia había sido destruida por una cuadrilla armada y un chasqui lo encontró en el monte y lo cuidó hasta los quince años |
Quizá por aquí habría venido bien una coma de las que creo que me han sobrado al principio, aunque de esto no tengo yo mucha idea.
Cita: |
Durante su estancia por esas tierras, el fraile conseguía que se le permita, a Wayra |
¿Consiguió?¿Permitiera?
Lo lamento autor, pero a mitad de la primera hoja y llevo ya todo esto, no me gusta leer, y este relato es un reto que no superaré.
Ctrl+Alt+Supr.
Ánimo, persevera, revisa corrige y cuando creas que está acabado... Lo dejas unas semanas y lo vuelves a leer... Eso dicen por aquí los que saben.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Dic 05, 2018 4:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues debo decir, primero de todo, que me ha gustado ir leyendo este relato y la mano que se intuye detrás de él. Tiene este autor un estilo que me ha parecido muy interesante. A pesar de ello, habría necesitado un lavado de imagen antes de enviar el relato a concurso: las ideas están un tanto embarulladas y parece que al autor le entraron como prisas por contar mucho en pocas páginas, por lo que el hilo está un tanto confuso y se mezclan unas cosas con otras de una manera, digamos, peculiar. Precipitada en apariencia.
Luego, por comentar un aparte, el tema de las comas, puestas con poco fundamento. Pero es algo menor, pues se aprende; me quedo, sobre todo, con el estilo de presentar la historia, aunque repito, creo que se habría podido presentar con más contundencia, y algo mejor.
Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 06, 2018 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado esta historia de palabras extrañas para mi.
El autor/a debería revisar la trama, leer el relato en voz alta porque es verdad que resulta un tanto lioso. Un buen repaso le viene bien.
Desconozco el momento histórico, el ambiente, la vida e incluso parte del lenguaje que emplea y , aún asi, lo he leído con interés. Apunta maneras esta autor/a y por eso paso este relato a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Dic 06, 2018 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
La música de este relato tiene buenas fases, pero la partitura está un poco desacompasada, a mi juicio. No solo por comas y por coordinación de tiempos verbales entre oraciones principales y subordinadas, sino porque hay que ir desentrañando el relato con cierta dificultad y porque, al final, a pesar de los buenos momentos, todo queda envuelto en un cierto aire de crónica justificativa de un resultado histórico concreto. De todos modos, ya digo, aquí hay materia narrativa y narrador, pero no se ha terminado de fraguar. Al menos, para mí. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Dic 06, 2018 11:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Voy a coincidir con mis compañeros. Este es un relato interesante, con un contexto original en este concurso. Entiendo y comparto lo que comentan mis compañeros con respecto a la mano de este escritor. Lo cierto es que se intuye un estilo interesante que, sin embargo, queda deslucido por algunos problemas de puntuación y sobre todo problemas con las concordancias verbales (quedaría también por revisar algunas estructuras de frases).
Desde luego, animo a este autor/a a seguir adelante con su empeño. Muchas gracias por compartir tu texto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 07, 2018 3:32 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, lo que más destaca y "ciega" son los muchos problemas con la puntuación.
En cuanto al estilo, lo enrevesado de la sintaxis en demasiadas ocasiones "mancha" la intencionalidad narrativa (que la hay, notable) hasta emborronarla. El texto necesita una revisión para que pueda lucir.
En cuanto al fondo, hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Dom Dic 09, 2018 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
La lectura de este relato me ha permitido aprender no menos de una docena de palabras, todas en el DRAE. Gracias por ello.
En cuanto a la trama, parece una ilustración del tema «el criminal nunca gana», ambientada en el tiempo de la independencia de la R. Argentina.
Hay varios localismos, que resultan chocantes a los que somos extraños, aunque hablemos un idioma parecido. Esto le da valor a ambientación lograda con ellos.
Una vez asumido esto, el relato se lee bien, pese a las paradas para consultar el diccionario.
También hay que imaginar las comas faltantes, por lo que es posible que haya interpretado algo diferente a la intención del autor. Cosas que pasan.
Suerte.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Dic 09, 2018 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Los descuidos con las comas suelen ser habituales. En muchos casos ni siquiera llaman la atención, porque a cualquiera se le puede pasar ponerla o no ponerla aunque corresponda cuando escribes o corriges, pero es que en este relato hay comas entre sujeto y predicado verbal. Ese error se conoce como “coma asesina”, y esta narración tiene más de una.
No está mal la historia, pero no me termina de gustar cómo se cuenta, así como sus patadas a la gramática.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 4:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha resultado un relato agradable. Pese a los giros gramaticales algo extraños y las comas, aprecio el esfuerzo narrativo y el valor de la historia que nos ha contado el autor.
