|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 1:18 pm Título del mensaje: Los lobos del Rey Sol (largo) |
|
|
Los lobos del Rey Sol - Hanuká 53 _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, convendría repasar la puntuación que, en algunos casos, llega a romper la sintaxis.
En cuanto al estilo, la profusión de gerundios que no implican ninguna simultaneidad y la profusión de adverbios terminados en "mente" animan a la búsqueda de otras soluciones que, a la vez, ayuden al autor a encontrar su "voz".
En cuanto al fondo, un evento curioso (supongo que real, pero desconocido para mí) que podría haber dado mucho más de sí con un tratamiento más narrativo.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia es muy curiosa y si, creo que podría haber dado mucho más. Las distintas escenas no me parece que aporten nada al relato. Son simples fotos, una parada aleatoria en distintos fotogramas de la historia, salvo la primera. Jo, ni siquiera aparece Perrault como pero si baje. Luis XIV es soso, la mención a los jesuitas, un enorme punto muerto y la introducción de los espías no sirve para conectar con ningún personaje. Si lo eliminas no se pierde nada en el relato . En fin, que la historia me la pero el relato se queda corto, en mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 7:53 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado nada esta frase: "Perrault creyó que los temores de la pobre mujer se debían a la ignorancia, el exceso de vino o, simplemente, la típica neurastenia femenina que, muy democráticamente, afecta tanto a las damas como a las mujeres de clase baja". Dicho con sutileza, Hanuka, creo que ahí la has cagado.
Opino también que me parece fuera de lugar el diálogo sobre Sun Tzu. Quizás si fuera una novela no estaría mal escribir sobre algún libro de la época, su influencia en el momento, etc., pero es que El arte de la guerra ni siquiera se había traducido al francés en el XVII, como muy bien apunta el autor. ¿A cuento de qué se le dedica tanto texto en un relato breve en el que debe predominar la concisión? En fin, cada cual es libre de incluir en su relato lo que le dé la gana.
Por lo demás, pese a algunos descuidos en la colocación de los signos de puntuación y de género (Su majestad Luis XV estaba furiosa), me ha gustado mucho y lo he leído con detenimiento y deleite.
Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 8:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Curioso relato. Desconocía tal hecho.
Me ha gustado como el autor juega con ciertas palabras: Majestad...majestuosamente (aunque acabe en mente ). Los lobos y hambriento como un lobo...
Por lo demás creo que podía haber dado más de sí. El final explicando lo de Caperucita Roja, no sé, no me acaba de convencer.
Pero buen trabajo.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Dicho con sutileza, Hanuka, creo que ahí la has cagado.
. |
Me atrevo a mencionarte, ave, con todo el respeto. El narrador, por omnisciente que sea, no tiene porque mostrar en absoluto al autor.Probablemente Hanuka no piense que las neurastenias ( ¿que demonios es eso?) sean típicas en ningún sexo.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
ave escribió: |
Dicho con sutileza, Hanuka, creo que ahí la has cagado.
. |
Me atrevo a mencionarte, ave, con todo el respeto. El narrador, por omnisciente que sea, no tiene porque mostrar en absoluto al autor.Probablemente Hanuka no piense que las neurastenias ( ¿que demonios es eso?) sean típicas en ningún sexo.
Un saludo |
Por supuesto, Hassah, pero tal y como está escrito no queda claro si es Perrault quien piensa que todas las mujeres son neuróticas o es algo que apunta el narrador. Debería haberlo dejado más claro para evitar malinterpretaciones de gente mala, como yo.
Cierto también como apuntas que el narrador no tiene por qué ser el autor. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Oct 08, 2017 12:57 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
No me ha gustado nada esta frase: "Perrault creyó que los temores de la pobre mujer se debían a la ignorancia, el exceso de vino o, simplemente, la típica neurastenia femenina que, muy democráticamente, afecta tanto a las damas como a las mujeres de clase baja". Dicho con sutileza, Hanuka, creo que ahí la has cagado.
Opino también que me parece fuera de lugar el diálogo sobre Sun Tzu. Quizás si fuera una novela no estaría mal escribir sobre algún libro de la época, su influencia en el momento, etc., pero es que El arte de la guerra ni siquiera se había traducido al francés en el XVII, como muy bien apunta el autor. ¿A cuento de qué se le dedica tanto texto en un relato breve en el que debe predominar la concisión? En fin, cada cual es libre de incluir en su relato lo que le dé la gana.
Por lo demás, pese a algunos descuidos en la colocación de los signos de puntuación y de género (Su majestad Luis XV estaba furiosa), me ha gustado mucho y lo he leído con detenimiento y deleite.
Suerte en el concurso. |
Pues yo creo que está muy claro que es Perrault quien cree que los temores de la pobre mujer se deben a una de las tres causas que enumera. Lo dice bien claro: Perrault creyó que...
Por otra parte, lo que sí es un error es hablar de neurastenia femenina en esa época. No es hasta el siglo XIX en el que se contempla, no la neurastenia, sino la histeria. El concepto "neurastenia" es muy posterior y el vocablo también, más propio del siglo XX. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Oct 08, 2017 7:39 am Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
Pues yo creo que está muy claro que es Perrault quien cree que los temores de la pobre mujer se deben a una de las tres causas que enumera. Lo dice bien claro: Perrault creyó que...
|
La lógica del texto tal y como la veo yo.
Perrault cree que los temores de una mujer se pueden deber: a la ignorancia, el exceso de vino, o la neurastenia femenina típica.
En relación con la última causa, el narrador explica que él sabe que afecta democráticamente a todas las mujeres, independientemente de su condición.
