Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 4:45 pm Título del mensaje: Xilodáver XXX… I |
|
|
Xilodáver XXX... I
Curiosísimo relato, que juraría que no cumple con el requisito temporal que determinan las bases del concurso. Pese a ello lo he leído y disfrutado. Es original y está muy bien escrito, y desde luego rompe con la monotonía. Pero, como digo, creo que ha de quedar fuera de concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de leerlo, he estado tentado pero me decanté por otros. (para mi desgracia)
Expulsar a un relato y que no sea ¿Y si alcapone fuese un pingüino? _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 6:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Primero de todo que sí me parece que cumple las bases puesto que el núcleo de la historia transcurre en el s. XVIII en Cremona. La prueba es que si cambiamos la fecha el Cairo 2.013 por otra, por ejemplo el Cairo 1935, el relato sigue teniendo la misma vigencia. Bueno, es una opinión, vamos al grano.
Título original, punto a favor. Falta repasar más, se ha comido algún artículo, erratas varias, faltan puntos seguidos, frases que se podrían recortar, eliminar subordinadas. ¡Ay, esas prisas de última hora! “Tenían que acudir a por material”, una expresión no muy de la época. Aunque criticamos abiertamente el lenguaje de ‘época’, tampoco nos gusta el uso de expresiones demasiado ‘modernas’ (es que sois puñeteros, dijo alguien en una ocasión solemne ). Empiezo a intuir que algo va mal al escuchar el “Ad maiorem dei gloriam”. Cuando se me aparece “un Hudson de seis cilindros y cuatro velocidades” creo que ha ocurrido un cataclismo. ¡Enriquito hablando en árabe!. El fichero de Word donde guardo todos los relatos se me ha descuajaringado. Seguro. No puede ser otra cosa. Si no ¿Por qué aparece el noble arte de cazar unicornios entre medio de las pirámides, junto con una Gitana de Granada?¿Acaso ha sido un golpe de pala del hermano Francesco que ha trastocado los relatos que reposaban tranquilamente en mi USB y los ha mezclado? Me siento yo también como un Maya en el momento de su ejecución. Afortunadamente no parece que la cosa va a mayores y consigo proseguir con la lectura. Es una buena historia. Tiene su pizca de misterio, dos cucharadas de suspense, un toque histórico (incluso histriónico). Me ha gustado. Mucho. Tan solo echo en falta un grado más en la cocción, y tres o cuatros Papas aderezadas con veneno para darle gusto al guiso. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato curioso. Mucho. Pero también escrito con prisas (¿se dio cuenta el autor que el plazo límite se le echaba encima?), con retranca y humor, pero con la necesidad (no cumplidad) de que tendría que haber sido revisado. E incluso dejado en reposo unos días, retomarlo, corregir algunas cosillas, etc. Lo de las bases y el límite temporal... pues está ahí ahí; dos tercios del relato suceden en la actualidad, y por mucha ligazón que haya con la trama de los Stradivari en 1742, la cosa queda... pues en la cuerda floja. Si el Guardián lo ha dejado pasar, por algo será, sin embargo. En la primera página el diálogo entre los dos hermanos me parece algo forzado, poco natural, luego la cosa se anima y mucho. De momento no sé cómo tomarme este relato... lo dejaré reposando (toma nota, autor). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que, en general, no me ha gustado.
El caso es que el argumento está muy bien, y la resolución todavía mejor, la idea de fondo me parece muy original.
Pero no se lee con gusto, la narración no consigue sacar brillo a la idea. Y se perciben destellos de vez en cuando, brillando en algún diálogo, alguna reacción del personaje, algún fragmento de diálogo... Pero el conjunto no funciona así.
Aquí hay buen material y merece más trabajo. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, me ha hecho gracia que el taxista de este relato conduce un viejo Hudson, como Enriquito, ¿no?
