|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Sab Sep 15, 2018 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, mayúsculas que no lo son y usos discutibles de la puntuación que terminan por enrarecer la ya de por sí confusa sintaxis con frecuencia.
En cuanto al estilo, repeticiones evitables, frases que complican la idea que intentaba transmitir, momentos que sacan a este lector de la trama (por citar uno, el uso tan preciso del sistema métrico decimal en una narración de esta naturaleza), problemitas con la temporalidad y asuntos de esa categoría.
En cuanto al fondo, asimilación romana de las tribus de la Península Ibérica y minería.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 16, 2018 8:04 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, además de los detalles apuntados por Olethros, cosas habituales como el uso indiscriminado de adverbios de modo, tildes omitidas...
He torcido el gesto con el uso de determinados adjetivos
Cita: |
agachados entre aquella vegetación baja y exhaustiva |
O algún sustantivo como "negritud" en vez de negrura. Negritud, fue un movimiento político-literario caribeño, autor.
No me cuadra que uno de los romanos (el experto en cartografía ) tenga que elaborar un informe que "incluya cualquier aspecto que fuera relevante", y cito literalmente, "dimensión del castro, posibles habitantes, zonas de acceso, montañas circundantes, vegetación, tipo de ganadería, habitabilidad, campos de agricultura anexos, accidentes geográficos y el tamaño de la muralla defensiva", y todo ello... ¡¡¡¿¿¿EN UNA TABLILLA??!!!
Seguramente lo habré entendido mal. O quiero pensar que lo he entendido mal, mejor dicho.
La narración más que simple me ha parecido pobre, muy poco elaborada, usando frases a las que no encuentro sentido, y la trama no da tampoco para mucho, lineal, plana, sin personajes que me atrapen.
Lo siento, autor. Esta historia quizás merecía más trabajo. Puede que la idea sea buena... pero la ejecución deja bastante que desear.
No lo compro, ni lo recomiendo.
Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Ultima edición por Oh Capitán, mi Capitán el Dom Sep 16, 2018 8:52 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 17, 2018 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Entiendo que para encuadrar un relato histórico se empleen todos los recursos que tengamos al alcance, solo una recomendación autor/a: huye de los convencionalismos. La idea de las ardillas atravesando el bosque está muy manida.
Las escenas de lucha no están mal, pero también rechina que se nombren todas y cada una de las armas. Los personajes no enganchan. Tienes que dibujarlos más, quizá con un poco de repaso y algo de interés se consigue profundizar en personaje y hacerlo interesante. Me gusta imaginar que soy yo el prota. Y en este caso no lo he conseguido.
Y el final acaba con brusquedad, como si tuvieras prisa.
Me gustan mucho los relatos de romanos con sus legionarios y demás, pero este no me ha llegado. Lo siento.
Muchas gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Sep 17, 2018 4:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Abro fuego.
No me ha disgustado, la verdad. Tiene un halo épico que le sobrevuela que a mí, cosas de gustos personales, suele ganarme.
Le veo problemillas de técnica, eso sí, pero, como algún compi ya ha apuntado en otro relato, eso son cosas que se aprenden. Hay algunos cambios de foco que no deberían: si estás viendo el mundo a través del legionario, por ejemplo, tienes que salir de él antes de narrar cómo le entierran.
Las escenas de las batallas están bien; quizá no haría falta mentar tanto aparejo (que te has documentado, se nota, pero no ha de notarse aquí forzosamente) para que quede más natural, pero están bien logradas.
La estructura, creo yo, está algo descompensada: mucho detalle en ciertas partes y pasas muy por encima en otras, acelerando demasiado. Eso rompe un poco el ritmo. Y lo que menos me ha convencido es el uso del lenguaje a grandes rasgos: se te lee forzado, autor. No tanto como para llevarse las manos a la cabeza, pero creo que un estilo más natural, menos rebuscado, habría hecho que tu texto ganara enteros. Como ejemplo:
Cita: |
En su rostro se enmarcaba una gran reticencia". |
Y en general eso es más o menos todo. Ya te digo que me ha gustado, e intuyo que el próximo puede gustarme más... Suerte!! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 17, 2018 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver... Veo que gusta a la dama de la Kaana y me animo a leer. Y para comenzar veo que de repente (odio eso del de repente) Le entra un cansancio fruto de las largas caminatas, luego leo que caer de bruces en una ortiga genera estornudos... Y pienso.
Autor, ¿sabes lo qué es una ortiga?
Por cierto, están riquísimas en crema y en tortilla.. ¿Pero estornudos?
O sea, que generas un ambiente de suspense con el estornudo contenido... Y sigues, cuando llegaron al.acantilado contuvieron la respiración... Si no habían dejado de contenerla, habrían muerto... Y si ya no la contenían... Mucho contener es esas contenciones tan de seguido.
