|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Oct 07, 2018 3:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un buen relato, bien pensado y trazado, bien ejecutado y que además contiene una historia que tiene sorpresa incluida. Es una historia agradable de leer y sugerente. También me ha gustado mucho el título.
De alguna forma pienso, que además de la trama principal, es un recordatorio a la mitología oral, la mitología estonia, tan importante en los países del Báltico. Narra como Olev va buscando en esta zona explicación a un acontecimiento relacionado con el sol. Piensan que el sol fue el causante del incendio que se produjo, por orden de su dios supremo, Taarapita, para castigar al enemigo, y que devastó la zona y en ello se basa tan solo parte de la historia, aunque es el eje de la misma. Pero en realidad, fue un meteorito que cayó en el Holoceno y que formó un cráter - imagino que luego un lago-, probablemente en la isla más grande de Estonia, Saaremaa. Desconozco si hubo más meteoritos en otras zonas del país. Todos estos datos constituyen la parte histórica del relato.
El acontecimiento histórico va por tanto muy bien hilado al eje de la historia que a su vez es el eje de la búsqueda del protagonista, Olev. Como Taarapita es la diosa de todos los protagonistas creo que todos pertenecen al mismo país. Olev se dirige a la zona de costa que da al Báltico, se supone que desde el interior.
El relato me ha parecido equilibrado y con planteamiento, nudo y desenlace claros.
En general la forma me ha parecido limpia, aunque falta algún acento, hay alguna coma y puntos que yo hubiera situado de otra manera y algún tiempo verbal puntual mejorable. Todo esto lo podrán matizar mejor otros comentaristas. Mi opinión es que ha estado en general bastante correcto. Me gusta más el verbo escuchar que oír, cuando se refiere el protagonista a que “oye” una historia. Desconozco por qué los conejos “humeaban” si los ha matado con un cuchillo… igual desconozco algo.
Me ha entretenido mucho leerlo, autor.... y me ha gustado cómo se ha desarrollado la historia
¡Te deseo mucha suerte en el concurso autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Oct 07, 2018 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato de aventuras que arranca con un escenario casi "pintado" y tiene un cierre espectacular.
En lo formal, tiene algún acento despistado por ahí y alguna expresión algo chocante, como el viejo "que chochea". También hay bastantes repeticiones, y aunque en general no es que esté descuidado, se podría haber pulido un poco más para dejarlo con una cara estupenda.
El relato va ganando en fuerza conforme se aproxima el final; quizá la parte central se hace un poco larga, pero seguro que es cosa mía. Está muy bien el escenario; me ha gustado lo del lago y la leyenda del sol. ¿Supongo que un meteorito?
Buen giro final.
Un texto muy bien llevado y que se lee con interés, y que se llevará buenos puntos. Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Dom Oct 07, 2018 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con el uso (y falta) de las comas, espacios fantasma, alguna sangría perdida y asuntos de esa índole.
En cuanto al estilo, bastantes repeticiones evitables y texto innecesario que engorda con grasa y no músculo; en ese sentido, el texto va de menos a más porque, según avanza la trama, casi todo lo narrado es pertinente y no prescindible.
En cuanto al fondo, historicidad como mínimo en cuanto a la localización (porque no sé si hubo un meteorito, supongo yo, como al que diría que se alude).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Oct 07, 2018 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, el meteorito se adivinaba por las descripciones que daban los protagonistas....
Lo que me ha dado la pista del lugar ha sido el dios Taarapita o Taara que es el dios de la guerra en la mitología estonia.
Y después, la isla. A principio del relato se dice que Olev es desembarcado en una isla. Por tanto, si escribimos "isla de Estonia
donde hubiese caido un meteorito" la investigación nos lleva hasta La isla estonia de Saarema y se dice que un meteorito cayó allí hace
aproximadamente 5.000 años y en su desfragmentación creó un lago de perfecta forma redonda como el que se describe en el relato.
El protagonista se sorprende de que el lago sea tan redondo y le extraña que sea un valle: "es un valle tan circular que no parece natural..."
Luego he comprobado que Viru y Asva, las aldeas mencionadas, son de Estonia.Siguen estando muy poco habitadas.
Es muy probable que Olev llegara desde Finlandia, porque se hace mención a que procede del Norte: "pero si la historia llegó al Norte, no hacia falta que vinieras hasta aqui...". Y habia desembarcado en una barca. Hay poca distancia. Pudo ser así.
