|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Oct 22, 2016 4:31 pm Título del mensaje: La Salpêtrière (largo) |
|
|
La Salpêtrière
Relato de narrativa elegante, cuidada en su primera parte, aunque a partir de la página 5-6, comienza a aparecer alguna que otra errata (falta de alguna tilde, repeticiones, abuso de adverbios de modo, etc). Parece como si el autor se hubiese "relajado" en ese aspecto, aunque no suponen un lastre para la lectura.
En cuanto a la historia, tiene una ambientación genial en el París de la pre-revolución. El autor nos transporta con maestría a la orilla del Sena y uno es capaz de oler, escuchar y sentir todo lo que nos propone.
A mi humilde forma de ver, creo que la segunda parte de la historia (la fuga) resulta muy precipitada y llama mucho la atención después de una primera parte pausada, metódica, y muy cuidada. Es en ésta segunda parte donde el autor no consigue transmitirme las mismas sensaciones que antes, y echo en falta más escenas que me transporten al estallido de las algaradas callejeras.
Aún así, debo decir que el relato me ha gustado, me ha entretenido, y sus diez hojas se me hicieron cortas, lo cual es una buena señal.
Pasa a mis relecturas y en buena posición, a la espera de lo que quede por venir. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Sab Oct 22, 2016 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemitas dispersos con los signos de puntuación (con las comas en concreto, y que se va haciendo más acusado según avanza el relato), alguna repetición cercana evitable, igual que alguna rima. Pero un texto muy limpio en general.
En cuanto al estilo, equilibra bastante bien lo descriptivo (trabaja varios sentidos lectores para ello) con la agilidad de la evolución de la trama. Presenta una tendencia a escribir frases en negativo que resulta incómoda para este lector (alguna frase tiene hasta tres "no").
En cuanto al fondo, ofrece con éxito un vistazo cercano al París de la época y a la situación que se vivía en él, presentando una trama sensata y acorde con dicho tiempo y dicho lugar.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Oct 22, 2016 9:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que la verdadvsea dicha me ha dejado frío. Respecto al estilo no diré gran cosa, pues no soy muchobde juzgar, pero es la historia en sí. Un tanto plana. Me hubiera gustado más saber de la relación entre Genoviève y Olivier, de Olivier y Fabien, qué pasa con Odette (parecía que iba a ser la prota y más aún cuando su nombre era repetido incesantemente). Es cierto que no té, como dijo Capitán que la segunda parte parece ir todo más desbocado). Entiendo que El tema de la los locos que escapan es una metáfora con lo que está por llegar. Me evocó a aquel relato sobre aquellos prisioneros en la Bastilla, donde allí sí que me pareció que los personajes tenían más calado. Ojo, y no digo, que aquí éstos no tengan su historia, sino que diría que les falta su encaje en la historia. O dicho de otro modo, la historia sin ellos funciona; los personajes sin la historia también. Pero, y juntos? No sé. Aún así, y al ritmo con el que van apareciendo los largos es posible que entre en puntos. El tiempo dirá compañero. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Dom Oct 23, 2016 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que he leído con fluidez, pese a la falta de tildes que llaman la atención como en el caso de "París", bastante repetida. A pesar de ese detalle y de alguna otra repetición, por otra parte difícil de evitar a mi entender, es mérito del autor/a la excelente recreación del ambiente prerevolucionario. Me ha gustado especialmente el principio, con esa Odette que prometía mucho como personaje y el guiso de rata, muy significativo. Siento que el personaje de la sirvienta desaparezca, ya que e lector la ha seguido hasta la mitad del relato. Confieso que el giro del asesinato de Olivier y la fuga me ha parecido algo forzado para constituir un ejemplo de lo que estaba sucediendo en las calles, sin embargo, el giro final le da consistencia. No sabemos qué le ofreció el conde al doctor, entendemos que dinero.
