Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

EN MARZO, he comprado:
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 5:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy he recibido Nerón, de Edward Champlin (Turner, 2006):



Cita:
La figura de Nerón fascina porque sus actos -extravagantes, de ordinario escandalosos y a menudo repulsivos- simbolizan la decadencia de Roma. Y este libro, con una inusual combinación de brillantez académica y talento literario, explica por qué.

En un astuta revisión del relato histórico que se remonta a Tácito, Suetonio y Dión Casio, el experto Edward Champlin demuestra que Nerón fue en realidad un actor que restreó sin cesar la historia y la mitología en busca de inspiración y motivos con los que dotar de propósito y justificación a sus actos. Su vida fue puro teatro, pero concebido como legado a la posteridad. Anhelaba la fama y la inmortalidad y alcanzó ambas, aunque no de la manera prevista, pues pasó de héroe a monstruo. Fuentes hostiles e interesadas unidas a la imaginación popular reelaboraron hasta la eternidad la imagen de Nerón, pero no la crearon. Y si esa imagen sigue siendo tan vívida, es porque fue la creación de un artista.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 6:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi escribió:
¿Hasta cuándo creéis que os durará? ¿Quince días, un mes? No creo que mucho más allá. jejejeje,..


A mi no me dura ni un día, Akawi, soy un autentico fistro pecador... y más reincidente aun cuando paso por una tienda de segunda mano. Hace un ratin andando hacia una biblioteca aqui en Madrid me he encontrado una libreria llamada El Duende Verde, en el que vendian: Cronica del Antifranquismo, de Fernando Jauregui y Pedro Vega por 5/95. Pero fijate lo que es rizar el rizo... este mismo libro lo vi hace poco en otra tienda de segunda mano por 9/95. Vamos, que me estoy convirtiendo en un autentico afinador de precios en libros Cool



Peaso tocho de 1117 paginas, pero que tiene buena pinta:

La historia de los que lucharon por derrocar el régimen de Franco. Crónica del antifranquismo es el relato objetivo sobre la resistencia antifranquista en España desde 1939 hasta 1975, y para describirla los autores se sirven de historias olvidadas y arrinconadas, protagonizadas por hombres y mujeres capaces de arriesgar sus vidas, sus libertades y su porvenir profesional en la lucha por un país mejor, ajeno al odio y a la maldición machadiana de las dos Españas.
Pedro Vega y Fernando Jáuregui desvelan en esta crónica numerosos hechos que hasta el momento permanecían inéditos y que, de haber ocurrido de otra manera, hubiesen supuesto un vuelco en la historia de España.


Wink

A quien le interese el libro para conseguirlo a buen precio les digo la direccion aqui en Madrid:El Duende Verde C/Raimundo Fernandez Villaverde 21 28003 Madrid (Metro Cuatro Caminos).
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 8:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interrogatorios, de Richard Overy (Tusquets, 2006).

Partiendo por el autor y por la extensión del libro, seguro que ofrece más que el de James Owen, Nuremberg (que sin ser malo está algo falto de enjundia, en mi opinión).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 8:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cielos, Rodri, ¡qué morbo...!¡Interrogatorios! No leería ese libro ni aunque me lo regalasen. Brrr!!!Sólo pensarlo se me pone la carne de gallina.
Y Bablo, la portada de ese libro me trae un montón de recuerdos...de cuando estaba en la Facultad. Cielos, tampoco lo leería; ya tuve bastante con el original.

Acabo de leerme uno más de la serie marina de Alexander Kent. Bueeno. Barcos, jarcias, vergas,...tormentas y batallitas. Me lo he pasado medianamente bien. Ahora estoy en la Ispania celtíbera...pero no quiero adelantar.
Pendientes para el resto del mes, y probablemente para abril:
El juicio de Arlequín, de Slomssen
El queche Hiena, de Luis Delgado
Francia combatiente, de Wharton
Estallidos y bombardeos, de W. Lewis (no estoy muy segura de que me guste...)
y Un bergantín en guerra, de R. Woodman
...ya leereis las reseñas.
_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 9:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Uish. Algo de morbo, sí.

Me gustará leer tu reseña de Edith Wharton, seguro. Muy buena escritora.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Lun Mar 08, 2010 9:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Mito de la Guerra Relámpago.
La Campaña del Oeste de 1940.
Karl-Heinz Frieser

La victoria relámpago de Hitler sobre los aliados no había sido planificada como guerra-relámpago. El mando alemán contaba con una reedición de la primera guerra mundial, con combates dilatados durante años; esta convicción había determinado la planificación de su economía y sus planes de guerra. No fue hasta después de que el cuerpo blindado Guderian efectuara su sorprendente ruptura en Sedan cuando la ofensiva alemana adquirió una dinámica propia insospechada y condujo al “golpe de hoz” y al avance rápido de los carros hasta las puertas de Dunkerque, donde Hitler detuvo la progresión durante algunos días, lo que permitió la evacuación del cuerpo expedicionario británico.
Elevándose contra la teoría difundida de una “estrategia de la guerra relámpago” concebida por Hitler, el autor demuestra lo que realmente a fundamentado el secreto del éxito de la guerra relámpago de la ofensiva de 1940, y demuestra igualmente que cuando Hitler quiso reiterar una operación (de la que se había atribuido el mérito a posteriori), esta vez contra la URSS, fue un fracaso.


