|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Por su parte, después de unos segundos, el cuerpo del joven también resucitó, |
No me entero, el viejo estaba vivo y cascó con el rayo, luego... ¿Quién es el otro que resucitó?
Cita: |
había permanecido muerte. |
¿Muerto?
Un señor que me recuerda al enfermo imaginario pero que es un enfermo real, un narrador que habla en primera persona...
Cita: |
Algunos piensan que el pintor se ensañó envejeciéndolo, a pesar de que todos teníamos claro que |
... Pero que no alcanzo a saber ver quién es... Y dos historias, o tres, a las que no encuentro conexión.
La del Marqués y las vírgenes la veo, pero ¿qué tiene que ver Dantés en ello?
Y pese a ello mejora algunos de los presentados. Gracias y suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito. No encontré problemas en la lectura.
El relato trata, podríamos decir, del trasplante de almas (mucho más sugestivo que el trasplante de cerebros). Lo malo es que el alma es invisible, a diferencia del cerebro, y puede haber equivocaciones inadvertidas.
Según me parece deducir, el alma trasplantada fue una diferente de la prevista.
Señalar que parece raro que caiga un rayo al lado del verdugo y ni siquiera se le pongan los pelos de punta.
En serio, me gusta bastante.
Like |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, hay algo más que no pillo...
El polo negativo en el Marqués y el positivo en el muchacho...
Creo que los rayos no tienen polos, o son positivos o negativos, pero no son como una batería.
Vale, lo de las historias y los crímenes sin orejas, pues cosa del triple rayo... Muy rebuscado ese final, no lo veo. Ahora me parece más fantástico que histórico.
En tonces si me enteré bien, el rayo tiene tres polos. Marqués, joven y Dantés.
Ahora que lo entiendo me gusta menos. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pensándolo mejor, creo que el relato no tiene verosimilitud en absoluto.
Mejor en un certamen de fantaciencia, no aquí.
Otra vez será.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Por lo menos, es de agradecer que no describa por donde le metieron el ánodo al marqués. ¿O fue al difunto?
El cátodo siempre parece más corriente.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo titularía el relato, con permiso del autor: “Cabalga en el tiempo”. El autor hace mención a hechos y a personajes que desde el siglo XVI -como la condesa- cabalgan hasta el siglo XIX- donde nacen el Diario el Imparcial y el café de Levante mencionados en el relato, por ejemplo.
Para mí es claramente un relato humorístico que pretende hacer pasar un buen rato al lector, sin ninguna pretensión extra- salvo que no haya yo captado algún mensaje más serio que vaya sumergido subrepticiamente en el trasfondo del relato y que yo no haya sabido interpretar- y ciertamente lo consigue. Me he quedado con la boca abierta con tanta referencia histórica y la dispersión de la misma. Y todo ello pasando por claras influencias de Frankenstein – por lo de los arcos voltaicos y quitarle la vida a un joven-, aunque en este caso también el joven resucita. Esto no cuadra tanto con Frankenstein. Aquí me he perdido.
El autor tiene también conocimiento de Galvani y su estudio sobre las fuerzas eléctricas que se manifiestan en el movimiento muscular, estudio que existió de verdad. En estos pequeños detalles se apoya la historicidad del relato. Ah, y en los pozos de la Sierra de Guadarrama, y hablando de geografía en la figura de Alexander Humboldt que fue ciertamente considerado el «padre de la geografía moderna universal».
También existió la Tormenta perfecta, película basada en el libro del mismo nombre. Pero es que José González Yrigoyen fue ciertamente un verdugo que vivió en el siglo XIX. El relato está plagado de hechos y acontecimientos que han existido de verdad por lo que no se podrá decir que no sea un relato de alguna manera “histórico”. .. y me he dejado varios.
En fin, autor, que me has hecho pasar un buen rato y soy incapaz a estas horas de la noche y de la semana de emitir un veredicto más serio. Éste lo dejo para los que lleguen detrás de mí. Yo no he podido… Todavía estoy sonriendo tras leer tu relato. ¡Qué bien viene un poco de humor! ¡Buenas noches y gracias por el relato! ¡Me he divertido mucho! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Oct 27, 2018 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, otro relatito de los que da gusto leer. Desde la primera frase. Hay muchos relatos que comienzan de manera parecida a “Cien años de soledad”, y a mí me parece muy bien. ¿Por qué no? Resulta que la frase con la que comienza la novela de García Márquez está influida (no diré copiada ni mucho menos plagiada) de otra que escribió Juan Rulfo en su única novela. Lo que pasa es que esa frase genial de Rulfo no está en el comienzo sino en medio de la novela, y por eso pasa desapercibida. Y esto no es que lo sepa yo porque lo haya leído en un libro de crítica literaria, sino que me di cuenta porque leí la novela de Rulfo poco después de leer la de García Márquez (time ago). En fin, para mi gusto empieza (y termina) muy bien este cuento. No quiero que empecemos un nuevo debate sobre lo que debe considerarse original en un relato. El término es muy relativo. Si somos estrictos, incluso El Quijote podría considerarse poco original puesto que se ceba en reescribir y parodiar, fuera de contexto, como las frases de Olethros, las novelas de caballería, en especial la de Amadís de Gaula (que incluso el cura y el sacristán deciden no quemar). Incluso el título completo es un homenaje a esa novela: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, El virtuoso caballero Amadis de Gaula.