Me ha resultado interesante y aunque se hubiera podido pulir más, me ha parecido un relato agradable de leer y más hoy, que es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Quizá le ha faltado a la trama algo más de intensidad y/o sorpresa, algo por lo que pudiese ser más recordado el relato, pero en conjunto lo he visto acompasado en el estilo que el autor pretendía, que es un estilo muy propio.
¡Te deseo suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 7:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado este relato, aunque la forma y el fondo estén algo confusos para mí. Supongo que el/ la autor/a es sudamericano/a y de ahí la peculiar forma de "contarnos" la historia, creo yo. No creo que sea buscada esa forma de escribir...
También he buscado muchas palabras en el diccionario. Me quedo con ceibo Es precioso este árbol:
https://www.google.com/search?q=ceibo&client=firefox-b&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjLmLmi8ZXfAhWs4IUKHex2ANQQ_AUIDigB&biw=1280&bih=699
Los nombres me han gustado, los veo acertados: Sami, Wayra, Chigá...
Parece que deja en el aire que Don Manuel Belgrano sienta curiosidad por Sami cuando ésta les sirve el té y la invita a sentarse con ellos... Por cierto que Manuel Belgrano fue un abogado, periodista, político, diplomático... en esta época de comienzos del siglo XIX. Por tanto en el fondo parece una biografía relatada...
Pero no entiendo por qué muere Wayra, por qué muere Chigá... Me deja con un quebradero de cabeza este relato
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me adhiero a los comentarios de los que me preceden. Destaco la mala praxis y la falta o exceso de puntuación y los tiempos verbales inadecuados.
Podría pensarse que si es la chica la que habla, por esa razón está menguada de la capacidad de poderse expresar cultamente y entonces sí tendrían sentido todos estos atropellos a la gramática. Es así como lo quiero ver yo.
Es muy original el tema. No ha sido tratado nunca aquí, es decir, el tema de las consecuencias de las guerras calchaquís y de la población indígena resultante y los españoles. Me ha agradado este tema y aunque esté regulín en cuanto a la forma, me gustaría pensar que es por la razón citada.
Por tanto, pasa a mis relecturas y veremos en cuanto a la votación.
Muchas gracias, autor, por haber presentado tu obra a esta autopsia en vivo y sin anestesia, que aquí hacemos. Eres un valiente. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Quiero decir que marca los albores de la Independencia de Sudamérica respecto de los españoles. Fundamentalmente Argentina, Chile y Perú. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Dic 12, 2018 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Para empezar, destaco en este relato la mirada tan particular de hacer visible un hecho histórico trascendental, como es la causa independentista: se entrelazan dos sucesos, y al final, se logra empacar todo sin mucha complicación. Por un lado, se resaltan las dos tendencias que escinden la causa independentista: la de los que quieren que el nuevo gobierno sea dirigido por un indígena (liderada por Belgrano), y la de los que se oponen a este singular modelo, y prefieren alguien de su propia clase (militares, hacendados, y aristócratas). Y por otro lado, la del asesinato del indígena Wayra, un suceso que sirve para revelar los prejuicios que hay en el fondo de la tendencia aristocrática (por llamarla de esta manera).
El problema del relato es que estas dos historias entreveradas se cuentan sin tensar nervio. La muerte de Wayra no sacude mucho, y el papel de Sami carece de esos grandes vuelos que le dan a un personaje su resonancia, y más en este caso, cuando ella es testigo de un crimen.
En mi caso, la conexión que tuve con los personajes fue muy débil. Y resulta curioso que así haya pasado cuando es de los pocos relatos donde el lector se involucra para concluir cosas (algo muy positivo): uno intuye que haber visto a Chigá entrando en la casa donde se reúnen los aristócratas, demuestra que allí se fraguó el crimen con el que se inicia el relato; también uno deduce que Wayra era el mejor candidato indígena a jefe del nuevo gobierno, o que si la criada no hubiera olvidado lo que olvidó, talvez se hubiera… Pero en fin, ya esto es pura especulación.
Los errores de construcción gramatical y puntuación ya fueron señalados por otros foristas, así que en ellos no me detengo. Si creo, y siempre insistiré, en que el repaso es vital.
Mucha suerte.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Sab Dic 15, 2018 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Historia interesante, en un marco no menos interesante.
El resultado, embarullado y lleno de esas faltas que dicen las bases que no se permiten en cierta cantidad, hace que el relato me deje un resabio confuso. Una idea buena, una ejecución (nunca mejor dicho) un poco chapucilla, y lo digo sin mala fe, solo como un hecho visible -y molesto- en el texto.
Al final me da la impresión de que todo queda como justificación del hecho histórico, y no al revés.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|