|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Cocoíto

Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 4:29 pm Título del mensaje: Flores que el río arrastra lejos |
|
|
"El nuestro es un mundo de secretos. De miradas que insinúan, de palabras que mueren antes de ser pronunciadas."
Un comienzo que creo invade el relato y lo explica por si cabe alguna duda. La mujer en una época de hombres crueles que creían que no lo eran, y la mujer que en silencio soporta el espanto. A pesar de la temática dura, la pluma del autor/a voló a mi parecer con soberbia. Logró quizás apagar el fuego de una realidad nefasta, con el agua fresca de la letra poética. Es un relato conmovedor, y este sentimiento me persiguió hasta el fin. El devenir es ágil, pero de pie firme. La trama sencilla y profunda. El título es fascinante, lo entendí por supuesto al terminar el relato... Tengo que agradecer al creador/a de esta obra. Me encantó. Gracias autor/a. _________________ Que se doble pero que no se quiebre... |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Siento decir que no me ha convencido. Triste, conmovedor, si... Depresivo... ¡mucho! Alguna errata destacable como ese "la mala olor", que hace sangrar los ojos. Pero por lo demás, se deja leer, que no es poco.
El problema es que no termino de conectar con la historia y con lo que el autor pretende mostrarnos. Me resulta algo plano, la verdad. Uno no termina de empatizar con los personajes, y eso es un hándicap difícil de superar, al menos por mi parte.
Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Aquí, a puro de quemar vinagre... |
¿A puro, en serio?
Parece algo sudamericano más que asiánico.
U
La errata dicha por Capi y otra más. Bien escrito, pero la vieja no me produce ningún sentimiento. Y lo de que su hijo guarda secretos... ¿A qué viene?
Demasiado pestoso, un pestilente relato para denunciar que las mujeres han sido maltratadas por la sociedad, pobrecitas. Lo lamento, no me llegan los relatos feministas. Me van más los de huertas. Suerte, porque bien escrito está. Me juego mis fincas a que gustará a muchas y muchos, pero no a mí. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 10:22 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, algún dedazo aislado por distracción y uso discutible de las comas en varias ocasiones.
En cuanto al estilo, toma decisiones bastante particulares pero que se ajustan al tono y ambiente buscado. Hace algo muy difícil y extraño en las partes con fraseo corto, porque por lo general implican velocidad narrativa y sucesión continua de eventos; pero, aquí y no sé cómo, "frenan" la narrativa y la "ajustan" a los ritmos lentos propios de la protagonista y narradora. Siento personalidad e intención de control de cada frase por parte de su autor o autora, como debe ser, pero también creo que el texto necesitaba otra vuelta y replanteamiento de decisiones para subir enteros y deslumbrar. La materia prima está pero hay que pulirla y modelarla.
En cuanto al fondo, vistazo tan íntimo como personal a circunstancias de la China del siglo XIX (creo yo) y, en especial, a costumbres de esa cultura en aquellos tiempos como el vendado de pies (aunque no es la única costumbre citada, sí es la más obvia).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Destaco lo bien traída que está la data de tiempo y lugar; en vez de un cabecero con el tan visto "Japón, S XIX", o similar, es por medió de la narración, y de manera muy bien metida y pertinente, que se sabe y se ubica. Muy bien. El texto tiene un abordaje más cultural que histórico, lo que me encanta. Está cultura (parte de ella, o mejor, una parte pequeña e instrumentalizada con intención), viene bien expuesta por un personaje fuerte y, siempre en las lindes del relato corto, con sus matices.
El texto está reflexionado y es funcional, el autor tiene una pretensión de muestra o denuncia, y monta lo demás alrededor, con intención y gusto. El espacio, los personajes, son limitados, lo que es necesario aquí por lo que cuenta, no una falta. Hasta consigue traer un dialogo entre mujeres, tratando asuntos referidos a su mundo.
La vieja puede pecar de arquetipo, pero que leches, es un corto, es un personaje muy "hablador", sabemos todo lo que piensa y opina, el autor nos muestra el mundo desde sus ojos, y es un tanto extremo. Consigue, incluso, darle peculiaridad con algunas pinceladas y cierta ocurrencia sarcástica. Es muy bueno.
El final, contundente, satisfactorio, redondo, completa todo, personaje y motivo, al cerrar con ese "Pues quítaselas", y vuelve tangible a la vez que ejemplifica la liberación de la protagonista tras la muerte de su esposo, la liberación de la mujer de la traba del hombre, la liberación de los pies de la venda, la liberación de la lengua silenciada. Tiene mucha intención todo el texto, comenzando por la elección del claro símbolo que representan unos pies vendados, un enmudecimiento como protesta escogida.
