|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Pregunto;
Cita: |
como dicen los barbaros, el año de nuestro señor de 1691 |
Al ser esto una cita sobre algo que dicen otros, ¿no debería ir en cursiva o entrecomillado, o algo así?
No tengo ni idea, pero escrito así ¿no parece que lo diga el narrador?
Cita: |
lo suficiente para conseguir cierta atención de los maestros y simples tareas que le pusieron tempranamente una lanza en las manos |
No entiendo esta frase. Lo lamento, seguro que es mi culpa, pero no llego a entenderla.
¿falta la tilde?
¿Mercader? Bueno, me ha gustado, tampoco es tan comlicado, tiene defectos y alguna falta, pero no está mal. Un Charles Bronson, un Yo soy la justicia, y miles de términos chinos que no alcanzo a entender en gran parte, historia simple pero efectiva. Suerte autor y gracias. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Sab Oct 27, 2018 1:06 am Título del mensaje: |
|
|
Problemas com las comas y alguna frase poco entendible:
«Hideo comenzó a destacar en el dojo, lo suficiente para conseguir cierta atención de los maestros y simples tareas que le pusieron tempranamente una lanza en las manos.» (¿Falta un verbo por aquí?)
«Trece años no habían pasado en vano, su padre era solo una sombra del hombre fuerte que alguna vez había sido, pero lo recibió con un orgullo brillante, de lágrimas cálidas y golpes cariñosos en la espalda.»
Esta escena más parece europea. Si un japones vuelve a casa de su padre, por muy ex-samurai que sea, se arrodillará ante él y le pedirá su bendición (Esto lo vi en una película; igual no es verdad. Lo cierto es que los japoneses respetan a sus padres: son unos raros)
Al final se descubre que el narrador es un hermano de Hideo, nunca antes mencionado, quién hace una explicación que no viene a cuento. Parecía que el narrador fuera testigo de los hechos pero el hermano no estaba allí y Hideo no se lo contó, ya que no volvió. Mal remate.
Like, de todas formas.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Sab Oct 27, 2018 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
A mí también me ha gustado: tiene su parte literaria, su parte de historia y, además, una trama o idea o argumento bueno.
Es verdad que faltan tildes, como en "barbaros" o mayúsculas como en "mar de china". Si algunas palabras se escriben en cursiva por ser propias de la cultura japonesa, tendrían que ponerse todas en cursiva... Es que me ha parecido que el autor ha escrito unas en cursiva y otras no, no sé...
Hay frases que no he entendido bien y otras me han parecido bonitas, quizás porque tienen el "ingrediente literario"
El título está bien, en japonés y haciendo referencia al pago que el mercader quería hacer por Misato, lo que desencadenó toda la tragedia posterior
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 11:49 am Título del mensaje: |
|
|
Una historia de venganzas y furias orientales que bebe de clichés y que a mí, sintiéndolo mucho, no me ha sonado convincente. Quiero decir, que no basta con dejar caer al tuntún datos y cosas que suenen japonesas y escribir con una visión occidental, porque le resta mucha credibilidad al asunto.
Ya para empezar; ¿qué necesidad tiene un japonés de dar una fecha según la era cristiana? ¿Acaso un occidental que habla supuestamente para los suyos se molestaría en hacer lo propio? Aparte de lo que dice Wolfie, que está muy bien observado (los japoneses no son de tocarse en público, entre otras cosas) hay conceptos que simplemente, pues no. Como el hecho de que uno sea al mismo tiempo campesino y samurái. ¿Cabría imaginar en nuestra edad media a un conde que también fuera siervo? No, y dudo que en ninguna cultura nadie pueda ser a la vez noble y plebeyo.
Cosas también como el asunto matrimonial: los samuráis se casaban con otras familias samuráis. Y creo que lo de familias está bien traído, porque lo que se pretendía era forjar alianzas. En la cultura japonesa, de hecho, era hasta cosa fea que un samurái se mostrara enamorado de su esposa. Así que, ¿cómo va este a deshonrar a su familia samurái-campesina pidiendo matrimonio a una sierva? Inconcebible.
Y en general, vaya, el tono no me ha hecho zambullirme en la historia. Que, por otro lado, se narra con frialdad y lejanía, y precipitación: el personaje pasa ante mis ojos a toda velocidad y no me da tiempo a empatizar con él, ni con su fogoso enamoramiento, ni con su sed de venganza ni a inquietarme por su destino.
El final, con ese personaje narrador inesperado, es bastante mejorable también, me parece.