Está complicado este año con tan buenos relatos largos, pero en general me parece que llegan demasiado pocos en comparación al año pasado... |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Oct 24, 2016 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Vaya, vaya, vaya, poco tengo que añadir en cuanto a las formas, tildes y demás, ya señaladas con anterioridad a mí comentario, haré sobretodo hincapié en el tema y en los personajes.
Toda una alegoría de la situación de París antes de la Revolución, concentrado en el personaje de Geneviéve; una burguesa convertida en aristócrata a raíz de un matrimonio acordado. Hasta aquí , nada destacable, son los matices y la inclusión del tema de la "histeria" lo que hace grande al relato. ¡Cuántas mujeres han sido diagnosticadas con este supuesto mal para quitárselas del medio! La reclusión de mendigos, enfermos mentales y criminales mezclados y hacinados en los hospicios, casas de salud etc. es un tema, a mi parecer muy interesante y si además sirve para mostrar la realidad de muchas mujeres , en este caso desde la perspectiva histórica del París pre-revolucionario, mejor que mejor.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Oct 24, 2016 10:47 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
La redacción del mismo creo que puede ser mejorable con una pequeña revisión del texto.
Al igual que otros comentaristas, observo una dualidad en el texto, dos partes bastantes claras, y en la que segunda se pierde fuelle respecto a lo desarrollado en la primera. Desaparecen personajes muy bien trabajados, desaparece la ciudad y sus descripciones, y nos apresuramos con una historia más bien gótica.
Este es el mayor defecto que le veo, un fallo argumental, cuando lo gótico se superpone a lo histórico. No termino de saber qué historia querías presentar: una ficción histórica o un relato gótico.
Me falla el eje principal de la historia, que avanza incosistentemente (según mi opinión) solo buscando unos efectos de sorpresa/terror.
Supongo que necesitaré una segunda relectura, pero por ahora, en comparación del resto de largos, no me ha convencido mucho (quizás solo por cuestión de gustos personales).
Muchas suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Oct 25, 2016 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Un estilo que maneja bien un acento crudo muy a tono con el tema algo macabro del relato y la pesadez de una ciudad donde confluyen represión, hambre y traición. Una pesadez que tiene su punto de ebullición en el hospital donde está encerrada la señora Cambar, protagonista, quien termina liderando un plan de fuga que se vuelve una espantosa venganza. Sabemos los motivos de esa venganza por todo lo que cuenta la criada Odette —en largos párrafos que más bien parecen alegatos —, sin llegar a sentir a la protagonista, como que no hay conexión con ella. Y cuando la vemos tan desenfrenada arrancando ojos y hundiendo punzones en pecho y espalda, pues hay menos motivos para ponerse de su lado.
Los trazos vigorosos que le dan fuerza a la atmósfera son un acierto aunque quedan en algún tramo deslucidos por las intromisiones de una voz que parece hablar desde una tribuna, como es el caso del final donde se habla de la liberación de la señora Cambar y también de la de Francia. Aunque uno siente que ella efectivamente está más loca que antes.
Me quedé con la impresión de que el regodeo en el acto en sí de matar le ganó el pulso a la sensibilidad para mostrar un carácter femenino perturbado por la opresión del medio, algo que hubiera justificado mejor la reacción violenta de esta señora Cambar y, de paso, ganado al lector con más entusiasmo.
Mucha suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Oct 26, 2016 10:05 am Título del mensaje: La Salpêtrière |
|
|
No puedo decir nada en contra de este relato. Me ha encantado. Muy bueno. Enhorabuena al autor o autora. Ha utilizado magistralmente el trágico suceso ocurrido en La Salpêtrière en 1792 para desplegar un gran relato. Genial ese paralelismo entre la historia de la condesa y la revolución, que se explicita al final del relato.
Un 10. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Oct 26, 2016 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Me gusta la recreación de París. Creo que está muy por encima de la historia de los personajes, que no me ha gustado tanto. Pero esa tensión, esa atmósffera previa al follón me la creo. Luces y sombras, en resumen, con las luces al fondo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Oct 26, 2016 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Dejo a un lado las cuestiones formales que ya han sido comentadas.