En Mayo de 1940. ¿Había que entrar en Bélgica?
Decisiones estratégicas y planes operativos de la campaña de Francia.
Bruno Chaix.

Ha llegado el momento de una historia desapasionada de la derrota militar de 1940: los hechos son ahora bien conocidos y la distancia permite análisis serenos. Pero para abordar este tema de historia militar hay que tener en cuanta sus especificidades técnicas. Es lo que hace el autor, historiador y práctico, que a partir de un estudio exhaustivo de los archivos y de las obras históricas recientes, a analizado todas las decisiones estratégicas que llevaron a los planes operativos de la campaña de 1940. Este análisis técnico da una explicación clara de las elecciones operativas hechas por el estado mayor francés y también del resultado de los combates. Aporta interesantes consideraciones y conduce a revisar, o al menos a matizar, muchos juicios sobre este desastre militar. El estudio del General Chaix demuestra efectivamente que la entrada de los aliados en Bélgica facilitó la ejecución del plan alemán, concebido precisamente para aprovecharse de dicha maniobra. Pero revela sobre todo que el desastre militar se explica primero por las capacidades operativas de las fuerzas alemanas, muy superiores a las de los aliados en el dominio de las comunicaciones radiofónicas, la aviación de bombardeo, la defensa antiaérea, las tácticas de infiltración de infantería y, por supuesto, el empleo de las unidades blindadas y motorizadas.
El General de División Bruno Chaix ha podido, durante su carrera activa, investigar los problemas de doctrina y de planificación operativa de las grandes unidades y en el estado mayor del ejército de tierra, y a nivel interaliado, como jefe de la misión militar francesa bajo mando de la OTAN en Centroeuropa. Doctor en historia, su tesis en la universidad de París I, Panteón-Sorbona, versó sobre los planes de Bélgica en 1940.

Ambos recibidos el viernes.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 10:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ayer compré un libro que por la portada (horrenda, desde luego) parece una novela histórica, pero no lo es. No, Señores de la FNAC, no es una novela histórica, no pongan la pila de libros en esa sección, hojeen un poco, o al menos miren la contraportada, donde pone, bien clarito "No Ficción / Historia": La ruina del Imperio Romano, de James O'Donnell (Ediciones B, 2010):



Cita:
Ésta es la historia de cómo uno de los mayores imperios de nuestra historia acabó de desmoronarse y con él el sueño de Alejandro Magno y Julio César de unificar Europa, el Mediterráneo y Oriente Medio en una sola comunidad.

Durante el siglo VI, en el año 532 y en pleno centro del Imperio romano, el emperador Justiniano, en su palacio de Constantinopla, trataba de recuperar la antigua gloria de una potencia que estaba moribunda. Pero todo se fue a pique por culpa de las guerras religiosas, la peste y las migraciones ilegales de personas que, paradójicamente, buscaban defenderse de ese mismo imperio. Todo ello tiró por tierra el intento de Justianiano y el imperio se colapsó, para dejar paso al auge del Islam.

James O’Donnell es un distinguido clasicista e historiador educado en Princeton y Yale. Autor de una aclamada biografía de san Agustín, miembro de la Academia Americana de Medievalistas y presidente de la Asociación Filológica Americana, imparte Historia en la Universidad de Georgetown desde 2002.

El texto de la contraportada también es para asustar a cualquiera, pero, por las cien páginas leídas hasta ahora, puedo decir que es un libro más que interesante. Tanto que he dejado aparcado al pobre Rodrigo Calderón...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 12:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Interrogatorios, de Richard Overy (Tusquets, 2006).

Partiendo por el autor y por la extensión del libro, seguro que ofrece más que el de James Owen, Nuremberg (que sin ser malo está algo falto de enjundia, en mi opinión).


Está muy interesante. Combina ensayo histórico con la transcripción de parte de los interrogatorios. Por cierto, que la forma de interrogar resulta cuanto menos llamativa.

Una pregunta tonta: ¿Se dictó algún tipo de sentencia en Nuremberg, con relato de hechos, fundamentos jurídicos y fallo? Es que el libro no la trae y, pese a haberla buscado, ná de ná...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 2:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por aquí puede haber algo. Es una página muy completa: http://www.nizkor.org
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 4:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo he comprado El Club Dumas de Reverte, excelente compra, tamaño normal a precio de bolsillo... Wink
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 4:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rey Lobo.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 4:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Abraham escribió:
Yo he comprado El Club Dumas de Reverte, excelente compra, tamaño normal a precio de bolsillo... Wink


tienes buenas referencias del libro???
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 5:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No siendo yo un amante entregado a Pérez-Reverte, te puedo decir que El Club Dumas es de lo mejorcito de este señor.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 5:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me pareció un libro interesante.
Opino.

Saludos.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2010 5:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que fue prácticamente lo último bueno que escribió.....
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 5 de 19
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker