|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 2:40 pm Título del mensaje: Imagis Bruma |
|
|
Imagis Bruma
No dudo que este relato tendrá sus admiradores, que algunos lo aplaudirán, que otros se verán seducidos por su prosa rica, creativa y variada y que alguien, incluso, disfrutará con el tema narrado. Pero mucho me temo que yo no formaré parte de ninguno de esos grupos de lectores. He llegado a la tercera página y lo he dejado. Así de claro. Sin duda, es por mi culpa ya que soy un diletante de la literatura que sólo lee banalidades pero como aquí cada cual tiene sus gustos, filias y fobias supongo que también será respetable que diga que no he podido con este relato. Y, sinceramente, espero que otros lo disfruten porque algo me dice que este cuento merece mejor suerte que la que ha tenido conmigo.
Y ahora si me disculpan me voy a leer otro episodio de mi integral de "Puño de Hierro" de Chris Claremont y John Byrne. Lo necesito. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Experimental, osado, denso... Pero yo tampoco he podido con él. A lo que me he querido dar cuenta llevaba varias páginas y no me estaba enterando de nada. También será, supongo, problema mío, que tengo la manía de pensar que un texto sirve para leerse. El caso es que este tipo de relatos siempre son muy arriesgados, y conmigo ha naufragado. Lo siento. Suerte, no obstante, en el concurso.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
No puedo añadir mucho más que lo que ya han dicho mis compañeros. Tres veces lo intenté y tres veces naufrague. Es mi propia incapacidad. Entiendo que es un soliloquio como el de 5 horas con Mario y con una forma similar a la d Saramago y algún otro, pero repito me ha retratado más como a lector...no puedo valiralo pues. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Es este un extraño relato inconsútil, pues tiene las mismas costuras que la túnica de Nuestro Señor Jesucristo. Si no lo he apreciado mal, todo el relato es un único parráfo (que ya es experimentar) en el que se acumulan, y acumulan y acumulan..., imágenes creadas por sustantivos y adjetivos, e incluso verbos, que parecen más elegidos por su forma y rareza, antes que por su significado en la frase. Incluso las frases parecen ordenarse más por su supuesta belleza que por su orden e hilván natural. No me ha gustado y no he podido con él. A efectos del concurso de relatos, digo. A efectos de puro disfrute y curiosidad, procuraré leerlo íntegramente y terminarlo, pues hay cosas apreciables. Por separado y aisladamente, digo.
Lo siento mucho autor, pero, prescindiendo de la intencionalidad del relato presentado, me ha vencido como tal. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 7:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh, musas, musas, ¿por qué os habéis metido entre pecho y espalda semejante ración de setas alucinógenas?
¿No comprendéis, mis queridas Clío, Calíope, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Tepsícore y Urania, que vuestra misión es inspirar a fervientes y adoradores autores, consumidos por la idílica pero consuntiva fiebre de la creación espontánea, connatural a los verdaderos artistas, y no ahogar en tupida selva de verdes y áureas lianas intrincadas, cuyos delicados relieves se confunden en la profusión fértil con que la Madre Naturaleza dota a veces nuestros más recónditos y foliáceos parajes, los destellos de superior inteligencia que cristalizan -si la Diosa Fortuna les concede su gracia-, en sublimes disquisiciones capaces de elevar las naturales disposiciones de los seres humanos más delicadamente preparados para absorber tan excelsos como evanescentes dones?
Porque esto es coña, ¿no?  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 3:15 am Título del mensaje: |
|
|
Verborrea insustancial sin sentido que solo sirve para hacer perder el tiempo, primero al que lo ha escrito, que se ve que tiene demasiado y lo emplea en dar la coña, y segundo a los que asomamos por aquí, que lo tenemos escaso y ya desperdiciamos bastante en semejantes tonterías.
No pienso perder más tiempo con esta tomadura de pelo. El mío es escaso y hay autores que se esfuerzan mucho y lo merecen más. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 6:50 am Título del mensaje: |
|
|
Leo el primer párrafo y me digo. Uy, ¡qué pena! Pensaba que iba de los tiempos bíblicos. Se me hace pesado tan sin puntos y aparte, ni diálogos, el estilo declamatorio, al principio parece más científico, pero luego sí declamatorio, con un cambio abrupto de narrador en la primera página. O más bien que el narrador se muestra también un personaje de la trama. Descanso, lo dejo; demasiados relatos por hoy. Pero a los dos minutos ya estoy ojeando de nuevo el relato, picoteando por aquí y por allí. Creo captar por un vocabulario jugoso. El relato me empieza a interesar. Sin duda requiere atención y entrega por parte del lector. Eso está bien, hasta ahora los relatos han sido mejores o peores, si bien ninguno ha exigido una atención esmerada (recuerdo de otros años por poner un ejemplo la pata coja del banco con elo que estuve lidiando un largo rato). La historia que se cuenta tiene una base histórica; cuando era niño tuve un maestro que ya estaba por jubilarse. Él me contó de la angustia que se vivió por la llegada de cometa Halley. Por lo que veo el fenómeno alarmó en todas las latitudes. Por tanto fue superior en cuanto a número de personas, amplitud geográfica que el pánico desatado por aquella famosa emisión de radio (es que me acordé del relato del año pasado, éste parece una versión sudamericana). El pánico lleva a un grupo de doce personas a una solución disparatada; marchar en globo hasta Venus o Marte, pudo haber sido cierto. La historia se cuenta de un modo muy curioso, sin puntos y aparte; como el Otoño del Patriarce de García Márquez (también me recuerda a Torrente Ballester). El vocabulario es rico, el tono es cronístico pero creo que bien llevado. Entre las descripciones se encuentran algunas perlas. Como en toda buena historia hay conflictos; el juego de seducción entre la mujer y el inglés. Me gusta esa pugna entre un cristianismo apocalíptico y un positivismo científico. Aparte de la historia entiendo el relato como un juego constante. Por ejemplo: mezcla en una misma frase el Evangelio con las Mil y una Noches, y con la ciencia ficción soviética. Hay referencias homéricas salpicadas aquí y allá. ¿Y porqué no? Acaso esta aventura no tiene nada que enviadiar a la de los argonautas. Pese a las continuas digresiones la narración avanza y llega hasta su final. En resumen, una buena historia contada de un modo original, con un añadido que yo juzgo muy de agradecer: nos muestra nuestro idioma español ampliado. Por mi parte Chapeau! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 4:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael, ¿Cómo puedes decir Chapeau a una verborrea totalmente agramatical, que le pega mil patadas a nuestro idioma, simplemente porque usa un vocabulario rimbombante y pomposo, la mitad de las veces muy mal utilizado, fuera de contexto y que no dice nada?