Con lo cual, lo siento, pero no es para mí. No obstante, y como a todos, te deseo suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
No es un relato que esté mal narrado, pero tengo la sensación de que podría haber dado mucho más de sí. Creo que media demasiada distancia entre el narrador y el protagonista. Vemos los hechos a modo de acción reacción pero no lo que realmente han generado en él cada paso en su vida, desde su formación a sus años de guerra intrascendente y finalmente esa amada de la que no sabíamos nada en un inicio (creo que hubiera sido interesante introducirla antes de su partida a la escuela de Samurais). Noto demasiada frialdad y cierta falta de sensibilidad en toda la acción por lo que no consigo empatizar con esta historia que sin embargo, reconozco, me ha resultado entretenida aunque las tramas de vendetta sin cierto énfasis sentimental, para mí pierden su razón de ser. Coincido con otros comentaristas en la cuestión del giro final respecto al narrador de esta historia que además deja totalmente fuera de lugar la mención de la fecha en la era cristiana. Por otra parte si esta elección ha mediatizado el relato en cuanto a la cuestión de frialdad, creo que se debería haber replanteado. Además, como con la prometida, no sabíamos nada de su tío hasta el final del relato. Si al menos hubiera sido un personaje con cierta trascendencia, hubiera tenido mucho más sentido (y empaque).
Valoro lo que nos cuenta Akane sobre la sociedad y mores japones en lo que respecta a este relato. No es para nada mi terreno (soy una absoluta ignorante en temas orientales) y me interesa lo que nos pueden comentar los que tienen mas conocimientos que yo con respecto a la verosimilitud de este relato.
Muchas gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Paez S
Registrado: 26 Oct 2018 Mensajes: 19 Ubicación: chile
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 6:44 am Título del mensaje: |
|
|
Algunas aclaraciones que me parecen pertinentes, aprovechando que algo sé del tema japones:
Akane, no confundas a la clase samurai con la nobleza europea, los samurai eran aproximadamente mas del 20% de la sociedad japonesa y correspondían a guerreros profesionales al menos formalmente, esto era bastante transversal, si bien los samurais podían ser daimyos y lideres de grandes zonas, una gran mayoría podríamos clasificarlos modernamente como clase media y baja. esto es especialmente en el caso de los ronin, samurais que no estaban contratados formalmente por algún señor, fuera por haber caído en desgracia, o, en el caso del shogunato tokugawa, simplemente porque no tenian trabajo en una era de paz. los samurais de bajo rango labraban la tierra, eran comerciantes y muchas veces se casaban con campesinos o comerciantes (los comerciantes eran una clase mas baja que los labriegos). si es muy poco probable de que se unieran a himin, a los descastados. ademas la movilidad de clases existía y especialmente por la guerra, un campesino reclutado como ashigaru (soldado de infanteria con lanza) podia ganar en una sola batalla el estatus de samurai y legarlo a su familia, y al revés igual. no era una estratificacion absoluta (de hecho recien se define a fines del siglo 16 y no se consolida hasta fines del 17).
si nos remitimos al periodo con mayor razón me calza, porque la cantidad de samurais caídos en desgracia que pasaron a vivir como campesinos era literalmente de cientos de miles, clanes completos con familias de alta alcurnia literalmente se murieron de hambre tras la batalla de sekigahara y la ascension de tokugawa. (es cosa de ver la biografia de Toyotomi Hideyoshi que era campesino antes de ser el soberano de todo japon), durante el principio de la era tokugawa la mayoría de los samurai de todo nivel perdieron sus tierras y se convirtieron en campesinos, así que históricamente esto seria correcto.
ojo con el tema de la mujer (la sociedad japonesa al menos hasta el periodo heian era eminentemente matriarcal), si bien los samurais no eran dados a mostrar demasiado afecto en publico, esto es discutible, ya que en gran parte viene de modificaciones culturales posteriores (por el contacto occidental cristiano, las mujeres perdieron derechos entre el siglo 17 y el 20 durante el cual toma fuerza la sociedad patriarcal confusionista), en las eras pre tokugawa la mujer en japón tenia una preponderancia muy notable, de hecho las mujeres samurais podían divorciarse por derecho propio, incluso en contra de los deseos del marido y tenían cuotas de poder muy interesante. las ultimas investigaciones arqueológicas (adn) han demostrado que el 30% al menos de los combatientes en batallas anteriores a la era tokugawa eran mujeres soldado, muchas de ellas oficiales. recordemos también que la literatura clásica japonesa es en su mayor parte escrita por mujeres. la igualdad entre sexos era mucho mejor en el japon medieval que en la europa medieval.
