|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 13, 2014 3:33 pm Título del mensaje: En sucio polvo dormirá mañana |
|
|
En sucio polvo dormirá mañana
Más y más que leeré después. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 3:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Creí que Don Ricardo me había evitado ser el primero en comentar este relato.
En verdad que he pensado y repasado lo que voy a considerar.
El relato es estupendo, el lenguaje, la prosa, los personajes, las atmósferas y la ambientación recreada son geniales.
Sin embargo, en su conjunto, el relato se me ha hecho una pincelada de varios sucesos en la vida de sus personajes. Si bien el epicentro es el suicidio de José Mariano y su posterior entierro, en este acontecimiento no veo una trama profunda, más allá de presentarnos los motivos por los cuales el romanticista hubiera podido recurrir al suicidio (¿lo hizo desolado por España, porque lo abandonó Dolores o fue éste episodio, la gota que rebasó la copa?) y por otra parte, las penurias y angustias de Zorrilla, hasta que por su declamación en el entierro, empieza a obtener el prestigio que lo ensalzaría.
Palabras más, palabras menos, la técnica es excelente, pero la historia contada no llega a convencerme. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya en los primeros párrafos del relato hay un tono que no me parece el de un relato de ficción, sino el de un ensayo, esta vez sobre Larra. Suspiro y sigo leyendo, pero no consigo meterme en una trama que la veo con mucha distancia: no me emociona lo que se narra, no empatizo con un personaje de carne y hueso, sino que me doy de bruces con una estatua. Y no sólo Larra, sino también los demás personajes. El tono ensayístico sigue apareciendo y paulatinamente empiezo a leer con el piloto automático. No es para mí este relato, no me ha convencido... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha sorprendido el desarrollo porque esperaba encontrarme una historia entretenida y he leído una especia de encuentro entre escritores al que me ha costado seguir.
No tengo nada que decir sobre el adecuado uso del lenguaje y la capacidad de escribir correctamente del autor/a pero no es un relato lo que yo veo... _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy largo se me hizo...más que largo, pesado de leer. Lo lamento.
Ni los diálogos me aportan dinamismo.
Suerte _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Nov 15, 2014 1:18 am Título del mensaje: |
|
|
Ameno y bien escrito ensayo, un tanto dialogado, sobre los círculos románticos de Madrid. Está bien, pero lo encuentro muy desequilibrado: hay muchísima más Historia que Novela, muchísima más. En cualquier caso, le agradezco al autor su trabajo de traslación de ese ambiente literario, pero, aun apreciando mucho el trabajo hecho, no puedo considerarlo a efectos del concurso entre las narraciones susceptibles de ser destacadas por encima de la mayoría. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Nov 15, 2014 11:36 am Título del mensaje: |
|
|
Manera muy ágil de narrar un ensayo al estilo de Beevormque sinceramente admiró y alab, pero aquí de linquentratamos de hacer son relatos. Y sé lo difícil que es definir la Linia, pues seguramente no lo verás igual. Y ojo, lo dice uno que al año pasado fue "cansado" por el mismo motivo. Sin que juzgaran el estilo caí en algunas fases en el ensayo. Pese a todo felicidades por este estilo y la aproximación al XIX. |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Sab Nov 15, 2014 8:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Más que relato, tiene el sabor de un interesante artículo de revista de historia.
Muchas gracias autor/a por presentar este texto. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Nov 16, 2014 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante y entretenido relato sobre la vida cultural y literaria alrededor de larra y su suicidio. Un tema diferente y novedoso que se agradece en el concurso. Creo que está bastante bien escrito y sobre todo nos presenta un cuadro histórico rico en personajes. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Nov 17, 2014 10:29 am Título del mensaje: |
|
|
Es original y novedoso por la temática. No he leído nada de Larra ni de su ambiente en ningún concurso. Está bien escrito y la narrativa es ágil. No dudo de la documentación previa. Ha debido ser cuantiosa, pero aquí sobran tantos datos. Si hay tanta historia se cae en el pecado de volverse crónica o bien ensayo, como parece ser el caso. Lo cual no es malo, que conste. A mí me encantan los ensayos y las crónicas. Pero en este concurso se trata de relatos históricos por lo que la parte narrativa, literaria, la trama personal, la historia en la que nos involucramos y metemos no existe. Tiene que producir sensaciones y sentimientos lo contado, odiar, amar, llorar, tristeza, pena, dolor y nada de lo aquí contado me ha producido ninguna de esas sensaciones.
Me he documentado con tu relato. Sé algo más de Larra y su círculo de escritores románticos. Incluso se puede pensar en el suicidio de manera diferente, pero nada más.
La siguiente vez que te presentes, autor, porque te tienes que volver a presentar, lee el texto en alta voz o baja, me da igual, y piensa si te produce alguna emoción que no sea la del trabajo terminado. O, mejor, si al público le producirá emoción o erudición!!!
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y que tengas mucha suerte en él. Te esperamos en el próximo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Nov 17, 2014 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que mi comentario no va a ser muy distinto del de mis compis. Excelente trabajo de documentación y recreación de la época y el lugar con un estilo muy adecuado a lo que narra, sin duda. LA prosa me ha parecido intachable. Es en cuanto al fondo donde tengo mis "peros": el texto necesita más emoción, una historia que haga pensar que los personajes están vivos (no estoy haciendo un juego de palabras). Algunos párrafos son más propios de un inmaculado ensayo que de un relato, ese el mayor punto débil del mismo. Es verdad que a veces es mucha la tentación de explicar lo que uno piensa que va a quedar inexplicado, pero diría que es mejor que quede oscuridad (siempre estará google ) que pecar de un exceso de iluminación. Por lo menos, como lectora. Suerte, no obstante, en el concurso!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Lun Nov 17, 2014 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante ensayo, que como relato no acaba de despegar. Para mi gusto tiene más descripciones abstractas que concretas, por lo que no consigo meterme del todo en situación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Nov 21, 2014 9:36 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato se asemeja a una estatua de mármol: perfecta formalmente pero fría al tacto, sin vida. Tiene un estilo parecido al que utilizaba Galdós en sus "Episodios" y eso es bueno, pero la historia que cuenta no termina de desplegar todo su potencial. Hay algunos momentos que parecía que sí pero no, por desgracia no. Al final, se me ha hecho bastante largo y, lo cierto, es que me ha costado terminarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 24, 2014 8:09 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado mucho. Está escrito con mucha corrección y me he sentido transportado a ese Madrid tan interesante que de vez en cuando aparece en ciertos relatos. Los personajes están muy bien perfilados además. Pero sin duda lo mejor es la atmósfera. Y además, me he enterado de rebote de la historia de Hartzenbuch (en cuya calle actualmente hay un restaurante italoargentino con unos raviolis de rabo de toro francamente buenos, dicho sea de paso). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Nov 24, 2014 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
El primer párrafo, enterito, está escrito en tono cronístico. Después me encuentro con alguna pincelada abstracta, genial, pero abstracta al fin y al cabo y, claro, esto unido a mi nulidad para entender lo abstracto(que ya me costó lo mío aprobar filosofía), pues le resta puntos, la verdad. Extraño relato, a mi modo de ver, que sin embargo está muy bien escrito y ambientado en una época de muchos matices. En otro orden de cosas, ya me explicarás el título, autor, porque no lo entiendo. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|