Y también se alude al "arte de cazar unicornios", como el título de otro. ¿Serán conexiones telepáticas entre autores?  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que se trata de algo mucho más truculento. En las novelas de ahora resulta fácil encontrar un descapotable de marca Tal, un brandy de la marca Cual. Para mí que La violinista sobre el tejado de cinc frio debe estar forrándose haciendo publicidad de ciertos relatos cuyos autores están desesperados por acaparar el favor del público. Yo de la violinista tendría cuidadín con Hacienda, igual acaba en Alcatraz, con Alla Capone.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues es curioso, pero hace unos días alguien comentaba cómo ahora en las películas también sucede eso que comentas (supongo que antes incluso que en la literatura, ya que es más inmediato), que en vez de poner el artilugio que mejor cuadre al guión se ponen objetos pactados con ciertas marcas.
Supongo que como la publicidad directa nos tiene saturados y ha perdido efecto la industria busca nuevos canales para comernos el tarro  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 9:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Lástima de los que hacen novela histórica o S/F. Lo tienen mal. No pueden ir a la casa de coches X a pedir un descapotable. Habrá que pasarse al género negro, o al rosa.  |
|
Volver arriba |
|
 |
HADES

Registrado: 20 Feb 2013 Mensajes: 210
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 11:08 pm Título del mensaje: |
|
|
nome ha gustado. No entiendo por qué se dedica a encionar un montón de otros relatos del concurso en medio de la historia ¿pretendía ser gracioso/a con ello? pues a mí no me lo parece. Tampoco me ha gustado que gran parte de la historia ocurra en el presente.
Resumiendo, uno con leche y sacarina, please. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí tampoco me ha gustado, la redacción deja mucho que desear, me ha parecido pobre. La trama comienza en el pasado, sí, pero la acción principal se desarrolla en la actualidad, así que lo de histórico lo veo traído por los pelos. Y lo de los títulos de los relatos camuflados en la historia, se me ocurre que para que sus respectivos autores lo vean gracioso y les arranque algún punto. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, seguramente serán guiños sin más, pero la verdad es que es curioso... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 10:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Me llamó la atención el título y lo veo muy apropiado... Aunque sea un palabro.
Lo del repaso por algunos títulos lo veo como
un guiño al concurso, no creo que con ello se ganen votos. En carnaval en Cadiz pasa eso a veces... Y es síntoma de agilidad.... En cuanto al relato.... Lo de la exhumación lo veo ok;...y de eso algo sé. Lo de las joyas es un bulo... En mis casi 15 años no ha pasado nunca. En el total de la historia me pierdo en algun diálogo.... A ver dentro de unos si lo recuerdo. Por cierto, autor ahí llevas el "la" que te falta _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Nov 28, 2013 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
¿Curioso? Sí. ¿Con guiños a otros relatos? Sí. ¿Con cierto humor? También. ¿Bien escrito? Diría que sí, correctísimo.
Pero claro...para mi forma de entender lo que es un relato histórico...pues yo no lo veo como tal,y más cuando la mayor parte de la historia trascurre en la actualidad.
Considero que no cumple las bases y por tanto no debería haber entrado a concurso.
No pretendo fiscalizar la función de El Guardián, que bastante tiene con lo que tiene y jamás podremos agradecérselo lo suficiente...pero creo que éste es otro relato "colao".
Y estamos creando un precedente peligroso...a partir de ahora podemos encontrarnos relatos basados en su mayor parte en la actualidad hasta que a alguno de sus protagonistas se le ocurra..." pues esto es parecido a lo que le pasó a Alfonso XIII cuando hizo una visita al monasterio de Villarrubia la Mayor, cuyas paredes tienen cuadros pintados por Murillo, que talytalytalytal..."...y nos meten la guía de marras, más la técnica pictórica y obra completa de Murillo junto con una crónica de los aciertos y desaciertos del reinado de Alfonso XIII...no sé si me explico.
Pienso que hay que poner cierto coto, porque hay determinados relatos que están aprovechando alguna laxitud en cuanto a las bases. Hay varios ejemplos este año de relatos completamente actuales (incluso en fechas).
Dicho esto y, por si no ha quedado claro, agradezco al autor su aportación, su humor, su inventiva y originalidad...pero no me vale con una introducción y un desenlace "históricos" para que considere la totalidad del relato como tal.
Y como esto es un concurso de relatos históricos...pues no, no pasa mi criba. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|