Poco mejorable, para mí. Tal vez resulte monocorde la vieja, y no tanto ella como la reiteración que supone la repetición del arquetipo en la suegra, y la falta de otros personajes femeninos matizados. La protagonista tiene algo de luz ( en como ve al hijo, en la preocupación negada por la nieta…), pero se presenta de manera sutil. El relato va a lo que va, y no se permite ninguna mirada a otro lado, no hay descanso, y eso puede cansar un poco, aunque refuerza la contundencia del buen final. |
|
Volver arriba |
|
 |
La dama del perrito

Registrado: 12 Ago 2018 Mensajes: 35
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Todo lo que tenía pensado decir sobre este relato lo ha dicho ya Hassah, que se me ha adelantado. Concuerdo plenamente con él.
Es sutil y agrio al mismo tiempo; el pensamiento amargo y desesperanzado de la protagonista que desemboca en ese atisbo final de libertad, de respiro, me ha parecido conmovedor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
El título del relato... ¿Se refiere a las niñas que llevan a morir al río?
Me ha gustado bastante, tanto en forma como en fondo. El relato me ha sonado a "moscas", que también aparecen, con ese tono por lo bajo, lúgubre, de mal olor, monótono, días de calor y humedad...
Y la historia del matrimonio y los hijos varones no del matrimonio, el repudio de las hijas, varias familias en la misma casa.... está bien. Retrata esa época histórica.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Cocoíto

Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 12:52 pm Título del mensaje: Flores... |
|
|
Las flores que el río arrastra lejos, a mi parecer, es el ser libre de las mujeres que es llevado lejos, arrastrado. Es una imagen poética de la tragedia del género en el relato. Entiendo que las flores son las mujeres y todo su perfume y belleza, y el rio como un continuo alejarse para no volver. Algo así...  _________________ Que se doble pero que no se quiebre... |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito, a pesar de que se ha colado algún error sin importancia (la mala olor...)
Un texto que pretende denunciar la situación de la mujer en una época pasada descubierta mediante costumbres como la de los pies. Esa forma sutil de desvelar el periodo histórico es excelente. Con ello, además, logra que el lector esté más atento a los detalles
Aun así, reconociéndole el mérito que tiene, no terminaba de convencerme del todo.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho. El relato consigue trasladarme a un tiempo y lugares lejanos sin necesidad de dar fechas ni localizaciones. He podido sentir ese ambiente opresivo en el que se desenvuelven la protagonista y el resto de personajes. Me he quedado con ganas de más.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha parecido un relato muy especial de alguna manera. Tiene frases y partes muy buenas, tiene sutilidad y bastante profundidad en las insinuaciones y también en lo que se dice. Refleja muy bien la problemática social, la forma de sobrevivir y la convivencia sin amor. Creo que la idea es buena y genera un ambiente en el que yo, al menos, veo muy bien a algunos personajes.
Sin embargo, en la forma, no se le ha sacado el partido que se podría. No solamente por los descuidos que quizá indican cierta rapidez en su ejecución. Algunos diálogos se podrían haber depurado más, se podría haber aclarado mejor la historia y hubiera mejorado mucho desde mi punto de vista.
Pero el relato destila sensibildad y, en cierto modo, me ha gustado.
¡Mucha suerte en el concurso autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Sep 13, 2018 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Voy a recuperar la vieja estructura que empleaba por estos lares en tiempos pretéritos para no dispersarme demasiado y no dejarme demasiadas cosas en el tintero.
TITULO: Flores que el río arrastra lejos
Argumento/trama: Nos cuenta un momento de vida de una anciana en la China del siglo XIX (si no me equivoco en la gran peste negra de principios del XIX). Un momento que expresa cierta liberación en su vida.
Personajes: El personaje desarrollado es la protagonista y narradora de esta historia. La conocemos a través de su carácter y percepción del mundo, más que por su propia historia personal más allá del importante episodio del abandono de sus hijas. Es un personaje bastante logrado (para la extensión del relato) que se nos figura de carne y hueso.