Estoy seguro que esto que digo no fue la intención del autor, por eso yo lo considero un error por su parte puesto que puede dar lugar a malinterpretaciones. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Oct 08, 2017 7:53 am Título del mensaje: |
|
|
[quote="Nausícaa"]
ave escribió: |
Por otra parte, lo que sí es un error es hablar de neurastenia femenina en esa época. No es hasta el siglo XIX en el que se contempla, no la neurastenia, sino la histeria. El concepto "neurastenia" es muy posterior y el vocablo también, más propio del siglo XX. |
De acuerdo con Nausícaa. Hubiera sido más acertado hablar de histeria, que precisamente proviene de la palabra útero. Y ya, si hubiera citado los "Estudios sobre la histeria" de Sigmund Freud como colofón de la frase, hubiera quedado genial.
Edito para desdecirme, se me ha ido la pinza, el relato es del siglo XVII, borrad lo de Freud pues no sabemos si el narrador escribe a comienzos del XX. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Oct 08, 2017 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
[quote="ave"]
Nausícaa escribió: |
ave escribió: |
Por otra parte, lo que sí es un error es hablar de neurastenia femenina en esa época. No es hasta el siglo XIX en el que se contempla, no la neurastenia, sino la histeria. El concepto "neurastenia" es muy posterior y el vocablo también, más propio del siglo XX. |
De acuerdo con Nausícaa. Hubiera sido más acertado hablar de histeria, que precisamente proviene de la palabra útero. Y ya, si hubiera citado los "Estudios sobre la histeria" de Sigmund Freud como colofón de la frase, hubiera quedado genial.
Edito para desdecirme, se me ha ido la pinza, el relato es del siglo XVII, borrad lo de Freud pues no sabemos si el narrador escribe a comienzos del XX. |
Aunque el narrador sea del siglo XX, está hablando de lo que piensa Perrault, y este no podría pensar en esos términos en el siglo XVII ni en el XVIII. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Oct 09, 2017 7:05 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato, que en ocasiones me recuerda a un cuento por la forma en que se narra, que sin estar para nada mal escrito (algún errorcito vi, aunque no es en lo que más me fijo) me fue cansando. Me explico. Empieza con nervio y a un buen nivel. Pero luego veo que los primeros pasajes se encorsetan con la idea del rey y las gracias/ pensamientos de los súbditos. Casi parecido esquema se ve en Inglaterra. Hasta aquí me gusto, pero empieza a decaer a mi parrcer. La manera de resolver pienso que le hubiera ido bien un personaje que protagonizara ese boicot a las ideas del Rey Sol. Y el final me parece demasiado ensayístico que aunque novelado parece qud es el fin con el que el relato nos preparó. Ya veremos, dependerá del número de relatos largos. Aún así, vuelvo a reiterar que no me desagradó. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Oct 09, 2017 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Del mismo quiero destacar la agilidad del estilo, que fluye sin cesar. Está bien escrito, en líneas generales, y muchas partes me parecen de una gran comicidad.
No obstante, también le encuentro algunas lagunas: las repeticiones, tanto narrativas (esos majestuosos, lobos y manos) como argumentales (se repite más o menos lo mismo en ambas cortes); errores de "tecleo" podríamos decir, y extravagancias que distraen o por lo menos no me parecen que aporten nada (Tzu Sun).
Pero lo que quizás más me ha desencantado es el cambio de estilo "narrativo" del principio de la historia por otro más "expositivo" hacia la parte final, que precipita su conclusión.
Tienes imaginación y capacidad; así que mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Oct 09, 2017 10:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que considero que está muy bien escrito, pero que no llega a enganchar. Para empezar, creo que es un error poner los lobos ya en el título y luego estar ocultándolos en el relato hasta mediada la tercera página, desde el principio se ha perdido ya el efecto sorpresa que parece buscarse y que creo que habría sido bastante efectista.
Yo también considero que empieza con fuerza, pero que conforme avanza se va haciendo un tanto lento, con partes que parecen desconectadas entre sí, y llega un momento en que me ha aburrido.
No me parece mal la aparición de Sun Tzu, pero ya que se le mete por medio, sus enseñanzas podrían haber tenido un mayor protagonismo.
Lo dicho, un relato que no está nada mal, pero que no termina de cuajar.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Oct 10, 2017 4:17 am Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito el relato en cuanto a que es eficaz en transmitir sin muchos adornos unos hechos disparatados, cuya idea se atribuye a Luis XVI. No obstante, el desarrollo de este relato teniendo como tema esta idea, es en términos de tamaño, por decirlo de una forma gráfica, demasiado desproporcionado para la idea misma. Creo que se quema demasiado rollo en algo que termina siendo predecible. En otros términos, la expectativa creada se cierra muy rápido. Y se cierra por algo que no se logra sostener con más habilidad, y es la tensión: no la hay, por la muy sencilla razón de que al lector todo el tiempo se le avisa que nada saldrá bien, que nada llegará a su término; no se barajó –como estrategia de suspenso– generar alguna señal, por ejemplo, de que uno o dos barcos con cargamento de lobos de pronto tenían éxito en llegar a Inglaterra. La apuesta fue para ridiculizar al rey Sol y su delirante plan y eso convirtió al relato en una sucesión de personajes del entorno de los reyes, haciendo comentarios que en últimas convirtieron al relato en una puesta en escena. Estas son las trampas de la anécdota: siempre se escriben en cinco renglones pero estirarlas en 93 párrafos es difícil, se termina dando vueltas y vueltas alrededor de la misma idea y eso cansa; siempre más al lector. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|