Al mencionar la fortaleza el protagonista, he imaginado época medieval.. aunque de esto sabe mucho más Hassah.
Y eso es todo. Esta es la historicidad que yo veo.. también la descripción de la casa y del ropaje y utensilios. Ya nos dirá el autor si es correcto o no. Ha sido mi aproximación a lo que he podido interpretar con los datos expuestos. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
El personaje del contador de cuentos me ha parecido muy original. También el tema del meteorito y las distintas explicaciones que se dan para entender el fenómeno.
He leído unas magníficas descripciones, tanto de interiores como de exteriores, con las que he disfrutado de la nieve y del paisaje. Encuentro desequilibrado la buena redacción de estos cuadros, como dibujados al milímetro, y los diálogos simplistas y carentes de fuerza. Y me ha dado rabia, la verdad. Quizá el autor/a del relato debería trabajar los diálogos para mejorar el texto.
La historia según avanza nos va a clarando cual es motivo ultimo que mueve al protagonista: la vengaza. Muy rápida para mi gusto. Es casi como un susto. Un aquí te pillo y aquí te mato. Si se me permite un consejo, hay que mantener un poco más el pulso en los finales. No puedes enredarte en unas descripciones magníficas y que luego te entren las prisas por cerrar la historia.
Gracias autor/a por tu relato y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Taarapita fue el gran Dios de los oselianos. A veces es confundido el gran Dios con el propio meteorito que asoló la isla de Oesle, en Estonia. La Crónica de Enrique de Livonia (actual, Letonia) describe los hechos acaecidos desde el año 1180 a 1227 y en ellos se incluye el vuelo de Taarapita desde el continente a la isla, lo que supuso una gran revolución en cuanto a su religión. La leyenda de Taarapita fue muy conocida llegando incluso al Mediterráneo. Posteriormente, cuando fueron cristianizados, se supone que expulsaron a Taarapita echándole al mar, aunque sus gentes siguieran creyendo en él.
La historicidad es indudable. La forma de contar y la trama dan verosimilitud a lo narrado. Es cierto que es un poco lento al principio, porque ni siquiera sabemos dónde estamos, pero luego se aligera, las descripciones son muy buenas y los personajes muy creíbles. El final dura muy poco. Podría haberse demorado un poco más para disfrutarlo mejor, pero las sorpresas es lo que tienen, que convierten los finales en rápidos.
La trama está bien montada pues sin esa renuencia a contar la historia del Dios, no se podría justificar nada de lo que sucede en el relato, porque no tendría sentido.
Me ha gustado mucho, porque me ha hecho investigar, porque las descripciones y la atmósfera son muy literarias y bien contadas y me ha enseñado. Así que pasa directo a mis relecturas.
Gracias, autor/a, por haberte presentado a este concurso, donde hace falta ser muy valiente para exponer las obras a esta disección. Que tengas mucha suerte y Taarapita te ayude  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí también me ha gustado bastante este relato. No es que me haya dejado con la boca abierta, por algunas cosas que creo mejorables y que ya se han dicho, pero se lee con gusto porque está escrito con intención de entretener y engancha lo bien hilvanado que está, su original enfoque y, sobre todo, esos diálogos que a mí sí me parecen bien elaborados, aunque les falte un ligero repaso (quitarles un poco de paja). He pasado todo el cuento pensando que era Olev quien no iba a salir vivo de allí porque estaba claro que sus anfitriones estaban muy vigilantes y que ocultaban algo sobre el tema del que él insistía. Así que me ha gustado mucho como se resuelve el misterio.
Un buen trabajo, Olev, y una imaginativa forma de construir un relato a partir de un fenómeno natural histórico. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un texto bien encaminado, con un par de aciertos y un par, en mi falible opinión, opciones de mejora.
La técnica es justa para las posibilidades globales del autor, y son un objetivo sencillo, acotado y rentable a mejorar. A saber: gerundios a evitar, frases con anidamientos poco elegantes, subordinadas algo descocadas, las comas mal colocadas… todo esto se pule fácilmente.