Al disco duro de Ctrl+Alt+Supr.
Lo siento, pero no llevo ni un párrafo y son 13 folios.
Suerte y no me hagas caso, no me gusta leer. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Sep 17, 2018 7:30 pm Título del mensaje: |
|
|
No sabia que te fiabas tanto de mi gusto...
A ver, el texto no es sublime. Necesita un lavado de cara, pero creo que es precisamente porque el autor ha forzado un lenguaje un tanto pomposo al que (se nota) que no está habituado. Y le ha salido raro. Habría que eliminar tanto adverbio acabado en - mente y tanto gerundio, luego hay cosas como lo de separar el sujeto del predicado con comas que es un error. Pero el fondo de la historia me ha gustado. Al final es cosa de seguir practicando... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Sep 18, 2018 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato que consigue mostrar la evolución de los astures como pueblo guerrero que le planta cara a los romanos y que luego es sometido y condenado a convertirse en mano de obra para explotar las minas de oro que le generarán riqueza a Roma. Los personajes no tienen una gran transmisión pero son eficaces para desarrollar la trama que le da al relato su dosis de sentimentalismo. Además hay cosas acertadas para darle forma al marco conceptual del relato, cito esto: «Algunos pobladores habían avanzado más que otros social y económicamente, y se permitían vivir en casas mejores, algo apartados de los demás. Se habían doblegado con más facilidad a los romanos». Es decir que los colaboracionistas con el nuevo régimen son moda bien antigua.
Quizás las fallas que yo veo es el largo de estas dos escenas: el combate entre romanos y astures se vuelve algo cinematográfico, como también es larga la otra escena en las minas: se podrían haber abreviado (que no eliminado) y el efecto sería el mismo. Otras fallas que van por los lados de frases algo huecas, como esta:
«Por fin se relajaron un poco, por fin la noche suavizaba su espesor y el aire comenzaba a fluir por entre las grietas de la tierra». Como que digerirla no es tan fácil.
Muchas gracias a su autor(a) por lo que ha significado para mí la lectura de este relato.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Sep 19, 2018 8:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde el punto de vista de la construcción de la historia, en este relato me ha agradado la armazón del final, aunque también se me hace extraña la elección del método de eliminación de los conspiradores por la autoridad romana (¡Allá donde esté una buena crucifixión o una damnatio ad bestias para qué complicarse la vida! ). Pero ya digo que me ha gustado por la elección del punto de vista del hijo y dar a entender que hay más historia que no se cuenta; aquella que tendrá lugar cuando se descubran los cadáveres... No obstante, el primer capítulo se me hizo un tanto confuso -al principio no supe ni cuántos legionarios había en la descubierta- y creo que hubiera sido bueno o, al menos, mejor, aligerarlo un tanto de mandobles y gritos.
Por otra parte, los personajes tienen caracteres con, yo creo, bastante inocencia y poca arruga, mostrando unas reacciones emotivas que me resultan demasiado prestas, demasiado bruscas, raudas y un poco lineales para mi gusto.
En cuanto a la forma, hay puntos de mejora en cuanto a la armonización de tiempos verbales, uso de gerundios y construcciones e imágenes que me resultaron chocantes.
En resumen, me ha parecido una historia entretenida en sus capítulos II y III, una vez ya en Las Médulas, y que valoro, sobre todo por su final, con alguna posibilidad de considerarla en fase de votación, según vaya desarrollándose el concurso y vayamos viendo más relatos, _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Sep 20, 2018 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato interesante y me ha gustado el tono evocador del mismo.
Lo que más me ha llamado la atención ha sido la escena de la partida guerrera de los jóvenes volviendo a su castro, la descripción de las Médulas y sobre todo el final. Es lo que más me ha gustado. No me lo esperaba. También la evolución de la chica, aunque tan solo se den dos pinceladas me ha recordado el paso del tiempo en el relato y cómo podemos cambiar las personas cuando la vida no es fácil.
Es cierto que el autor no profundiza mejor en los personajes pero pienso que es porque se centra fundamentalmente en la historia y a mí ésta me ha parecido original. He pillado el guiño de la anécdota del rayo que mató al portador de la antorcha de la litera de Octavio Augusto. Ya me dirás si me equivoco autor. Posiblemente lo de la ardilla del comienzo del relato fuera también un guiño a Estrabón, aunque ahora se dice que dicha frase es un mito.
¡Te deseo mucha suerte en el concurso autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Sep 20, 2018 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues este relato, aunque sea de íberos, con lo que me gustan, no me ha convencido. Quizás sólo un poco el primer capítulo, porque he pensado que tendría acción.
Empezando con los aspectos formales, no destaca en cursiva los términos latinos, ni el gladius ni el ruina montium. Pero bueno, tampoco es que tenga importancia. Es un error menor. Corregible. Son otras las cosas que no me gustan.