si bien el amor homosexual era común entre samurais (especialmente de alto rango) no es equivalente a los griegos ya que era en su mayoría sexual (shudo), la mayoría de la historia nos muestra profundos lazos entre los samurais y sus esposas, muchas de las cuales tuvieron una gran preponderancia histórica, hay notables historias de amor en toda la historia japonesa y muy demostrativas (nobunaga/nohime, toyotomi/chacha, toyotomi/nene, etc).
no confundamos la visión parcializada que ha dado el cine, especialmente centrado en los jidaigeki de la era tokugawa, de la mujer japonesa como sumisa y callada con la realidad histórica.
los japoneses no son dados al contacto físico típico occidental, pero eso no implica que no tengan muestras de cariño, especialmente familiares. obviamente aun hoy no son de besarse en publico y cosas así (aunque eso no es tan marcado como en corea), pero unos golpecillos en la espalda no son algo fuera de lugar me parece. creo que también hay llanto en el texto, cosa que si es muy japones, de hecho los samurai entrenaban como llorar a voluntad, ya que era una forma de demostrar emoción muy útil en su cultura.
el tema de la fecha cristiana no me parece fuera de lugar, por 2 razones: se menciona el siglo 17, fecha en la que la influencia occidental estaba en boga luego del alzamiento de los tokugawa, así que alguien con cierta cultura estaría al tanto y quizás acostumbrado a utilizar ambos sistemas. por otro lado me parece que es una forma obvia para poder situar la historia en un periodo que de otra forma no seria fácil de entender al que no conoce las eras japonesas imperiales (el autor usa una era muy especifica y poco conocida), me parece mas un recurso literario lógico.
si creo que tienes razón en lo del personaje narrador al final que queda muy artificial, en eso el autor deberá mejorar, quizás si establece una conexión familiar debería haber sido algo mas lejano, quizás un tío abuelo o algo así, o dar una explicación con respecto a documentos familiares. el tono en si me parece correcto con respecto a la literatura japonesa lo que puede resultar mas frío para el occidental, esto se puede ver en la obra por ejemplo de eiji yoshikawa, es normal que la figura del narrador tome una función mas alejada y folklorica, de hecho quizás la mayor dificultad al escribir novela histórica japonesa es poder disociar realidad de mitología, algo que en general los autores occidentales no hacen, es muy común que las novelas situadas en el japón medieval lo sean solo por estética y caigan con facilidad en la fantasía, un ejemplo típico de ello es la saga de los otori o la young samurai. por suerte esto ha ido cambiando, con obras como las de david gil o sergio vega. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 7:11 am Título del mensaje: |
|
|
 _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Cojo palomitas. Para una vez que no hablan de romanos.... |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 8:44 am Título del mensaje: |
|
|
961 palabras de comentario. Hassah, te adelantan por la derecha.
Avisadme cuando salga la película del comentario, tiene que ser buena.
Carlos Paez S, hay más relatos con tema chino en este concurso, ya que eres un experto puedes comentarlos también, y los de la edad media, y los de trenes, y los de homínidos, y los de vikingos, y los de romanos, griegos, rusos, y yankies... Puedes comentarlos todos, a mil palabras por comentario, te sale una novela.
Bienvenido a Hislibris. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
He intentado leer el macrocomentario, pero antes del primer tercio de lectura me han entrado tantas ganas de sushi... Que lo he dejado y me he ido a la almadraba, a ver lo que pillo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
Cojo palomitas. Para una vez que no hablan de romanos.... |
Qué mala leche eh!
Carlos Páez S, bienvenidos Gracias por tu comentario. Como ya han hecho, pues tu comentario me ha parecido muy interesante, te invito a comentar otros relatos del certamen, además hay más de cultura oriental, también medieval, comtemporáneos, de piratas, e incluso de romanos! _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un clásico vacilarle al Hislibris por su deje filoclásico. Deje que, por otra parte, creo que ya no es tanto como en el pasado. Se ha diversificado mucho esto.  |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
Es un clásico vacilarle al Hislibris por su deje filoclásico. Deje que, por otra parte, creo que ya no es tanto como en el pasado. Se ha diversificado mucho esto.  |
O hay miedito a romanos, griegos... y ahora chinos. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Y a los vikingos, no olvidemos... Al final vamos a tener que escribir todos sobre la guerra civil... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|