Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 1:02 pm Título del mensaje: La Loba (no válido) |
|
|
La Loba
Una curiosa historia con tintes de cuento y de leyenda. Contado con especial cuidado en los vocablos propios de la zona (a los que hemos tenido el privilegio de pasar un tiempo en la Sierra de Segura nos suenan muchas de estas palabras).
Parece mezclar el típico "que viene el lobo" con el cuento de "Los Tres Cerditos" (los hermanos Valladares)... aunque con un final bien distinto y cruel. Al menos es mi apreciación...
Interesante propuesta... ¡tengo que releerlo! _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que entremezcla un cuento de tradición oral con un ambiente un tanto esotérico que me ha recordado un tanto a Bécquer... el vocabulario trabajado y la verdad que no se me ha hecho cansino...el único pero el anticlímax del epílogo si bien cre que no innecesario o superfluo. Relato que merece la segunda lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 5:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Aclarate borrachín
Cita: |
— ¡Mateo! ¡Mateo, sal, por Dios bendito!
— ¿Quiés dejar de discutir, leches? ¡A cubierto! ¡Y echa la tranca!
|
O salgo o entro.
Yo me se la canción de La loba parda y algún romance con temática similar.
Eran las historias de aquellos tiempos en aquellos lugares.
Sierra del segura: Muy Bueno
Historia: Simple
Mimbres: Los Necesarios
Urdimbre: Buena
Composición: Correcta
Originalidad: Repetitiva
Vas bien en mi nuevo ranking de crítica _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato escrito en forma de cuento, con buena prosa y plagado de, voy a decir, "localismos" para dar color al texto que al principio me han parecido un acierto y luego me han ido cargando un poquitín. No sé porqué, a modo de comentario simplemente, pero al leerlo el acento que me venía era el aragonés, aunque parece ser que la historia ocurre algo más para el sur.
Es verdad que el relato se lee muy bien, estilo pulido y narración ágil, y perdón por la pregunta que voy a hacer, porque me había propuesto no formularla... pero, ¿es esto un relato histórico? Perdóname, autor, porque tal vez se trate de una leyenda conocida y yo en mi ignorancia estoy patinando, pero si no hubieras puesto la fecha al inicio del relato no lo habría ubicado ni siquiera en el siglo correcto.
De todas formas el relato me parece muy bien escrito, y la trama sencilla, sin grandes pretensiones pero bien trazada. Suerte para el concurso! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia es simple pero el autor la ha aprovechado muy bien; la encuentro bien construida y me ha enganchado. No se hace pesada y los diálogos son ágiles y tienen un toque de humor que contrasta con la tragedia en la que desemboca el relato.
Me ha encantado el personaje de Mateo que alcanza la cima cuando es atado a un árbol y torturado por los Valladares. Es una escena que tiene una gran fuerza visual.
"—Porque aquella bestia no era un lobo como los que tú y yo estamos acostumbraos a corretear y matar, hermano. Su tamaño era dos veces mayor, y era dun color tan blanco como la mismica nieve que estaba pisando con sus patas. Sus ojos eran tan rojos como la lumbre en la questás calentando el perol..."
Cuando leí esto, pensé; ¡El chupacabras!
Sólo puedo decir que ha valido la pena leerla y que gracias al autor acabo la jornada bien ya que he tenido un día de m... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gawain

Registrado: 26 Jul 2013 Mensajes: 51 Ubicación: Estepa castellana
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 6:51 am Título del mensaje: |
|
|
Pos ma gustao, la verdad.
Tiene algo de cuento popular español de toda la vida por el ambiente que recrea, así como por la temática de lobos, tan habitual en nuestro folclore. El personaje de Mateo tiene fuerza: un tipo sencillo pero aguerrido, acostumbrado a la vida dura del monte.
Final algo predecible pero bien llevado. Epílogo necesario, para dejar un buen sabor de boca tras tanta carnicería. |
|
Volver arriba |
|
 |
Adepto
Registrado: 04 Ene 2012 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
Bien... No está mal el relato. Relata bien la dura vida rural de la época y la crueldad con la que se solían saldar las rencillas. Toda la escena del hombre siendo torturado en el árbol está muy bien llevada, la verdad. Ahora, los peros...
No le veo el contexto histórico. Es un relato de otra época, narrado convincentemente, pero un tanto alejado de cualquier hecho histórico. Narra una manera o tipo de vida más que otra cosa. También es algo predecible y le faltan un par de acentos. El final es un tanto alargado, falto de tensión para mi gusto.
De todas formas mi enhorabuena al autor porque lo he pasado bien leyéndolo. _________________ No todo el que deambula está perdido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 7:05 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
pero, ¿es esto un relato histórico? Perdóname, autor, porque tal vez se trate de una leyenda conocida y yo en mi ignorancia estoy patinando |
Jejejeje... la pregunta clásica de este foro. Si te sirve de algo, una fugaz búsqueda por Google me ha permitido encontrar alguna referencia a la Leyenda de la Loba de Pontones. Por desgracia no se describe nada, así que ignoro si es como se narra en este relato, o es una licencia del autor.
Así que me temo que seguiremos con dudas...
 _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 7:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Pronto empezamos  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Romance de la loba parda
Este es uno de los cientos de leyendas que hay sobre lobos y sus ataques. Ahora que caigo... De algo me va a servir leer, recuerdo en "la sonrisa etrusca", a unos antropólogos escuchando los cuentos inventados de un moribundo, con base en historias populares, y que ni él mismo sabía que eran parte del folclore... Porque no todo son cuentos de hoplitas y romanos. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado el tono manchego empleado en el lenguaje. Y me lo he pasado muy bien leyendo este relato, a pesar de los escandalosos machetazos. Me ha encantado. ¡Enhorabuena autor! _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues el tono me ha llamado la atención en la primera página y luego me ha resultado monótono... como el propio relato. Se lee con agilidad, pero más allá de lo que cuenta, pues me deja indiferente. A mitad de relato ya iba con el piloto automático...
Sobre el contexto histórico, tanto podía haber sido situado en 1526 como en 1930, apenas percibí diferencias... lo cual no quiere decir que no sea un relato "histórico", simplemente que no me parece bien construido, mostrando matices y detalles (que se han dejado en la jerga utilizada, que tampoco me parece del siglo XVI... pero al menos el autor nos ahorra el estilo alatristano, gracias sean dadas). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 3:54 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ostras! Ya hemos dado lugar a que a Farsalia se le encienda el piloto. Pues ya no lo apaga. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que tiene poco de histórico y muy mucho de costumbrista, basándose sobre todo en el habla serrana.
Entretenido, pero previsible. Quizá lo más apreciable: el léxico. Y, por contra, lo más balaguero: el intento de transcripción del habla vulgar. Me ha sonado bien extraño. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 8:00 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Tono.manchego? Andalú de.Xauen.!Que narices de manchego ni manchego? Manchego era el Quijote... Y no hablaba así, y Sancho tampoco. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|