Una prosa divagante, descriptiva, que pretende no ser fría, sin conseguirlo. Hipérboles poco pensadas como “inmensos lagrimones”. Expresiones que no entiendo, como “vería su pueblo aparecer mecido por el valle”. Muchas reiteraciones, con esa manía de comenzar las frases con las palabras finales de la anterior. Vamos, que no me gusta nada el estilo (si es que se puede hablar de estilo).
Pero bueno, por lo menos sale la ardilla de Estrabón (la que popularizó Félix Rodríguez de la Fuente).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Sep 21, 2018 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Buena idea que podía haber dado mucho más de sí. Mejoraría si se diera más profundidad a los personajes entre otras cosas.
No queda bien usar el metro como medida de longitud.
Pero la idea me gusta.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Sep 21, 2018 3:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Además de lo señalado por mis compañeros hay cacofonías no deseables, como, por ejemplo:
Cita: |
hombre previamente había previsto |
Muchas repeticiones tan cercanas que son como letras escritas en neón:
Cita: |
, más tarde, no tuvo más remedio que relatarle una vez más a su hermano pequeño cómo se había desplomado la montaña |
Cita: |
Los dos padres se miraron |
Es necesario poner que eran dos? Ni que hubiera un regimiento, xD!
Lo que más me ha gustado es el capítulo I. Luego el final desluce un poco porque se produce de pronto y pienso que podía haberse dado más calado al fin. No voy a indicar cómo, pues no soy el autor, pero el relato lo merecía y los personajes también. Me habría gustado saber cuándo fue comunicado el protagonista, que debería acudir al día siguiente a la galería, ya que ese día, con su noche y el amanecer son descritos prolijamente o qué fue lo que les dispersó en la noche de la reunión, aunque no sea necesario para el relato, por supuesto. Es curiosidad.
El cursillo de minería está muy bien ¿y dices que el agua caía de dónde a dónde? Es broma. Me habría gustado que el autor hubiera profundizado un poco más en los personajes, pero por pedir que no quede.
Muchas gracias por haberte presentado a este concurso y a la apertura en canal de tu relato. Eres un valiente. Suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Sep 24, 2018 11:21 am Título del mensaje: |
|
|
Pues de nuevo estoy ante un relato que me produce sentimientos encontrados. Por una parte, me gusta la idea general de mostrar el cambio en la mentalidad indígena que, del enfrentamiento a muerte, pasa en no demasiado tiempo a la aceptación del poder romano. Pero encuentro en la manera de expresarse de los personajes expresiones demasiado actuales, como en el informe sobre el castro, que ya han mencionado.
A veces he encontrado alguna incongruencia, o como si se hubiera eliminado parte del texto intermedio, como cuando Balaeso está pensando que esperará a volver a ser un pueblo libre para declarar su amor a la chica y en el mismo párrafo dice que en cuanto llegue a su castro lo hará. También parece que falte algo en la escena de la reunión de los confabulados, porque están discutiendo si hacen algo cuando se dispersan, pero a continuación aparece como si ya hubieran decidido levantarse contra los romanos.
Por otra parte, y afinando un poco en la parte histórica, no puedo dejar pasar el detalle de la falcata, que no es un arma propia de los pueblos del norte peninsular. Podríamos admitir cuchillos afalcatados en Galicia y Asturias, pero en el relato se habla claramente de falcatas.
Tampoco me cuadra lo de la chica guerrera. Si se hubieran encontrado mujeres guerreras en las Guerras Astur-cántabras, a los autores romanos les habría llamado muchísimo la atención y nos lo habrían contado, como hicieron en algunos casos puntuales en Galicia y Salamanca en los que las mujeres lucharon al lado de sus esposos en situaciones especialmente desesperadas.
Sí que me ha gustado que el autor/a se ha documentado bastante bien para este relato, pero nos ha dosificado ese conocimiento de forma gradual y muy medida, sin atiborrarnos a datos como es bastante frecuente por estos lares.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Sep 30, 2018 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
El relato tiene un punto de amargura que me ha gustado mucho. Muestra la evolución de un pueblo desde que son bravos guerreros hasta que dudan si rebelarse contra sus amos, unos años después. La evolución es muy interesante, y permite en mi opinión ser más tolerante con los fallos de repeticiones que se pueden corregir más adelante. Creo que nuestra muy bien los conflictos de cada momento de la vida de los personajes.
Entiendo que están en Las Médulas, ¿no? Un escenario interesante, pero no sobreexplotado por el autor, y eso es otro acierto. El relato trata de conflictos internos de los personajes. De momento lo meto en el saco porque, igual no en el top, pero unos puntillos sí leve daria
Creo que sería bueno repensar el uso de términos como segundos, kilómetros, metros kilos y cosas así. Sacan del relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|