No hay un tiempo verbal que sea correcto, y las leyes de la gramática en cuanto a sujetos y predicados y construcción de frases se las pasa por el forro de la chaqueta.
Me da a mí la impresión de que está mal escrito adrede, no puede nadie escribir así en serio. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Ultima edición por Nausícaa el Mar Dic 02, 2014 4:43 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 4:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Jugando a ser Joyce (como el monólogo final de Molly en el Ulysses)... pues me quedo con Joyce. Desde luego, el autor/la autora de este relato no se lo ha puesto fácil al lector... y me parece que tampoco se gana su benevolencia. Está bien ser modernillo, pero para eso hay que contar algo que le llegue al lector... o que le incita a seguir leyendo. Conmigo no lo consigue y prefiero destinar mi tiempo de lectura a textos que me puedan interesar más que este. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Me agotó en la tercera línea. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
Hahael, ¿Cómo puedes decir Chapeau? |
...pues me lo he pasado muy bien. Y como pasa a relectura, ya habrá tiempo para comentarlo un poco más.  |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Dic 04, 2014 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Cómo debería acercarme a este texto, ¿como un relato de 11 páginas, o como un párrafo de 11 páginas? _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 07, 2014 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Semíramis escribió: |
Oh, musas, musas, ¿por qué os habéis metido entre pecho y espalda semejante ración de setas alucinógenas?
¿No comprendéis, mis queridas Clío, Calíope, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Tepsícore y Urania, que vuestra misión es inspirar a fervientes y adoradores autores, consumidos por la idílica pero consuntiva fiebre de la creación espontánea, connatural a los verdaderos artistas, y no ahogar en tupida selva de verdes y áureas lianas intrincadas, cuyos delicados relieves se confunden en la profusión fértil con que la Madre Naturaleza dota a veces nuestros más recónditos y foliáceos parajes, los destellos de superior inteligencia que cristalizan -si la Diosa Fortuna les concede su gracia-, en sublimes disquisiciones capaces de elevar las naturales disposiciones de los seres humanos más delicadamente preparados para absorber tan excelsos como evanescentes dones?
Porque esto es coña, ¿no?  |
No puedo estar más de acuerdo, aparte de palabros inventados, como insolitez y otros que habrá que ya no he leído. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Dic 07, 2014 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Para saltarse las reglas, valentía fundamental para que un artista se convierta en un genio, primero hay que conocerlas a la perfección. Así por ejemplo Picasso nunca hubiese llegado a ser el "Picasso" excepcional si en vez de lanzarse a los brazos de lo experimental hubiera seguido las normas de la Academia, pero Picasso conocía al milímetro cada directriz de la pintura que le precedía. Lo mismo vale para Kandinsky, Pollock o incluso como habéis dicho Joyce en las letras. Quizá sea lo que más desdice en este relato, quizá se quede a medias entre lo experimental y lo erróneo. Dicho esto he de decir que me ha recordado a los poemas de Ginsberg, como Aullido, a Burroughs incluso, y que me ha parecido excepcional y fresco en su planteamiento, con un estilo tremendamente valiente y un curro importante para rebuscar todas esas expresiones rimbombantes y caóticas. Obviamente, deduzco que no será del gusto de la mayoría, puesto que la masa lectora, al igual que cualquier tipo de masa humana, suele huir de todo aquello que suponga un esfuerzo superior al que tenía pensado emplear a priori. Una cuestión de mero instinto natural: los tigres tampoco gastan más energías en cazar de las que les pueda reportar el alimento conseguido. El año pasado había un relato igual de surrealista que este "Despertando al hombre masa", pero aquel, al contrario, usaba un lenguaje más asequible y cercano al lector común, y por lo tanto fue muy bien recibido. No les veo yo mucha diferencia, la verdad, en cuanto a la fantasiosa temática y a los absurdos planteados, pero mientras este repele por su complicado estilo, el otro atraía en su sencillez. Yo opino que un texto no siempre debe agradar, y que no es tan malo sentir cierta incomodidad en la lectura, y precisar de un sacrificio que no muchos están dispuestos a realizar. Por mi parte, habrá relectura porque esta densidad novedosa no se puede apreciar con una única pasada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Dic 09, 2014 4:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Experimento fallido, autor/a. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|