Pero a lo que íbamos, el cuento del marqués. Bien escrito, bien llevado, bien venido. Con esas buenas maneras de escribir, con esos aires, creo que me hubiera gustado cualquier cosa que hubiera escrito Leopolda, a pesar incluso del desconcertante último párrafo.
Te felicito por ello. Mucha suerte en el concurso. Yo aportaré mi grano de arena para que salga seleccionado. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Oct 27, 2018 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
García Márquez, ¿Gabriel?
Nós hemos venido un poco arriba, ¿no?
Ave, no estamos ante un mal relato, pero.. ¿Gabo?
Cita: |
A pesar de que estaba a punto de comenzar a llover, el verdugo se acercó al reo. Caminaba cojeando muy despacio. Más que por los muchos achaques que sufría, porque cada vez le costaba matar |
A ver, si no llovía el verdugo se acercaba, pero si llovía... ¿estaba prohibido?
¿Cada vez le costaba matar? ¿No falta un más o algo?
Cita: |
Parecía como el mismísimo Dios hubiera |
¿Y aquí no falta un si?
Autor no es un mal relato, pero necesita algo de revisión. Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Oct 27, 2018 11:58 pm Título del mensaje: |
|
|
No lo he leído todavía, pero apuesto a que llamar a un relato como un disco de Metallica no es casual...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Oct 28, 2018 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Alguna vez he leído acerca de la génesis de Frankestein y este relato, evidentemente, me ha recordado todo este tema. Está lleno de detalles históricos aunque no sé si me resulta especialmente verosimil. Lo vería más para otro tipo de concursos. Y ojo, soy la primera a la que le suelen gustar algunos giros fantásticos. Por otra parte, yo no he visto a Gabo por ningún lado y me parecen palabras mayores. Me ha parecido interesante en un inicio, sin embargo, según avanza en la trama me ha resultado más confuso y deslavazado. Tampoco le he visto el lado cómico, más que nada porque no me sacó una sola sonrisa. Pero ojo, puedo ser yo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 7:16 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato empieza bien y me ha atrapado al principio pero el tema ya no me ha gustado y me ha sacado de la lectura: ni me he reído, ni he encontrado el "quid" de la cuestión... y considero que está bien escrito pero no me ha llegado, lo siento autor.
Una mezcla de Frankestein y Dr. Jekyll y Mr. Hyde. No sé, no lo he entendido y se le ven al autor buenas maneras en el arte de escribir, eso sí.
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 10:38 pm Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
García Márquez, ¿Gabriel?
Nós hemos venido un poco arriba, ¿no?
Ave, no estamos ante un mal relato, pero.. ¿Gabo?. |
LUCIE escribió: |
Por otra parte, yo no he visto a Gabo por ningún lado y me parecen palabras mayores. |
Lo digo por esto, aunque quizás sea una casualidad:
Así empieza Cien Años de Soledad: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Así empieza este relato: Muchos años después, frente al retrato del difunto marqués de Piedrablanca, el profesor Ramón Albuixech había de recordar aquella tarde temeraria en la que, convencido de que conocía el remedio preciso para acabar con sus dolencias, acudió al palacete que el despreciable noble acababa de levantar en el recién diseñado ensanche de Madrid. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 10:52 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver Ave, se te ha entendido desde el primer momento, pero si me dices que la frase tiene el mismo esquema, perfecto. ¿Pero en serio crees que estar ante un pelotón de fusilamiento es comparable a estar ante un cuadro?
Gabo no pone sentimiento, no pone adjetivos, salvo el Remota... En este relato ya nos intentan manipular al poner temeraria, para predisponer... Ante un pelotón de fusilamiento el adjetivo es remota, y recuerda la nieve... En el relato es temeraria y nos cuenta un hecho que sí tiene que ver con la historia...
No Ave, no. No tienen comparación. Yo me podré poner un pantalón corto, una camiseta con el 10, incluso me puedo tatuar... Pero no soy Messi, ni lo seré. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Oct 29, 2018 10:58 pm Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
si me dices que la frase tiene el mismo esquema, perfecto. |
Si, eso quería decir cuando dije que comienzan de manera parecida. Solo eso. También dije que me parecía bien. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|