Técnica: En este punto creo que hay separar dos aspectos el de la corrección y el propio estilo del autor. Es una pena que no se hubiera revisado con más atención. Hay algún error grosero que en el momento chocan con la calidad del texto (los ya citados por otros comentaristas o "en seguida", olvidos de guiones de diálogo). Y es una pena porque por momentos te saca del relato. El estilo es sencillo (no se necesita hacer grandes piruetas para lograr un texto de calidad), acorde a quien narra la historia, con alguna frase muy lograda (como la que abre el relato) y fraseos muy intencionados en cuanto al ritmo de lectura del relato. Esos fraseos intencionados y ese ritmo son sin duda lo mejor del relato. No sé muy bien cómo expresar esta parte pero quería subrayar que me ha gustado que el autor/a se haya alejado de lo que me parecen los tópicos habituales en las narraciones orientales (y perdonad lo burdo de esta percepción)
Estructura: Canónica, presentación, nudo y desenlace aunque la parte central sea un recuerdo
Verosimilitud: Total.
Historicidad: A mi me parece perfecta. Algunos podrían decir que este relato es más costumbrista que histórico pero, en lo personal, me parece tan histórico como las grandes batallas con fecha, día y hora. Espero que si un relato se articula entorno a las costumbres en un pueblo de España en los años 40 sea visto de la misma manera que este.
Valoración final: Este relato me provoca sentimientos enfrentados. Técnicamente (más allá de los errores antes citados) me ha gustado. El personaje central, tal como ya he comentado también me parece logrado. Sin embargo hay algo que se me escapa, algo que no me acaba de llegar en toda esta historia. Creo que de alguna forma, a pesar de presentarnos a un personaje de alguna forma gris y agrio, el autor/a pretende buscar la empatía del lector. Estuve reflexionando sobre el por qué no me acaba de llegar del todo lo narrado y he llegado a la conclusión de que me falta cierta expresión de los sentimientos. La anciana recuerda cómo han abandonado a dos de sus hijas. Esa situación, intuimos, le provocó un profunda herida pero creo que me hubiera gustado palpar en sus sentimientos esa cicatriz, es dolor que, a pesar de lo que es costumbre, debía sentir cada una de las mujeres a las que aquello sucedió. Una pérdida que, además, debía sumarse a un profundo sentimiento de culpabilidad. Todo ello sólo está expresado, según lo veo (y perdóneme el autor/a), de un modo demasiado superficial. Y eso, creo, es lo que hace que no me acabe de llegar del todo este relato del que reconozco, sin embargo, la calidad. Asi que enhorabuena a su autor/a. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Sep 14, 2018 12:17 am Título del mensaje: |
|
|
La horrorosa práctica china de vendar los pies de las niñas con el fin de hacerlas atractivas (por fortuna ya abandonada), es más protagonista que la misma señora protagonista de este relato, en el cual su autor(a), consigue en 4 páginas transmitir una visión descarnada de esta costumbre, valiéndose de una anciana que está casi inválida por culpa de los pies de loto: logra manifestar un carácter adusto, gruñón y decepcionado, en guerra contra todo. Y no es para menos: ha sido víctima de las costumbres bárbaras de su época y entorno.
En mi opinión, el logro del relato está en la forma como se va exponiendo la tragedia personal de la anciana, haciendo uso de registros que van desde el inicial, algo filosófico, o mejor poético, para volverse doméstico al aludir a las preocupaciones familiares, o ese tono de fastidio por moscas y malos olores, y el agobio de la peste, los resquemores con la nuera, y el secreto sobre el origen del hijo más prestigioso de la familia; todo sin dejar de lado aquellos datos que van confrontando el entorno: la familia patriarcal donde los hijos varones tienen más importancia, el hijo médico que con su visión moderna intenta evitar que la sobrina corra la misma suerte de madre y abuela, las niñas con su destino de criadas, etc.
Otro logro, la eficacia del lenguaje en un estilo agradable, sin rodeos y sin rebuscamientos.
Al final, la sonrisa para paliar la sordidez expuesta, resulta muy afortunada como cierre.
Enhorabuena por este relato que abre los cortos de forma interesante.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Sep 14, 2018 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy interesante y muy bien ejecutado.
Un buen repaso a la corrección no habría estado de más. Aunque reconozco que no soy quien para sacar los colores a nadie.
El tema que trata, tan duro y humillante, fluye de forma sencilla y sincera en la boca la mujer, ya anciana. Es un momneto en el que las reflexiones muestran su lado más poético y conmovedor.
La trama queda encajada en el contexto histórico, constreñida, si eso fuera posible, en el pequeño universo de una familia tipo. Todo el tiempo la narración gira en torno a la dolorosa y traumática práctica del vendaje de los pies. Un alegato a favor de las mujeres que sufrían la mutilación de su libertad para satisfacer un execrable gusto masculino
El personaje de la mujer anciana, sobre el que recae toda la fuerza del relato, está muy bien construido. Tanto es su protagonismo que los demás quedan un poco velados, y es una pena.
Duro, simple y efectivo.. Me ha gustado.
Pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|