|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Nov 14, 2013 12:27 pm Título del mensaje: Una historia de venganza |
|
|
Enlace del relato.
La venganza catalana tras el asesinato de Roger de Flor (el título ya apunta maneras). Una batalla en la que los pocos almogávares se cepillan a miles de griegos, y que se nos muetsra, con todo lujo de detalles, en diversos momentos o fases (al alba, el ocaso anterior, al despuntar el sol, de nuevo al alba...). El estilo y la estructura me recuerdan las novelas de Posteguillo, incluido el detallismo, los diálogos de acción o la tendencia a soltar palabrejas técnicas... pero eso tarda un pelín en aparecer (la tercera secuencia). En las dos anteriores se reconstruye el asesinato de Roger de Flor, en boca de un viejo soldado griego, y se presenta los preparativos de los almogávares, perfilando a los personajes reales. Se meten digresiones para contar hechos, como si el relato no tuviera suficiente que contar como para añadir pseudo-crónicas por medio. Luego se sigue una narración de batalla en la tercera secuencia, que no deja de ser una reiteración de lo ya contado en las dos secuencias anteriores, alargando la narración, de modo que, para variar, empiezo ya a leer con el piloto automático, aburrido ya de "¡a por ellos!", "¡matemos a esos perros!", "¡que se jodan esos cabrones!", faltando (menos mal) algunos clong, zas, brooom, cling cling... que ya me temía que aparecieran. Aparecen palabras como "recluta" y "yarda" que me llaman la atención por su aparente anacronismo... pero, la verdad, hacia mediados del relato ya me daba bastante igual.
Supongo que habrá lectores a los que este relato les gustará. A mí no me ha desagradado (del todo; no está mal escrito), simplemente me ha aburrido. Bastante. La cuota posteguillana de cada edición, qué se le va a hacer...
Edito el enlace del relato. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Lun Nov 18, 2013 9:47 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Nov 14, 2013 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Los rudos soldados que siempre se expresan igual... Un poco laaaargo, escenas repetitivas, lío de bandos que van y vienen. Me ha parecido un poco panfletada y al final no sé a que bando dignifica, porque del ganador me he quedado con la idea de que eran unos patanes sanguinarios.
Los personajes estereotipados: el veterano que está a vuelta de todo y los "reclutas" ( ) pipiolos que no saben por donde les da el aire.
El estilo está bien pero el relato en general no me ha gustado. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Nov 14, 2013 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato necesita un repaso general para algunas palabras, expresiones y ciertos detalles, como "tiñendo de rojo con su sangre las aguas del Mediterráneo" basta con decir que tiñeron de rojo, porque ya se sabe que es de sangre, o los "picos de lanzas puntiagudos"....bueno, podrían ser puntas romas, pero hombre.....
Ahora, me ha parecido un buen añadido el trabajo de los tiempos y en términos generales, la prosa es buena, pero hace falta más trabajo y técnica para conseguir que el telón inicial -el oficial griego advirtiendo a los jóvenes- no se pierda posteriormente en el desarrollo, como ocurre, sino que pueda de alguna forma integrarse.
Sobran también las "explicaciones historicistas" sobre los motivos que tienen los almogávares para su venganza, que incluso empiezan a inundar los diálogos, pero ya es cuestión de pulir la técnica y el estilo, algo que sólo dan la práctica y el tiempo. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Nov 15, 2013 6:02 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido en el análisis de mis compañeros hislibreños. Personajes convencionales, trillados, estereotipados, sacados del Manual de Personajes Clásicos marca ACME.
Y a pesar de eso, el autor escribe bastante bien y demuestra buena técnica (salvo detalles comentados anteriormente). Le sabe dar agilidad a los diálogos y a las escenas de batalla. Pero la historia no me llega y los personajes...pues bueno, lo dicho: son más de lo mismo.
Agradezco al autor su participación, pero...no me convence, sorry. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Nov 15, 2013 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
El estilo es altisonante. La escena de la muerte de Roger de Flor no me ha parecido gran cosa. Los cambios entre la historia de la batalla y la historia de la muerte de Roger de Flor me descolocaron. No parece buen momento ponerse a contar antiguas batallas, cuando tienes una frente a tus narices, o puede que sí pero al lector se le hace difícil cambiar el chip. Luego se modifica el punto de vista, se describe la misma batalla desde el bando contrario. No sé, me parecen muchos narradores para un cuento. Hay por aquí y por allá otros pequeños flashback, que ayudan a completar la historia principal, sólo que tienen un tono cronístico. La descripción de la batalla no me ha seducido. Ya sé que una batalla es una sucesión de mamporros, con algunos insultos previos para encorajinarse, pero que no me va. En la escena de la muerte de Teopolo hay otro cambio de narrador, corto porque muere el viejo griego simplonamente. El final tampoco es gran cosa. En resumen: Aunque resulta entretenida a ratos me he llegado a meter en la historia, quizás porque ya la conocía. Lo siento, pero prefiero a don Ramón José Sender en ‘Bizancio’, una excelente novela.¿cuerpos musculosos? ¿cómo apreciarlo en la lejanía?Sant Jordi, con –t final. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 18, 2013 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco más me queda aportar a lo que han dicho tan nobles espadas del ejército libre de hislibris...es u n relato que entretiene, que está bien escrito y bien estructurado. Perooooooo...y vuelvo a reiterar que no me gustan, y vuelvo a reiterar que es muyyyyyyy personal, que las novelas de batallas llenas de estereotipos no me llegan. Y conste qu este es para mi de los de este estilo el que más me ha entretenido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Nov 18, 2013 8:25 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia, te hago saber que el enlace del relato de Una historia de venganza no me deja acceder al word... Espero que sí me deje desde la página general de Descarga de relatos. ¿Sólo me pasa a mí? _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Nov 18, 2013 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído este último relato de la penúltima tanda... A ver, coincido con akane y Oh Capitán en cuanto a los personajes estereotipados y, la verdad, son tan tópicos que a veces es muy predecible lo que va a ocurrir. Hay momentos propios de una crónica metidos un poco con calzador y, todo sea dicho, yo me he quedado un poco a dos velas sobre el momento histórico que se nos cuenta por eso de los almogáraves... Reconozco que me sonaba muy de lejos y que he tenido que consultar la Wiki (es lo más accesible) para situarme. Estoy viendo algunas cosillas sobre Roger de Flor (me sorprende que muriese tan joven) y parece ser que todo lo que se nos cuenta es verosímil, pero esos personajes... Están algo desdibujados, como en nebulosa, y la trama a mí me chirria. Hay algo que no me llega y siento tener que decir al autor/a que no sé qué es...
El estilo narrativo, me ha gustado, me ha parecido correcto. Quizás para mí ha sido de lo mejor, pero la historia... No he llegado a sentirla de verdad, además las batallas no son lo mío. Sorry. Por esto el relato no pasará mi criba.
Suerte al autor/a en el concurso, y muchas gracias por la aportación. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 11:27 am Título del mensaje: |
|
|
El relato es una Yamaha de siete y medio conducida por el padre de Torrente después de comerse el pastel de cocaína, y si el autor no entiende la metáfora, que me mande un privado….
Ni sabía quien era Roger de Flor antes de leer el relato, ni creo que ahora sepa muy bien quien fue por hacerlo.
Pero si que me acerca, sin duda al personaje, aunque a wikipedia no he llegao. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 5:40 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Matar! ¡Matar! y ¡Matar! Yo no se cuantas veces lo han repetido en las diferentes batallas. El relato está bastante bien escrito, pero no me gustan este tipo de historias. No es ni por la sangre, ni por las muertes, las cicatrices, las venganzas... Es que este tipo de historias batallescas, cuando me las encuentro en medio de una novela, me las salto sin pestañear. No me gustan. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Mar Dic 03, 2013 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Mi comentario va en la línea de lo ya comentado hasta ahora: sucesión de matanzas, mandobles y sangrías a diestro y siniestro, en un relato bastante lineal. Es posible que se deba a que lo que pretende contar fue precisamente eso, una sucesión de matanzas y sangrías, pero quizá, tomada la decisión de relatarlas, se podría intentar aportar algo nuevo, diferente, algo que haga que el lector salga de ese "piloto automático" que mencionan por ahí y tenga que tomar de nuevo los mandos. Puede que el final, la alusión a la crónica de Ramon Muntaner, sea ese intento, pero llega demasiado tarde y tampoco es que sea muy llamativo.
Por lo demás, el relato está bien escrito, tópicos aparte. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Dic 08, 2013 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
"Hazañas bélicas de los héroes de la corona catalanoaragonesa, más catalana que aragonesa aunque algún maño había " más plano que un lenguado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Dic 09, 2013 3:19 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me gustaron las primeras páginas. Lueegooo... pues no tanto. La gracia de las batallas es que tengas tensión, o bien por los personajes que intervienen, o bien por su resultado. Aquí no pasa nada de eso, así que no me ha parecido precisamente la repanocha. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 14, 2013 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre este relato..., ¿qué os diré? Pues que efectivamente es una paráfrasis literaria de los capítulos 219 y 220 de la Crónica de Muntaner. Como el tema, de por sí, me interesa mucho, y además está bastante bien escrito, pues me ha entretenido, lo que pasa es que es muy difícil competir con una fuente original tan maravillosa. De otra parte, los almogávares que se describen vienen a tener, de nuevo, aunque no tan exageradamente como viene pasando en la mayoría de los casos, el tinte y color de los pintados, y reinventados icónicamente, por José Moreno Carbonero: bárbaros salvajes greñudos, sucios y malencarados povistos de azcona y cuchillo de carnicero. Tanta fuerza tuvo esa interpretación que hasta influyó en el propio Sender y se ha convertido en su representación arquetípica más popular en la actualidad. De otra parte, coincido en que los personajes son estereotipados y me ha perjudicado un poco la lectura la evidente selección de los gritos de guerra, la habitual mala trascripción de los nombres aragoneses o de origen aragonés (¡Eximeno de Albero!), frente a la moderna y correcta transcripción euskérika de un nombre navarro (Jon), la atribución de valencianidad a Fernando Gorín (¡Ferrán Gori!) y la taxativa afirmación del origen catalán de los almogávares. Hubiera querido, personalmente, obtener mucho más de un relato sobre el Felix Exercitus Francorum in finibus Romaniae... Pero, aún así, todo esto no afecta demasiado a mi valoración del relato en sí. En definitiva, la parte del relato con aire de crónica (registro de hechos realmente sucedidos) compite muy mal, ya lo he dicho, con Muntaner y la parte que no lo es (personajes y hechos inventados), entretiene lo suficiente, pero no tanto como para que no entre raspado entre mis apreciables a efectos del concurso. Seguramente no soy muy objetivo, pero esa es la impresión que saco. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|