Le falta foco. Hay buenas descripciones, plásticas, ordenadas. Pero el narrador habla y habla, dedica tiempo, el mismo tiempo, a casi todos los asuntos: a la descripción dramática, al color del perro, a conversaciones secundarias que se alargan. Pienso que hay que escribir así. Luego quitar. Luego volver a quitar. Luego ver si se entiende y quitar más. Y ponerle intención, para que la carga en texto guíe la mirada( y la atención) del lector.
Hay alguna pequeña escena que me pareció algo “pueril”, poco seria. Solo opinión, repito. El te acepto si te huele mi perro y cosas así. Esas resoluciones le restan tensión a un relato que parece jugar con cierta sensación de peligro. Hay una presencia excesiva del perrete.
La trama ideada es interesante, resuelve, se masca. Puede que los tiempos no se lleven muy finos pero creo que se debe más a la falta de foco descriptivo, y cierto pajareo en los diálogos. Estos últimos me parecieron bien llevados, no demasiado instrumentales.
Muy interesante la elección del lugar, que tan bien nos ubica la compañera. Es un punto central inspirado.
Caigo rendido ante el concepto de buscador de historias, asunto que me encantó en lo personal, y como motor, por más que no le encuentre engarce histórico a la figura y función. Y es que la historicidad no me cuajó. Me pareció un texto de fantasía aprisionado a fuerza de voluntad en un zapato histórico. Lo “me terminé de creer” el momento porque no vi un reflejo cultural claro, ni en los nombres ( son más bien versiones eslavas de nombres nórdicos o rusos, aunque es cierto que no se conocen nombres estonias anteriores al XII, estos tenían las formas como Itoyue, Lembewalde, Jalembi, Thoyuelembe, Villilembi, Willilem, Undelempe…., La referencia a la cultura del Bronce de Asve es interesante, y asume el riesgo de lo poco que se sabe de ella. Esta falta de datos sobre dicha cultura, una gran desconocida, no permite que todo entre, pues no funcionarían las cosas allí de manera absolutamente ajena a la realidad de su entorno. La fortalezas eran de madera, porque no existían de otro tipo entonces y allí .Almacenes comunales, tributos, regulos locales, la propia política de pillaje es alejada de incluso usos muy posteriores en el Báltico ( en mi escaso conocimiento). Incluso el estilo de vida, viviendas y alimentos parecen algo difusos y poco referidos a lo que se conoce del tema. En resumen, y tal vez por mero asunto de gusto, disfrute más el relato viéndolo como un cuento aventurero en la Hiperbórea de Howard que en la nuestra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Oct 09, 2018 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
Hay una presencia excesiva del perrete.
|
Pa ti. A mí me parece una presencia muy escasa para ser el protagonista, porque ¿lo es, verdad?
En serio, no me sobra el perro ni un poco, porque además la escena del encuentro con él es fundamental y proporciona adrenalina y miedo, que se necesitan en el texto. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 12, 2018 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, aparte de lo detectado por nuestro pertinaz "sabueso" Olethros, un par de tildes desaparecidas: un "Miro" que es "Miró", y un "arboles" que es "árboles". Por lo demás, texto cuidado, limpio y pulcro, de los que me gustan.
La narración es fluída y distingo tres partes bien diferenciadas que funcionan a modo de las académicas "introducción, nudo y desenlace", de las cuales la más floja es la central. La ambientación está muy lograda, y los personajes bien dibujados. Son fácilmente reconocibles a lo largo de la historia.
El relato me ha parecido original por el lugar escogido y la mitología relacionada (no sabía nada de Taarapita), lo cual se agradece siempre.
Es un relato soberbio, con un final más que apropiado. Rápido, sí... pero precisamente esta rapidez deja un regusto más marcado en el lector.
Me ha gustado mucho, autor. Otro antologiable, sin duda. La competición en largos se pone interesante...
Lo paso a relecturas, y le auguro muchas posibilidades de puntuación alta en mi lista.
¡Enhorabuena! _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Oct 12, 2018 10:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El texto me parece, en líneas generales, muy bien redactado. Aunque mantiene una buena estructura narrativa (presentación, nudo y desenlace) me parece que podría mejorarse el equilibrio de las mismas, puesto que el protagonista da muchas vueltas por el paisaje neblinoso al principio, mostrándonos varias veces su espada, mochila y escudo, y llegado el desenlace la narración se precipita.
Muy original el periodo histórico y buena trama: la venganza es un clásico.