A mí me gustan las dos partes del relato y las encuentro acertadas las dos, una reposada, como la calma que precede a la tempestad, acechando en la oscuridad, y la otra, repleta de tensión y violencia, como la propia revolución.
Nos sitúa de un plumazo en la realidad del París de la Pre-revolución y no por la fecha precisamente, sino por los hechos y por la sorprendente descripción del París de aquellos días y el personaje de la criada y del violento y mujeriego conde. Los sac de cul en que se transformaban los hospitales, en los que entraban todo tipo de personas, desde niños, hombres y mujeres, enfermos o no, mendicantes, criminales y locos, o "histéricas" (rebeldes o demasiado inteligentes o molestas por su independencia). Me ha seducido por el recorrido que nos ha realizado con la criada y sus recuerdos compartidos.
Está igualmente bien planteada la segunda parte, que va acompasada con la propia Revolución y el descubrimiento de la traición, por parte de la protagonista, Genevieve Cambar, condesa de Anjou. Es fulminante, rápida y sucesiva como la espada que cruza en busca del corazón del traidor.
A mí me ha gutado por la originalidad del tema y por todo lo que acabo de comentar. Por ello pasa a mis relecturas y reparto de puntos.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a esta autopsia y suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Nov 28, 2016 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato sobrio y bien llevado, sí. Algo titubeante al principio, pero luego la acción y la narración cobran un ritmo muy interesante. Me ha gustado. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Nov 30, 2016 1:20 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato, en el que presiento la mano de un verdadero gustoso de los ambientes de frenopático en el XIX. El relato tiene dos ambientes contrastados y separados en el tiempo, sucesivos,que hace que sea más brillante la deflagración final, Revolución y desenlace. No obstante, me han resultado un tanto confusas las relaciones personales de los distintos intervinientes, quizá por no haber hecho, al inicio, una lectura convenientemente pausada y detenida. En conclusión y por no alargarme más: es casi seguro que lo tendré en cuenta entre los finalmente elegidos. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 11:48 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato se lee en un suspiro. Maestría del autor al lograr esa fluidez.
La historia me ha encantado. La ambientación increíble. Creo que me he tenido que tapar la nariz en las escenas del hospital
El único detalle es la desaparición de Odette. Parecía que iba a tener un papel importante en la segunda parte del relato, pero luego resulta que desaparece completamente y es totalmente secundaria en la historia. Pero es un detalle que poco me importa. El conjunto me ha parecido genial.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Dic 21, 2016 10:08 am Título del mensaje: |
|
|
Relato en el que lo más destacable es la recreación del París del comienzo de la Revolución. La forma en que se cuenta la historia ya me gusta menos. Por una parte, hay un cambio de protagonista a mitad del relato, de Odette nos vamos a la condesa, algo que desconcierta un poco al lector y desluce mucho el texto. Por otro lado creo que falta algo más de tensión a la hora de narrar los momentos de mayor impacto emocional, como el asalto al hospital y la muerte del cabr..´n del conde. Esto último, por ejemplo, no me lo creo. Resulta que una mujer que lleva internada tres años, que apenas debería ser capaz de ponerse en pie, trata de asfixiar a un hombre joven con un almohadón y este no es capaz de defenderse, y no solo eso, sino que lo sujeta con una sola mano mientras con la otra busca el punzón en el justillo. Detalles como este restan mucha credibilidad a las acciones.
De todos modos, un buen relato.
Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Dic 21, 2016 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Una historia interesante. La venganza como móvil. Y la revolución francesa y la situación de los hospitales-hospicios de la época (que no es una materia tan habitual en las narraciones). Te mete muy bien en el ambiente y mantiene un ritmo que te hace seguir leyendo. El final es lógico pero sorprendente. Tal vez lo que menos me ha gustado es todo el diálogo informativo del principio, aunque también es verdad que no es fácil meter la información de otra manera. Un buen relato, intenso y bien desarrollado. A tener en cuenta. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|