Me afea un poco el conjunto que el giro, según mi opinión es "tramposo", no hay pistas que hagan decir al lector "¿cómo no me dí cuenta?", sino que caído del cielo, el malo tenía, no solo un hijo, sino también un nieto.
A título muy personal, este giro final ("tramposo") y vengativo, me recuerda a otro relato de la edición pasada, de sobrio estilo, que quedó en muy buena posición.
A pesar de ello, me ha gustado mucho, y es casi seguro que lo tendré en cuenta en las votaciones finales.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Oct 15, 2018 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho este relato. En cuanto a la forma, ideas bien organizadas y bastante bien escritas. Además mezcla diálogos, descripciones... Todo variadito y equilibrado. Lo he leído tan bien y tan entretenida.
En cuanto al fondo, también me ha encantado la idea central de Olev como contador de historias. Además el autor/a se ha puesto el lema igual que su protagonista: Olev. ¿Qué es el autor/a si no un contador de historias también?
El título apropiado, acertado y bonito. El perro como mascota formando parte de la estampa, la nieve, los conjeos asados... Vamos que casi me veía yo allí frente al fuego
No me ha gustado lo de "chochear", y ¡sale varias veces!
Garnata y otros, me ha gustado mucho lo que habéis investigado sobre el meteorito.
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Oct 16, 2018 3:49 am Título del mensaje: |
|
|
Entretenido.
Quizás la primera parte donde el protagonista entra en el territorio que desconoce, es algo larga pero es entendible: hay que describir bien una región que tiene protagonismo en el relato. El lector debe saber que hay muchísimos troncos de árboles, tizne oculto en la tierra, etc. y eso tiene su explicación. Muy buena la atmósfera, se siente especialmente el escenario de la casa del señor Meelis, el trajín doméstico se respira, la presencia del anciano con demencia es como un elemento distractor que hace más familiar el ambiente, hasta el perro hace su aporte para darle fuerza al escenario.
Debo decir que el personaje Olev es el que menos me sedujo. Aparece oculto tras la falsa personalidad de un contador de historias, pero este Homero con espada carece del desparpajo y la habilidad oratoria que era de esperar para que Endel y Meelis le dieran crédito. Si uno de estos con algo de malicia le pide que les cuente una historia todo se va al traste. Hago este comentario que puede parecer superficial, para llamar la atención sobre algo que a veces a un autor se le pasa, y es que siempre se deben considerar los personajes en todos sus pormenores, incluidos los riesgos a los que se enfrenta: nada debe quedar suelto. Y más si temporalmente va a tener una identidad ficticia: el personaje no solo debe ejercer control sobre lo que debe ocultar sino también sobre lo que debe hacer evidente. Ejemplo: cuando Olev se encuentra con Meelis y este lo interroga acerca de lo que va a buscar en la aldea, Olev le responde: Soy un cazador de historias y busco respuesta a un enigma: el sol que se escapó de la noche. ¿Eres de la aldea?
Ante una respuesta tan elaborada y artificiosa, Meelis que es un hombre rústico, en vez de preguntar qué es eso de cazador de historias, más bien se queda pensativo. Y así, sin indagar más, se lleva a Olev para su casa. Y ya en la casa, el cazador de historias tampoco dispara la curiosidad de Bael, la esposa de Meelis, que pudo haber pedido a Olev que les contara alguna historia (en una aldea perdida, donde pocas visitas se reciben, cualquiera con algo de curiosidad, pregunta y pregunta). Todo esto que digo es para señalar, como dije antes, que un personaje debe estar blindado contra todo lo que le quite credibilidad.
La conclusión es que hay algo inocente en esta forma de mover los personajes, que por supuesto no es un problema para desarrollar la trama. Pienso que a lo mejor el autor evitó de forma deliberada hacer visibles esos roces.
El cierre del relato fue un golpe maestro de teatralidad que en pocos relatos se ve, y eso se agradece.
No dudo que de esta pluma saldrán nuevas y mejores aventuras.
Autor(a), muchísima suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Oct 17, 2018 5:46 am Título del mensaje: |
|
|
Este me ha gustado mucho. Tiene escenario, historia, sorpresa... me gusta el tono sosegado de historia crepuscular. Supongo que cuando uno se hace más viejo valora más ese tipo de historias.
Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|